Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

DE HONDURAS
INNOVACIÓN VALORES Y LIDERAZGO

z
LA PATRIA POTESTAD,
Representación, Suspensión y
PérdidaI
GRUPOz N. 2
z

 La Patria Potestad

• Representación y administración de
bienes
 Integrantes
• Relaciones patrimoniales de la patria
• Grisel Martínez
Potestad

• Personas que ejercen estos derechos, su


limitación

• Personas Sujetas a la patria potestad, Su


Incapacidad
¿QUÉ ES LA PATRIA
z

POTESTAD?
La patria potestad es un concepto legal que se refiere a los
derechos y responsabilidades que los padres tienen sobre sus
z
hijos menores de edad. En términos generales, implica el
derecho y la obligación de cuidar, criar, educar y tomar
decisiones importantes en nombre de los hijos
Personas
z Que Ejercen Estos Derechos. Su Limitación

El ejercicio de éstos también les corresponde a ambos padres conjuntamente. Sin


embargo, los ejercerá uno solo de ellos, cuando se le confiera la patria potestad
por resolución judicial o el otro estuviera en imposibilidad para ejercerla.

 En estos casos el domicilio del menor  Los profesionales o personal técnico de


será el del padre que la ejerza. organismos o dependencias estatales,
están obligados a asesorar gratuitamente al
 El Juez podrá oír dictámenes de Juez cuando éste solicite su opinión (Art.
expertos cuando lo creyere conveniente. 187 C. F.)..

Si los padres fueren menores de edad, los derechos de representación de sus hijos y
de administración de sus bienes los ejercerá la persona que tuviere la patria potestad o
la tutela sobre el padre (Art.188 C. F.).
z
PERSONAS SUJETAS A LA PATRIA POTESTAD. SU INCAPACIDAD

Su incapacidad es absoluta

Están sujetos a la patria si son impúberes, dementes o


Sordomudos que no puedan darse a
potestad
entender por escrito; relativa, Si son
Todos los hijos menores de púberes, es decir, mayores de doce años
las mujeres y mayores de catorce años
edad no emancipados, por eso los varones.
se llaman hijos de familia.
Los actos de los incapaces,
absolutamente no producen aun
obligaciones naturales, y no admiten
caución.
Derecho de Representación

Como el hijo de familia es incapaz, para su representación, tanto en juicio como fuera de él.

Si el hijo es absolutamente incapaz, sus actos jurídicos deben ejecutarlos también a través de sus representantes legales.

z
z

Actos Judiciales
Es sancionatorio.

Actos extrajudiciales Debe ser equitativo.

Carácter personalísimo.
Actos del hijo que obligan a sus padres
Rige o actúa sobre conductas
exteriores.
Es finalista.

Es cultural.
z  Principio de legalidad: Las conductas que se
castigan mediante una sanción jurídica deben
estar contenidas en una norma escrita para que
los ciudadanos conozcan qué conducta está
prohibida y su sanción.

 Presunción de inocencia: Es un principio clásico


Principios del derecho penal. Se trata de una
del derecho presunción iuris tantum. Es decir, cabe prueba en
contra
penal
 Principio de igualdad: No puede existir
diferencia de trato en el establecimiento de una
pena o medida de seguridad por cualquier
circunstancia personal que no sea la propia
conducta dañosa llevada a cabo.
z
 El termino delito ´proviene del latín “delinquere” que
significa “faltar moralmente, caer en falta, cometer una
falta, delinquir, pecar”

 Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o


imprudentes penadas por la Ley.

El delito art.12 Comisión por acción y por omisión. Art. 14

Los delitos cuya descripción legal incluyen un resultado, sin


indicar medios necesarios para producirlo, pueden cometerse
tanto por acción como por omisión. Los delitos de resultado
solo se entienden cometidos por omisión cuando la no
evitación del mismo, al infringir el emitente un deber jurídico
personal, equivale a su causación.
z

El delito se considera realizado en el


momento en que el sujeto actuó o en
Tiempo de caso de omisión, cuando debería haber
actuado, sin importar el momento en el
comisión del
que se produce el resultado de tal
delito art. 15 actividad. La Ley aplicable es la que se
encuentre vigente al tiempo de la
comisión del delito o falta.
z

El delito o falta se considera cometido en


cualquiera de los lugares siguientes:

1) En el lugar en que se desarrolla, en


Lugar de todo o en parte, la actividad delictiva;
comisión del
2) En el lugar en que se produce el
delito o falta
resultado; o,
art. 16
3) En los delitos o faltas por omisión, en el
lugar donde debió ejecutarse la acción
omitida.

También podría gustarte