Está en la página 1de 10

EXPOSITOR: JOSÉ ALFREDO SALVADOR RAMÍREZ

DIPLOMADO EN LITURGIA EN LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE


MÉXICO
QUE ES EL AÑO LITURGICO

Es un ciclo basado en la vida,


muerte y resurrección de
Jesucristo, que, nos ayuda a
entrar en unión con él y a
crecer en nuestra fe, en este
ciclo también honramos a
María nuestra Madre y a
todos los santos.
QUE NOS ENSEÑA EL AÑO LITURICO
El Calendario Cristiano o calendario litúrgico nos
rige los distintos periodos de la vida espiritual que
consta de varios tiempos o periodos.
COMO DEBEMOS VIVIR EL AÑO
LITURGICO
En el año litúrgico se considera la vida de Cristo, no
como un recuerdo sino que, su contenido esencial es la
formación a lo vivido de Cristo en nosotros.
La pascua, las fiestas de los misterios de Cristo
contienen la realidad viva que conmemoran, son
celebraciones de la comunidad para ella y en ella.
COMO SE DIVIDE EL AÑO
LITURGICO

Se mide en semanas y esta


compuesta en los tiempos
que concluyen en el Ciclo
competo (adviento, navidad,
cuaresma, pascua y tiempo
ordinario)
CUAL ES LA FINALIDAD DEL AÑO
LITURGICO
El desarrollo de los misterios de la vida, muerte y resurrección de
Cristo y la celebraciones de los Santos que propone la Iglesia en lo
largo del año. Es vivir y no solo recordar la historia de la salvación.
CUALES SON LOS COLORES
LITURGICOS
Blanco
Verde
Morado
Rojo
Rosa
Azul (ocasional fiestas de la Virgen
particularmente Purísima
Concepción)
Dorado
Plateado
CUANTOS SON LOS CICLOS
LITURGICOS
Son tres:
1. Ciclo A (se lee a Mateo)
2. Ciclo B (se lee a Marcos)
3. Ciclo C (se lee a Lucas)

A San Juan se lee en algunas


celebraciones especiales de Navidad,
pascua, y principalmente en Semana
Santa.
Nota:
Cada ciclo tiene su propia
secuencia de lecturas del
antiguo y nuevo testamento
en la liturgia de la Iglesia, de
modo que la distribución de
los textos a lo largo de los
tres años, brinda a los fieles
una visión integral de toda la
historia de Salvación.

También podría gustarte