Está en la página 1de 134

CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS

DEFINICION DE COSTOS:

• El costo se define como el proceso de asignación, control, registro y análisis de


los valores agregados a un producto o servicio desde su concepción hasta su
eventual comercialización y distribución.

• Es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un


objetivo (producir un bien o servicio)

• Es importante adaptar la Contabilidad de Costos, para satisfacer las necesidades


de nuevos ambientes laborales valorando cada centro de costos como tal.

• Es un desafío para el Contador y Administrador.


CONTABILIDAD DE COSTOS

DOS PRINCIPALES AREAS DE LA


CONTABILIDAD
CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS

Estados Financieros para uso externo, como Acumulación y análisis para uso interno en
lo pueden ser Inversionistas, Gobierno, la planeación, control y toma de decisiones.
Bancos, Entes Fiscales, etc

Basados en las NIIFs / NIC’s. Basados en las NIIFs / NIC’s.

Se limita a las operaciones de la empresa Nivel de detalle de líneas y productos o


como una totalidad Centros de Costos así como las áreas
funcionales dentro de la compañía.
CONTABILIDAD DE COSTOS

QUE SE BUSCA CON LA DETERMINACION


DE LOS COSTOS.
• Determinar costos totales por producto, procesos,
departamentos, etc.
• Controlar las partidas incluidas de fabricación,
Distribución y administración.
• Valorización de inventarios de Materias Primas,
Inventario de Producto Terminado.
• Determinar el costo de los artículos vendidos.
• Determinación de resultados (ganancias o pérdidas).
• Tomar decisiones:
CONTABILIDAD DE COSTOS

Toma de decisiones:
 Comprar o producir
 Sustituir trabajo manual, por maquinaria o viceversa
(automatizado).
 Cambio de maquinaria o equipo.
 Proyecciones de inversión.
 Mezcla de Productos
 Niveles de Producción
 Precio de Venta
 Rentabilidad de una línea de Productos
 Detectar Trabajos Incompetentes
 Incremento de Materia Prima
 Material desperdicio (Desecho y Deterioro)
CONTABILIDAD DE COSTOS

Definición de contabilidad de costos.


Es el registro sistemático de las operaciones de empresas industriales a
una fecha determinada.

Objetivo Principal de la contabilidad de costos.


Controlar las operaciones referentes a los materiales, a la mano de obra y
los costos indirectos.

Características de la contabilidad de costos.


a) Es un registro.
b) Sirve para tomar decisiones.
c) Es un medio de control.
d) Base para elaborar los estados del costo.
CONTABILIDAD DE COSTOS

Definición de contabilidad de costos.


Es el registro sistemático de las operaciones de empresas industriales a
una fecha determinada.

Objetivo Principal de la contabilidad de costos.


Controlar las operaciones referentes a los materiales, a la mano de obra y
los costos indirectos.

Características de la contabilidad de costos.


a) Es un registro.
b) Sirve para tomar decisiones.
c) Es un medio de control.
d) Base para elaborar los estados del costo.
CONTABILIDAD DE COSTOS

Definición de contabilidad de costos.


Es el registro sistemático de las operaciones de empresas industriales a
una fecha determinada.

Objetivo Principal de la contabilidad de costos.


Controlar las operaciones referentes a los materiales, a la mano de obra y
los costos indirectos.

Características de la contabilidad de costos.


a) Es un registro.
b) Sirve para tomar decisiones.
c) Es un medio de control.
d) Base para elaborar los estados del costo.
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS


materia prima materiales indispensables para la producción
materiales indirectos materiales que sirven para darle presentación o terminación
al producto
producto terminado Producto disponible para la venta o uso o consumo
costos indirectos Materiales indirectos, Mano de obra Indirecta y Costos
indirectos de fabricación
Costo estándar Medida de eficiencia que se determina mediante estudios de
precisión, en cantidad e importe
Costo de producción de Es el costo de las unidades producidas, terminadas y vendidas
lo vendido
Costo de Producción Es el costo de la producción terminada y almacenada
Costo Unitario Valor total de la fabricación de un producto (incluye todos los
costos asociados, pero dividido en las unidades producidas)
Costo: Erogación recuperable con la venta del producto
Gasto: Erogación no recuperable
Erogación: Salida de dinero de la Empresa, por diferentes conceptos
CONTABILIDAD DE COSTOS
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Producción en Proceso Es la producción que no se terminó y que entrará el próximo
periodo a producción para su terminación
Mano de Obra Es la remuneración al elemento humano que participa directa
o indirectamente en la producción
Mano de Obra directa Remuneración al Elemento Humano que participa en la
transformación de la materia prima
Mano de obra Indirecta Es la que participa dentro de la planeación, supervisión o
apoyo a la producción
Materia prima Es el insumo natural o semi elaborado indispensable en el
proceso de producción
Material indirecto Es el insumo natural o semi elaborado, para darle
presentación o terminación al producto
Punto de Equilibrio Es el punto donde las ventas son iguales a los costos
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
órdenes de producción empresas que no son de transformación como la
Manufacturera, la Ensambladora y la Armadora
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
Procesos empresas que son de transformación como la Cementera,
Vidriera, Pastelera, lechera, etc
CONTABILIDAD DE COSTOS
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Producción en Proceso Es la producción que no se terminó y que entrará el próximo
periodo a producción para su terminación
Mano de Obra Es la remuneración al elemento humano que participa directa
o indirectamente en la producción
Mano de Obra directa Remuneración al Elemento Humano que participa en la
transformación de la materia prima
Mano de obra Indirecta Es la que participa dentro de la planeación, supervisión o
apoyo a la producción
Materia prima Es el insumo natural o semi elaborado indispensable en el
proceso de producción
Material indirecto Es el insumo natural o semi elaborado, para darle
presentación o terminación al producto
Punto de Equilibrio Es el punto donde las ventas son iguales a los costos
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
órdenes de producción empresas que no son de transformación como la
Manufacturera, la Ensambladora y la Armadora
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
Procesos empresas que son de transformación como la Cementera,
Vidriera, Pastelera, lechera, etc
CONTABILIDAD DE COSTOS
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Producción en Proceso Es la producción que no se terminó y que entrará el próximo
periodo a producción para su terminación
Mano de Obra Es la remuneración al elemento humano que participa directa
o indirectamente en la producción
Mano de Obra directa Remuneración al Elemento Humano que participa en la
transformación de la materia prima
Mano de obra Indirecta Es la que participa dentro de la planeación, supervisión o
apoyo a la producción
Materia prima Es el insumo natural o semi elaborado indispensable en el
proceso de producción
Material indirecto Es el insumo natural o semi elaborado, para darle
presentación o terminación al producto
Punto de Equilibrio Es el punto donde las ventas son iguales a los costos
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
órdenes de producción empresas que no son de transformación como la
Manufacturera, la Ensambladora y la Armadora
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
Procesos empresas que son de transformación como la Cementera,
Vidriera, Pastelera, lechera, etc
CONTABILIDAD DE COSTOS
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Producción en Proceso Es la producción que no se terminó y que entrará el próximo
periodo a producción para su terminación
Mano de Obra Es la remuneración al elemento humano que participa directa
o indirectamente en la producción
Mano de Obra directa Remuneración al Elemento Humano que participa en la
transformación de la materia prima
Mano de obra Indirecta Es la que participa dentro de la planeación, supervisión o
apoyo a la producción
Materia prima Es el insumo natural o semi elaborado indispensable en el
proceso de producción
Material indirecto Es el insumo natural o semi elaborado, para darle
presentación o terminación al producto
Punto de Equilibrio Es el punto donde las ventas son iguales a los costos
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
órdenes de producción empresas que no son de transformación como la
Manufacturera, la Ensambladora y la Armadora
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
Procesos empresas que son de transformación como la Cementera,
Vidriera, Pastelera, lechera, etc
CONTABILIDAD DE COSTOS
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Producción en Proceso Es la producción que no se terminó y que entrará el próximo
periodo a producción para su terminación
Mano de Obra Es la remuneración al elemento humano que participa directa
o indirectamente en la producción
Mano de Obra directa Remuneración al Elemento Humano que participa en la
transformación de la materia prima
Mano de obra Indirecta Es la que participa dentro de la planeación, supervisión o
apoyo a la producción
Materia prima Es el insumo natural o semi elaborado indispensable en el
proceso de producción
Material indirecto Es el insumo natural o semi elaborado, para darle
presentación o terminación al producto
Punto de Equilibrio Es el punto donde las ventas son iguales a los costos
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
órdenes de producción empresas que no son de transformación como la
Manufacturera, la Ensambladora y la Armadora
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
Procesos empresas que son de transformación como la Cementera,
Vidriera, Pastelera, lechera, etc
CONTABILIDAD DE COSTOS
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Producción en Proceso Es la producción que no se terminó y que entrará el próximo
periodo a producción para su terminación
Mano de Obra Es la remuneración al elemento humano que participa directa
o indirectamente en la producción
Mano de Obra directa Remuneración al Elemento Humano que participa en la
transformación de la materia prima
Mano de obra Indirecta Es la que participa dentro de la planeación, supervisión o
apoyo a la producción
Materia prima Es el insumo natural o semi elaborado indispensable en el
proceso de producción
Material indirecto Es el insumo natural o semi elaborado, para darle
presentación o terminación al producto
Punto de Equilibrio Es el punto donde las ventas son iguales a los costos
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
órdenes de producción empresas que no son de transformación como la
Manufacturera, la Ensambladora y la Armadora
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
Procesos empresas que son de transformación como la Cementera,
Vidriera, Pastelera, lechera, etc
CONTABILIDAD DE COSTOS
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Producción en Proceso Es la producción que no se terminó y que entrará el próximo
periodo a producción para su terminación
Mano de Obra Es la remuneración al elemento humano que participa directa
o indirectamente en la producción
Mano de Obra directa Remuneración al Elemento Humano que participa en la
transformación de la materia prima
Mano de obra Indirecta Es la que participa dentro de la planeación, supervisión o
apoyo a la producción
Materia prima Es el insumo natural o semi elaborado indispensable en el
proceso de producción
Material indirecto Es el insumo natural o semi elaborado, para darle
presentación o terminación al producto
Punto de Equilibrio Es el punto donde las ventas son iguales a los costos
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
órdenes de producción empresas que no son de transformación como la
Manufacturera, la Ensambladora y la Armadora
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
Procesos empresas que son de transformación como la Cementera,
Vidriera, Pastelera, lechera, etc
CONTABILIDAD DE COSTOS
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Producción en Proceso Es la producción que no se terminó y que entrará el próximo
periodo a producción para su terminación
Mano de Obra Es la remuneración al elemento humano que participa directa
o indirectamente en la producción
Mano de Obra directa Remuneración al Elemento Humano que participa en la
transformación de la materia prima
Mano de obra Indirecta Es la que participa dentro de la planeación, supervisión o
apoyo a la producción
Materia prima Es el insumo natural o semi elaborado indispensable en el
proceso de producción
Material indirecto Es el insumo natural o semi elaborado, para darle
presentación o terminación al producto
Punto de Equilibrio Es el punto donde las ventas son iguales a los costos
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
órdenes de producción empresas que no son de transformación como la
Manufacturera, la Ensambladora y la Armadora
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
Procesos empresas que son de transformación como la Cementera,
Vidriera, Pastelera, lechera, etc
CONTABILIDAD DE COSTOS
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Producción en Proceso Es la producción que no se terminó y que entrará el próximo
periodo a producción para su terminación
Mano de Obra Es la remuneración al elemento humano que participa directa
o indirectamente en la producción
Mano de Obra directa Remuneración al Elemento Humano que participa en la
transformación de la materia prima
Mano de obra Indirecta Es la que participa dentro de la planeación, supervisión o
apoyo a la producción
Materia prima Es el insumo natural o semi elaborado indispensable en el
proceso de producción
Material indirecto Es el insumo natural o semi elaborado, para darle
presentación o terminación al producto
Punto de Equilibrio Es el punto donde las ventas son iguales a los costos
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
órdenes de producción empresas que no son de transformación como la
Manufacturera, la Ensambladora y la Armadora
Sistema de costos por Es el Registro Contable de los Elementos del costo de
Procesos empresas que son de transformación como la Cementera,
Vidriera, Pastelera, lechera, etc
CONTABILIDAD DE COSTOS

ASPECTOS BÁSICOS DE
LOS SISTEMAS DE CONTROL DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS

SISTEMA DE REGISTRO SISTEMA DE REGISTRO


COSTOS COSTOS
POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN
CONTABILIDAD DE COSTOS

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

Concepto

Es el Registro Contable de los Elementos


del costo de empresas que no son de
transformación como la Manufacturera, la
Ensambladora y la Armadora
CONTABILIDAD DE COSTOS

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

OBJETIVO

Controlar las operaciones de fabricación


de las empresas industriales, dedicadas a
la manufactura, ensamblaje y armado
CONTABILIDAD DE COSTOS

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

Características.

1. Es un registro sistemático de los 3 elementos del


costo.
2. Por cada orden se abren cuentas contables para
registrarla.
3. A través de la información que presenta se pueden
elaborar los Estados del Costo.
4. Se trabajan por órdenes de producción que
acumulan el costo de las etapas productivas.
5. Se utiliza para industrias manufactureras,
ensambladoras y armadoras
CONTABILIDAD DE COSTOS

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

Características. Quienes utilizan este tipo

1. Es un registro sistemático de los 3 elementos del 1. Mueblista


costo. 2. Zapatero.
2. Por cada orden se abren cuentas contables para 3. Modista
registrarla. 4. Armadoras de autos exclusivos
3. A través de la información que presenta se pueden 5. Fabricantes de aviones, barcos, motocicletas.
elaborar los Estados del Costo.
4. Se trabajan por órdenes de producción que
acumulan el costo de las etapas productivas.
5. Se utiliza para industrias manufactureras,
ensambladoras y armadoras
CONTABILIDAD DE COSTOS

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

Registro Contable

Se utilizan 3 grupos de Cuentas


a) Materia prima o Mercaderías.
b) Mano de Obra.
CUENTAS DE TRASPASO c) Costos Indirectos

a) Producción en proceso materia prima.


b) Producción en proceso mano de obra directa.
CUENTAS DE PROCESO: c) Producción en proceso costos indirecto

a) Almacén de artículo terminado.


CUENTAS DE AJUSTES Y CLASIFICACION b) Inventario de producción en proceso
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

CUENTAS DE TRASPASO
a) Materia prima o Mercaderías.
b) Mano de Obra.
c) Costos Indirectos

Debe (se carga la cuenta) (Se abona la cuenta) Haber


Nombre de la Cuenta

entradas de salidas de materiales de


a) Materia prima o Mercaderías. la bodega a la
materiales
Producción en Proceso

determinación Costo que va a


b) Mano de Obra.
de mano de obra Producción en Proceso
directa e
indirecta
Costos como
luz, agua, renta, Importes que van a
c) Costos Indirectos
teléfono, Producción en Proceso
depreciaciones y
amortizaciones
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

CUENTAS DE PROCESO
a) Producción en proceso materia prima.
b) Producción en proceso mano de obra directa.
c) Producción en proceso costos indirecto

Debe Haber
(se carga la cuenta) Nombre de la Cuenta (Se abona la cuenta)

Costos que vienen de


a) Producción en proceso
Costos que van al artículo
la cuenta de traspaso
materia prima terminado
que contiene la
materia prima
Costos que vienen de
la cuenta de traspaso Costos que va al almacén
b) Producción en proceso
mano de obra directa. que contiene la mano de artículo terminado
de obra directa

Costos que vienen de las


c) Producción en proceso cuentas de traspaso que Costo que va al
costos indirecto
contienen: almacén de artículo
Materiales indirectos la mano terminado
de obra indirecta y los costos
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

CUENTAS DE AJUSTES Y CLASIFICACION


a) Almacén de artículo terminado.
b) Inventario de producción en proceso

Debe Haber
(se carga la cuenta) Nombre de la Cuenta (Se abona la cuenta)

importes de cada
a) Almacén de artículo elemento del costo, Costos de la venta del
terminado.
que vienen de la artículo
producción en
proceso
b) Inventario de producción importes de cada al entrar el artículo
en proceso.
elemento del costo, nuevamente a la
que vienen de la producción en proceso
producción en proceso
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Concepto

Es el Registro Contable de los Elementos del


costo de empresas que son de transformación
como la Cementera, Vidriera, Pastelera,
lechera, etc
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

OBJETIVO

Controlar las operaciones de fabricación de las


empresas industriales, dedicadas a la
transformación
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Características.

1. Es un registro sistemático de los 3 elementos


del costo.

2. Por cada proceso de fabricación se abren


cuentas contables para registrarlo.

3. A través de la información que presenta se


pueden elaborar los Estados del Costo.

4. Se trabajan por procesos de producción que


acumulan el costo de las etapas productivas.

5. Se utiliza para industrias de transformación.


SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Características. Quienes utilizan este tipo

1. Es un registro sistemático de los 3 elementos del 1. Fabrica de cemento.


costo.
2. Viñedos.
2. Por cada orden se abren cuentas contables para
registrarla. 3. Fabrica de Vidrios.

3. A través de la información que presenta se pueden 4. Pastelero.


elaborar los Estados del Costo.
5. Farmacéutico.
4. Se trabajan por órdenes de producción que
acumulan el costo de las etapas productivas. 6. Metalúrgico.

5. Se utiliza para industrias manufactureras, 7. Fabrica de Cigarros.


ensambladoras y armadoras
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SISTEMA DE REGISTRO
COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Registro Contable

Se utilizan 3 grupos de Cuentas


a) Materia prima o Mercaderías.
b) Mano de Obra.
CUENTAS DE TRASPASO c) Costos Indirectos

a) Producción en proceso materia prima.


b) Producción en proceso mano de obra directa.
CUENTAS DE PROCESO: c) Producción en proceso costos indirecto

a) Almacén de artículo terminado.


CUENTAS DE AJUSTES Y CLASIFICACION b) Inventario de producción en proceso
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

CUENTAS DE TRASPASO
a) Materia prima o Mercaderías.
b) Mano de Obra.
c) Costos Indirectos

Debe (se carga la cuenta) (Se abona la cuenta) Haber


Nombre de la Cuenta

a) Materia prima o Mercaderías.


salidas de materiales del almacén
entradas de materiales
a Producción en Proceso

b) Mano de Obra. determinación de mano de Costos que va a Producción en


obra directa e indirecta proceso

importes que no son materiales


Costos que van a
c) Costos Indirectos indirectos y mano de obra
Producción en proceso
directa, como luz, agua, renta,
teléfono, depreciaciones y
amortizaciones
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

CUENTAS DE PROCESO
a) Producción en proceso materia prima.
b) Producción en proceso mano de obra directa.
c) Producción en proceso costos indirecto

Debe Haber
(se carga la cuenta) Nombre de la Cuenta (Se abona la cuenta)

Costos que vienen de


a) Producción en proceso
Costos que van al artículo
la cuenta de traspaso
materia prima terminado
que contiene la
materia prima
Costos que vienen de
la cuenta de traspaso Costos que va al almacén
b) Producción en proceso
mano de obra directa. que contiene la mano de artículo terminado
de obra directa

Costos que vienen de las


c) Producción en proceso cuentas de traspaso que Costo que va al
costos indirecto
contienen: almacén de artículo
Materiales indirectos la mano terminado
de obra indirecta y los costos
SISTEMA DE REGISTRO
CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS
POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN

CUENTAS DE AJUSTES Y CLASIFICACION


a) Almacén de artículo terminado.
b) Inventario de producción en proceso

Debe Haber
(se carga la cuenta) Nombre de la Cuenta (Se abona la cuenta)

importes de cada
a) Almacén de artículo elemento del costo, Costos de la venta del
terminado.
que vienen de la artículo
producción en
proceso
b) Inventario de producción importes de cada al entrar el artículo
en proceso.
elemento del costo, nuevamente a la
que vienen de la producción en proceso
producción en proceso
CONTABILIDAD DE COSTOS

ESTADOS DE RESULTADO
ESTADOS DEL COSTO

Son los que presentan información sobre la


Definición producción terminada y el costo de la producción
vendida.
CONTABILIDAD DE COSTOS

ESTADOS DE RESULTADO
ESTADOS DEL COSTO

Son los que presentan información sobre la


Definición producción terminada y el costo de la producción
vendida.

Clasificación a) Estado de Costo de producción.


de los Costos b) Estado de costo de Producción y Ventas
CONTABILIDAD DE COSTOS

ESTADOS DE RESULTADO
ESTADOS DEL COSTO

Son los que presentan información sobre la


Definición producción terminada y el costo de la producción
vendida.

Clasificación a) Estado de Costo de producción.


de los Costos b) Estado de costo de Producción y Ventas

Estado del
Estado del costo que refleja el costo de la
Costo de
producción terminada
Producción
CONTABILIDAD DE COSTOS

Estado del
Estado del costo que refleja el costo de la producción
Costo de
terminada
Producción

Conceptos que contiene el Estado del Costo de Producción

1. Inventario inicial de producción en proceso.

2. Consumo de materia prima.

3. Mano de obra directa aplicada.

4. Costo Primo

5. Costos indirectos aplicados.

6. Inventario final de producción en proceso.


CONTABILIDAD DE COSTOS

Estado del Costo de Estado del costo que refleja el costo de


Producción y Ventas la producción vendida
CONTABILIDAD DE COSTOS

Conceptos que contiene el Estado del Costo de Producción

1. Inventario inicial de producción en proceso.

2. Consumo de materia prima.

3. Mano de obra directa aplicada.

4. Costo Primo.

5. Costos indirectos aplicados.

6. Inventario final de producción en proceso.

7. Inventario Inicial de la producción terminada.

8. Inventario final de la producción terminada


CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS
COMO APOYO AL CONTROL DE LOS RECURSOS

Definición de costo estándar


Es una medida de eficiencia que se determina mediante estudios de precisión, en
cantidad e importe
CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS
COMO APOYO AL CONTROL DE LOS RECURSOS

Definición de costo estándar


Es una medida de eficiencia que se determina mediante estudios de precisión, en
cantidad e importe

Definición contable del registro


contable del costo estándar.
Es el registro contable de materia prima, mano de obra directa y costos indirectos,
con importes que reflejan un costo estándar.
CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS
COMO APOYO AL CONTROL DE LOS RECURSOS

Definición de costo estándar


Es una medida de eficiencia que se determina mediante estudios de precisión, en
cantidad e importe

Definición contable del registro


contable del costo estándar.
Es el registro contable de materia prima, mano de obra directa y costos indirectos,
con importes que reflejan un costo estándar.

Objetivo
Optimizar los recursos empleados en la producción
CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS
COMO APOYO AL CONTROL DE LOS RECURSOS

Características de la contabilidad de costos por el


registro contable del costo estándar.

1. Es una medida de eficiencia.

2. Se compara la materia prima a costo real, con la materia prima a


costo estándar

3. Se compara la mano de obra directa a costo real, con la mano de


obra directa a costo estándar

4. Se comparan los costos indirectos a costo real, con los costos


indirectos a costo estándar.

5. Las diferencias que resulten se ajustan a los costos de operación,


abriendo una cuenta contable denominada, desviaciones al costo
estándar
CONTABILIDAD DE COSTOS

Desarrollo de la metodología y Registro Contable del costo estándar


Paso1. Se abren las cuentas que ya vimos (de Traspaso y de Proceso).

Paso 2. Se registra contablemente en las cuentas de traspaso, a costo real.

Paso 3. Se Abonan los valores a costo real en cada una de las cuentas de producción.

Paso 4. Al terminar el proceso de fabricación, las cuentas de proceso se abonan con los
valores del costo estándar y se cargan con esos mismos importes a las cuentas de
ajustes o reclasificación.

Paso 5. Se sacan saldos y las 3 cuentas de proceso pueden tener diferencias o no, si no
tiene quiere decir que el costo real fue igual al costo estándar, de lo contrario no.
CONTABILIDAD DE COSTOS

Desarrollo de la metodología y Registro Contable del costo estándar

Paso 6. Si hay diferencias, se abren 3 cuentas:


• Desviación al Costo Estándar MATERIA PRIMA,
• Desviación al Costo Estándar MANO DE OBRA DIRECTA Y
• Desviación al Costo Estándar COSTOS INDIRECTOS.

Paso 7. En las cuentas mencionadas (paso 6) se registran los importes de las


desviaciones por cada elemento del costo.

Paso 8. Se abre la cuenta de Resultados: Desviaciones al costo estándar y se registran


los importes de las desviaciones antes mencionadas ( paso 7).
CONTABILIDAD DE COSTOS

CONCEPTO DE COSTOS
A continuación se definen algunos conceptos de costos:

COSTOS DE INVERSIÓN:
El conjunto de esfuerzo y recursos invertidos, para producir algo útil.

COSTO INCURRIDO:
Es la inversión del costo puramente habido en un periodo determinado, es decir, que
solo refleja valores efectuados exclusivamente a un lapso; no incluye valores de otro
ejercicio, como lo es el inventario inicial de artículos en proceso.

El costo incurrido lo integran:

Materia prima consumida xxxxxx


Mano de obra xxxxxx
Gastos Indirectos xxxxxx

Costo Incurrido xxxxxx


CONTABILIDAD DE COSTOS

CONCEPTO DE COSTOS
A continuación se definen algunos conceptos de costos:

a) COSTOS DE INVERSIÓN:
El conjunto de esfuerzo y recursos invertidos, para producir algo útil.

b) COSTO INCURRIDO:
Es la inversión del costo puramente habido en un periodo determinado, es decir, que
solo refleja valores efectuados exclusivamente a un lapso; no incluye valores de otro
ejercicio, como lo es el inventario inicial de artículos en proceso.

El costo incurrido lo integran:


MATERIA PRIMA: Es el elemento que se convierte en artículo de consumo o de
Materia prima consumida xxxxxx servicio.
Mano de obra xxxxxx MANO DE OBRA: Es el esfuerzo humano necesario para la transformación de la
materia prima.
Gastos Indirectos xxxxxx GASTOS INDIRECTOS: Son los elementos necesarios accesorios para la transformación
de la materia prima, además de la mano de obra directa (luz, agua, herramientas,
etc.).

Costo Incurrido xxxxxx


CONTABILIDAD DE COSTOS

CONCEPTO DE COSTOS

COSTO DE PRODUCCIÓN: Representa todas las operaciones realizadas


desde la adquisición de la materia prima, hasta su transformación en
artículo de consumo o servicio.

El costo producción lo integran:

Materia prima consumida xxxxxx


Mano de obra xxxxxx
Gastos Indirectos xxxxxx

Costo de Producción xxxxxx


CONTABILIDAD DE COSTOS

COSTO DE DISTRIBUCIÓN: Está integrado por todas las actividades comprendidas,


desde que el artículo está terminado hasta ponerlo en manos del consumidor.

El costo de distribución lo integran:

Gastos de Ventas xxxxxx


Gastos de Administración xxxxxx
Gastos Financieros xxxxxx

Costo de Distribución xxxxxx

COSTO TOTAL: Representa la inversión necesaria para producir y vender el artículo


CONTABILIDAD DE COSTOS

COMPARACIÓN DE ESTADOS DE RESULTADOS


DE UNA EMPRESA COMERCIAL Y UNA INDUSTRIAL
EMPRESA COMERCIAL

Estado de pérdidas y ganancias por el período del ___ al___ de 2000.

Ventas Totales
= Unidades Vendidas
(-) Devoluciones de Ventas
(-) Rebajas a las ventas

Ventas Netas
Inventario Inicial
+ Compras
+ Gastos por compras
= Compras Totales
- Devoluciones de compras
- Rebajas de Compras
= Compras Netas
- Inventario Final
= Costos de Ventas

Utilidad o pérdida Bruta o en Ventas


- Gasto de Ventas
- Gastos de Administración
+/- Gastos y Productos Financieros
= Utilidad o Pérdida de Operación
+/- Otros gastos

= UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO


CONTABILIDAD DE COSTOS

COMPARACIÓN DE ESTADOS DE RESULTADOS


DE UNA EMPRESA COMERCIAL Y UNA INDUSTRIAL
1) DETERMINACIÓN DE VENTAS NETAS
Ventas Totales
- Devoluciones de Ventas
-Rebajas sobre las Ventas
EMPRESA INDUSTRIAL =Ventas Netas

2) DETERMINACIÓN DEL COSTO INCURRIDO


Con el objeto de facilitar la comprensión del Inventario Inicial
estado de resultados de +Compras de Materia Prima
una empresa industrial, lo dividiremos en partes +Gastos de Compras de MP
y se explica como se =Compras totales de MP
obtiene c/u y posteriormente se integrará en un
-Devoluciones de Compras de MP
todo.
-Rebajas sobre compras de MP
=Compras Netas de Materia Prima

-Inventario Final de MP

= Materia prima Consumida


+Mano de Obra
+Gastos Indirectos

=Costo Incurrido (Período)


CONTABILIDAD DE COSTOS

3) DETERMINACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN TERMINADA


DEL PERIODO

+Inventario inicial de productos en proceso


+Costo incurrido
-Inventario final de productos en proceso

= Costo de producción terminada del proceso

4) DETERMINACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO

+Inventario inicial de artículos terminados


+Costo de producción terminada del proceso
-Inventario final de artículos terminados

=Costo de producción de lo vendido

5) DETERMINACIÓN DE LA UTILIDAD O PERDIDA BRUTA O EN


Los demás componentes del estado de VENTAS
resultados de una empresa industrial son
exactamente igual a la empresa comercial. Ventas netas
-Costo de producción de lo vendido

=Utilidad o pérdida bruta o en ventas


CONTABILIDAD DE COSTOS

Industrial La Portada S.A.


PERIODO: Del 1o. Al 31 de diciembre de 2019
SALDOS DE LAS CUENTAS

Inventario inicial de artículos terminados 500.000


Mano de obra 500.000
Ventas totales 3.000.000
Compras de materia prima 700.000
Rebajas sobre ventas 25.000
Gastos Indirectos 200.000
Inventario inicial de artículos en proceso 250.000
Devoluciones sobre compras de materia prima 30.000
Inventario final de materia prima 350.000
Inventario inicial de materia prima 600.000
rebajas s/compras de materia prima 35.000
gastos de venta 250.000
Devoluciones sobre venta 60.000
gastos de compra de materia prima 10.000
Inventario final de artículos en proceso 350.000
Gastos de administración 150.000
Otros gastos y productos (+) 10.000
Gastos financieros 30.000
Inventario final de artículos terminados 450.000
CONTABILIDAD DE COSTOS

Materia prima

Es un elemento fundamental del costo, tanto por lo que se refiere:


1) A su valor con respecto a la inversión total del producto.
2) Cuando por lo que respecta a la naturaleza propia del artículo elaborado, ya que es
la esencia del mismo
CONTABILIDAD DE COSTOS

Materia prima

¿Bajo qué aspectos se manifiesta la materia prima y donde se localiza?

En estado natural, se localiza a la materia prima en forma estática, en el bodega


de materia prima.

En vías de transformación, se localiza a la materia prima en forma dinámica, en


la producción en proceso.

En estado terminado, se localiza a la materia prima en forma estática, en el


bodega de productos terminados
CONTABILIDAD DE COSTOS

Materia prima
Departamentos de la empresa que intervienen en el control de la materia prima.

*Departamento de producción: Es el que realiza las operaciones de transformación, lógicamente


conoce los planes de producción de la empresa y si la materia prima es la esencia de lo que se va
a transformar, tendrá como funciones específicas, el establecimiento de los puntos de pedido, el
fijar la cantidad y supervisar la calidad.

*Departamento de compras: es el encargado de abastecer las necesidades de materia prima al


departamento de producción. En virtud de lo cual deberá de estar organizado para conocer las
fuentes de abastecimiento (proveedores) y las diferentes cotizaciones, el departamento de
compras juega un papel muy importante, porque de él depende que la producción no sufra
paralizaciones y demoras.

*Departamento de Bodega de materiales: Se encarga de la guardia y custodia de los materiales y


desempeña una función importantísima; viéndolo desde el punto de vista de la inversión, como
de la función de surtir al departamento de producción de los materiales deseados.

*Departamento de contabilidad: Representa la parte registradora y controladora del movimiento


de la empresa y en particular de la materia prima en todas sus fases y para establecer dicho
control se auxilia de las siguientes cuentas:
- Inventario de MP - Producción en proceso. - Inventario de productos terminados.
CONTABILIDAD DE COSTOS

Materia prima
Control y contabilización de la materia prima
Breve explicación de cómo se controla este elemento y los formatos que se utilizan:
a) Solicitud de compra.
b) Pedido.
c) Recepción.
d) Guarda.
e) Valuación de entradas.
f) Valuación de salidas.
*Métodos para valuar salidas
1. Precio promedio.
2. Ultimas entradas, primeras salidas. (UEPS)
3. Primeras entradas, primeras salidas. (PEPS)
4. Precio fijo o estándar.
5. Precio de reposición o de estado.
g) Inventarios.
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS

FORMATO DE NOTA DE ENTRADA ALMACEN


CONTABILIDAD DE COSTOS

METODOS PARA VALUAR LOS MATERIALES

Los métodos más conocidos para valuar las salidas de materiales son los
siguientes:

1. Precio promedio.
2. Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)
3. Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS)

PRECIO PROMEDIO: Consiste en dividir el valor final de la existencia entre la


suma de unidades, con lo que se obtiene un costo unitario promedio; o
también se puede obtener sumando a la existencia anterior las entradas y
restando las salidas y el resultado entre la suma de sus valores
correspondientes.
CONTABILIDAD DE COSTOS

METODOS PARA VALUAR LOS MATERIALES

PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (PEPS): Consiste en valuar las salidas de


materiales del almacén, a los precios de las primeras entradas; se recomienda la
utilización de este método cuando los precios van a la baja (depresión).

ULTIMAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (UEPS): Consiste en valuar las salidas del
almacén de materias primas, utilizando los precios de las últimas entradas hasta
agotar las existencias de cuya entrada es más reciente (se refiere al registro y no al
Movimiento físico).
CONTABILIDAD DE COSTOS

MANO DE OBRA

La mano de obra o sueldo y salarios directos, se considera como el


segundo elemento del costo de producción y se define como “el
esfuerzo humano necesario para transformar la materia prima en
producto”. Este esfuerzo humano debe ser en efectivo.
Se obtiene desde las planillas de remuneraciones identificados los
trabajadores por centros de costos asociados a las unidades de la
empresa, destacando en este caso a los asociados a la producción
CONTABILIDAD DE COSTOS

GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN

Se conoce también con los siguientes nombres: cargos indirectos, costos


indirectos, gastos de fabricación, etc.

Los gastos indirectos representan el tercer elemento del costo de


producción no identificándose su monto en forma precisa en un artículo
elaborado, en una orden de producción o en un proceso productivo.

Eso quiere decir que aún formando parte del costo de producción no
puede conocerse con exactitud que cantidad de esas erogaciones han
intervenido en la producción de un artículo.
CONTABILIDAD DE COSTOS

Los gastos indirectos se pueden clasificar a:


1. Contenido
2. Recurrencia
3. Técnicas de valuación
4. Por su agrupación de acuerdo a la división de la fabrica

Atendiendo a su contenido los gastos indirectos se clasifican en:


-Materia prima indirecta
-Mano de obra indirecta
-Otros gastos indirectos
-Renta local
-Depreciaciones
-Luz y fuerza
-Reparaciones
-Combustibles y lubricantes
-Seguros y fianzas
-Todas aquellas erogaciones que interviniendo en la producción,
no se identifiquen fácilmente en el artículo elaborado.
CONTABILIDAD DE COSTOS

La distribución de los gastos indirectos se lleva a cabo en base a prorrateos,


ya sea a las ordenes de producción o los procesos productivos atendiendo a
los índices de utilización y con la ayuda del departamento de producción.

Atendiendo a su recurrencia los gastos indirectos se clasifican en:

FIJOS: Son aquellos que son constantes a cualquier nivel de


producción, por ejemplo: sueldo superintendente de la fábrica, la
renta, el sueldo del jefe de producción, etc.

VARIABLES: Son aquellos que se originan y cambian en función del


volumen de producción, por ejemplo: luz, combustibles y lubricantes,
mantenimiento, reparaciones, etc.
Costos

DEFINICION
COSTO: Sacrificio o esfuerzo económico necesario para lograr un objetivo

COSTO VS. GASTO

COSTO: Guarda capacidad de generar ingresos en otros períodos


GASTO: Erogación que se realiza y se consume en el mismo período

ELEMENTOS DEL COSTO


Materia Prima: elemento que se incorpora al producto y es
identificable con él.
Mano de Obra: labor humana destinada a elaborar el producto
Costo Indirecto de Fabricación: mano de obra indirecta, materiales
no identif. Con el producto, amortiz., energia, seguros, impuestos,
etc.
Costos

CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS

•Veraces: reflejan la realidad

•Comparables: distintos períodos

•Claros: entendibles para todos los niveles de la organización

•Utiles: base para decisiones


Costos

FUNCIONES DE LOS COSTOS

•Tomar decisiones
•Determinar precio de venta
•Planificar
•Controlar
•Fijar políticas de comercialización
•Valuar inventarios
•Política financiera
•Definir inversiones
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

MP MO CIF

COSTO PRIMO

COSTO DE CONVERSION

COSTO DE
COSTO DE PRODUCCION
COMERCIALIZACION

COSTO DE VENTA GANANCIA

PRECIO DE VENTA
Costos

CONTRIBUCION MARGINAL
(Precio de Venta menos Costo Variable Unitario)

Porción de Ingresos que luego de cubrir costos variables contribuye a


cubrir costos fijos de la empresa

MARGEN DE CONTRIBUCION
(Contribución Marginal sobre Precio de Venta)
Costos

PUNTO DE EQUILIBRIO
Ingresos Totales = Costos Totales

P * Q = CFT + CVT

P * Q = CFT + CVu * Q

P * Q – (CVu * Q) = CFT

Q (P-CVu) = CFT

Q = CFT / (P-CVu)

Q = CFT / Contribución Marginal

Notas: “Q” (Cantidad) / “P” (Precio de Ventas) / “CFT” (Costo Fijo Total)
“CVT” (Costo Variable Total) / “CVu” (Costo Variable Unitario)
Costos
CASO I
Precio de venta unitario = $10
Costo Variable Unitario = $5
Costos Fijos Totales = $30

Costo Costo
Cantidad Variable Variable Costo Fijo Costo Total Ventas
Unitario Total
0 5 0 30 30 0
1 5 5 30 35 10
2 5 10 30 40 20
3 5 15 30 45 30
4 5 20 30 50 40
5 5 25 30 55 50
6 5 30 30 60 60
7 5 35 30 65 70
8 5 40 30 70 80
9 5 45 30 75 90
10 5 50 30 80 100
Costos
CASO I
Precio de venta unitario = $10
Costo Variable Unitario = $5
Costos Fijos Totales = $30

Punto de Equilibrio

120

100

80

60
40

20
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costo Variable Total Costo Fijo


Costo Total Ventas
Costos

MARGEN DE SEGURIDAD
(Ventas - Vtas en Equilibrio) / Ventas

ANALISIS COSTO / UTILIDAD / VOLUMEN

Análisis de sensibilidad del Punto de Equilibrio ante variaciones en

precio, costos variables, costos fijos, volúmenes de producción, etc


Costos

COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

•Determinación de Utilidad Fija a Volumen de Ventas Determinado

•Determinación de Utilidad en función de las ventas a Volumen de Ventas

Determinado

•Supresión de Línea de Producto

•Decisiones de Cierre de Fábrica/Empresa

•Decisiones de Fabricar o Compras

•Decisiones sobre Materiales Alternativos


Costos

PRACTICOS DE COSTOS

A- Uso del PE para Utilidad Fija a Volumen de Ventas determinado


Un empresario quiere ganar el 20% de su inversión en activo, la cual asciende a $10000.
Sabe que los costos variables por unidad son de $300, el precio de venta de c/producto
es de $650 . Cuantas unidades debería vender para cumplir con su objetivo?
Los CFT de la empresa suman $1150

B- Uso del PE para Utilidad en funcion de las ventas a Volumen de Ventas determinado
Un empresario quiere ganar el 10% del ingreso que tenga por ventas.
Sabe que los costos variables por unidad son de $800, el precio de venta de c/producto
es de $1000 . Cuantas unidades debería vender para cumplir con su objetivo?
Los CFT de la empresa suman $2500
CONTABILIDAD DE COSTOS

PRACTICOS DE COSTOS

Mi proveedor me informa de un aumento del 30% en el costo de las materias


primas. No puedo aumentar por ahora mi precio de venta.
¿Qué pasará con el punto de equilibrio?

Supongamos que la materia prima representa el 40% del costo variable


CONTABILIDAD DE COSTOS

PRACTICOS DE COSTOS

Mi proveedor me informa de un aumento del 30% en el costo de las materias


primas. No puedo aumentar por ahora mi precio de venta.
¿Qué pasará con el punto de equilibrio?

Supongamos que la materia prima representa el 40% del costo variable


CONTABILIDAD DE COSTOS

PRACTICOS DE COSTOS

Debo renovar el contrato de arriendo del local con un 60% de aumento.

Supongamos que el arriendo representa un 30% de los costos fijos.


CONTABILIDAD DE COSTOS

PRACTICOS DE COSTOS

Debo renovar el contrato de arriendo del local con un 60% de aumento.

Supongamos que el arriendo representa un 30% de los costos fijos.


CONTABILIDAD DE COSTOS

PRACTICOS DE COSTOS - ANÁLISIS MARGINAL

Ejemplo

Una empresa fabrica un solo producto.


Precio de venta: $ 200
El mes próximo estiman fabricar y vender 1.000 unidades.

Se recibe una oferta: un cliente hace un pedido por 200 unidades


adicionales a un precio unitario de $ 160.

¿Conviene aceptar la oferta?


CONTABILIDAD DE COSTOS

PRACTICOS DE COSTOS - ANÁLISIS MARGINAL


Ejemplo

Una empresa fabrica un solo producto.


Precio de venta: $ 200
El mes próximo estiman fabricar y vender 1.000 unidades.
Se recibe una oferta: un cliente hace un pedido por 200 unidades
adicionales a un precio unitario de $ 160.

¿Conviene aceptar la oferta?


Resolución del ejemplo
CONTABILIDAD DE COSTOS

PRACTICOS DE COSTOS - ANÁLISIS MARGINAL


Ejemplo

Una empresa fabrica un solo producto.


Precio de venta: $ 200
El mes próximo estiman fabricar y vender 1.000 unidades.
Se recibe una oferta: un cliente hace un pedido por 200 unidades
adicionales a un precio unitario de $ 160.

¿Conviene aceptar la oferta?


Resolución del ejemplo
Unidades Costo Total Unidades Costo Total Total General
Ventas Actuales 1.000 200 200.000 200.000
Ventas Adicionales 200 160 32.000 32.000
Costo Variable 1.000 120 120.000 200 120 24.000 144.000
Costo Fijo 1.000 60 60.000 60.000
Costo Total 180.000 204.000
Utilidad 20.000 28.000
A B
CONTABILIDAD DE COSTOS

PRACTICOS DE COSTOS - ANÁLISIS MARGINAL


Ejemplo

n ta e s
Una empresa fabrica un solo producto.
m e 0 / m
Precio de venta: $ 200
a u . 00
d a d 2 8
El mes próximo estiman fabricar y vender 1.000 unidades.
i
Se recibe una oferta: unilcliente hace un$pedido por 200 unidades
adicionales a un precio u
t s
unitario de $e160.
a , t a
L a / m n t o f e r
0 0 0 o t a l a o
2 0 .
¿Conviene r l
aceptar
o la
t r
oferta?
a
e $ P delceejemplo p
d Resolución
e a
i e n
v
Unidades Costo Total Unidades Costo Total Total General

co
Ventas Actuales

Costo Variable
n
Ventas Adicionales
1.000

1.000
200

120
200.000

120.000
200
200
160
120
32.000
24.000
200.000
32.000
144.000
Costo Fijo 1.000 60 60.000 60.000
Costo Total 180.000 204.000
Utilidad 20.000 28.000
A B
CONTABILIDAD DE COSTOS

Conclusión
Al tomar una decisión se deben considerar los beneficios incrementales.
Se deben comparar los ingresos y los costos adicionales

En el ejemplo:

Ingresos adicionales por unidad: $ 160


Costos adicionales por unidad (sólo el CV): $ 120

Beneficios incrementales por unidad: $ 40

Se utiliza el análisis de la Contribución Marginal


CONTABILIDAD DE COSTOS

PRACTICOS DE COSTOS - PUNTO DE EQUILIBRIO


CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS

Comprobación :
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS

Ejercicio 6
Un kiosco tiene costos fijos de $ 15.000 mensuales. Si habitualmente las compras
mensuales son
de $ 30.000. ¿Cuál será el margen con que deberá remarcar sus productos para lograr
el punto de
equilibrio?
CONTABILIDAD DE COSTOS

Ejercicio 6
Un kiosco tiene costos fijos de $ 15.000 mensuales. Si habitualmente las compras
mensuales son de $ 30.000.
¿Cuál será el margen con que deberá remarcar sus productos para lograr el punto de
equilibrio?
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS

Ejercicio 7

También podría gustarte