Está en la página 1de 11

PRINCIPIOS EN LA

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
OBJETIVOS GENERALES DE LA
INTERVENCIÓN
 Comprender, evaluar y modificar la
conducta humana
 El entrenador puede utilizar estrategias
psicológicas para:
 organizar mejor el funcionamiento de su
equipo,
 obtener más beneficio de las sesiones de
entrenamiento
 optimizar el rendimiento de los futbolistas en
los partidos
OBJETIVOS GENERALES DE LA
INTERVENCIÓN
 Otros beneficios
 mayor satisfacción de los jugadores con
su deporte
 propiciar que la actividad deportiva sea
saludable y formativa
 prevenir lesio­nes
 evitar el abandono de los deportistas.
INTERVENCIÓN DEL ENTRENADOR E
INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO DEL
DEPORTE

FUNCIONAMIENTO PSICOLOGICO DE LOS JUGADORES

CIRCUNSTANCIAS ESTRATEGIAS
AMBIENTALES DISPOSICIÓN DISPOSICIÓN (HABILIDADES)
INFLUTENTES PSICOLOGICA PSICOLOGICA PSICOLOGICAS DE
MAS FLEXIBLE MAS RAPIDA AUTOAPLICACIÓN

INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN
PSICOLOGICA DEL INTERVENCIÓN
PSICOLOGICA INTERVENCIÓN
ENTRENADORDEL PSICOLOGICA DEL
ENTRENADOR PSICOLOGICA DEL
PSICOLOGO DEL
PSICOLOGO
DEPORTE DEL
DEPORTE

PREPARACIÓN Y ASESORAMIENTO DEL ENTRENADOR


ESTILO DE FUNCIONAMIENTO DEL
ENTRENADOR DE JUGADORES JÓVENES
 Tener claro que entrena a niños o
adolescentes
 Ser un modelo de comportamiento
 Tener y mostrar interés por su trabajo
 Tratar a los jugadores con dignidad y respeto
 Apoyar a los futbolistas y ayudarlas para que
progresen
 No actuar guiado por sus emociones;
 Exigir a sus jugadores esfuerzo y
rendimiento, en función de las posibilidades
reales de los futbolistas
ESTILO DE FUNCIONAMIENTO DEL
ENTRENADOR DE JUGADORES JÓVENES
 Sesiones de entrenamiento con ejercicios
variados y amenos
 Dedicar bastante tiempo a la enseñanza de
la técnica,
 Enseñar a sus deportistas a trabajar en
equipo.
 Los futbolistas deben saber qué es
exactamente lo que tienen que hacer y
también recibir información sobre lo que
han hecho.
 Compromiso motor
ESTILO DE FUNCIONAMIENTO DEL
ENTRENADOR DE JUGADORES JÓVENES
 Respetar el ritmo de aprendizaje de cada
uno de ellos
 Diferenciar las conductas (o acciones) de
los jugadores de sus resultados
 Cuando se produzcan resultados
significativos relacionarlos con conductas
concretas.
 Ser generoso utilizando elogios y palabras
de aprobación para reconocer los
esfuerzos y buenas acciones de sus
deportistas; aunque no de manera
arbitraria.
ESTILO DE FUNCIONAMIENTO DEL
ENTRENADOR DE JUGADORES JÓVENES
 Los partidos no deben ser un fin sino un medio
complementario a las sesiones de entrenamiento.
 La actitud del entrenador durante los partidos
debe ser el modelo a imitar
 Después de los partidos, tanto cuando se gana
como cuando se pierde, el entrenador debe
felicitar a sus jugadores por el esfuerzo
realizado, destacando las acciones bien hechas,
corrigiendo constructivamente los errores que se
puedan mejorar, y estableciendo nuevos retos
para el futuro inmediato.
LA COMUNICACIÓN
 El hecho de la comunicación en la enseñanza de
habilidades motrices se entiende como un
proceso en el que el instructor transmite un
mensaje con toda la información necesaria para
que el alumno pueda, a partir de ésta, construir
una respuesta motriz correcta.
 Este proceso supone una serie de operaciones
internas, o fases de la comunicación. En cada una
de estas fases, la comunicación puede sufrir
distorsiones con lo que el mensaje docente
pierde efectividad e incluso puede llegar a
romperse la comunicación.
COMUNICACIÓN

También podría gustarte