Está en la página 1de 11

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TEGNOLOGICO SERGIO


BERNALES GARCÍA
Área de salud
TÉCNICA EN ENFERMERÍA

CREATIVIDAD Y
AUTORREGULACIÓN

DOCENTE
• NANCY CONTRERAS

PRESENTADO POR
• VILCA HUARI JANNELLE KARIN
¿Qué es
la creatividad?
La creatividad es la capacidad o habilidad del ser
humano para inventar o crear cosas, que pueden ser
objetos físicos, ideas, representaciones o
simplemente fantasías. Se trata de la posibilidad de
generar lo nuevo: nuevos conceptos, nuevas ideas o
nuevas asociaciones entre ellos, lo cual conduce
habitualmente a nuevas soluciones a los problemas.
Características de la creatividad
Espontaneidad. La aparición de la Sensibilidad. Más que con la inteligencia o el
creatividad suele ser espontánea, es decir, no conocimiento, la creatividad tiene que ver con la
planificada, y conduce a lo que muchos capacidad de asumir nuevas perspectivas, lo cual a
denominan “inspiración”, o sea, un estado de menudo está vinculado con la sensibilidad y la
la conciencia particularmente inclinado hacia capacidad de juego (pensamiento lúdico).
la creación.

Excitabilidad. La creatividad es
Libertad. El pensamiento creativo no estimulable mediante el consumo de
suele jugar por la reglas, más bien las objetos culturales complejos y
contradice y se ubica en perspectivas novedosos: arte, literatura, juegos,
novedosas, diferentes, libres. actividades que permitan la exploración
más libre de la subjetividad y el
pensamiento original.
¿Por qué es importante
la creatividad?

 La creatividad ha jugado un rol vital en la evolución de la especie


humana, ya que le ha permitido enfrentar diversos problemas a lo
largo de su historia y desarrollar para cada uno herramientas y
soluciones novedosas, originales

 En la cotidianidad humana la creatividad es un talento muy valorado.


Las labores científicas, inventivas, artísticas o arquitectónicas
dependen en gran medida de este talento, por no hablar del
desarrollo de nuevos materiales, nuevas tecnologías o nuevas
filosofías de pensamiento, cuyo impacto en la civilización suele ser
más o menos revolucionario.
Ejemplos de
creatividad
La innovación científic
tecnológica. ¿Qué a y
mejor ejemplo de la Las obras de arte.
creatividad humana Pintura, escultura,
que el vertiginoso literatura, música
avance de la tecnol y todas las expresio
ogía del que somos nes artísticas
testigos? La mayor nacen de la capacida
ía de las cosas qu d creativa pura,
damos por sentadas e ya que no tienen ni
hoy en día eran ngún cometido
impensables hace práctico, ninguna fu
dos décadas, y si nción, sino
embargo alguien n ofrecer perspectivas
puso toda su nuevas y
creatividad para bu únicas sobre la vida
scar cómo realizarlo .
.

La publicid
Si bien exis a
ten tendencia d.
comunes, la s generales
publicidad e y lugares
de creativid s una buena e
ad e inventi videncia
construir dis va, ya que se
cursos y pre debe
diversas y d sentaciones
ivertidas pa originales,
objetivo y v ra alcanzar e
enderle un p l público
roducto de m
diferente. anera
Creatividad mimética Creatividad bisociativa

Este tipo de creatividad se centra en Este tipo de creatividad se da cuando nuestro


copiar, imitar o reproducir algo de forma pensamiento racional se conecta con el pensamiento
idéntica. Es una tipología básica y poco intuitivo. Es lo que podemos definir como el '¡Eureka!’
o insight. La creatividad bisociativa nos permite conectar
elaborada, ya que incluso los animales
una idea que nos resulta familiar con otra que no lo es,
son capaces de desarrollarla. con el objetivo de crear un concepto diferente.

Creatividad analógica
TIPOS Creatividad intuitiva
Las analogías nos permiten resolver
DIFERENTES
En este caso, la intuición se refiere a
problemas más complejos. Se utilizan DE CREATIVIDAD la capacidad de recibir ideas y
para transferir la información que desarrollarlas en la mente sin
entendemos y dominamos con el Creatividad narrativa necesidad de imágenes externas. Por
objetivo de resolver dificultades. eso, bloquear por un momento todos
Generan nuevas ideas. Es la capacidad de crear historias, que suelen los mecanismos de razonamiento
seguir un orden constante. Conectan y unen automáticos, facilita el desarrollo de
personajes, acciones, descripciones, tramas, la creatividad intuitiva.
narraciones y gramática. Debido a que es fácil
reconstruir estas historias y crear algo nuevo, la
creatividad narrativa es muy útil para pensar de
diferentes maneras.
¿Qué es la
autorregulación?
El concepto de autorregulación se refiere a la habilidad o capacidad de controlar
nuestras emociones y comportamiento de acuerdo con las demandas de la
situación. Poseerla implica una mejor calidad de vida emocional para todas las
personas, sean niños, jóvenes o adultos.
TIPOS DE AUTOREGULACION
Supresión de pensamientos Reevaluación cognitiva
Aquellos pensamientos y emociones que nos generan malestar son
suprimidos de alguna manera con la finalidad de cambiar nuestro estado Consiste en cambiar tus patrones de
emocional. pensamiento, evaluar una situación desde
En este caso, podríamos relacionarlo como cuando tenemos que dar alguna otra perspectiva para cambiar la respuesta
presentación ante un público y nos sentimos nerviosos o juzgados, una que estamos teniendo.
manera de suprimir estos pensamientos es imaginar que la audiencia es un
público conocido o inexperto que está muy interesado en escucharnos
hablar. De esta manera suprimimos los nervios y miedos y cambiamos
nuestro estado emocional.

Atención plena Reappraisal


El mindfulness es el acto de prestar atención activamente al Consiste en cambiar el significado emocional de una situación y, de esta
momento presente, a través de técnicas de respiración y meditación manera, modificar la experiencia emocional que nos genera. Se utiliza
para estar completamente presentes. En el mundo moderno es muy comúnmente para poder tolerar el miedo, pero permite darle o quitarles
común pasar más tiempo pensando en el pasado o planificando el significado a experiencias para hacerlas más tolerables.
futuro que realmente interpretar el presente de manera consciente. Por ejemplo, las personas religiosas tienden a hacerlo en el momento que
Consiste en enfocarse en literalmente lo que nos está sucediendo en abordan alguna tragedia o una pérdida, como si hubiese ocurrido solo un
este momento, sin pensar en lo que pasó o que pasará. evento minúsculo en el gran esquema de las cosas y, al verlo de esa
manera, es más fácil tolerarlo.
Fases de la Autorregulación
•Fase de planificación:
fase en la que se produce un
análisis de la situación, un
establecimiento de objetivos y una
organización y programación en •Fase de ejecución:
base a estos, así como una aquella en la que se pone en práctica
conexión con aprendizajes previos. o ejecuta la conducta.

•Fase de autorreflexión:
evaluación y valoración de los resultados obtenidos. Esta fase es
de gran importancia debido a que la autorregulación se
retroalimenta a base de las experiencias y consecuencias
derivadas de estas.
CONCLUSION

La Creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en


originalidad, flexibilidad, visión, iniciativa, confianza. Desarrolla personas
amantes de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que
se les van presentando en su vida, tanto escolar y cotidiana.

A través de la autorregulación somos capaces de controlar conscientemente


la cantidad que comemos, si nos rendimos al impulso, la ejecución de tareas,
pensamientos obsesivos, e incluso la medida en que nos permitimos el
reconocimiento de nuestras propias emociones.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte