Está en la página 1de 10

Desarrollo de los consensos

en el organo legislativo
Gestión 2015-2023

Randy Mauricio Leaños Paz


Prácticum II
Gestión
INTRODUCCION
01 El presente Practicum se constituye con el
interes de brindar un panorama acerca del 02
En primera instancia se desarrollara la teoría
que brindara el lobby a la cuestión en
general. Detallando individualmente los
desarrollo de los consensos en el organo
legislativo. términos relacionados con el tema motivo de
estudio, recurriendo así los expertos en la
materia.

Se procura poder brindar un panorama


03
Para finalizar realizaremos un análisis
claro acerca de como se desarrollan los
consensos, coaliciones y negociaciones 04 comparativo de como se desarrollaron los
consensos en el periodo 1982-2005 en el país
dentro del órgano legislativo con el periodo 2015-2023 y como se
desarrollan los consensos en otros países de la
región con el objeto obtener una conclusión
actualizada de los consensos en el órgano
legislativo
LANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente el poder legislativo se encuentra en
recensión derivada de las crisis política que ha
generado la falta de consensos y con ello se ha
conducido al deterioro del sistema democrático

La carencia de consensos en el órgano legislativo ha


generado momentos de incertidumbre y traído
consigo grandes conflictos socio-políticos y con ello
el uso autoritario de las mayorías parlamentarias Ha
conducido a la perdida de legitimidad de este poder
de Estado.

¿Que es lo que genera la falta de consensos en el


órgano legislativo?
OBJETIVOS
Objetivos específicos

 Elaborar un marco teórico referente y


Objetivo general
correspondiente al presente trabajo de investigación.
Analizar el desarrollo de los consensos  Realizar un estudio comparado sobre las distintas
en el órgano legislativo en el periodo etapas en la que se han desarrollado los consensos en
2015-2023.
el órgano legislativo.
 obtener información de cómo se de desarrollan
actualmente los consensos en el mencionado órgano
de Estado.
 Comparar teorías respecto a lo que significa
consensos.
JUSTIFICACI
ON
HIPOTESI
La presente investigación se justifica por
que se busca conocer como se han desarrollado
os consensos en el órgano legislativo y aportar
al fortalecimiento del debate.
S En Bolivia en el periodo de tiempo
señalado (2015-2023) la falta de consensos
en el órgano legislativo ha ocasionado
A través de este estudio se buscará
Polarización política, Inestabilidad
contribuir con aportes científicos a futuras
política, Dificultades en la gobernabilidad,
nvestigaciones dado que en la actualidad aun no
Desconfianza en las instituciones
e cuenta con un estudio relacionado al tema
democráticas, Dificultades económicas y
motivo de estudio ni en nuestra universidad
sociales, Protestas y movilizaciones,
como tampoco en el espacio nacional.
Desarrollo de liderazgos extremos:
CUADRO DE VARIABLES
Variable Concepto Categoría indicador ítem
Consenso Se denomina consenso al  Toma de decisiones  Negociación  Referencia
acuerdo producido por  Acuerdo políticos  Votación bibliográfica
consentimiento entre  Coaliciones  entrevista
todos los miembros de un
grupo o entre varios
grupos.

La falta de consenso se
llama «disenso».
Órgano El Órgano Legislativo es  Cámara  Atribuciones  Entrevistas
legislativo el encargado de aprobar, alta senadores  Debates  Inv. hemeroteca
modificar y tratar asuntos  Cámara baja  Fiscalización
relacionados con la diputados
administración del Estado.

(Constitución Política del


Estado, 2009)
MARCO TEORICO
Estado Legitimidad democrática
La palabra Estado se refiere a cualquier Según Seymour M. Lipset se entiende por legitimidad «la
sociedad humana que presenta una capacidad del sistema de engendrar y mantener la
distinción política establecida y una creencia de que las instituciones políticas existentes son
autoridad política reconocida.(Coca, 2011) las más apropiadas para la sociedad» (Mendez, 2020).

Democracia
Conocemos que democracia es el régimen en el cual Parlamento-Congreso
todos los individuos participamos en las decisiones Se llama Parlamento a la institución
políticas y elección de las autoridades de nuestro pública conformada por dos Cámaras (un
Estado acudiendo a las urnas en las diferentes consultas alta y otra baja), y tiene poder de decisión
y/o elecciones, participando como electores o elegibles, y es el encargado de elaborar las leyes de
ejerciendo los derechos25 y deberes26 constitucionales un Estado. (Coca, 2011)
que tenemos, en donde se garantiza la vigencia plena de
la Constitución y de las leyes nacionales, el hecho de
estar informados acerca del actuar del Estado y de sus
diversos organismos estatales y territoriales .(Coca,
2011)
Partido Político Sistema de partidos
un partido político es una asociación dirigida a fin Los sistemas de partidos son los arreglos e interacciones
deliberado, ya sea este objetivo, como la realización de entre los partidos políticos que existen en el marco de
un programa que tiene finalidades materiales o ideales, una nación. Estos sistemas describen la estructura
sea personal, es decir tendiente a obtener beneficios, organizacional y los patrones de comunicación de los
poder y honor para los jefes y seguidores, o sino diversos partidos políticos en un sistema político dado
tendiente a todos estos fines al mismo tiempo». (Weber,
1922)
Cconsensos
El consenso tiende a difuminar las tensiones políticas que
Funciones del poder legislativo existen en las sociedades democráticas y no refleja los
Las funciones esenciales del congreso son veintidós, en desacuerdos existentes en el seno de la sociedad, sino que,
tres órdenes fundamentales: a) normativo o legislativo, b) refleja los consensos en la sociedad política y su capacidad
de crear un país en base a acuerdos políticos. (Bellido
fiscalizador y c) inspectivo, en las investigaciones a
Sánchez, 2016)
través de sus comisiones. Como poder legislativo, el Disensos
congreso tiene muchas funciones: tributarias, El disenso en política es una herramienta de contraste de ideas
económicas, financieras, monetarias, crediticias, que pujan por imponerse y en el que la retórica parlamentaria
internacionales, militares y aun judiciales (juicio de ocopa el primer plano. El disenso implica discusión. Gobierno
responsabilidades) en conjunción esencial de todos los y oposición encarnan dos roles necesarios para el contraste de
poderes públicos, a través de la coordinación posiciones y cumplen funciones de defensa y rechazo de
propuestas. Disenso, en última instancia, es política
institucional del Estado. (Rolón Anaya, 1989)
parlamentaria. (Bellido Sánchez, 2016)
MARCO HISTORICO

En este apartado analizaremos el transcurrir de los


consensos en el órgano legislativo del periodo 1980-2005
para establecer un análisis comparativo con el periodo 2015-
2023 a objeto de obtener resultados que sean capaces de
desnudar la realidad por la que atraviesa el mencionado
poder de Estado y dejar en evidencia que en el periodo
motivo de estudio no se encuentran disposiciones mínimas
para construir un país en base a consensos.
Conclusiones y recomendaciones
Se elaboro un marco teórico, marco conceptual y marco histórico con el propósito de posteriormente
responder al objetivo general sobre análisis del desarrollo de los consensos en el órgano legislativo en el
periodo 2015-2023
Con relación al primer objetivo especifico se cumplió por las teorías que se fueron desarrollando en el
marco teórico del presente trabajo de investigación.
Con relación al segundo objetivo especifico se cumplió con todo lo expuesto en presente marco histórico
sobre realizar un estudio comparado sobre las distintas etapas en la que se han desarrollado los consensos en el
órgano legislativo.
Para la continuación del avance de esta investigación en las materias Prácticum III (tercer año), Prácticum IV (cuarto
año) de la carrera de ciencia política y administración publica de la Universidad Autónoma Gabriel Rene
Moreno se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Se recomienda ampliar la información y el contraste de teorías acerca de los consensos en el Prácticum III.
 Se recomienda ampliar el marco teórico en el Prácticum III.
 Se recomienda También que sería útil el estudio comparado de la construcción de consensos en otros países de la región, ese análisis
comparativo puede traernos algunas ideas de solución.

También podría gustarte