Está en la página 1de 21

EL FINAL:

LA AGONÍA Y LA MUERTE
Cuándo termina la vida
Muerte funcional: ausencia de latidos cardiacos y de
respiración.

Muerte cerebral: diagnóstico de muerte basado en


la terminación de todos los signos de actividad
cerebral, medida por las ondas cerebrales eléctricas.
no hay posibilidad de restablecer el funcionamiento
del cerebro.
Muerte en la infancia.
Algo “poco natural”
Para la familia puede tener efectos mucho más
severos para la familia conforme lucha con hecho de
una muerte a temprana edad.

DEPRESIÓN EXTREMA
Intensa culpa
 muerte prenatal
 Síndrome de muerte infantil súbita (SMIS)
 Accidentes (ahogamientos, incendios, choques)
 Homicidios
Sensación de que se ha trastocado el orden natural del mundo…
“los hijos deberían de sobrevivir a los padres”.

Los niños en realidad ni empiezan a desarrollar un concepto


de muerte sino hasta alrededor de los 5 años. Aunque tienen
conciencia de ella.

Estado temporal (reducción de la vida)


Dormir
Comprensiones equivocadas: responsabilidad de…
Lo que provoca consecuencias emocionales destructivas.
Personificación como figura fantasmal

A los 9 años aceptan su universalidad y carácter definitivo.


En la infancia intermedia aprenden algunas costumbres
relacionadas
Muerte en la adolescencia
Concepto poco realista: “no les sucederá a ellos”
 Conductas riesgosas.
 Fábula personal: ideas que los hacen sentirse únicos y
especiales, tanto que, creen que son invulnerables y que
las cosas malas que les suceden a otros no les pasarán a
ellos.
• Accidentes, homicidio y Suicidio
• Cáncer y SIDA
Enfermedad terminal: sienten enojo, engaño, injusticia,
NEGACIÓN
Muerte en la adultez temprana
Época de “comenzar a vivir”, dejar huella en el mundo.
Sienten ira y frustración ante la muerte por una
enfermedad que amenaza su futuro.
Preocupación por relaciones íntimas, sexualidad, los
planes futuros: trayectoria profesional, formar una
familia

Accidentes, suicidio, homicidio


SIDA, cáncer
Al finalizar esta etapa la principal causa es la enfermedad.
Muerte en la adultez intermedia
La causa más común es por enfermedad, aunque su
efecto no es tan fuerte.
El miedo a morir suele ser mayor: considera su vida en
término de los años que le quedan.

Ataque cardiaco
Apoplejía (muerte instantánea y sin dolor)
Muerte en la adultez tardía
Enfrentan un # creciente de muertes en su entorno.
Causas más probables: cáncer, apoplejía y cardiopatía.
De eliminarse: De 70 años  +17 años

Experimentan menos angustia por morir.


Visión más realista y reflexiva.
Preparación
Declive terminal: caída significativa del desempeño cognoscitivo
(memoria y lectura).
El suicidio como consecuencia de una depresión grave o por
demencia, o por la muerte del cónyuge .
sentirse una carga para la familia .
Concepciones de la muerte:
Dependen de los valores personales, que dan las
enseñanzas culturales y subculturales compartidas por
medio de creencias religiosas.
Como un castigo o juicio
Redención de la vida terrenal llena de tribulaciones
El inicio de la vida eterna
No hay cielo o infierno y la vida terrenal es todo lo que
existe.
Niños cristianos y judíos de 10 años tiene una visión más
científica (cese de la actividad física en el cuerpo).
Educación para la muerte: TANATOLOGÍA
La ASOCIACIÓN MEXICANA DE TANATOLOGÍA, A.C.
(AMTAC), tiene como objetivos principales el CURAR EL
DOLOR DE LA MUERTE Y EL DE LA DESESPERANZA,
tanto del enfermo terminal, como de sus familiares,
como de aquellas personas que, por diferentes motivos,
tengan ideación o conducta suicidas, a base de la
prevención e intervención.
También el curar el dolor de la muerte cuando ésta haya
ocurrido, sin importar la causa que la haya provocado.
OBJETIVO:
El estudio serio, profesional, científico, sobre lo que es
morir, la muerte, el duelo, y lo que hay después de la
muerte.
Educación para la intervención en crisis.
Educación rutinaria para la muerte
Educación para la muerte, para los profesionistas.
Proceso de la agonía
Kübler- Ross, 1969, 1982
teoría de la agonía y la muerte basada en entrevistas con personas agonizantes y con
sus cuidadores.

Depresión:
Reactiva
Preparatoria
Evaluación de la teoría

Concepción de agonía (limitaciones)


 Limitada a los que están conscientes de que están muriendo y de manera
relativamente lenta.
 Serie de etapas  no todos pasan por cada una, secuencia diferente,
repetición de alguna.
*alentar a los pacientes a avanzar por ellas sin considerar sus necesidades
individuales.
 Otros investigadores sugieren que la ansiedad juega un papel importante
en la agonía
 Próxima muerte
 Temor a los síntomas
 Diferencias en las reacciones ante la muerte inminente: causa especifica,
duración, edad, sexo, personalidad, apoyo social disponible, etc.
Ideas alternativas:

-Edwin Shneidman: “existen ‘temas’ en las reacciones de la


persona ante la agonía que pueden ocurrir y repetirse en
cualquier orden a lo largo del proceso”.
Sentimientos y pensamientos.

-Charles Corr: “como en otros periodos de la vida, la persona


realiza un conjunto de tareas psicológicas: minimizar el estrés
físico, mantener la riqueza de la vida, continuar o profundizar
sus relaciones con otros, alentar la esperanza (mediante la
búsqueda espiritual)”.
Elección de la forma de morir
“NR”
Quien toma la decisión debe considerar las necesidades del paciente
específico, su historia clínica previa, factores como la edad o la religión;
la calidad de vida.
Médicos y familiares renuentes.

“Carta a favor del derecho a morir”: Documento legal que designa los
tratamientos médicos que un individuo desea o no recibir en caso de
que no pueda expresar sus deseos.
Algunas designan una persona específica, representante del cuidado de
la salud, para tomar las decisiones .
Las cartas cubren todos los problemas de atención medica, o sólo las
enfermedades terminales.
Eutanasia y “suicidio asistido”:
Poner a disposición de un enfermo terminal los medios para
que éste comenta suicidio.

En muchos países es una practica aceptada, sin embargo deben cumplirse


muchas condiciones (dos médicos que confirmen el diagnostico, existencia
de sufrimiento físico o mental insoportable, consentimiento informado por
escrito del paciente y los familiares deben estar enterados con anticipación.

El suicidio asistido es una forma de eutanasia: práctica de ayudar a los


enfermos terminales a morir con más rapidez, “ASECINATO PIADOSO”.
Eutanasia pasiva: desconectar el equipo médico que mantiene con vida al
paciente (al seguir una NR).
Eutanasia activa voluntaria: Se actúa para terminar la vida de un individuo
antes de que ocurra normalmente la muerte (sobredosis de medicamentos).

El suicidio asistido se encuentra entre ambas.


La eutanasia es controversial debido a…
Que se centra en decisiones acerca de quién debería
controlar la vida.
El estado emocional del paciente (depresión profunda).

CUIDADO DE LOS ENFERMOS TERMINALES

Alternativas a la hospitalización.
Cuidado en el hogar: ofrece a los familiares consuelo emocional pero es
en extremo agotador, física y emocionalmente.
Cuidado en el hospicio: atención que se brinda al moribundo en
instituciones dedicadas a enfermos terminales.
-Diseñados para ofrecer un ambiente cálido y de apoyo
-No se centran en prolongar la vida, sino en hacer sus últimos días
placenteros y significativos.
Pena y duelo
 El primer paso en el ‘pesar’ para la mayoría de los sobrevivientes en los
países occidentales , es algún tipo de FUNERAL.

En occidente siguen un patrón típico:


-preparar el cuerpo, vestirlo con alguna ropa especial;
-el entierro generalmente incluye un rito religioso, el pronunciamiento de un
panegírico, algún tipo de desfile;
-algún periodo formal como el velorio.
-en ocasiones ocurren celebraciones ruidosas, mientras que en otras el silencio
es la norma.

LA CULTURA DETERMINA INCLUSO LA NATURALEZA DE LAS


DEMOSTRACIONES EMOCIONALES.

Los rituales son la forma de marcar el punto final de la vida de la persona que
ha fallecido, y ofrecer un foro para los sentimientos de los deudos,
Tras la muerte de un ser querido sigue un periodo de ajuste
que implica:
 DUELO: reconocimiento del hecho objetivo de que uno ha experimentado una
muerte.
 PENA: respuesta emocional a una muerte.

Aunque el dolor es diferente en cada persona, hay ciertas semejanzas en la cultura


occidental:
-la primer etapa del pesar implica conmoción, aturdimiento, incredulidad o negación
rotunda.

-En la siguiente fase, se comienza a afrontar la muerte y a darse cuenta de la


magnitud de su pérdida; tristeza profunda o depresión (que no requiere
necesariamente tratamiento). Se le extraña, las emociones van de la impaciencia al
letargo.
La relación con el difunto se comienza a ver de manera realista.

- Etapa de compromiso; se empiezan a recoger las piezas de sus vidas y a construir


nuevas identidades.
Etapas Generales del duelo
Primera etapa. NEGACIÓN
Es el impacto emocional que se experimenta cuando se pierde algo que es
afectivamente importante para el sujeto. En esta etapa la mente bloquea la realidad
de lo que uno sabe o siente sobre la pérdida.

Segunda etapa. DESORGANIZACIÓN


Señales de falta de claridad y de distorsión de la realidad. Reacciona
inadecuadamente a las situaciones que le rodean, expresa sus emociones a través de
llanto o la charla excesiva.

Tercera etapa. ENOJO


Caracterizada por emociones tornadizas, este enojo, o reacción emotiva, surge
principalmente por el desamparo, herida y frustración que se experimenta.

Cuarta etapa. CULPA


El sujeto recuerda, con resentimiento, las cosas que se hicieron; idealiza el pasado y
se siente responsable por las faltas, los asuntos no terminados o los errores que se
cometieron. A menudo la culpa surge de la creencia de que uno pudo haber
prevenido la pérdida.
Quinta etapa. SOLEDAD
Llamada del sentido de pérdida y de soledad, el dolor que se sufre es el más
profundo. Todo el impacto de la pérdida se torna una realidad constante, aún si, por
ejemplo, la relación humana fue pobre: algo está ausente; un sentimiento de pérdida
se apodera del ánimo de la persona.
Esta etapa de duelo es peligrosa cuando el sujeto transfiere las cualidades del
fallecido a otra persona u objeto.

Sexta etapa. ALIVIO


A veces el sujeto no sabe manejar el sentimiento de alivio que experimenta: se siente
ambivalente frente a él. Por un lado se dice: ¿cómo puedo experimentar ahora algo
contrario al dolor que he pasado? Es necesario que se dé cuenta de que el
sentimiento de alivio es normal en estas circunstancias y que es parte de la realidad
que se da en toda la vida humana.

Séptima etapa. RESTABLECIMIENTO


Se desarrolla lentamente, a medida que el sujeto aprende a manejar los sentimientos
de culpa que tiene y los ensueños van terminando; vuelve a vivir, goza más el
presente, y el recuerdo del objeto perdido se hace menos doloroso; a medida que se
va fortaleciendo y restableciendo de la pérdida, siente que vuelve a nacer con nuevos
bríos y nuevas perspectivas, hace planes de acción y siente que la vida merece vivirse.

También podría gustarte