Está en la página 1de 54

INFORME FINAL

“Estudio de mercado para la comercialización de miel de abeja en México y los EE.UU.”

para:

C O N S U LT O R E S
M M T R O D R I G O Q . B A U T I S TA T E J E D A
10 DE DICIEMBRE DE 2021
Introducción
La Alianza Maya por las abejas Kaabnalo´on y el Consejo Civil para la
Silvicultura Sostenible decidieron fortalecer el modelo de negocios apícola en la
península de Yucatán. Para cumplir con esta gran labor, concluyeron que la
realización de un estudio de mercado que ofreciera información comercial de
calidad para la toma de decisiones dirigidas a incrementar la competitividad de
la apicultura era pertinente.

Por esa razón, decidieron realizar un estudio que permita estructurar nuevas
iniciativas empresariales rentables para contribuir al desarrollo comunitario y a
mejorar la calidad de vida de las y los apicultores.
Objetivo

En México con compradores de


grandes volúmenes Optimizar el modelo de
Realizar un estudio del
negocios de la Alianza
mercado de la miel de
Maya por las abejas
abeja (Apis melífera)
Y en los EUA con consumidores de Kaabnalo´on
miel orgánica y Fair Trade
Metodología
Para obtener la información sobre los índices e indicadores comerciales de cada país se utilizaron, en primer lugar, los
sistemas oficiales de información estadística de cada uno de los gobiernos federales, para el caso de EUA la
Oficina del Censo y el Departamento de Agricultura; para Alemania la Oficina Federal de Estadística; para China la
Administración General de Aduanas; y para México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera y el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet. Adicionalmente,
se utilizaron sistemas de información de instituciones internacionales como el FAOSTAT de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; el Trade Map del Centro de Comercio Internacional; el
Comtrade Database de la Organización de las Naciones Unidas; y el DataBank del Banco Mundial. Además, se realizaron
encuestas para conocer la percepción del consumidor final y de algunas empresas que comercializan miel en México.

Para realizar el análisis estadístico se utilizó el software de Microsoft Excel, y para determinar los pronósticos y las
tendencias para los próximos años, se utilizaron dos herramientas estadísticas, el análisis de regresión lineal y el
suavizado exponencial triple de Holt – Winters.
Estudio de mercado

La miel de abeja en el mundo.

La miel de abeja en México.

La miel de abeja en Estados Unidos.


Crecimiento de la producción mundial por periodos
1989 - 2017

La miel
2,100,000 f(x) = 54227.6333333333
37999.25 x + 1259989.42857143
x + 1476602.16666667
R² = 0.980766880715417
0.89688512510256
1,900,000

1,700,000

1,500,000

de abeja
1,300,000
f(x) = 6481.1043956044 x + 1136229.5
1,100,000 R² = 0.256164476409051
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
1 1146 1172 1241 1137 1154 1134 1164 1107 1161 1193 1244 1260 1241 NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN
9 050 589 160 749 965 033 995 743 090 910 907 063 510

en el
8

Toneladas
9

2
0
0
1

mundo.
2 1288 1336 1364 1416 1506 1453 1517 NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN
0 241 947 369 560 429 541 818
0
2

2
0
0
8
2 1505 1588 1657 1697 1736 1814 1877 1926 1926 NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN
0 366 061 628 853 479 734 235 018 289
0
9

2
0
1
7
FUENTE: Elaboración propia con información de la base
de datos estadísticos en relación con la alimentación y
la agricultura de la FAO (FAOSTAT), 2021.
La miel de abeja en el
mundo.
Periodos de crecimiento en la producción

Pendiente Crecimiento
Número de Producción
Periodo (incremento anual
años promedio anual (t)
por año t) promedio

1989 - 2001 13 6,481.1 9.01% 1,181,597.23


7
2002 - 2008 37,999.0 20.68% 1,411,986.43
9
2009 - 2017 54,228.0 20.46% 1,769,478.36

FUENTE: Elaboración propia con información de la base de datos estadísticos en relación con la alimentación y la agricultura de la FAO (FAOSTAT), 2021.
Principales países productores
Principales países productores de miel
2009 - 2019
Principales productores 2019
Lugar País Producción (t)
1 China 447,007
China
2 Turquía 109,330
26.52% 3 Canadá 80,345
Resto del mundo 4 Argentina 78,927
(123 países)
37.21%
5 Irán 75,463
6 EUA 71,179
Turkey 7 Ucrania 69,937
5.60%
8 India 67,141
Canada 9 Rusia 63,526
4.65%
Mexico United States of Amer- 10 México 61,986
3.29% ica
4.01%
India Argentina
3.53% Russian Federation Iran Ukraine 3.95%
3.62% FUENTE: Elaboración propia con información de la base de datos estadísticos en
3.74% 3.88%
relación con la alimentación y la agricultura de la FAO (FAOSTAT), 2021.
Principales países productores
Producción y exportaciones de China
2009 - 2021
18%
550,000.00

450,000.00
13%
- China alcanzó su producción máxima
8%

350,000.00
2%
en 2016 con 562,875t
Toneladas

-2%

-
250,000.00

-7%
En 2018, se observó una caída del
150,000.00
-13% 16.69% en la producción de miel en
50,000.00
-18% China, la mayor caída en los últimos

% de variación
2009 2010

407367 P409149
2011

446089
2012

462203
2013

461431
2014

474786
2015

484726
2016

562875
2017

548813
2018

457203
2019

447007
2020

NaN
2021

NaN
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
10 años
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
102459 E128640 114627 114684 130845 126882 126945 128330 129274 123477 120845 132469 44649.6
x 9
p
o
r
t
a
c
i *2020 Aún no hay datos oficiales de la producción en China.
o
n
e
s **2021 Datos del primer cuatrimestre. Las exportaciones del
NaN V
0.00437 0.09028 0.03612 - 0.02894 0.02093 0.16122 - - -
a443386 495731 283647 0.00167 257212 574789 304147 0.02498 0.16692 0.02230
NaN NaN
primer trimestre de 2020 fueron de 26,881t, mientras que las del
r430418 38392 43358 026176 88773 4841 0852 245614 388846 081604
.

e
809757 03509 4741 88886
primer trimestre de 2021 fueron de 33,661t, es decir, 6,780t más.
n

p
r
o
d

FUENTE: Elaboración propia con información de la base de datos estadísticos en relación con la alimentación y la agricultura de la FAO (FAOSTAT), 2021, y de cálculos del
ITC basados en estadísticas de General Customs Administration of China.
Principales países productores
- En 2018 se dan los cambios institucionales y
normativos del gobierno de China.

- Se sustituye la “Ley de Higiene de los Alimentos


de la República Popular de China” por “La Ley de
Inocuidad de los Alimentos de la República
Popular de China

- Se realizan cambios institucionales para la


verificación e inspección. Sin embargo aún
quedan muchos vacíos en el proceso de
verificación.
Precios de la miel en el mundo
Precio de la miel por país de origen
USD por KG 2009 - 2019

$ 1 5.00
$ 1 3.00
$ 1 1.00
$ 9 .0 0

-
$ 7 .0 0
$ 5 .0 0
$ 3 .0 0
$ 1 .0 0
El precio estimado de la miel en China fue de $1.89 USD
2 0 09
1 0 .8T
0 7 07
80 6 5
u 900
2 0 10
1 1 .7 10 8 0
5 6 46 3 0 4
2 0 11
1 0 .9 35 1 7
9 5 85 1 2 3
2 0 12
1 0 .7 05 6 7
0 5 77 1 5 1
2 0 13
1 0 .4 71 5 0
8 2 26 4 9 8
2 0 14
9 .0 3 22 0 4
7 8 14 5 3 7
2 0 15
7 .9 1 71 9 0
7 3 69 0 4 4
2 0 16
7 .8 4 45 9 0
3 1 27 8 6 7
2 0 17
7 .5 9 77 6 7
1 2 00 5 6 6
2 0 18
6 .6 6 12 3 9
8 0 72 6 4 6
2 0 19
6 .5 7 22 4 0
0 0 73 1 7 3
por kg, un 59% por debajo del precio promedio mundial
de $4.59 UDS por kg
r
9 6 9 7 6 1 1 1 4
USD

q
u
í
a

1 .7 7C67 8 8 2 .0 5 56 2 2 1 .9 5 88 1 5 2 .0 6 52 8 5 1 .8 5 85 7 4 1 .8 6 59 6 9 1 .8 7 72 1 9 1 .8 3 82 4 4 1 .7 6 25 4 3 NaN NaN


4 9 78h 410 7 6 82 3 3 5 3 9 33 4 0 7 1 6 69 0 7 1 7 3 81 5 1 5 0 8 92 3 1 7 2 9 50 2 4 4 7 2 57 3 8 4 8 9 01 7 7 5
i1
n
a
8 9 8 3 8 1 3
- En los 10 países de mayor producción el precio anual
7 .8 5I21 5 5 8 .3 1 08 2 2 9 .7 6 52 4 6 1 5 .5 88 8 7 1 1 .2 77 9 6 8 .3 2 73 3 9 8 .4 4 20 0 3 6 .6 7 99 9 3 4 .5 1 10 7 3 6 .7 1 90 8 7 3 .1 7 72 1 2

promedio de 2009 a 2019 cayó en: Turquía 4.71%, Irán


1 7 24r 137 2 2 22 2 2 2 5 4 83 2 3 4 4 8 24 1 9 1 2 4 66 4 8 7 3 3 16 1 9 5 1 2 90 3 1 3 5 0 86 9 6 8 6 1 61 5 2 4 4 9 25 8 2 5 6 7 37 6 0 6
á
9 2 7 3 9 4 7 7 5 8 5
n
6 .9 4R85 4 2 8 .6 2 99 9 9 1 0 .1 92 1 5 9 .3 4 56 8 0 1 1 .5 55 5 1 6 .2 0 08 8 6 3 .7 5 06 3 4 3 .5 3 19 0 7 3 .8 9 91 5 1 3 .9 1 62 3 8 3 .9 3 06 4 2

2.66%, Rusia 2.28%, México 0.02% y Argentina 8.38%


8 5 60u 767 0 2 97 8 5 5 1 3 08 1 1 5 9 1 46 6 6 0 8 2 18 7 4 1 8 9 42 6 7 2 8 1 75 2 6 8 5 7 41 0 6 9 4 1 09 9 0 2 5 0 10 6 1 4 5 7 15 4 5 5
s
2 8 3 9 8 4 7 9 3 4 1
i
a
3 .2 4E
8 3 43
69 9 9
E 697
.8
3 .5 6 90 0 1
2 7 43 3 0 9
8
3 .8 9 10 0 0
6 8 35 6 7 6
3
4 .3 9 19 9 6
1 5 76 5 9 8
9
4 .7 2 00 0 5
3 0 87 9 4 9
4 .7 9 10 0 1
9 5 39 4 6 2
3
4 .5 9 20 0 3
7 1 78 9 0 9
4
4 .6 6 99 9 4
1 4 40 0 3 0
5
4 .8 5 00 0 5
9 1 75 0 9 9
1
4 .8 7 22 1 0
3 7 26 1 8 3
5
4 .3 4 31 0 6
8 1 52 1 2 3
5 (de 2009 a 2018).
U
U
.

-
2 .6 4C
27 6 3 2 .9 2 67 6 8 3 .5 2 49 1 7 3 .6 3 49 3 4 3 .5 8 29 1 0 3 .3 8 11 0 0 3 .0 5 90 1 4 2 .8 4 18 9 7 2 .9 2 49 8 8 2 .8 9 34 5 8 NaN

En EUA se incrementó un 3.18% y en Canadá 1.38%


3 5 42a 226 0 4 78 0 0 9 3 1 80 9 9 8 2 7 64 9 0 4 4 9 85 0 9 1 8 3 60 1 8 8 6 8 30 2 7 0 6 9 29 0 9 5 5 4 30 9 8 7 6 7 19 4 4 0
n
2 6 2 9 8 7 3 6 8 8
a
d
á
3 .1 5I28 9 0 3 .9 2 94 3 3 4 .1 9 83 3 .9 7 87 3 .4 7 10 1 6 3 .6 1 24 0 1 3 .6 4 38 2 8 3 .6 3 92 3 7 3 .9 3 72 2 5 3 .7 3 81 2 3 NaN
9 0 90n 909 3 3 33 3 3 3 3 9 34 4 2 6 3 4 92 3 5 8 1 7 61 6 8 9 9 7 81 8 4 0 1 8 19 6 1 4 4 1 00 4 5 5
d
1 3 2 1 5 5 3 5
i
a
2 .1 7M54 3 8 2 .4 5 28 4 1 2 .6 6 65 2 8 2 .5 9 50 9 9 2 .9 8 40 6 1 2 .8 3 41 5 8 2 .4 4 73 5 8 2 .2 0 55 3 4 2 .2 6 63 8 0 2 .2 2 77 4 0 2 .0 8 43 0 9
- La caída en el precio más estrepitosa fue Argentina
2 8 36é 047 0 3 15 3 5 0 2 1 76 4 1 8 1 4 33 7 3 9 7 1 47 2 7 5 0 8 92 0 5 6 6 3 99 7 0 2 8 8 20 4 0 5 7 6 21 5 0 9 3 3 89 7 2 5 3 6 01 7 8 1

llegando incluso hasta los $0.71 USD por Kg en 2018,


x
2 9 7 5 4 7 4 4 1
i
c
o

seguido de Ucrania en 2019 con $1.53 USD


1 .8 4U16 8 6 2 .6 5 04 5 9 2 .8 7 60 1 7 2 .9 3 71 7 7 2 .3 4 20 4 2 1 .4 4 16 9 5 1 .3 9 80 5 0 1 .3 7 39 5 0 1 .4 8 20 7 0 1 .6 8 32 4 4 1 .5 3 20 2 1
9 0 95c 816 2 7 22 1 9 3 0 6 97 0 1 2 4 0 32 5 6 6 7 8 75 6 8 1 0 38 0 1 8 7 7 41 8 8 4 1 4 67 2 6 4 3 2 96 0 3 9 7 1 44 3 2 0 6 7 66 5 1 8
r
5 2 8 2 1 8 8 6 2 4
a
n
i
a
1 .9 7A73 0 6 2 .1 8 10 1 6 2 .0 9 91 1 1 1 .8 6 77 1 0 2 .2 2 23 8 5 2 .6 9 81 1 8 1 .8 4 76 8 0 1 .3 2 11 2 5 1 .1 4 39 0 0 0 .7 1 04 3 6 NaN
4 5 16r 129 9 4 91 5 2 5 1 1 11 1 1 1 5 2 63 1 5 7 1 8 51 8 5 1 4 2 10 5 2 6 6 0 83 6 5 0 0 2 38 5 3 9 8 1 04 3 2 1 9 0 54 2 1 0
g 4 1 9 9 3 2 1 9 5
e
n
t
i
n
a

FUENTE: Elaboración propia con información de la base de datos estadísticos en relación con la alimentación y la agricultura de la FAO (FAOSTAT), 2021.
Precios de la miel en el mundo
Tipo de cambio USD
(2009 - 2020)
75.00
65.00
55.00
De 2015 a la fecha, la caída en los precios se ha acentuado
45.00
35.00 aún más por la devaluación de las monedas en de algunos
países productores como Argentina y Ucrania.
25.00
15.00
ARS, UAH, MXN

5.00
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
P3.74712 3.91980 4.14140 4.57442 5.54369 8.22671 9.43376 14.9803 16.7137 29.2390 49.2724 71.522
e 5 833333 833333 5 166666 666666 666666 666666 5 833333 166666
s 333 333 667 667 667 667 333 667
o
a
r
g
e
n
t
i
n
o
Causas de la caída en los precios de la miel en el mercado internacional
G8.04291 7.96054 7.98141 8.08269 8.15437 12.2321 22.1449 25.6908 26.6939 27.2282 25.6865 27.2124
r 666666 166666 666666 166666 5 166666 5 333333 583333 916666 416666 583333
i 667 667 667 667 667 333 333 667 667 333
v
n
a
u
c
r
a
n
i Re-etiquetado
a
Devaluación de la moneda Caída en los
n
ilegal (cambio
a
Adulteración + + nacional en países = precios de la
P13.5995 12.6731 12.4819 13.1411 12.8318 13.3688 15.9710 18.7042 18.8793 19.2414 19.3499 21.5770 en el país de
e583333 333333 166666 166666 833333 666666 166666 166666 083333 416666 75 5 productores miel
s 333
o
333 667 667 333 667 667 667 333 667
origen)
m
e
x
i
c
a
n
o
Principal mercado en el exterior
Principales países exportadores de miel hacia Alemania (t)
2009 - 2020
22,500

17,500

12,500 - Alemania ha incrementado de forma sus


7,500 importaciones de miel de Ucrania, de 1,097.9t en
Toneladas

2,500 2010 a 15,885t en 2020, un aumento de 1,378.3%


Mexico
2020 t
13530.3
2019 t
15481.2
2018 t
14488
2017 t
13721.8
2016 t
13103.4
2015 t
17429.3
2014 t
15455.2
2013 t
15109.1
2012 t
15352.4
2011 t
11085.5
2010 t
13037.1
2009 t
12434.5
en 10 años.
Argentina 12747.6 11295.7 13966.3 14117.1 13585.7 7082.9 5377.3 9714.5 13945.7 14927.1 22112.5 23082.6
Ukraine 15885.1 13953 11610.4 15144.3 12890.7 9013 7662 6272 4262.9 2759 1097.9 1152.5

FUENTE: Elaboración propia con información de la base de datos de la Statistisches Bundesamt (Oficina Federal de Estadística de Alemania), Wiesbaden 2021.
La miel
de abeja
en
México.
FUENTE: Elaboración propia con datos del Servicio de
La producción anual promedio de fue de 57,921.16t
Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). * Año 2020 cifras preliminares. ** Año 2021 se refiere a la producción esperada según el SIAP.
Principales estados productores de miel en México 2009 - 2021

13,000

11,000

9,000

7,000

5,000
Toneladas

3,000

1,000

2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009
Yucatán 10022 5529 9809.746 11588.53 4350.755 7489.53 11629.153 10575.284 8111.142 10405.49 10194.992 8301.806 8373.024
Campeche 8797 5375 7520.347 8226.114 3767.484 5834.451 7735.818 7083.125 5715.408 7715.634 8344.476 5434.68 7005.792
Jalisco 6138 6059 5948.431 5667.302 5814.71 4589.807 5047.121 7076.13 6634.63 5940.021 5739.763 5838.683 5258.574
Chiapas 5483 5434 5500.243 5473.562 5324.148 5213.385 5143.525 5116.848 5101.154 4945.337 4707.789 4574.08 4269.766
Veracruz 4891 4645 4798.065 4842.293 4704.091 4766.064 4754.318 4124.095 4563.804 4575.969 4292.608 4399.53 3984.676
Oaxaca 4837 4533 4667.769 4387.134 4077.605 4150.406 3825.638 3767.854 3797.517 3782.43 3619.68 3565.224 3511.663
Quintana Roo 3946 2133 3254.741 3630.453 3044.005 2884.597 3479.635 3350.89 3188.138 2158.671 2267.536 2269.947 2170.466
Puebla 2495 2450 2476.541 2453.639 2435.212 2193.947 2528.059 2369.026 2557.67 3137.171 3115.2 3211.522 3190.122
Guerrero 2029 1963 2028.874 1993.658 2100.998 2056.689 2078.803 1946.498 1997.705 2344.193 3028.006 3179.217 3752.17
Michoacán 2101 2042 2037.498 1809.045 1700.569 2084.85 1905.078 1957.309 1981.989 1690.602 1728.231 1743.078 1693.466
Participación de la península de Yucatán en la producción
nacional de miel 2009 - 2019

Península de Yucatán
32%

Resto del país


68%
Producción de miel en la Península de Yucatán
Producción de miel en la península de Yucatán
2009 - 2019

• La producción promedio por año en la península de


Yucatán fue de 18,810.17 t.

Campeche
36%
Yucatán
49%
• Los estados de mayor producción fueron Yucatán y
Campeche con una producción anual promedio de 9,166.31
y 6,762.12 t respectivamente. El estado de Quintana Roo
Quintana Roo produjo en promedio 2,881.73 t por año.
15%

FUENTE: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Precio promedio en el mercado nacional
2009 - 2019
$47.50
f(x) = 1.25298548636766 x + 34.3091569475885
R² = 0.761433430449434
$42.50 • El precio promedio en el mercado
nacional de la miel de abeja fue de
$37.50
$41.83 pesos por kg.
$32.50

$27.50
• Se espera que se incremente en los
próximos años aproximadamente
MXN

$22.50 $1.25 por kg por año.


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
32.95786 34.98072 38.55219 40.65070 46.03906 42.25585 41.16063 44.28622 46.46216 47.34364 45.40869
01997147
N 07837649 33621934 79081633 20957309 3161115 76057254 7154047 50165016 75145255 37222574
a
c
i
o
n
a
l

FUENTE: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Precios de la miel de abeja en la Península
de Yucatán 2009 - 2019
$39.00


$37.00
$35.00
$33.00
f(x)
f(x)

R² =
= 1.22818383838384
f(x)== 0.89940616558836 x + 23.1469518037518
0.866194055944054x x++26.083774722554
=0.657598042543082
0.455316832492952
25.702386946387 Los precios de la miel de abeja en la península de
R² = 0.502506766898739
$31.00
$29.00
Yucatán oscilaron entre los $26.82 y $38.06
$27.00
$25.00
$23.00
$21.00 • El precio promedio en el estado de Yucatán fue de
2009
26.81769
C
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
26.79153 29.32692 27.13692 26.71769 31.24846 35.84846 34.77769 34.27583 37.49230 29.46153
2019
$31.48, seguido de Campeche con $30.90 y
23076923
a
m
84615385 30769231 30769231 23076923 15384615 15384615 23076923 33333333 76923077 84615385
Quintana Roo con $30.52 pesos mexicanos
MXN

p
e
c
h
e • Según el análisis de regresión lineal se espera que,
22.40571
Q
42857143
u
i
25.62142 26.34857
85714286 14285714
27.39 28.342 32.04777 35.12222 34.85555 36.58444 37.59888
77777778 22222222 55555556 44444444 88888889
29.36
para los próximos años, el precio de la miel
n
t
aumente en:
a
n • Campeche: $ 0.86 por año
• Quintana Roo $ 1.22
a
R
o
o • Yucatán $ 0.89, sin embargo, la confiabilidad
27.03202
Y
24719101
u
c
26.70533
98058252
29.385 27.60855 28.72846 31.62326 36.62490 34.33057 37.71294 38.06442 28.46682
76923077 15384615 92307692 38461538 69230769 73684211 30769231 69230769 del modelo lineal para Yucatán es de tan sólo
a
t 45%,
á
n

FUENTE: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
La miel de abeja mexicana en el exterior

Porcentaje de la producción nacional que se exportó


2009 - 2020

65%
68% • De 2009 a 2020, el 54.36% de la
producción nacional de miel de abeja se
59%
55%
53%
54%
56% exportó.
51%
48% 48% 47%
43%
• En promedio, cada año se exportó un
0.3% más de la producción nacional

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

FUENTE: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet versión 5.0 (SIAVI 5.0) de la Secretaría de Economía (SE).
La miel de abeja mexicana en el exterior
Millones de dólares
Valor de las exportaciones de miel de abeja 2009 - 2020
$170
$150
$130
$110
$90
$70


$50

De 2009 a 2019, el valor promedio anual de las


$30
$10
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

exportaciones de miel de abeja fue de $105.44


81.238
M 84.743 90.358 101.49 112.35 147.03 155.98 93.725 104.71 120.40 67.829 67.964
842 i 118 726 7188 2435 7416 5932 125 6526 5888 177 349
l
l

millones de dólares (mdd). El valor de las


o
n
e
s
d
e exportaciones alcanzó su máximo histórico en
2015 con $155.9 mdd, y en 2019 experimentó su
d
ó
l
a
r
e
s
valor más bajo con $ 67.96 mdd.

Volumen de las exportaciones de miel de abeja 2009 - 2020


42,500
32,500
22,500
Toneladas

12,500
2,500


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
26984.3 26511.8 26887.9 32039.5 33457.8 39152.3 42160.9 29098.3 27722.8
22
V 94 32 71 2 79 32 48 85
36067 26901.0 27725.1
26 48
El volumen máximo de exportaciones se alcanzó
o
l
u
m
en 2015 con 42,160t y el mínimo en 2019 con
e
n 26,901t dónde se experimentó una caída del
(
t
o
n
36.19% respecto al 2015.
e
l
a
d
a
s
)

FUENTE: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet versión 5.0 (SIAVI 5.0) de la Secretaría de Economía (SE).
La miel de abeja mexicana en el exterior
Precio de la miel exportada por KG
2009 - 2020
$75
MXN

$65
$55
$45
$35
$25
$15
$5
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1 3 .5 1 0 1 2 .6 3 3 1 2 .4 2 9 1 3 .1 6 5 1 2 .7 7 2 1 3 .2 9 9 1 5 .8 5 8 1 8 .6 7 7 1 8 .9 2 3 1 9 .2 4 3 1 9 .2 6 0 2 1 .4 8 9
625 T 25 391666 391666 133333 083333 283333 375 241666 225 483333 5
i 6667 6667 3333 3333 3333 6667 3333
p
o

d
e


c
a

El precio promedio anual por


m
b
i
o

(
p
e

kilogramo de miel de abeja


s
o
s

p
o
r

exportada fue de $50.95 pesos


d
ó
l
a
r
)

4 0 .6 7 5
P 4 0 .3 8 1 4 1 .7 6 9 4 1 .7 0 6 4 2 .8 8 9 4 9 .9 4 4 5 8 .6 7 2 6 0 .1 5 9 7 1 .4 7 7 6 4 .2 4 1 4 8 .5 6 4 5 2 .6 7 8

mexicanos.
008610 r 158565 816881 246100 234270 930511 068863 405150 991125 483741 048565 524126
4164 e 0388 232 6516 0351 1702 8967 6592 0861 6142 3676 7423
c
i
o

e
n

M
X
N

p
o
r

K
G

Precio de la miel exportada en USD por KG


$3.25
$2.25
$1.25
$0.25 • El precio promedio anual por
Dólares

kilogramo de miel mexicana en


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
3.01059
P 3.19641 3.36056 3.16786 3.35803 3.75551 3.69977 3.22097 3.77725 3.33839 2.52143 2.45136
4151670
r 8860153 8079389 9757057 2143158 6772045 4283927 7527658 9329250 4876202 4572792 1089217

dólares fue de $3.31 dólares


74
e 86 67 61 16 96 12 96 91 62 87 63
c
i
o
e
n
estadounidenses.
U
S
D
p
o
r
K
G

FUENTE: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet versión 5.0 (SIAVI 5.0) de la Secretaría de Economía (SE).
Consumo de miel de abeja en México
Consumo per cápita de miel de abeja en México 2009 -
2020
0.275
0.225
0.175
0.125
0.075
• Durante 2009 a 2020, el
0.025 consumo per cápita
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 promedio anual de miel en
Kilogramos

0.263181
C 0.260756 0.271731 0.230844 0.201392 0.182265 0.165485 0.217853 0.191497 0.228649 0.281478 0.209655
1332826
o
44
s
6115309 0923262 4875753 0949928 8242861 8527247 3929928 7030308 7391855 4307626 0063348
7 94 79 8 22 78 7 22 6 41 51
México fue de 227 gramos
u
m (g).
o
p
e
r
c
á
p
i
t
a
(
K
G
)

FUENTE: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Consumo de miel de abeja en México
Tipo de miel
3%

El 51% de los encuestados


32% ha consumido miel pero
no sabe de que flores
Multifloral
Monofloral proviene, el 32% consume
Si he consumido pero no se de que miel multifloral, el 14%
flores proviene
No sabia que la miel es producto del monofloral y sólo un 3%
néctar de las flores no sabe que la miel es
51%
producto del néctar de las
flores.

15%

FUENTE: Elaboración propia con datos de las encuestas.


Consumo de miel de abeja en México
Color de la miel El 50% de los encuestados consume ámbar extra
Blanco agua
claro y ámbar claro
3% Extra blanco
Ambar oscuro 6%
7%

Ámbar
12% Blanco
13%

Ámbar claro
27% Ámbar extra claro
32%

FUENTE: Elaboración propia con datos de las encuestas.


Consumo de miel de abeja en México
Presentaciones de miel de abeja por envase

7% 7%
1%
El 32.2% de los encuestados
12% adquieren presentaciones que
Menor a 300 gr
van de los 300 a los 500 gramos
De 300 gr a 500 gr y el 26.3% adquieren
De 500 gr a 750 gr
presentaciones que van de los
De 750 gr a 1 Kg
32% 750 a los 1,000 gramos,
De 1 Kg a 2 Kg
De 2 Kg a 5 Kg
Mas de 5 Kg
Más de la mitad compra
presentaciones menores a un
26%
kilogramo.

13%

FUENTE: Elaboración propia con datos de las encuestas.


Consumo de miel de abeja en México
Frecuencia de compra de miel de abeja

3%
8%
14% El 26.30% de los
Cada 7 días o menos
encuestados compran miel de
De 7 a 30 días
18% abeja con una frecuencia de 3
13%
De 1 a 2 meses a 6 meses, el 18.30% de 6 a 12
De 2 a 3 meses meses y el 17.30% de 2 a 3
De 3 a 6 meses meses, es decir, el 61.9%
compra miel de abeja en un
De 6 a 12 meses
26% 17% periodo no mayor a un año.
Cada 12 meses o
más

FUENTE: Elaboración propia con datos de las encuestas.


Consumo de miel de abeja en México

En la gráfica se observa el
precio que la mayoría de los
consumidores encuestados
están dispuestos a pagar por
presentación.

FUENTE: Elaboración propia con datos de las encuestas.


Consumo de miel de abeja en México
Interés de compra de miel orgánica

Si, pero NO estoy dispuesto a pagar un precio adicional 10.24%

Si, pero necesitaría más información para pagar un precio 38.25%


adicional

Si, estaría dispuesto a pagar un 10% adicional 31.02%

Si, estaría dispuesto a pagar más de un 10% adicional 19.28%

No me interesa 1.20%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

El 38.25% tiene interés en comprar miel orgánica, pero necesita más información para
pagar un precio adicional, y el 31.02% estaría dispuesto a pagar un 10% adicional.

FUENTE: Elaboración propia con datos de las encuestas.


Perfil del consumidor
• Hombres y mujeres.
• Solteros, casados y padres de familia.
• Edad: entre 25 y 60 años.
• Ingreso aproximado: entre $11,000 y $81,000.
• Perfil educativo: carrera técnica, licenciatura o posgrado.
• Reconoce necesidades: Personas que por necesidad o preferencia eligen
productos naturales y orgánicos como estilo de vida.
• Busca información: Es un lector de etiquetas de productos alimenticios.
• Evalúa alternativas: Realiza compras en tiendas confiables y compara
marcas para obtener mayores beneficios.
• Es un comprador digital:
• Preferencia por dispositivos móviles.
• Compran por e-commerce.
• Valoran la reputación de las marcas y productos en el mercado
digital.
• Es un usuario activo en redes sociales.
• Niveles socioeconómicos (NSE): C+ y C.
Mercado potencial
Comparativo del consumo per cápita de azúcar y miel

• Existen 2.86 millones de hogares dentro de los segmentos C Miel


y C+ con ingresos de $11,000 a $81,000. 0.63%

• El consumidor que se encuentra dentro de los segmentos de


mercado C y C+ están dispuestos a pagar entre $134.29 y
$200.82 para comprar azúcar y miel.

Azúcar de caña
99.37%
Puntos de venta
Principales puntos de venta de miel
Compra en línea (con apicultores o empresas comercializadoras de miel, NO 10.55%
INCLUYE SUPERMERCADOS NI TIENDAS DE CONVENIENCIA)

En la carretera 6.75%

Tianguis públicos o puestos en la calle 16.88%

Tiendas naturistas 10.13%

Mercados públicos 19.41%

Tiendas de abarrotes o misceláneas 9.70%

Tiendas de conveniencia (OXXO, Farmacias Guadalajara, Seven Eleven, etc.) 1.27%

Supermercados (Walmart, Soriana, Comercial Mexicana, etc.) 25.32%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

El 25.32% de los encuestados, adquirieron su miel de abeja en supermercados, el 19.41% en mercados públicos y el 16.88%
realizó la compra en tianguis públicos o puestos en la calle, es decir, el punto de venta de preferencia para el consumidor son
los supermercados.

FUENTE: Elaboración propia con datos de las encuestas.


U Lool Ché 350 g $185.71

Competitividad
U Lool Ché 1,000 g $150.00
Reselva Miel de la Selva Maya 350 g $200.00
Reselva Miel de la Selva Maya 680 g $102.94
Reselva Miel de la Selva Maya 1,000 g $150.00
El Yucateco 400 g $78.25
Tia Ofilia Organica 630 g $268.25
Comparativo de precios de marcas en el
Tia Ofilia Extra-Virgen 630 g $236.51
mercado
Extra Special 360 g $158.33
Rancho San Cayetano 400 g $360.00
Naturasol 450 g $242.22
Como se puede observar, los
Campo Vivo 330 g $242.55 precios de las marcas Reselva y U Lool
Nattura 730 g $128.77 Ché comparados con otras marcas son
Great Value 300 g $160.00 competitivos, y se encuentran en el
Great Value 500 g $146.00 rango de precios que está dispuesto a
Carlota 150 g $199.33 pagar los consumidores dentro de los
Carlota 500 g $157.00
segmentos de mercado C+ y C.
Bee Pure Multiflorarl 332 g $213.86
Aires del Campo 350 g $317.14
$0.00 $50.00 $100.00 $150.00 $200.00 $250.00 $300.00 $350.00 $400.00
Producción de miel de abeja en EUA 1989 - 2019
120,000

100,000
f(x) = − 1111.25241935484 x + 99564.8774193549
R² = 0.642465725794012

La miel 80,000

de abeja
Toneladas
60,000

en EUA.
40,000

20,000

0
89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

FUENTE: Elaboración propia con información de


la base de datos estadísticos en relación con la
alimentación y agricultura de la FAO (FAOSTAT),
la producción promedio anual de miel de abeja en EUA fue de 81,835.47t.
2021.
La miel de abeja en EUA
Importaciones de miel mexicana en EUA
Participación de México en las importaciones de miel en EUA 1989 - 2020
2010 - 2020
14,000

12,000

Total de Importaciones
de miel mexicana 10,000
3%
8,000

Toneladas
6,000
Total de im-
portaciones
4,000
mundiales
(sin México)
97% 2,000

0
89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Total Linear (Total)


La miel de abeja en EUA

No Estándar de color determinado por Rango de milímetros en la escala de


el USDA Pfund
1. Blanco o más claro (incluye extra 0 mm a 34 mm
blanco y blanco agua)
2. Ámbar extra claro 34 mm a 50 mm
3. Ámbar claro 50 mm a 85 mm
4. Ámbar o más obscuro (incluye 85 mm a 140 mm
ámbar obscuro)

Las otras dos categorías corresponden a:


5) Miel en panal envasada para la venta al por menor
6) Miel orgánica certificada (desde 2012).
Mercado potencial de la miel mexicana en EUA
Los principales productores, importadores y distribuidores de miel de abeja se localizan en el centro y en la costa
este de EUA cómo se muestra en el siguiente mapa:

• En los últimos 5 años, la principal causa de la reducción


de las importaciones de miel mexicana en EUA fue la
caída en los precios de la miel proveniente de otros
países, principalmente de Argentina, Brasil, India
Ucrania y Vietnam.
• De 2016 a julio de 2021, sólo ha ingresado miel mexicana de
todas las categorías, por las siguientes ciudades fronterizas
con México:
No Ciudad
1 EL PASO, TEX.
2 LAREDO, TEX.
3 NOGALES, ARIZ.
4 SAN DIEGO, CALIF.

FUENTE: Foodsearcher, 2021 disponible en: https://foodsearcher.com/


Mercado potencial de la miel mexicana en EUA
• Blanca o más clara

En los último 5 años, México ha competido con otros La principal barrera de entrada para la miel
países exportadores en las siguientes ciudades: mexicana ha sido el precio, México dejó de
exportar miel de esta categoría a estas ciudades:

Diferencia con el
Mercado Ciudad Años*
Año Precio precio promedio de
Ciudad potencial
México
2020 (USD) PHILADELPHIA, PA. 2020 - 2021
(t)
(3.00 USD)
1 PHILADELPHIA, PA. 8,350.90 2.22 -26% HOUSTON-GALVESTN, TEX. 2020 – 2021
HOUSTON-
2 3,904.10 2.29 -24% LOS ANGELES, CALIF. 2017 – 2021
GALVESTN, TEX
LOS ANGELES, TAMPA, FLA. 2017, 2019 - 2021
3 559.70 1.77 -41%
CALIF *Para el año 2021 sólo se consideró de enero a julio.
4 TAMPA, FLA. 225.50 2.04 -32%

FUENTE: Elaboración propia con información del Foreign Agricultural Service (FASS) del Departamento de Agricultura de EUA, 2021.
Mercado potencial de la miel mexicana en EUA

• Ámbar clara.

En los último 5 años, México ha competido con otros países La principal barrera de entrada para la miel
exportadores en las siguientes ciudades: mexicana ha sido el precio, México dejó de
exportar miel de esta categoría a estas ciudades:
Diferencia con el
Mercado
Año Precio precio promedio de
Ciudad potencial
México Ciudad Años*
2020 (USD)
(t)
(2.65 USD)
PHILADELPHIA, PA. 2018 - 2021
1 PHILADELPHIA, PA. 19,511.70 1.42 -46% HOUSTON-
HOUSTON- 2017, 2018
2 16,315.20 1.31 GALVESTN,TEX
GALVESTN, TEX. -51% LOS ANGELES, CALIF 2017, 2019 - 2021
LOS ANGELES, TAMPA, FLA. 2018 - 2021
3 9,445.60 1.34
CALIF. -49% *Para el año 2021 sólo se consideró de enero
4 TAMPA, FLA. 1,022.50 1.97 -26% a julio.

FUENTE: Elaboración propia con información del Foreign Agricultural Service (FASS) del Departamento de Agricultura de EUA, 2021.
Mercado potencial de la miel mexicana en EUA

• Ámbar o más obscura. • En esta categoría se identifica una


oportunidad de mercado para la miel
En los último 5 años, México ha competido con otros países mexicana en los estados de California y
exportadores en las siguientes ciudades: Pensilvania, sin embargo, se dejó de exportar
Mercado
Diferencia con el miel de México en los siguientes años por
Año Precio precio promedio de
Ciudad potencial
México otros factores, en Florida la barrera del precio
2020 (USD)
(t)
(2.78 USD) fue un factor determinante como se muestra
1
LOS ANGELES,
2,171.10 6.15
en la siguiente tabla:
CALIF 121%
2 PHILADELPHIA, PA. 1,983.40 4.87 Ciudad Años*
75%
3 TAMPA, FLA. 926.30 1.15 -59% LOS ANGELES, CALIF 2016 – 2018, 2020
PHILADELPHIA, PA. 2017, 2018
• Actualmente, existe un mercado potencial para la miel mexicana TAMPA, FLA. 2017, 2019 - 2021
de 5,080.80t en esta categoría, el precio promedio de este *Para el año 2021 sólo se consideró de enero
a julio.
volumen fue de 4.05 USD, mientras que el precio promedio de la
miel mexicana fue de 2.78 USD.

FUENTE: Elaboración propia con información del Foreign Agricultural Service (FASS) del Departamento de Agricultura de EUA, 2021.
Mercado potencial de la miel mexicana en EUA
• En esta categoría se identifica una oportunidad de
• Miel orgánica certificada
mercado para la miel mexicana en los estados de Nueva
York, San Francisco y Florida, sin embargo, se dejó de
En los último 5 años, México ha competido con otros países exportar miel mexicana en los siguientes años, por otro
exportadores en las siguientes ciudades: lado, en Florida la barrera del precio fue un factor
determinante como se muestra en la siguiente tabla:
Diferencia con el
Mercado Ciudad Años*
Año Precio precio promedio de
Ciudad potencial
México
2020 (USD) HOUSTON-GALVESTN,
(t) 2018, 2019, 2021
(2.20 USD) TEX
PHILADELPHIA, PA. 2018 - 2021
1 HOUSTON-
NEW YORK, N.Y. 2018 - 2021
GALVESTN, TEX 14,548.70 1.9 -14%
PORTLAND, OREG. 2017 - 2021
2 SAN FRANCISCO, CALIF. 2019 - 2021
PHILADELPHIA, PA. 14,081.60 1.99 -9%
MIAMI, FLA. 2017 - 2021
3 NEW YORK, N.Y. 3,363.10 2.72 24%
4 PORTLAND, OREG. 471.40 1.8 -18%
• Actualmente, existe un mercado potencial para la miel
5 SAN FRANCISCO,
CALIF. 50.40 2.34 7% mexicana de 32,521.10t en esta categoría, el precio
6 MIAMI, FLA. 5.90 3.39 54% promedio de este volumen fue de 2.35 USD, mientras que
el precio promedio de la miel mexicana fue de 2.20 USD.

FUENTE: Elaboración propia con información del Foreign Agricultural Service (FASS) del Departamento de Agricultura de EUA, 2021.
Iniciativa de antidumping para la miel de abeja en EUA

• Dumping es la “exportación de productos a un precio inferior a su valor normal, es decir, a un precio


inferior a aquél al que se venden en el mercado interno o en los de terceros países, o al costo de
producción” (WTO, 2021).

• En 2020 y principios de 2021, los apicultores


estadounidenses se organizaron para presentar una petición
de antidumping para las importaciones de miel de
Argentina, Brasil, India, Ucrania y Vietnam

• El 12 de mayo de 2021, el Departamento de Comercio de


EUA anunció el inicio de las investigaciones de antidumping.
Iniciativa de antidumping para la miel de abeja
en EUA
Determinaciones Preliminares
Tasas emitidas el 18 de noviembre de 2021 (ITA, • Determinaciones preliminares 28 de septiembre (se pospone 50
2021) días, 17 noviembre)

País Mínimo Máximo Promedio • Determinaciones preliminares del Department of Commerce


Argentina 7.84% 49.44% 29.41% emitidas el 18 de noviembre de 2021.
Brasil 7.89% 29.61% 19.23%
• Determinaciones definitivas de la International Trade Commission
India 6.48% 6.74% 6.45% 27 de enero de 2022 (se posponen 135 días (aproximadamente 2
Ucrania 18.68% 32.45% 26.94% de abril 2022)

Vietnam 410.93% 413.99% 412.47%


¿Es una oportunidad para la miel orgánica mexicana?
Texas Texas
Ukraine
Proyección Precios 2022 - 2026 3%
Importaciones 2020
6.25 Mexico Argentina
0% Uruguay 5%
5.25 10%
4.25 India
3.25 1%
2.25
Dólares

1.25
0.25
2022 2023 2024 2025 2026
A 4.22200829 4.57143645 4.94978451 5.35944598 5.80301247 Brazil
r 222699 745087 913173 899621 416851 81%
g
e
nt
in
a
B 3.97030593 3.80856290 3.65340898 3.50457576 3.36180573
r 396243 37337 987603 37932 218096
a
zi
l
In 2.09971725 2.13088025 2.16250575 2.19460063 2.22717184
di 5646 367571 799934 291383 459273
a
M 1.49117053 1.51264596 1.53443067 1.55652912 1.57894583
e 700801 628622 880954 879046 458984
xi
c
o
U 2.67410425 3.02836535 3.42955839 3.88390086 4.39843389
k 313233 042427 695023 303292 961871
r
ai
n
e
Nueva York
Importaciones 2020
Nueva York
Proyección Precios 2022-2026
India Argentina
Greece 1% 0%
7%
17.00
13.00
9.00
5.00 Brazil
91%
Dólares

1.00
2022 2023 2024 2025 2026
Ar 12.58281407 13.62421175 14.75179914 15.97270960 17.29466689
ge 3506 22252 327 85275 1851
nti
na
Br 4.292556644 4.117685706 3.949938693 3.789025387 3.634667396
azi 00241 95689 28833 33748 30229
l
In 2.805069473 2.846700971 2.888950344 2.931826762 2.975339530
di 8932 77849 41957 01769 87385
a
M 4.057606903 4.116043445 4.175321574 4.235453411 4.296451250
ex- 42314 67679 99193 67471 58461
ic
o
Vi 6.960592590 7.055360097 7.151417851 7.248783417 7.347474602
et 95626 85722 2777 74588 9558
na
m
Pensilvania
Importaciones 2020
Pensilvania Uruguay
Proyección Precios 2022-2026 2%
Vietnam Argentina
Ukraine 1%
7.50 1% 7%
6.50 India
5.50 1%
4.50
3.50
2.50
1.50
0.50 Brazil
2022 2023 2024 2025 2026 88%

Ar 4.203612719 4.551518402 4.928217976 5.336094524 5.777728360


Dólares

ge 43408 74784 59354 00697 30657


nt
in
a
Br 3.739778076 3.587426331 3.441281118 3.301089595 3.166609219
az 35792 0481 27177 20123 36493
il
In 2.036271865 2.066493237 2.097163140 2.128288231 2.159875265
di 07977 00439 0592 12844 89465
a
M 4.047462886 4.105753337 4.164883271 4.224864778 4.285710122
ex 16459 0626 05445 14553 45815
ic
o
U 2.773303949 3.140706865 3.556782738 4.027979683 4.561600054
kr 67491 69251 28022 65594 2642
ai
ne
Vi 6.451378603 6.539213232 6.628243717 6.718486340 6.809957604
et 90973 6971 82586 71496 45262
na
m
Oregon Oregon
Proyección Precios 2022-2026 Importaciones 2020
Uruguay
India 4%
9.50 16%
8.50

7.50
Dólares

6.50

5.50

4.50

3.50 Brazil
80%
2.50

1.50

0.50
2022 2023 2024 2025 2026
Bra 3.4392041428 3.2990972319 3.1646980213 3.0357739897 2.9121020882
zil 2209 4732 6008 4955 9947
In- 2.4140169580 2.4498446417 2.4862040627 2.5231031129 2.5605498011
dia 5269 5876 8982 3661 1607
Me 3.6112701440 3.6632786666 3.7160362017 3.7695535363 3.8238416130
xic 466 5234 4282 905 203
o
Vie 8.5189342157 8.6349183287 8.7524815493 8.8716453769 8.9924316036
tna 9721 2078 2495 4272 1754
m
California
Importaciones 2020
California In
Proyección Precios 2022-2026 dia
23
%
17.00

13.00

9.00

5.00
Dólares

1.00
2022 2023 2024 2025 2026
A 11.2096339 12.1373824 13.1419146 14.2295853 15.4072756 Brazil
rg 184909 073276 042494 973519 274842 77%
e
nt
in
a
B 2.24170662 2.15038358 2.06278087 1.97874693 1.89813639
ra 570476 195044 261674 805746 289027
zil
In 2.45717817 2.49364643 2.53065594 2.56821472 2.60633094
di 601371 784842 416195 784567 101128
a
M 4.02717485 4.08517311 4.14400666 4.20368751 4.26422786
e 164747 983421 317949 108715 620522
xi
c
o
Estrategias de comercialización
COVID-19: Cambio radical en la economía mundial, surgió una “nueva realidad”

La estrategia integral de comercialización consiste en comunicar los siguientes atributos:

• Beneficios específicos para la salud, propiedades


antimicrobianas, antioxidantes y desinflamatorias.

• Certificados orgánicos con su certificado.

• Origen e impactos positivos en los ecosistemas, en las


personas y los animales que los habitan.

• Valores históricos y culturales


Estrategias de comercialización
Para satisfacer las siguientes necesidades del
consumidor:
• Reconocimiento de propiedades medicinales por un especialista o
especialistas.

• Fortalecimiento del sistema inmunológico.

• Soluciones de salud digital.

• Productos libres de substancias dañinas para la salud.

• Experimentar tradición y cultura.

• Mayor contacto con los productores.


Conclusiones
• Los precios de la miel orgánica se incrementaron en 2021.
• Existe una oportunidad para la miel mexicana ámbar o más obscura en California y Pensilvania.
• Las tarifas de la iniciativa antidumping en EUA pueden ser una oportunidad para la miel mexicana.
• La competencia por el principal mercado de México en el exterior, Alemania, se va a intensificar por la caída
en los precios de la miel de los principales competidores. Ucrania desplazará a México del primer lugar en
2021.
• Es importante analizar la situación de los principales competidores de México en el exterior y los índices de
los principales jarabes con los que se adultera la miel para poder realizar pronósticos más precisos.

Causas de la caída en los precios de la miel en el mercado internacional


Re-etiquetado ilegal
Devaluación de la moneda nacional Caída en los precios
Adulteración + (cambio en el país de + =
en países productores de la miel
origen)
Conclusiones
• La diversificación productiva de las industrias como el azúcar, maíz, arroz, y de otros productos que se
utilizan para hacer jarabes usados para adulterar la miel, han logrado que la adulteración sea un
negocio muy rentable.

• Para que la miel de la Península de Yucatán siga siendo competitiva en el mercado nacional se debe
replantear su estrategia comercial hacia segmentos de mercado que reconozcan su valor y
autenticidad, como parte de esta estrategia se debe contemplar la comunicación con el consumidor
final para informar sobre los beneficios para la salud y la conservación de la biodiversidad.

• En el escenario post-COVID19 existen grandes oportunidades porque el consumidor está más


preocupado por la sustentabilidad, se pueden crear mecanismos para incentivar el consumo de miel
en México con una buena estrategia de comunicación, que transmita los beneficios de la miel para la
salud y el impacto positivo en la biodiversidad.
!Gracias!

También podría gustarte