Está en la página 1de 17

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ENFERMERIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIPEMNTAL
“ROMULO GALLEGOS”
AULA MOVIL CIUDAD OJEDA

Trabajo Especial de Grado Para Optar al Título de


AUTORAS:
Licenciada en Enfermería
T.S.U. Camacho Mariangert C.I.
20.216.130
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA T.S.U. Hernandez Lisbeth C.I.
PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE MEDIANTE 8.699.813
TECNOLOGIAS DE PUNTA DEL CENTRO CLÍNICO TUTORA:
AMBULATORIO URBANO TIPO III TÍA JUANA Magister Margarita Soto
ENFERMERIA

TRABAJO ESPECIAL DE
GRADO
AUTORAS:
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA
LA PREVENCION Y CONTROL DEL T.S.U. Camacho Mariangert C.I. 20.216.130

DENGUE MEDIANTE TECNOLOGIAS DE T.S.U. Hernandez Lisbeth C.I. 8.699.813


PUNTA DE (INTERNET, TELEFONIA TUTORA:
MOVIL) EN EL CLINICO II TIA JUANA Magister Margarita Soto
ENFERMERIA
EL PROBLEMA
Incremento de infectados

Del 2021 al 2022 hay 93% de


aumento

La prevención es fundamental para reducir las


infecciones
ENFERMERIA

EL PROBLEMA
Aumentar la difusión de
prevención del Dengue
Mantener a la población
protegida
Usar redes sociales por el
alcance que estas tienen
ENFERMERIA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Describir estrategias

Determinar la situación actual

Diseñar un plan preventivo

Promocionar

Difundir el plan
ENFERMERIA
ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN

En el año 2002 María Margarita Naranjo


García realizo una investigación cualitativa
siguiendo la metódica hermenéutica.
OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE ENFERMERIA
Titulo: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL
Cuadro 1: OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE
DENGUE MEDIANTE TECNOLOGIAS DE PUNTA DEL CENTRO CLÍNICO
AMBULATORIO URBANO TIPO III TÍA JUANA
CAPITULO
Objetivo General: Describir estrategias de comunicación para la prevención y control del Dengue III
a Través
del uso de tecnologías de punta en el Centro Clínico II ubicado en la Carretera E Avenida 23MARCO METODOLOGICO
de Tía Juana en
el Municipio Simón Bolívar, Estado Zulia
ESCALA
VARIABLES DIMENSION INDICADORES ITEMS
S

DENGUE(Def,Operativa)
Enfermedad
infectocontagiosa de origen Etiología
viral trasmitida por vectores Signos y Síntomas
Nominal 1, 2, 3,
y que afecta al sistema Tratamiento
Conocimiento Cualitativa 6, 7, 8,
hematopoyético e Prevención
Si/no 9, 10
Inmunológico pudiendo Factores de Riesgo
afectar órganos y conllevar Complicaciones
a complicaciones y a la
muerte de individuo.

Charlas E. Cartelera
Directa
Trípticos Tríptico
Estrategias de Institucional
Guion Radial Guion R.
Comunicación Comunicacional 4, 5
Publicación Acta de
(Divulgación) Redes Sociales
Redes Asamblea
Comunitaria
Asambleas C. .
ENFERMERIA
REDES SOCIALES COMO MEDIOS DE
DIFUSIÓN MASIVA

Redes Sociales

Impacto en la sociedad

Interacción
prolongada y
dinámica
ENFERMERIA
TIPO DE INVESTIGACION

Investigacion Aplicada

De Campo
ENFERMERIA
POBLACION

Habitantes de Tia juana

MUESTRA
50 personas habitantes
aledañas del Ambulatorio
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1 ¿Sabe usted que es el Opciones Cantidad de votos Porcentaje de votos
dengue?

Si 36 72%
28%

72% No 14 28%

si no

2 ¿Sabe cuales son los sín- Opciones Cantidad de votos Porcentaje


tomas del dengue?

Si 15 30%
15

35
No 35 70%

si no
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Opciones Cantidad de votos Porcentaje
3 ¿Sabe cómo prevenir el
dengue?
6%
Si 3 6%

94% No 47 94%

si no

4 ¿usa usted redes sociales o


medios informativos digitales? Opciones Cantidad de votos Porcentaje

30% Si 15 30%

70%
No 35 70%

si no
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ENFERMERIA

Falta de información de
la prevención del Dengue

Conocimiento de la poblacion sobre la Pre-


vencion del Dengue

28%

72%

Conoce algunos metodos Sin conocimiento


ENFERMERIA
CONCLUSIONES

Baja información

Nivel de conocimiento casi


nulo

Desconocimiento de
Medidas de prevención
USO DE LAS REDES SOCIALES PARA ENFERMERIA

DIFUNDIR LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

DENGUE
ENFERMERIA

MENSAJE FINAL

“POR MÁS DIFÍCIL QUE PAREZCA LA VIDA,


SIEMPRE HAY ALGO QUE PUEDES HACER Y
EN LO QUE PUEDES TENER ÉXITO ”
- STEPHEN HAWKING -
ENFERMERIA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

 AUTORAS:
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL T.S.U. Camacho Mariangert C.I. 20.216.130
DENGUE MEDIANTE TECNOLOGIAS DE T.S.U. Hernandez Lisbeth C.I. 8.699.813
PUNTA DE (INTERNET, TELEFONIA TUTORA:
MOVIL) EN EL CLINICO II TIA JUANA Magister Margarita Soto

También podría gustarte