Está en la página 1de 9

Teorías Cognitivas

del aprendizaje
La Psicología de la Gestalt.
 Surge en Alemania a principios del siglo XX. Max
Wertheimer publica en 1912 su célebre artículo sobre la
percepción del movimiento aparente, obra que suele
considerarse como el escrito fundacional de la Gestalt.
Otros representantes son Köhler y Koffka.
 “Gestalt” es un término alemán que se traduce por
configuración o forma.
 La Psicología de la Gestalt sostiene ideas totalmente
opuestas a las teorías asociacionistas: asumen
supuestos racionalistas y constructivistas sobre el
conocimiento y consideran el estudio de los procesos
mentales para la explicación del aprendizaje.
Aprendizaje por insight:
En sus clásicos estudios realizados con monos, Köhler
observó cómo resolvían sus sujetos ciertos problemas
significativos:

Caso 1: Se colocaban a los monos en una jaula en la


que hay unos cestos y unos plátanos colgados del
techo que están lejos de su alcance. Los monos, tras
varios intentos fallidos y un período de reflexión,
acababan por amontonar los cestos y subidos a ellos
alcanzaban los plátanos.
Caso 2: Se colocaban bananas justo fuera del alcance
de un mono en una jaula; el animal podía intentar
alcanzar la fruta con un palo largo o con dos unidos.
Los primeros intentos del mono fallaban porque ponían
en práctica estrategias ineficaces (por ejemplo, arrojar
el palo contra la banana). Finalmente, veían el palo
como extensión del brazo y lo usaban en consecuencia.
ACTIVIDAD:

1. ¿Cómo aprenden los animales en las experiencias


de Köhler?

2. ¿En qué aspectos se diferencian de las


explicaciones de los Conexionistas? .
1. Los gestaltistas creen que el aprendizaje tiene lugar
por insight o comprensión súbita del problema.
Los monos valoran la situación y de pronto “ven” el
medio de conseguir el objetivo o “se dan cuenta” de la
posible solución del problema. A diferencia de los
estudios de los conductistas, en los que los animales
aprenden por ensayo y error, los monos de Köhler
aprenden reorganizando los elementos del problema
tras una profunda reflexión.
2. Las diferencias entre ambos tipos de estudios
fueron subrayadas con su ironía habitual por Bertrand
Russell: “Los animales estudiados por los americanos
se precipitan frenéticamente, de forma increíblemente
apresurada y vigorosa, y al final alcanzan por azar el
resultado deseado. Los animales observados por los
alemanes se sientan tranquilamente y piensan, y por
fin obtienen la solución a partir de su conciencia
interna”.
Resumen:

TEORÍAS ASOCIACIONISTAS TEORÍAS COGNITIVAS

El aprendizaje se El aprendizaje se
caracteriza por ser un caracteriza por ser un
hecho reproductivo o hecho reflexivo y
meramente memorístico. comprensivo.
La palabra clave es La palabra clave es
memorizar. comprender.
FIN DE LA PRESENTACIÓN

También podría gustarte