Está en la página 1de 125

Curso “Mantenimiento maquina Tosa 150”

Ver donde ...

otros solo miran!


INTRODUCCION CURSO DE CAPACITACION DEL PERSONAL
SOBRE MANTENIMIENTO MAQUINA ENVOLVEDORA TOSA 150

PLAN DEL CURSO DE CAPACITACION:

- DISPOSITIVOS INSTALADOS EN LA ENVOLVEDORA

- LAYOUT ENVOLVEDORA

- MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

- AJUSTES Y REGULACIONES MAQUINA

- IDENTIFICACION REPUESTOS Y ORDEN

- MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA SOLUCION

- LECTURA BASICA DIAGRAMAS NEUMATICOS Y ELECTRICOS

- TEST FINAL CON EVALUACION PARTECIPANTES

- PREGUNTAS Y RESPUESTAS

La máquina está proyectada para que el mantenimiento se realice de la forma más fácil posible.
De hecho posee características que permite un gran ahorro en términos de tiempo y costos
DISPOSITIVOS INSTALADOS EN LA ENVOLVEDORA

• Corte-enganche y soldadura del film a final de ciclo

• Grupo portabobina del film de 750 mm de ancho completo de prestiro mod. 491

• Estrechamiento del film por cordon

• Barreras de seguridad con Muting

• Fotocelda de preposicionamiento Envolvedora segun palet en ingreso

• Panel operativo remotado desde el lado del cambio automatico de la bobina de film

• Prensor superior de estabilizacion palets durante el ciclo de envoltura

• Cuadro electrico completo de PLC Allen Bradley L32E y acondicionador

• Cambio automatico de la bobina de film mod. 801/2

• Sistema de movimentacion bobina de film con polipasto

• Elevador de palets durante el ciclo de envoltura mod. 597

• Transportador de palets a rodillos motorizados bajo la envolvedora


LAYOUT ENVOLVEDORA
LAYOUT ENVOLVEDORA
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO

Para que la máquina funcione en condiciones de seguridad y al fin de mantener inalteradas sus
caracteristicas a lo largo en el tiempo, es necesario realizar periódicamente ciertas operación de
control (que pueden estar seguidas por operaciones de mantenimiento) y de mantenimiento.

Inspecciones a realizar cada 8 horas:


• controlar la integridad del hilo de corte (de ser necesario limpiarlo).

Inspecciones a realizar cada 30 días:


• controlar que los tornillos estén bien apretados;
• controlar la tensión de las cadenas y de las correas;
• controlar el estado de desgaste de las escobillas para las guías eléctricas;
• controlar que los botones de emergencia y los interruptores de seguridad funcionen
correctamente;
• controlar el nivel de aceite en los motoreductores;
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO

Cada dia:
• descargar la condensación del grupo de tratamiento del aire, a no ser que esta función esté prevista de forma
automática.

Cada semana:
• limpiar las escobillas y las guías eléctricas.

Cada mes:
• controlar que los tornillos de las partes en movimiento estén bien apretados;
• el armario eléctrico está equipado con ventiladores para la recirculación del aire. Limpiar los filtros de aireación que
están montados entre el ventilador y la rejilla de plástico de protección;
• engrasar los soportes orientables con cojinetes y los manguitos de esfera utilizando los engrasadores específicos que
están situados en las zonas de uso.

Cada 600 horas (trimestral):


• controlar y regular de la tensión de las correas;
• lubricar las guías;
• lubricar las cadenas;
• lubricar las articulaciones esféricas;

Cada 4000 horas de operacion:


• efectuar el cambio del aceite de los motorreductores SEW;
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


Limpieza y sustitucion del hilo de corte

Efectuar la limpieza del alambre de corte de los restos de elaboración cada 8 horas (o al
menos diariamente) utilizando un paño limpio.
El alambre de corte se debe sustituir solo en caso de avería/rotura accidental.

• Afloje los tornillos de los trinquetes, quite las virutas del agujero de enganche.
• Doble el extremo superior del alambre nuevo, introdúzcalo en el agujero de
enganche del trinquete y luego apriete el tornillo.
• Desenrolle el alambre desde el trinquete superior hasta el inferior colocándolo en
las ruedas de retorno.

TORNILLO TRINQUETE
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
• Determine aproximadamente la longitud y doble el extremo inferior.
• Introduzca el extremo inferior en el agujero de enganche del trinquete, cargando
debidamente la tensión de los muelles tensores y apriete el tornillo.

EXTREMO SUPERIOR
DEL ALAMBRE DOBLADO

MUELLE TENSOR

TORNILLO
EXTREMO INFERIOR
DEL ALAMBRE DOBLADO
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


Limpieza de las guías eléctricas y las escobillas

Tipo de aerosol antioxidante recomendado: SCOTCH 3M 1607 CONTACT CLEANER


Nebulice el aerosol antioxidante en los rieles, manteniendo el bote a unos 15 cm de distancia
respecto a la superficie involucrada.
Espere 30 segundos y luego quite las impurezas soplando un chorro de aire limpia; en caso de
residuos, utilice un paño seco y limpio.
Controle periódicamente el funcionamiento correcto del soplido automático para limpiar el anillo
(los agujeros de salida del aire deben estar libres).

RIELES A LUBRIFICAR
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


Limpieza grupo prestiro mod.491

Limpiar los rodilos con un chorro de aire limpio, si fuera necesario utilizar tambièn un paño limpio
y seco.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


Lubricación de las articulaciones esféricas.

Tipo de aceite de lubricación recomendado: lubricante sintético para cojinetes


(AREXONS SYSTEM GBM2)
Las articulaciones esféricas están montadas en los vástagos de los cilindros neumáticos.
Están provistos de canalización circunferencial y de un agujero de lubricación en el anillo externo.
Utilice un engrasador provisto de tobera especial para introducir una cantidad de aceite suficiente
para lubricar las articulaciones.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


Lubricación de las guías de deslizamiento del carro porta grupo de envoltura

Frecuencia:

• en entorno normal: cada 4000 h

• en entorno polvoriento: cada 600 h

Lubrique las guías aplicando sobre toda su superficie


de forma uniforme y reducida una cantidad de grasa tipo
EP de bisulfuro de molibdeno. Quite toda grasa
excedente utilizando un paño o papel específico.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Lubricación de los organos de elevacion carro porta anillo rotante

Tipo de grasa recomendada: grasa super lubricante multiuso EP-2


(MOBIL : MOBILUX 2) - (ESSO : BEACON 2)

Lubricar los piñones y cadenas laterales de elevacion y los piñones centrales de transmision
mecanica aplicando de manera uniforme una cantidad razonable sobre toda la superficie.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Lubricación de los ejes de deslizamiento del grupo corte-enganche y soldadura del film

Frecuencia:

• en entorno normal: cada 4000 h


• en entorno polvoriento: cada 600 h

Lubrique las guías aplicando sobre toda su superficie de forma uniforme y reducida una cantidad de
grasa tipo EP de bisulfuro de molibdeno.

Engrase con un pincel tal como se muestra en la figura.


MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


Engrasado de los soportes rectos

Tipo de grasa recomendada: grasa superlubricante multiuso EP-2 (MOBIL: MOBILUX 2; ESSO: BEACON 2).

Bajo condiciones normales de funcionamiento, no es necesario volver a lubricar el cojinete.

Solo en casos de trabajo en condiciones polvorientas y/o húmedas, lubrique de nuevo los cojinetes así como se indica: la
grasa lubricante se introduce lentamente hasta que sale de las protecciones, recordando que no se deben presionar
demasiado para no estropearlas.

El engrasador, que se halla enroscado en el cuerpo del soporte, tiene que ser limpiado antes del uso.

¡No utilice nunca aceite lubricante!


MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Engrasado de los soportes rectos

Algunos puntos de engrase han sido


agrupados en distribudores apropriados,

(ver dibujo) ________________________________________


MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Engrase de los pernos libres del carro porta grupo de envoltura.

Tipo de grasa recomendada: grasa super lubricante multiuso EP-2


(MOBIL : MOBILUX 2) - (ESSO : BEACON 2)

El engrasador que està enroscado en el perno tiene que estar siempre limpio antes de usarlo.
La grasa se introduce lentamente hasta que sobresalga por las protecciones.
Se recomienda no ejercer demasiada presion sobre las protecciones.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


Engrasado de las cadenas.

Todas las cadenas tienen que estar engrasadas.

Tipo de grasa recomendada: grasa super lubricante multiuso EP-2


(MOBIL : MOBILUX 2) - (ESSO : BEACON 2)

Aplicar la grasa de manera uniforme en una cantidad razonable a lo largo de toda la cadena.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Sustitución del aceite de los motorreductores.

Tipo de aceite a utilizar: VG 220

Realizar el cambio de aceite a los motorreductores SEW


indicados a continuacion cada 4000 horas de operacion:
- Motor de rotacion anillo rotante
- Motor sistema de elevacion
- Motor preestiro
- Motor cambio bobina automatic
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Sustitución de las escobillas para las guías eléctricas.

Sustituya las escobillas al mismo tiempo, aunque se halle estropeada solo una.
Utilice solo escobillas tipo: vea las Tablas de repuestos.

• Desconecte el borne "faston"; aleje el portaescobillas de la pista y extraiga la


escobilla desgastada.
• Introduzca la escobilla nueva;

• Vuelva a conectar el borne "faston";

• Asegúrese de que la escobilla se introduzca y se acople perfectamente en la pista;

• Asegúrese de que la fuerza ejercida por el muelle de acoplamiento sea correcta.


MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

ESCOBILLA DESGASTADA

ESCOBILLA NUEVA
ALTURA MÍNIMA ALCANZADA
NECESARIA PARA LA SUSTITUCIÓN: 11
mm
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Sustitución de la correa dentada pre-estiraje mod. 491

El Encargado del mantenimiento mecanico deberà realizar esta intervención en caso de la rotura parcial o total de la
correa. A continuación se muestra el procedimiento en detalle:

• colóquese en el interior de la máquina (área circunscrita por el anillo) de frente al pre-estiraje;


• afloje el tensor de correa y muévalo hacia la izquierda hasta que no se haya superado el punto "0" de la
escala graduada de por lo menos 3-4 centímetros;
• quite la correa parcialmente rota (o los detritos dejados por la correa rota);
• posicione la nueva correa, cuyas características técnicas deben ser idénticas a las de la correa sustituida,
en el recorrido correspondiente (fig. d2.3.4);
• apriete el tensor de correa y posicione el límite del mismo en correspondencia del punto "0" (fig. d2.3.5);
• realice una envoltura de prueba: si la correa se desliza sobre las poleas dentadas, apriete el tensor de
correa de manera tal que se mueva hacia la derecha de otros 5 mm;
• como se indica en la sección 1.2 (Regulación de la tensión de la correa de transmisión pre-estirado) se
recomienda controlar y eventualmente regular la tensión de las correas cada 600 horas.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Mantenimiento dispositivo de estrechamiento de film a cordon

El dispositivo estrechamiento de film por cordon es instalado sobre el grupo de prestirado de film y
permite reducir la faja de film realizando un cordon de film segun las dimensiones prestablecidas
por el panel operador.
Este sistema es compuesto por un motor que permite a las poleas alta y baja desplazarse y realizar
la reduccion de film deseada.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

• Para permitir a un solo motor mover las dos poleas en todas las direcciones, han sido instaladas unos
embragues electromagneticos. (ver foto abajo a la izquierda)
• El embrague mas cercano al motor permite mover la polea alta (llamada polea A) mientras que el
embrague mas lejano al motor permite mover la polea baja (llamada polea B). No es posible mover ambas
poleas al mismo tiempo en diferentes direcciones. Los embragues que movimentan las poleas estan
sujetos a desgaste y en caso de que aceite y grasa entren en contacto con el disco y la bobina puede surgir
el problema de que la posicion del cordon sobre el palet no se mantienga constante o incluso se detenga la
polea y no funcione el sistema. En este caso es necesario desarmar los embragues y limpiarlos. Para
un corecto funcionamiento del sistema, el disco no debe presentar ningun tipo de desgaste o serà
necesario remplazarlo. (ver foto central abajo)
• Otro elemento importante es el electro-iman que sirve para mantener la polea A en posicion constante
para realizar el cordon a lo largo del palet. En caso de malfuncionamiento del sistema es necesario
desarmarlo y limpiar su flecha al interior. (ver foto abajo a la derecha).
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Mantenimiento dispositivo de estrechamiento de film a cordon

• En caso el dispositivo de estrechamiento de film no funcione


es necesario:

- Controlar los embragues que movimentan las poleas;

- Verificar el corecto funcionamiento del motor;

- Controlar el corecto funcionamiento del electro-iman;

- Controlar los relevadores en el cuadro electrico del prestiro;

- Controlar los sensores de las poleas y que las entradas

lleguen al PLC.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

Sustitución del sistema bluetooth inalambrico.

Un sistema blue-tooth industrial inalámbrico controla todos los parametros variables


durante el ciclo de envoltura directamente por PLC, o sea transmite los señales desde
el cuadro electrico al sistema inalambrico y al reves.

Esta solución técnica permite controlar la tension del film, el preestiro y la posicion del
cordon con la maxima precision en cualquier punto de la carga paletizada.

Este sistema ha sido desarrollado para no interferir con otras redes inalambrica
presentes en las varas plantas.

El sistema es compuesto por dos modulos: uno posicionado sobre las protecciones
perimetrales y el otro es posicionado al lado de cuadrito de control del prestiraje en
rotacion.

Cada modulo tiene su propria antena de recepcion y leds que permiten identificar
rapidamente el estatus del modulo, de los ingresos, salidas y cantidad de comunicaciones.

Cuando el modulo es alimentado (atraves de los auxiliares de la maquina) los leds UA y UL


posicionados sobre el modulo nera a la izquierda deben estar encendidos.

El primero es el alimentacion de las salidas digitales y el segundo es la alimentacion del


Dipositivo.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Sustitución del sistema bluetooth inalambrico

A la derecha del modulo estan presentes 4 leds che indican la calidad de


comunicacion del sistema: mas leds hay encendidos, mejor es la calidad
de comunicacion.

En caso no haya comunicacion. el led FS presente a la derecha del modulo


se encende a color rojo fijo o intermitente y es necesario controlar:

- el cable de la antena esté conectado corectamente en el modulo;


- el cable y la antena no esten dañados;
- los leds UA y UL esten encendidos y que la tension presente sobre
los bornes 1.1 y 1.3 del modulo de izquierda sea 24 Volt.
(para averiguar la tension se debe tener los auxiliares insertados);
- el cable de tierra esté conectado al borne 1.4 del modulo de izquierda;
- los leds que indican la calidad de comunicacion esten todos encendidos,
en caso no sea asi’ buscar otra posicion mejor del modulo posicionado sobre
las protecciones perimetrales;
- todos los conectores insertados sobre el modulo esten conectados
corectamente;
- los dos modulos esten alimentados.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

Sustitución del sistema bluetooth inalambrico

En el caso de que todas estas condiciones hayan sido controladas y el sistema


no vuelviera a funcionar es necesario subtituir ambos modulos bluetooth.

En caso de substitucion del sistema bluetooth:

- es importante substituir ambos modulos y no solo el modulo dañado;

- no es necesario desconectar los cables desde los bornes porque el modulo


es dotado de conectores que se desconectan presionando sobre la parte alta
de cada tarjeta.

Al fin de que los modulos comuniquen entre ellos es necesario que tengan el
mismo codigo indicado en la etiqueta blanca puesta sobre la base del modulo
a la izquierda.

En el caso se rompa la antena es necesario sustituirla porque podrian


presentarse problemas de comunicacion
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

Sustitución del encoder absoluto SICK del grupo de elevacion anillo rotante

Sobre el eje de levantamiento de la maquina envolvedora es instalado un Encoder absoluto Sick.


Este encoder sirve para detectar la altura del palet dentro de la maquina para permitir distintos
posicionamientos durante las fases de cambio bobina de film en automatico y posicion del cordon de film
sobre el palet.
El encoder es dotado de un conector para su facil substitucion.

En el caso de problemas con el Encoder controlar:


- el serraje del acoplamiento mecanico del Encoder con el eje de elevacion (controlar los granos
posicionados sobre el eje del encoder);
- el conector esté bien conecatado con la otra parte del conector;
- la integridad de los cables del conector proveniente desde el cuadro electrico.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

Sustitución del encoder absoluto SICK del grupo de elevacion anillo rotante

¡ATENCIÓN!

Esta función manual está desvinculada de todas las medidas


de seguridad de la máquina:

es responsabilidad del TÉCNICO DE MANTENIMIENTO


ELÉCTRICO asegurarse de que los dispositivos estén en
posición y que no hayan otros obstáculos.

En caso de substitucion del Encoder es necesario:


- sustituirlo con otro original;
- asegurarse de que este bien acoplado con el eje de elevacion;
- conectar el conector al cable proveniente desde el cuadro electrico.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Sustitución del encoder absoluto SICK del grupo de elevacion anillo rotante

- Una vez terminado el montaje mecanico y electrico es necesario realizar la puesta a zero y la
sincronizacion del codificador seguiendo las instrucciones a continuacion:

Desde el panel operativo oprima la tecla


PARÁMETROS
y despues oprima la tecla +
hasta que sobre el display aparezca la página con la tecla ESPECIALES

(por ejemplo la página que sigue a continuación).


MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Sustitución del encoder absoluto SICK del grupo de elevacion anillo rotante

PARÁMETROS
- Una vez oprimida la tecla ESPECIALES introduzca la contraseña del TÉCNICO DE
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
(ver MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO - párrafo relativo a las CONTRASEÑAS del
PANEL OPERATIVO).

Luego oprima la tecla CODIFICADOR/ENCODER


ESPIRAL
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

Sustitución del encoder absoluto SICK del grupo de elevacion anillo rotante
DESCENSO ESPIRAL SIN
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Ahora oprima la tecla

Mediante esta tecla el carro del envolvedor es puesto en contacto con los seguros.
En esta posición, mida la distancia entre el hilo superior de la bobina (parte superior de la bobina)
y el hilo de los transportes (parte superior de la estructura de transporte);
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

Sustitución del encoder absoluto SICK del grupo de elevacion anillo rotante

Ahora oprima la tecla +

- introduzca el valor medio en el punto 5.1 en el campo "POSICIÓN ESPIRAL BAJA"

y oprima la tecla SINCRONIZACIÓN para adquirir el dato (oprímalo al menos durante 3 seg.).

La adquisición del dato es confirmada por una señal acústica.


MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

Sustitución del encoder absoluto SICK del grupo de elevacion anillo rotante

Ahora oprima la tecla +

SUBIDA ESPIRAL SIN


- Oprima la tecla MEDIDAS DE SEGURIDAD

Mediante esta tecla el carro del envolvedor es llevado hasta el punto más alto de la espiral.

Si lo considera correcto, informe el valor en el campo "POSICIÓN REAL ESPIRAL" en el interior del
campo "POSICIÓN ESPIRAL ALTA" (de esta manera el dato es adquirido correctamente.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Mantenimiento RED ASI

La red Asi sirve para recoger los varios ingresos y salidas de la maquina y es compuesto por:

- un cable amarillo de forma trapezoidal que mete en comunicacion las varias islas de la red.
- un cable negro de forma trapezoidal que alimenta con unos 24V en continuacion todas las
islas de salidas.

Las islas deben tener una direccon univoca que puede ir de la direccion 1 a 31. Sobre la red ASI no
existe la direccion 0, porque esta direccion apartiene a las islas nuevas que debes programarse.

Sobre la red Asi estan presentes tres tipos distintos de islas:


- islas 4 ingresos
- islas 4 salidas
- islas 2 ingresos y 2 salidas.

Sobre las islas Asi estan presentes los leds de diagnostico que permiten detectar un error sobre la
isla o sobre el cableado.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Mantenimiento RED ASI

El led PWR puesto sobre la parte alta de la isla indica la presencia de la señal al al interior del cable amarillo de
comunicacion.

En caso este led no es encedido controlar que:

- el cable esté bien conectado a la base de la isla;


- el alimentador Asi esté encendido y funcionante;
- el cable amarillo no sea interrumpido.

El led FAULT indica la presencia de un error sobre la isla, normalmente debe estar apagado para que la isla
funcione; en caso este led esté encendido controlar que:

- los conectores sobre la isla no presentes cortocircuitos;


- la isla no esté dañada;
- el procesor Asi esté conectado y no se encuentre en alarma;
- la Cpu se encuentre en RUN.

Los leds 01 02 03 04 indican el estatus de las salidas, normalmente si los leds estan apagados significa que la salida
correspondiente se encuentra a 0; si al reves se encuentra encendida significa que la salida es activa (24V).

En la parte baja de las islas Asi de salida es presente un ulterior led AUX que indica la presencia de tension al
interior del cable negro. Para activar las salidas es necesario que este led se quede encendido.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

Mantenimiento RED ASI

En caso este led se encuentre apagado controlar que:


- el cable negro esté bien presionado al interor de la base;
- el cable no esté interrumpido;
- el cable esté alimentado.

En caso de daño de una isla sobre la red aparecerà una alarma desde el panel indicando el
numero de isla Asi faltante en la red. En este caso sostituyendo la isla dañada con una isla del
mismo codigo y con direccion 0 la maquina programarà sola la isla con direccion 0 con el numero
de isla dañada.

CUIDADO:

Este procedimiento funciona solo si en la red se ha dañado una sola isla y la misma se sostituye
con una del mismo codigo y debe tener direccion = 0. En caso una de estas condiziones no se
rispete, se tendrà que programar manualmente la isla por medio de la botonera del procesor.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Configuracion MODULO ASI

Impostacion direccion ethernet

- Presionar MENU;
- Bajar con la flecha hasta FIELDBUS SETUP y presionar ok;
- Poner la direccion ethernet con la flecha y confirmar con ok;
- Poner subnet mask 255.255.255.0 y confirmar con ok;
- Sale una pagina con MAC ID y presionar NEXT;
- Sale otra pagina con DIGITAL INPUT MASTER 1(A);
- Poner 16 y confirmar con ENTER;
- Sale DIGITAL OUTPUT MASTER 1(A);
- Poner 16 y confirmar con ENTER;
- Presionar ESC.

Impostacion procesador en modo configuracion

- Presionar MENU;
- Bajar con la flecha hasta MASTER SETUP;
- Seleccionar ASI MASTER 1 y presionar OK;
- Seleccionar OPERATION MODE y presionar OK;
- Seleccionar CONFIG MODE y presionar OK.

La modalidad configuracion sirve si hay que anadir nuevas tarjetas de Asi en la red.
Si no se entra en en modaldad configuracion juntando nuevas tarjetas de ASI el PLC pasa en STOP.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Configuracion MODULO ASI

Como cambiar las direcciones a las tarjetas


- Presionar la flecha para abajo hasta encontrar ADRESS SLAVE y presionar OK;
- Sale CHANGE ADRESS, presionar OK;
- Sale ASI MASTER 1, presionar OK;
- Meter el numero de direccion que quiero cambiar y presionar OK;
- Meter la nueva direccion con las flecha y presionar OK;
- Sale una pagina donde parecen la direccion vieja y la nueva de la tarjeta.

Como cerrar la configuracion de la red ASI


- Presionar MENU;
- Bajar con la flecha hasta QUICK SETUP y presionar OK;
- Sale CONFIG ALL, presionar OK;
- Pregunta ARE YOU SURE? Presionar OK.

Cerrando la configuracion, la luz roja y la amarilla sobre


el procesador de ASI se apagan.

Para ver cuantas tarjetas y que direcciones hay en la red


- Presionar MENU;
- Bajar con la flecha hasta SLAVE LIST y presionar OK;
- Seleccionar DETECTED S1 ASI 1 y presionar OK;
- Bajar con las flechas y van a parecer todas las direcciones en la red.
AJUSTES Y REGULACIONES
Regulación de la correa del grupo prestiro mod. 491

TENSOR

Tensar la correa regulando la posición del tensor (aflojar y apretar los correspondientes tornillos de
bloqueo).
La tensión de la correa deberá ser adecuada para sus características técnicas.
AJUSTES Y REGULACIONES

Regulación, ajuste y substitucion ruedas de guia anillo rotante para envolvedoras mod.
Tosa 150

El sistema de soporte del anillo rotante de la maquina envolvedoras modelo Tosa 150 es
compuesto por 8 grupos ruedas.
Sobre el soporte de las ruedas de la envolvedora Tosa 150 se encuentran 2 ruedas horizontales y
4 ruedas verticales que denominamos con numeros de 1 a 4 empezando por la izquierda.

Ruedas verticales:
Las ruedas 1 y 3 son fijas y no tienen posibilidad de ajuste porque el eje central es fijo y son las
que sostenien el peso del anillo.
AJUSTES Y REGULACIONES
Las ruedas 2 y 4 tienen un eje excentrico y deben estar ajustadas de manera que toquen la parte
inferior del anillo;

Para ajustar estas ruedas se necesita:

- Aflojar el tornillo M16 posicionado del lado opuesto a las ruedas;


- Con una llave de 36 regular la rueda excentrica de manera que toque ligeramente el anillo.
La rueda tiene que rozar sin esfuerzos contra del anillo.
- Cerrar el tornillo M16 manteniendo con la llave de 36 el eje excentrico de manera que no se
pierde la regulacion de la rueda.

Las ruedas excentricas no deben estar demasiado presionadas


contra del anillo para evitar el sobrecalentamiento de las mismas
y el consiguiente deterioro del recubrimiento de las ruedas.
AJUSTES Y REGULACIONES

Ruedas horizontales:

Para la regulacion de las ruedas horizontales proceder come sigue:


- Aflojar los tornillos M10 posicionados en la parte alta del soporte (dibujadas en rojo);
- Presionar con las manos las dos ruedas horizontales (posicionadas a las extremidades del grupo) hacia el
anillo y cerrar los tornillos; Tambien en este caso las dos ruedas no deben presionar demasiado contra del anillo
para evitar un sobrecalentamiento de la mismas y el consiguiente deterioro del recubrimiento de las ruedas.
- Controlar regularmente el cerraje de los tornillos porque el sistema es sujeto a vibraciones. Si los tornillos o
turcas presentan la minimo deterioro substituirlos de inmediato con otras nuevas de igual categoria de
resistencia.

- CUIDADO: Controlar regularmente el ajuste de las ruedas y el estatus de las mismas, en caso se encuentren mal
ajustadas, es necesario volver a ajustarlas de forma inmediada para evitar vibraciones al aro que
comporterian daños al mismo y a la estructura de la maquina

- CUIDADO: Substituir las ruedas dañadas solo con repuestos originales en cuanto estas ruedas tienen un
recubribiento especial adeguado a las altas velocidad de rotacion y el uso de ruedas no conformes
puede provocar vibraciones con consiguientes daños a la estructura de la maquina
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

Regulación, ajuste y sustitución de la correa de rotación del anillo portabobina de la Envolvedora Tosa 150

Para regular la tensión de la correa o para sustituirla, es obligatorio utilizar un instrumento digital para medir la
frecuencia de vibración de la misma.
Los datos indicados en este manual de uso, se refieren específicamente al instrumento "Optibelt TT mini"
(medidor de frecuencia para correas).
La correa sólo podrá ser sustituida por otra idéntica a la original de fábrica y de idénticas características.
El no cumplimiento de estas indicaciones, así como el uso de materiales no contemplados en la lista de
repuestos, puede causar graves defectos de funcionamiento.
Es necesaria la regulación de la tensión de la correa luego de cada control periódico o cada vez que se
accione la alarma de la máquina.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

La rotación del anillo de la envolvedora tiene lugar mediante transmisión por correa, con un alto rendimiento.
El sistema está compuesto por el motor de rotación, dos sistemas automáticos de tensión de la correa, la
correa en sí y el anillo principal, al cual se vinculan las partes en rotación.
El sistema de tensión de la correa está compuesto por un sistema principal y por uno secundario.
El sistema principal tiene la función de regular la tensión del montaje de la correa; el secundario, en cambio,
recupera la tensión en las fases de frenado.
En las fotos que se ven a continuación, se pueden observar el sistema principal con la letra A, y el secundario
con la letra B.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

Regulación de la tensión de la correa del aro

Para regular la tensión de la correa, seguir las siguientes indicaciones:


1- Desconectar completamente el tensor secundario (como se indica en la figura con la letra “B”) y bloquearlo
en la posición de atrás.
2- Medir con el instrumento adecuado la frecuencia de vibración del tramo de correa sobre la cual tocaba el
tensor secundario. El resultado de la medición debe ser de 28Hz. Si el dato no corresponde al indicado, habrá que
regular el tensor primario (como se indica con la letra "A").
3- Aflojar y regular las tuercas 1 y 2 para alcanzar la medición antes indicada. Antes de realizar dicha medición
dejar que la máquina cumpla siempre una rotación completa del anillo, de manera tal que se pueda
estabilizar la tensión.
4- Operar sobre las tuercas de regulación con precaución e incrementar o disminuir la tensión de a poco,
dejando siempre cumplir una rotación completa del anillo, entre una regulación y la otra.
5- Habiendo obtenido la medición correcta de frecuencia, ajustar correctamente y definitivamente las tuercas 1
y 2, aplicando una fuerza de apriete igual y opuesta sobre ambas, utilizando dos llaves de apriete de 30mm.
6- Colocar nuevamente el tensor secundario en posición de trabajo, eliminando el sistema de bloqueo.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA

7- Proceder ahora a reposicionar el sensor de alarma sobre el cilindro neumático del sistema de tensión
principal, como se indica en la figura con el número 3:

8- Aflojar el tornillo de bloqueo del sensor y permitir su deslizamiento en el interior del hueco del cilindro
neumático.
9- Detectar la posición en la que se enciende la luz del sensor, ya que ésta indica que la posición del pistón es
la correcta.
10- Mover levemente (unos 10mm) el sensor hacia la posición de extracción del pistón hasta que la luz de
señalización se apague, y bloquearlo en esta posición con los tornillos adecuados.
11- Realizar, en modo manual, algunas rotaciones del anillo y verificar que todo se haya restablecido
correctamente.
12- Encender normalmente la máquina en modo automático, y controlar visualmente todo el sistema, por al
menos media hora.
13- Si no se detecta ninguna anomalía, la máquina puede trabajar en modo completamente automático.
MANTENIMIENTO GENERAL ENVOLVEDORA
Sustitución de la correa del aro

Durante los controles periódicos será necesario sustituir la correa si se perciben evidentes deterioros en la
superficie de fricción, deshilachado de las correas o desprendimiento de materiales sintéticos.
Un indicador de deterioro de la correa o de incorrecta regulación, es el hallazgo de polvo de material sintético
negro en la zona del motor y de los tensores.
En caso de rotura accidental, antes de la sustitución de la correa, es necesario identificar que causó el daño y
realizar todas las operaciones necesarias para solucionarlo.
En estos casos se aconseja contactarse con la empresa Tosa para proceder de la mejor manera posible.

Utilizar sólo repuestos originales.

El procedimiento de sustitución es similar, en muchos aspectos, a lo descripto precedentemente:


1- Desconectar completamente el tensor secundario (como se indica en la figura con la letra “B”) y
bloquearlo en la posición de atrás.
2- Aflojar completamente las tuercas 1 y 2
3- Retirar la correa deteriorada.
4- Limpiar con cuidado la garganta de la polea y la del anillo en el cual se coloca la correa.
5- Verificar el correcto deslizamiento de las guías de los tensores primarios y secundarios.
6- Colocar la correa nueva en el lugar que corresponde, y operando sobre las tuercas 1 y 2, acercar la
correa a su posición de trabajo.
7- Realizar todo el procedimiento como descripto precedentemente a partir del punto 4 del capítulo de
regulación de la tensión.
AJUSTES Y REGULACIONES

Variacion de la relacion de pre-estirado

Para variar la relación de pre-estirado es necesario cambiar los engranajes A y B por


unos engranajes adecuados al valor que se desee establecer.

Procedimiento:
- Realizar todas las operaciones y procedimientos necesarios para apagar la máquina;
- Girar el interruptor general a la posición -0-;
- Quitar los engranajes A y B, y montar los engranajes adecuados a la nueva relación de pre-estirado;
- Terminada la operación de sustitución de los engranajes, girar el interruptor general a la posición -1-;
- Realizar todas las operaciones y procedimientos para encender la máquina.
AJUSTES Y REGULACIONES
Sustitucion de las cadenas de elevacion del carro principal

La sustitución de una de las cadenas para elevar el anillo es una operación que puede que no necesaria durante toda la
vida útil de la máquina.

A pesar de ello, se pueden producir dos condiciones de criticidad:

• Anormal deterioro debido a usura precoz;

• Rotura accidental.

Antes de sustituir la correa, es obligatorio hallar el motivo exacto que ha causado el deterioro prematura o la rotura.
Acto seguido, elimine la causa del problema.
AJUSTES Y REGULACIONES
Sustitucion de la cadena de levantamiento por deterioro

Para reemplazar la cadena de levantamiento hace falta seguir las siguientes indicaciones:

• Remover los cárteres de protección lateral del lado de la cadena gastada ;

• Insertar espesores de acerca 1 m bajo a los contrapesos, en material idóneo soportar un peso
de aproximadamente 2000 kg ;

• Levantar el anillo hasta hacer apoyar los contrapesos a los dos espesores (utilizar los relativos
mandos de Panel Operativo) ;

• A través del empleo de idóneos equipos de levantamiento (es prohibido de mover el anillo en
modalidad manual) levantar el anillo de aproximadamente 10 cm ;

• Asegurar el anillo a la parte superior de la máquina de modo tal de evitar de ello la caída
(utilizar idóneas bandas sintéticas por el levantamiento) ;

• Remover la clip de cierre de la placa de bloqueo de las eslabones de la cadena;

• Ejecutar las mismas operaciones por la pinza lado contrapesos;

• Siempre averiguar que la cadena de repuesto esté conforme a la ya existente;


AJUSTES Y REGULACIONES
• Fijar la cadena, primera del lado del contrapeso y luego de aquel de la envolvedora ;

• Averiguar que las dos cadenas sean mismo largo por ambas los lados, de modo tal de evitar
una desalineación de la carretilla ;

CADENA
PIVOTE DE CONEXION
CLIP

PINZA

• Remover los sistemas de bloqueo utilizados para asegurar el anillo a la estructura de la envolvedora y
cerciorarse que la carga sea distribuida progresivamente sobre ambas las cadenas ;

• Remover los espesores situado bajo a los contrapesos ;


AJUSTES Y REGULACIONES
• Ejecutar algunos ciclos de envolvimiento para averiguar que las cadenas funcionen correctamente ;

• Reensamblar los cárteres de protección anteriormente removidos ;

• Averiguar el correcto funcionamiento de la máquina.

Encomendamos de siempre tener disponibles las nuevas cadenas, de modo que poder garantizar una intervención
tempestiva en caso de rotura accidental de las mismas.
AJUSTES Y REGULACIONES
Sustitucion de la cadena de levantamiento del anillo en caso de rotura

Para reemplazar la cadena de levantamiento hace falta seguir las siguientes indicaciones:

• Quite los cárteres de protección laterales por el lado de la cadena rota;

• Bloquee el carro principal de modo de evitar que caiga;

• Eleve el contrapreso con medios de elevación apropiados;

• Introduzca un espesor de 1 metro, aproximadamente, debajo del contrapeso;

• Remover la clip de cierre de la placa de bloqueo de las eslabones de la cadena ;

• Siempre averiguar que la cadena de repuesto esté conforme a la ya existente ;

• Fijar la cadena, primera del lado del contrapeso y luego de aquel de la envolvedora ;

• Averiguar que las dos cadenas sean mismo largo por ambas los lados, de modo tal de evitar
una desalineación del anillo ;

• Remover los sistemas de bloqueo utilizados para asegurar el anillo a la estructura de la envolvedora
y cerciorarse que la carga sea distribuida progresivamente sobre ambas las cadenas ;
AJUSTES Y REGULACIONES
• Remover los espesores situado bajo a los contrapesos ;

• Ejecutar algunos ciclos de envolvimiento para averiguar que las cadenas funcionen correctamente;

• Reensamblar los cárteres de protección anteriormente removidos ;

• Averiguar el correcto funcionamiento de la máquina.

Encomendamos de siempre tener disponibles las nuevas cadenas, de modo que poder garantizar una
intervención tempestiva en caso de rotura accidental de las mismas.

CADENA
PIVOTE DE CONEXION
CLIP

PINZA
AJUSTES Y REGULACIONES
Carga de la bobina de pelicula – cambio de bobina automatico 801/2

Para sustituir correctamente la bobina de film siga las siguientes indicaciones:


• quite el alma de la bobina agotada presente en el perno de contención;

ALMA VACIA BOBINA DE FILM


EN PERNO DE CONTENCION

• introduzca la bobina en el perno retráctil del portabobinas;


• inserte el extremo del film entre los manguitos del carro, tras reducirlamanualmente en forma de
cordón, siguiendo el recorrido indicado en la placa colocada en lamáquina y la progresión numérica
indicada;
AJUSTES Y REGULACIONES

BOBINA DE FILM
EN PERNO RETRAIBLE

PLACA DE RECORRIDO
DE LA PELICULA
AJUSTES Y REGULACIONES

• introduzca el extremo del film entre el muelle de enganche de esta.

¡ATENCION!
Dependiendo del tipo de bobina de film utilizada, el lado autoadhesivo puede que se encuentre en
la parte interior o exterior de la película.
En caso de que el lado autoadhesivo se halle dentro, la bobina se tendrá que colocar así como se
muestra en la figura de arriba (film desenvuelto por el lado del operador); en caso de que el lado
autoadhesivo se halle afuera, la bobina se deberá ubicar tal como se muestra en la figura de abajo
(film desenvuelto por el lado de la máquina).
AJUSTES Y REGULACIONES
Ajuste del tensado de la correa – cambio de bobina automatico 801/2

Esta operación se debe realizar cada 600 horas o por lo menos cada tres meses
Para realizar esta operación siga las siguientes indicaciones:

• Afloje los tornillos M8 con una llave de maniobra (medida 13); luego, intervenga en la
tuerca y en la contratuerca del tornillo del tensor;

• tense correctamente la correa midiendo con un dinamómetro de resorte (apto para


medir la fuerza indicada);

• compruebe que al aplicar una fuerza de 19,6 N se logre una flecha de 20 mm.

• apriete la tuerca y la contratuerca del tornillo del tensor; apriete los tornillos de
boqueo M8 (con una llave de maniobra - medida 13).
AJUSTES Y REGULACIONES
AJUSTES Y REGULACIONES
AJUSTES Y REGULACIONES
Sostitucion de la correa del carro – cambio de bobina automatico 801/2

En caso de que se tenga que sustituir la correa de movimiento del carro (ya sea por fallo accidental o
deterioro progresivo), realice lo siguiente.
Solo cuando la máquina se halla en condiciones de seguridad total, sustituya la correa siguiendo los
pasos ilustrados aquí abajo.

• Quite la correa.
Se pueden presentar dos casos:

- si la correa no está quebrada hay que quitar la tensión interviniendo en las


poleas de retorno.Afloje los tornillos M8 con una llave demaniobra (medida 13), tras lo cual
afloje el tensor interviniendo en las dos tuercas M8 ubicadas en la barra roscada del
tensor utilizando una llave de maniobra (medida 13);

- en caso de que la correa esté quebrada, no hay que intervenir previamente en


el tensor.
AJUSTES Y REGULACIONES

• Desenganche las partes de la correa conectada a los puntos de agarre, aflojando


los tornillos M6 de cabeza hueca hexagonal utilizando una llave Allen (medida 5).
Saque las placas dentadas de anclaje.
• calce correctamente la correa nueva en las poleas dentadas del motor y del retorno, solo
tras colocar el tensor en posición mediana;
• vuelva a enganchar la correa en las placas dentadas tensándolas antes manualmente;
• apriete los tornillos de sujeción de las placas dentadas.
AJUSTES Y REGULACIONES

• tense correctamente la correa midiendo con un dinamómetro de resorte (apto


para medir la fuerza indicada en la figura) aflojando los tornillos M8 con una llave de
maniobra (medida 13) e interviniendo en la tuerca y la contratuerca del tornillo del
tensor;

• compruebe que al aplicar una fuerza de 19,6 N se logre una flecha de 20 mm.

DINAMOMETRO DE RESORTE
AJUSTES Y REGULACIONES

• ponga a cero el codificador del cambio de bobina;


• para colocar el carro en su posición -0- (cero), intervenga en el pulsador exclusivo
ubicado en el panel del operador;mantenga apretado el pulsador hasta que el carro se
encuentre en la posición de final de carrera;

FINAL DE CARRERA

• compruebe que todas las partes en las que se ha intervenido estén montadas
correctamente, que los tornillos sueltos se hayan vuelto a apretar, etc.;

• monte otra vez el fuelle.


AJUSTES Y REGULACIONES
Barreras fotoeletrica de seguridad – SICK

La barrera fotoeléctrica de seguridad multihaz M4000 asegura el acceso a una zona peligrosa y señala la
penetración de objetos (palet o operador) en cuanto se interrumpe el haz luminoso.
A continuación, el sistema de control de la máquina o de la instalación que evalúa ese mensaje debe
detener el movimiento peligroso.
La barrera fotoeléctrica de seguridad multihaz se compone de una unidad emisora y de una unidad
receptora.
Entre las dos unidades es la denominada “área protegida”, que se define por la altura del campo de
protección y el ancho del campo de protección.
AJUSTES Y REGULACIONES
Elementos de mandos y indicacion

Los elementos de visualización de los sensores de seguridad simplifican el análisis de la puesta en


marcha y el error.

• EMISOR
AJUSTES Y REGULACIONES
• EMISOR
AJUSTES Y REGULACIONES
• RECEPTOR
AJUSTES Y REGULACIONES
• RECEPTOR
AJUSTES Y REGULACIONES
• RECEPTOR
AJUSTES Y REGULACIONES
• CUIDADO Y CONSERVACION

La barrera fotoeléctrica de seguridad multihaz funciona sin necesidad de mantenimiento.

Se recomienda limpiar regularmente la pantalla frontal de la barrera fotoeléctrica de seguridad, y siempre que se ensucie.

Cómo limpiar la pantalla frontal:

• Quitar el polvo de la pantalla frontal con un pincel limpio y suave;

• Limpiar la pantalla frontal con un paño limpio y húmedo;

• Después de limpiar, comprobar la posición del emisor y del receptor para asegurarse
de que no se puede penetrar en el equipo de protección ni por arriba, ni por debajo,
ni por detrás.

No utilice productos de limpieza agresivos O ABRASIVOS!


IDENTIFICACION REPUESTOS Y ORDEN
Tosa con la documentación de la máquina también incluye el “Manual de Repuestos”, que contiene
las ilustraciones de los componentes de todos los grupos que componen o que pueden ser
montados en la máquina.
Las ilustraciones son fáciles de consultar: están compuestas por una página con el dibujo y otra
página con una lista que indica la posición del componente en el dibujo, la descripción y el código
del componente.

Al rellenar el pedido usted debe indicar: los datos de la máquina que están indicados en la placa de
identificación (tipo – no de serie - año de fabricación) los datos de la pieza (n° de posición o de
referencia, descripción, código) la cantidad de piezas solicitadas.
IDENTIFICACION REPUESTOS Y ORDEN

KIT DE REPUESTOS DE PRONTA INTERVENCION ANCONSEJADOS PARA MAQUINA "TOSA 150"


equipada con cambio de bobina automatico y bobina de film 750mm de ancho
Model: 150+801/1

Customer: COCA COLA FEMSA / PLANTA VILLAHERMOSA

SPARE PARTS LIST (quantity - description - reference - code - price)


Un. Cantitad Componentes Mecanicos Codigo

N 1 Fotocelula control bobina sobre prestiramiento ESICWT150P460


N 1 Sensor de Proximidad para el control debobinado EPFNBB212GM50A2V1
N 1 Sensor de Proximidad para el control bobina enganchada EOME2AM08KS02M1
N 1 Sensor de Proximidad analogico para el control del prestiraje ECONDWAS509M12
N 1 Sensor de Proximidad para el control reduccion film rueda "A" EOME2AS08KS02WP
N 1 Sensor de Proximidad para el control reduccion film rueda "B" EOME2AS08LS02WP
N 1 Mini relé control Friccion ECDSPD03505
N 1 Encoder ESIC1030019
N 1 Connector Devicenet ESIC2029229
N 1 Rele de mandos carrillos cambio bobina EFI385170240050
N 1 Sensor de Proximidad control rueda prestiraje EIFMMK5101
N 2 Sensor de Proximidad control grupo corte EIFMMK5101
N 1 Fotocelula control ingreso/salida palet ESICWL2502P2431
N 1 Sensor de Proximidad parada anillo EPFNBB518GM60AV
N 1 Sensor de Proximidad parada carrillo rotante - control cadenas elevamiento - parada cambio bobina EPFNBB518GM60AV
N 1 Fotocelula deteccion altura ESICWSWE250P440
N 1 Fotocelula control bobina vacia ESICWL150P430
N 1 Copia modem trasmisor datos Phoenix EPHO2884554
N 1 Termocupla soldador PT100 EDATPT100P106-2
N 2 Resistencia soldador EMICRO45X50
N 1 Tarjeta ASI 4 entradas EIFMAC2505
N 1 Tarjeta ASI 4 salidas EIFMAC2508
N 1 Tarjeta ASI 2 entradas / 2 salidas EIFMAC2507
N 1 Procesador ASI EIFMAC1337
N 1 Alimentador ASI EIFMAC1223
N 1 Alimentador red device net EAB1606XLDNET4
N 1 Procesador Device net EAB1796-SDN
IDENTIFICACION REPUESTOS Y ORDEN

Un. Cantitad Componentes Mecanicos Codigo

Mt 10 Hilo nichel Ø1 resistencia corte film ESIST1


N 2 Bloque tendidor hilo resistencia corte 0888.99.000576
N 1 Muelle traccion brazo de compensacion 0999.20.000008
N 2 Muelle parada carrillo estrechamiento film 0999.84.045
N 1 Muelle traccion soporte magnete estrechamiento film 0999.84.048

N 1 Correa dentada prestiraje 510 H100 MCND510H100-OPT


N 1 Correa trapeziodal SPC 8500 MCNTSPC8500-OPT
MT 11 Correa dentada L075 para el mando de los carrillosso cambio automatico MCNDL075
MT 2 Correa dentada mando carrillos estrechamiento por cordon L050 MCNDL050
N 8 Escobillas completas de porta-escobillas alimentacion anillo electrico ECARIB03012819S
N 8 Ruedas de guia anillo rotante Ø100X27 0125.00.005
N 8 Ruedas de guia anillo rotante Ø100X50 0888.99.000937
N 1 Mandrin automatico de bobina film ancho 750mm. 0491.00.038
N 3 Magnete para dispositivo Estrechamiento de film por cordon ELZ14115061
N 3 Rotor para dispositivo Estrechamiento de film por cordon ELZ063
N 1 Rodillo gomato prestiraje "lento" (equilibrado) 0888.20.000028
N 1 Rodillo gomato prestiraje "veloz" (equilibrado) 0888.20.000072
N 1 Engrane Z24 M5 0999.00.075
N 1 Brazo compensacion prestiro (completo) 0491.00.016
N 4 Rodillos de re-envio film para bobina ancho 750mm. 0491.00.015

La envolvedora Tosa 150 debe trabajar solo con rodillos lento y veloz gomados del prestiraje balanceados segun la nueva construccion de
Cuidado: TOSA.

No se deben absolutamente utilizar los rodillos de vieja construccion que no son balanceados y que podriais tener todavia en almacen.

En caso tengais todavia en almacen rodillos no balanceados solo se pueden utilizar para las envolvedoras mod. TOSA 120 y 125.
El uso improprio de rodillos adaptos solo a las Tosa 125 y 120 podrian provocar vibraciones al grupo prestiraje, aro rotante y incluso daños
a la estructura de la maquina mod. Tosa 150
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

COMPROBAR LAS BARRERAS DE SEGURIDADES, SETAS DE EMERGENCIAS Y PUERTA CERRADA.


01: TENSION DE MANDO APAGADA SI ESTE ES EL UNICO FALLO ACTIVO PULSAR EN EL BOTON AZUL
"ARRANQUE AUXILIARES" EN EL PANEL DE MANDO

02: INTERVENCIÓN TÉRMICOS MOTORES DISPARO TERMICO DENTRO EL CUADRO ELECTRICO DE LA MAQUINA.
ENVOLVEDORA REVISAR DENTRO EL CUADRO ELECTRICO EL TERMICO DISPARADO Y REVISAR CABLE O CONNEXION ELECTRICA

ESTE SENSOR ESTA UBICADO ENTRE EL TRANSPORTADOR CENTRAL Y EL TRANSPORTADOR ANTES DE LA ENVOLVEDORA.
03: FOTOCELULA CONTROL ENTRADA PALETA
REVISAR QUE NADA HAYA OSCURADO DICHA FOTOCELULA, REVISAR QUE LA FOTOCELULA ESTE ALINEADA, REVISAR EL CABLE Y LA
CONEXION ELECTRICA.

ESTE SENSOR ESTA UBICADO ENTRE EL TRANSPORTADOR CENTRAL Y EL TRANSPORTADOR DE SALIDA DE LA ENVOLVEDORA.
04: FOTOCELULA CONTROL SALIDA PALETA
REVISAR QUE NADA HAYA OSCURADO DICHA FOTOCELULA, REVISAR QUE LA FOTOCELULA ESTE ALINEADA, REVISAR EL CABLE Y LA
CONEXION ELECTRICA.

EL PLASTICO DE LA ENVOLVEDORA SE HA ROTO O ACABADO.

EN EL CASO QUE SE HAYA ACABADO CAMBIAR EL ROLLO CON UNO NUEVO


05: FILM ROTO O AGOTADO
EN EL CASO QUE SE HAYA ROTO EL PLASTICO VOLVER A PASAR EL PLASTICO ENTRE

LOS RODILLOS DEL PRESTIRO.

EL CARRO ROTANTE SE ENCUENTRA AFUERA DE SU POSICION.

06: CARRO ROTANTE NO EN POSICION LLEVAR EL CARRO EN SU POSICION CERO CON LA TECLA DE RESET (PAG2-1) O EN MANUAL.

EN EL CASO QUE LA MAQUINA NO SE PARE, REVISAR EL SENSOR INDUCTIVO, EL CABLEADO Y LA CONEXION ELECTRICA
ESTOS SENSORES CONTROLAN LA ROPTURA DE LAS CORREAS DE ELEVACION DE LA ESPIRAL.
07: SENSORES SEGURIDAD CORREAS DE ELEVACION
CONTROLAR QUE LA MAQUINA NO SE HAYA APOYADO SOBRE UN PALET O ALGO ARRIBA DE LOS TRANSPORTE.
ANILLO
EN EL CASO QU E TODO ESTE BIEN REVISAR LOS SENSORES INDUCTIVOS, LA CONNEXION Y EL CABLEADO

CARRO ESPIRAL NO SE ENCUENTRA EN POSICIÓN INICIAL.


08: ESPIRAL NO EN POSICIÓN
LLEVAR EL CARRO ESPIRAL EN SU POSICION INICIAL ATRAVES LA TECLA DE RESET (PAG2-1) O LLEVARLA EN MANUAL.
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

LA PUERTA LADO CUADRO ELECTRICO ESTA ABIERTA


09: PUERTA ABIERTA
CERRAR LA PUERTA Y GIRAR EL SELEPTOR A LLAVE EN POS MANUAL

ESTE SENSOR ESTA UBICADO DENTRO DE LA ENVOLVEDORA Y ES UNA SEGURIDAD PARA QUE LA MORDAZAS DEL CUBRE PALET SE
10: FOTOCELULA DE SEGURIDAD PINZAS CUBRE
PUEDAN MOVER REVISAR QUE LA FOTOCELULA ESTE ALINEADA, CONTROLA QUE NO HAYA NADA QUE LA OBSTRUYA LA FOTOCELULA
PALET
REVISAR EL CABLEADO O LA CONEXION ELECTRICA.

ESTE SENSOR SE ENCUENTRA DENTRO DE LA MAQUINA CERCA DEL ANILLO Y ES LA FOTOCELULA QUE DETECTA EL ALTURA DEL PALET
11: FOTOCELULA CONTROL ALTURA PALET NO OK DENTRO DE LA MAQUINA. REVISAR QUE LA FOTOCELULA ESTE ALINEADA Y QUE NO HAYA NADA QUE OBSTRUYA LA FOTOCELULA,
REVISAR EL CABLEADO O LA CONEXION ELECTRICA.

ESTE SENSOR SE ENCUENTRA MONTADO SOBRE EL TRANSPORTADOR Y ES NEL RODILLO DEL MEDIO, ESTE SENSOR SIRVE PARA
CENTRAR EL PALET DENTRO DE LA ENVOLVEDORA. SI HAY UN PALET DENTRO DE LA ENVOLVEDORA HAY QUE HACER UN REPETICION
12: SENSOR CENTRADO PALETA NO OK
CICLO O EVACUACION PALET EN EL CASO QUE NO HAYA NADA DENTRO DE LA ENVOLVEDORA REVISAR EL SENSOR, EL RODILLO O LA
CONEXION ELECTRICA

EL PALET DENTRO DE LA ENVOLVEDORA NO SE ENCUENTRA EN LA POSICION CORRECTA.


13: PALETA NO CENTRADA
AJUSTAR LA POSICIÓN DEL PALET USANDO LAS TECLAS MANUALES DE LOS TRANSPORTADORES

14: SETA DE EMERGENCIA CUADRO ELECTRICO SETA DE EMERGENCIA PRESIONADA. SOLTAR LA SETA SOBRE EL CUADRO ELECTRICO

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL TIEMPO DE ENVOLTURA SUPERA EL LIMITE MAXIMO CONSENTIDO. REVISAR EL TIEMPO DE VUELTAS
15: TIME OUT ENVOLTURA
ARRIBA, TIEMPO DE VUELTAS ABAJO, LA VELOCIDAD DE SUBIDA Y BAJADA DE LA ESPIRAL.

LA TEMPERATURA DEL SELLADOR NO HA LLEGADO AL VALOR ESTABLECIDO. ESPERAR QUE LA TEMPERATURA LLEGUE AL VALOR
16: TEMPERATURA SELLADOR NO OK ESTABLECIDO. EN EL CASO QUE LA TEMPERATURA NO LLEGUE NUNCA AL VALOR ESTABLECIDO CONTROLAR EL SENSOR DE
TEMPERATURA O LA RESISTENCIA QUE CALIENTAN EL SOLDADOR
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

EL SISTEMA DE CORTE ENGANCHE NO SE ENCUENTRA EN SU POSICION. ESTO PODRIA SER DEDIBO A ALGO QUE OBSTRUYA SU
17: SUBIDA/BAJADA GRUPO CORTE ENGANCHE NO
RECORRIDO, LOS FINALES DE CARRERAS PUESTO SOBRE EL PISTON QUE NO ESTAN LEYENDO REVISAR LOS CABLES Y LAS CONEXION
EN POSICIÓN
ELECTRICA. SI TODO ESTO ESTA BIEN REVISAR LA ELECTROVALVULA QUE MANDA EL SISTEMA Y QUE NO HAYA FUGA DE AIRE.

EL SISTEMA DE CORTE Y SELLADO NO SE ENCUENTRA EN SU POSICION. ESTO PUEDE SER DEBIDO A ALGO QUE OBSTRUYA SU
18: ADELANTE/ATRAS GRUPO CORTE Y SELLADO NO
RECORRIDO, LOS FINALES DE CARRERAS PUESTO SOBRE EL PISTON QUE NO ESTAN LEYENDO REVISAR LOS CABLES Y LAS CONEXION
EN POSICIÓN
ELECTRICA. SI TODO ESTO ESTA BIEN REVISAR LA ELECTROVALVULA QUE MANDA EL SISTEMA Y QUE NO HAYA FUGA DE AIRE.

EL SISTEMA DE CORTE ENGANCHE NO SE ENCUENTRA EN LA POSICION ATRAS. ESTO PUEDE SER DEBIDO A ALGO QUE OBSTRUYA SU
19: GRUPO CORTE-ENGANCHE NO EN POSICIÓN RECORRIDO,, LOS FINALES DE CARRERAS PUESTO SOBRE EL PISTON QUE NO ESTAN LEYENDO REVISAR LOS CABLES Y LAS CONEXION
ELECTRICA. SI TODO ESTO ESTA BIEN REVISAR LA ELECTROVALVULA QUE MANDA EL SISTEMA Y QUE NO HAYA FUGA DE AIRE.

LA BARRA DE CONTRASTE NO SE ENCUENTRA EN SU POSICION. ESTO PUEDE SER DEBIDO A ALGO QUE OBSTRUYA SU RECORRIDO,, LOS
20: BARRA DE CONTRASTE NO EN POSICIÓN FINALES DE CARRERAS PUESTO SOBRE EL PISTON QUE NO ESTAN LEYENDO REVISAR LOS CABLES Y LAS CONEXION ELECTRICA. SI
TODO ESTO ESTA BIEN REVISAR LA ELECTROVALVULA QUE MANDA EL SISTEMA Y QUE NO HAYA FUGA DE AIRE.

FALTA AIRE EN ENTRADA DE LA MAQUINA O PRESION INFERIOR A LOS 4 BARS. REVISAR EL GRIFO QUE ESTE ABIERTO EN EL GRUPO DEL
21: FALTA PRESIÓN DE AIRE AIRE, EN EL CASO QUE EL MANOMETRO INDIQUE LA PRESENCIA DE AIRE REVISAR QUE LA PRESION ESTE MAS DE 4 BARS. EN EL CASO
QUE HAYA AIRE Y MAYOR DE 4 BARS REVISAR EL CABLE Y LA CONEXION ELECTRICA DEL PRESSOSTATO.

DESPUES UN RESET DE LA PANTALLA LA MAQUINA ESTA PONIENDO TODOS SUS DISPOSITIVOS EN POSICION INICIAL. ESPERAR QUE LA
22: RESET EN CURSO MAQUINA ACABE DE LLEVAR TODOS LOS DISPOSITIVOS EN POSICION INICIAL. SI ESTE ALARMA NUNCA DESAPARECE GIRANDO LA LLAVE
EN AUTOMATICO SE PUEDE VER CUAL ES EL DISPOSITIVO QUE NO HA LLEGADO EN POSICION INICIAL.

LA MAQUNA SE HA PUESTO EN POSICION PARA CAMBIAR EL ROLLO. DESPUES HABER CAMBIADO EL ROLLO PRESIONAR LA TECLA "RESET
23: CICLO CAMBIO ROLLO EN CURSO
ENVOLVEDORA" (pag. 2-1)

LA PRENSA NO SE ENCUENTRA EN POSICION. REVISAR QUE NADA OBSTRUYA EL RECORRIDO DEL PISTON, REVISAR LA PRESION DEL
24: PRENSA NO EN POSICIÓN MANOMETRO (PUESTO EN EL GRUPO DEL AIRE) SEA SUFICIENTE, REVIAR LA ELECTROVALVULA SI ACTUA, EN EL CASO QUE TODO ESTO
ESTE BIEN REVISEN LOS SENSORES PUESTO SOBRE EL PISTON Y LA CONEXION ELECTRICA DE DICHOS SENSORES.
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

EL CARRO QUE LLEVA EL ROLLO NO SE ENCUENTRA CERRADO. EN ESTE CASO CERRAR EL CARRO TENIENDO CUIDADO A LAS DOS
32: CARRO PORTABOBINA NO CERRADO MANIJAS QUE HAYAN LLEGADO HASTA E FONDO. EN EL CASO QUE TODO ESTE BIEN REVISEN LOS SENSORES, LOS CABLES Y LAS
CONEXIONES ELETRICAS.

LA BARRERA DE SEGURIDAD EN ENTRADA ESTA EN ALARMA. EN EL CASO QUE NO HAYA NADA EN FRENTE DE LA BARRERA DE
SEGURIDAD PRESIONAR EL BOTON ROJO QUE SE ENCUENTRA EN LA PUERTA DEL CUADRO ELECTRICO, EN EL CASO QUE HAYA UN PALET
33: BARRERA DE SEGURIDAD EN ENTRADA
QUE OBSTRUYA LA BARRERA UTILIZAR EL SELEPTOR DE BY PASS BARRERA EN LA PUERTA DEL CUADRO. EN EL CASO QUE LA BARRERA
SIGA EN ALARMA REVISAR LAS FOTOCELULAS Y EL CABLEADO.

LA BARRERA DE SEGURIDAD EN SALIDA ESTA EN ALARMA. EN EL CASO QUE NO HAYA NADA EN FRENTE DE LA BARRERA DE SEGURIDAD
PRESIONAR EL BOTON ROJO QUE SE ENCUENTRA EN LA PUERTA DEL CUADRO ELECTRICO, EN EL CASO QUE HAYA UN PALET QUE
34: BARRERA DE SEGURIDAD EN SALIDA
OBSTRUYA LA BARRERA UTILIZAR EL SELEPTOR DE BY PASS BARRERA EN LA PUERTA DEL CUADRO. EN EL CASO QUE LA BARRERA SIGA
EN ALARMA REVISAR LAS FOTOCELULAS Y EL CABLEADO.

LA COMUNICACION INALAMBRICA CON EL PRESTIRO SE HA PERDIDO. REVISAR LAS ANTENAS DEL SISTEMA INALAMBRICO QUE NO ESTEN
35: COMUNICACIÓN RADIO MODEM NO OK DAñADAS. REVISAR TAMBIEN QUE EL INTERRUPTOR PUESTO DENTRO DE LA CAJA X4 NO HAYA DISPARADO. REVISAR LA CONEXION
ELETRICA, Y EL CABLEADO.

FALTA 1 O MAS DE 1 ISLA EN LA RED ASI. CONTROLAR QUE LA ISLA EN ALARMA NO ESTE' DAŇADA, QUE LLEGUE TENSION A LOS CABLES
36: RED ASI NO OK NUMERO DE ESCALVO:
AMARILLO Y NEGRO. EN CASO NO SE SOLLUCIONE SIGNIFICA QUE ES NECESARIO SUBSTITUIR LA ISLA CON UNA NUEVA.

37: PRÓXIMO AGOTAMIENTO PELÍCULA EL ROLLO DE PLASTICO ESTA A PUNTO DE ACABARSE. PREPARAR UN ROLLO NUEVO. EN EL CASO QUE EL ROLLO ESTE NUEVO Y SIGA
ENVOLVEDORA SALIENDO EL ALARMA, REVISAR LA FOTOCELULA PUESTA ARRIBA DEL ROLLO, LA CONEXION ELETRICA Y EL CABLEADO.

EL VARIADOR DEL RODILLO LENTO DEL PRESTIRO ESTA EN ALARMA. ESTE VARIADOR SE ENCUENTRA DENTRO LA CAJA ELETRICA
38: VARIADOR EN ALARMA RODILLO PRESTIRO LENTO
PUESTA SOBRE EL ANILLO, PARA RESETEARLO IR EN LA TECLA DE LOS MANUALES Y HACER RESET VARIADO PRESTIRO(pag.4-)PARA
(DENTRO X4)
PODER RESETAER EL ALARMA LA MAQUINA TIENE QUE ESTAR EN MANUAL Y CON LOS AUXILIARES INSERTADOS.

DISPARO DE LOS TERMICOS DE LOS MOTORES DE LOS TRANSPORTES. ABRIR EL CUADRO ELETRICO Y REVISAR CUAL INTERUPTOR HA
39: TERMICOS TRANSPORTADORES EN ALARMA DISPARADO Y REVISAR QUE NO HAYA SOBRECARGA DE LOS MOTORES O CORTOCIRCUITO. ESTA OPERACION TIENE QUE SER ECHA POR
PERSONAL DE MANTENIEMIENTO
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

LOS DOS CILINDROS DE SEGURIDAD NO SE ENCUENTRAN ATRAS. RECISAR QUE NADA IMPIEDA EL RECORRIDO DE LOS PISTONES,
42: PARACAÍDAS NO ATRAS
REVISAR LOS SENSORES PUESTO SOBRE LOS PISTONES, LACONEXION ELETRICA Y EL CABLEADO.

43: FOTOCELULA DETECCIÓN ALTURA PALETA EN ESTE SENSOR ESTA PUESTO SOBRE EL TRANSPORTADOR 1 EN ENTRADA Y NO ESTA LLEGANDO LA SEñAL. REVISAR QUE NO HAYA NADA
ENTRADA QUE OBSTRUYA LA FOTOCELULA, REVISAR QUE LA FOTOCELULA ESTE BIEN ALINEADA, REVISAR EL CABLE Y LA CONEXION ELECTRICA.

ESTE SENSOR SE ENCUENTRA MONTADO SOBRE EL TRANSPORTADOR DENTRO DE LA MAQUINA Y ES EL PRIMER PISADOR QUE SE
ENCUENTRA, EN EL CASO QUE HAYA UN PALET PRESIONADO DICHO RODILLO MOVER CON LOS MANUALES EL PALET DE MANERA QUE
44: SENSOR CONTROL PALETA CENTRADA "1" NO OK
ESTE RODILLO SE QUEDE LIBRE. EN EL CASO QUE MAQUINA SE ENCUENTRE VACIA REVISAR QUE ESTE RODILLO SE PUEDA MOVER Y NO
SE QUEDE BLOQUEADO, REVISAR EL SENSOR Y EL CABLEADO

ESTE SENSOR SE ENCUENTRA MONTADO SOBRE EL TRANSPORTADOR DENTRO DE LA MAQUINA Y ES EL TERCER PISADOR QUE SE
ENCUENTRA, EN EL CASO QUE HAYA UN PALET PRESIONADO DICHO RODILLO MOVER CON LOS MANUALES EL PALET DE MANERA QUE
45: SENSOR CONTROL PALETA CENTRADA "2" NO OK
ESTE RODILLO SE QUEDE LIBRE. EN EL CASO QUE MAQUINA SE ENCUENTRE VACIA REVISAR QUE ESTE RODILLO SE PUEDA MOVER Y NO
SE QUEDE BLOQUEADO, REVISAR EL SENSOR Y EL CABLEADO

ESTE SENSOR ESTA PUESTO SOBRE EL VENTILADOR DEL MOTORE DEL TRANSPORTE DTRO DE LA ENVOLVEDORA. NO ESTAN LLEGANDO
46: TIMEOUT SENSOR CONTADOR POR CENTRADO
LOS PULSOS DE ESTE SENSOR. REVISAR EL ESTADO DEL SENSOR, EL CABLEADO Y LA CONEXION ELECTRICA. EL FALLO PUEDE SALIR
PALETA
TAMBIEN SI EL TRANSPORTE NO PUEDE GIRAR POR QUE HAY ALGO QUE LO OBSTRUYE.

ES EL SENSOR DE PARO ANILLO PARA CORTE Y SELLADO. SI SALE ESTE ALARMA HAY QUE REVISAR EL SENSOR QUE PARA EL ANILLO, EL
47: SENSOR PARADA ENVOLVEDORA NO OK
CONECTOR, Y LA CONEXION ELECTRICA. ESTE FALLO PUEDE SALIR SI LA CORREA DEL ANILLO SE ROMPIO.

ES EL ELEVADOR PUESTO ENTRE LOS RODILLOS QUE NO SE ENCUENTRA EN POSICION. REVISAR QUE NADA IMPIEDA LA BAJADA O LA
SUBIDA DEL ELEVADOR, REVISAR LA ELECTROVALVULA, REVISAR QUE LA PRESION DE AIRE DEL ELEVADOR ESTE SUFICIENTE
48: ELEVADOR NO EN POSICIÓN
(REGULADOR PUESTO EN EL GRUPO DEL AIRE) Y QUE NO HAYA FUGA DE AIRE DEL GLOBO DEL ELEVADOR. SI TODO ESTO ESTA BIEN
REVISAR EL FINAL DE CARRERA PUESTO AL LADO DEL ELEVADOR EL CABLEADO Y LA CONEXION ELECTRICA.

49: PULSADOR DE EMERGENCIA EN X80 PARO DE EMERGENCIA PRESIONADO SOBRE LA BOTONERA X80. SOLTAR EL PARO DE EMERGENCIA Y REARMAR LOS AUXILIARES.
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

EL CARRO QUE LLEVA EL ROLLO NO SE ENCUENTRA CERRADO. EN ESTE CASO CERRAR EL CARRO TENIENDO CUIDADO A LAS DOS
50: CARRO PORTABOBINA NO CERRADO MANIJAS QUE HAYAN LLEGADO HASTA E FONDO. EN EL CASO QUE TODO ESTE BIEN REVISEN LOS SENSORES, LOS CABLES Y LAS
CONEXIONES ELETRICAS.

53: DIRECCIÓN DE CONTEO ENCODER ESPIRAL NO ESTE ALARMA SALE SI EL ENCODER DEL CARRO ESPIRAL CUENTA AL REVERS. ESTE PROBLEMA PUEDE SER DEBIDO QUE EL MOTOR GIRE
OK AL REVERS O LA POSICION DE LOS SWITCH DENTRO DEL ENCODER NO ES CORRECTA

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL MOTOR DEL CARRO ESPIRAL ESTA EN MARCIA Y NO LE ESTAN LLEGANDO LOS PULSOS DEL ENCODER AL
PLC. HAY QUE REVISAR QUE EL CARRO ESPIRAL SE PUEDA MOVER SIN PROBLEMAS Y QUE NO ESTE ATORADO, SI TODO ESTO ESTA BIEN
54: ENCODER ESPIRAL NO OK
REVISAR EL ACOPLAMENTO MECANICO DEL ENCODER SOBRE EL EJE DE ELEVACION DE LA MAQUINA. REVISAR TAMBIEN EL CABLEADO Y
LA CONEXION ELECTRICA.

ESTE ALARMA SALE CUANDO HAY UN DISPARO DE UN VARIADOR DENTRO DEL CUADRO ELECTRICO. EN ESTE CASO ES NECESSARIO
55: VARIADORES ENVOLVEDORA EN ALARMA ABRIR EL CUADRO ELECETRICO, REVISAR EL NUMERO DEL VARIADOR EN ALARMA Y EN EL TECLADO DEL VARIADOR PARECE UN CODIGO
DE ALARMA. CONTROLAR EN EL MANUAL DEL VARIADOR EL CODIGO DE ALARMA.

ESTE ALARMA SALE SI HAY UN DISPARO TERMICO DENTRO DEL CUADRO ELECTRICO DE LOS VARIADORES DE LOS TRANSPORTES DE LA
56: TÉRMICOS VARIADORES TRANSPORTADORES EN
MAQUINA. REVISAR CUAL HA SIDO EL INTERUPTOR QUE HA DISPARADO Y REVISAR EL PROBLEMA. ESTA OPERACION DEBE HACERSE CON
ALARMA
PERSONAL DE MANTENIMIENTO.

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL PALET QUE ESTA DENTRO DE LA ENVOLVEDORA ES INCOMPLETO POR LA INFORMACION QUE VENIA DE
57: PALETA INCOMPLETA: PULSAR MARCHA PARA
LOS TRANSPORTES EN ENTRADA. EN ESTE CASO SI QUEREIS ENVOLVER EL PALET ES SUFICIENTE PRESIONAR EL BOTON MARCHA CICLO
ENVOLVERLO O HACER EVACUACION PALET
SI NO DARLE A EVACUACION PALET. (pag. 2-1)

ESTE ALARMA INDICA UNA SOBRECORRIENTE DE LOS MOTORES QUE HACEN EL CORDON. EN ESTE CASO REVISAR QUE LAS DOS RUEDAS
58: TÉRMICO MOTOR DE REDUCCIÓN DE PELÍCULA NO ESTEN ATORADAS, QUE NADA OBSTRUYA EL CAMINO DE LAS DOS RUEDAS. SI TODO ESTO ESTA BIEN REVISAR EL CABLEADO Y LAS
CONEXIONES ELECTRICAS.

59: ENTRADA ANALÓGICA PARA LA VELOCIDAD DEL ESTE FALLO INDICA QUE LA SALIDA ANALOGICA DEL VARIADOR DE LA ROTACION DEL ARO NO ESTA LLEGANDO AL AUTOMATA. REVISAREL
ANILLO DE ROTACIÓN NO OK CABLEADO DEL VARIADOR DE LA ROTACION ENVOLVEDORA EN EL BORNE 42 DEL VARIADOR.
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

60: PULSADOR DE EMERGENCIA EN X53 PARO DE EMERGENCIA PRESIONADO SOBRE LA BOTONERA X53. SOLTAR EL PARO DE EMERGENCIA Y REARMAR LOS AUXILIARES.

LA PUERTA LADO CUADRO ELECTRICO ESTA ABIERTA


62: PUERTA ABIERTA
CERRAR LA PUERTA Y GIRAR EL SELEPTOR A LLAVE EN POS MANUAL

ES UN ALERTA SOBRE EL DESGASTE DE LAS ESCOBILLAS. HAY QUE REVISAR COMO SE ENCUENTRAN LAS ESCOBILLAS SI ESTAN
63: REVISAR ESCOBILLAS ENVOLVEDORA GASTADAS HAY QUE CAMBIARLAS Y PONER A CERO EL CONTADOR (pag. 6-). ESTA OPERACION DEBE SSER ECHA POR PERSONAL DE
MANTENIMIENTO.

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL ROLLO NO ESTA BIEN COGIDO DENTRO EL MANDRIL. EN ESTE CASO REVISAR QUE EL ROLLO ESTE BIEN
64: GANCHO BLOQUEO ROLLO ENVOLTURA NO OK ENGANCHADO DENTRO DEL MANDRIL, REVISAR EL ESTADO DEL SENSOR Y DEL CABLEADO. EN EL CASO QUE TODO ESTE BIEN REVISAR
LOS CORE DE LA BOBINA QUE ESTEN DE LA MEDIDA CONSENTIDA (VER MANUAL USUARIO)

ESTE ALARMA SALE CUANDO LA MAQUINA HACE EL CAMBIO DEL ROLLO AUTOMATICO Y EL BRAZO DENTRO DEL PRESTIRO NO SE
65: INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD BRAZO DE PRE-
ENCUENTRA ABIERTO. EN ESTE CASO REVISAR SI HAY ALGO QUE NO DEJA ABRIR EL BRAZO(PLASTICO) SI TODO ESTA BIEN REVISAR EL
ESTIRADO NO OK
SENSOR Y EL CABLEADO

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL CARRO CAMBIO ROLLO 1 NO SE ENCUENTRA EN SU POSICION ATRAS. REVISAR EL SENSOR DE PARO
67: CARRO CAMBIO ROLLO 1 NO ATRÁS (CARGA)
ATRAS Y EL CABLEADO

68: CARRO CAMBIO ROLLO 1 NO ADELANTE ESTE ALARMA SALE CUANDO EL CARRO CAMBIO ROLLO 1 NO SE ENCUENTRA EN SU POSICION ADELANTE. REVISAR LOS SENSORES DE
(DESCARGA) PARO ADELANTE Y EL CABLEADO

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL CARRO CAMBIO ROLLO 2 NO SE ENCUENTRA EN SU POSICION ATRAS. REVISAR EL SENSOR DE PARO
69: CARRO CAMBIO ROLLO 2 NO ATRÁS (CARGA)
ATRAS Y EL CABLEADO
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

70: CARRO CAMBIO ROLLO 2 NO EN POSICIÓN DE ESTE ALARMA SALE CUANDO EL CARRO CAMBIO ROLLO 2 NO SE ENCUENTRA EN SU POSICION ADELANTE. REVISAR LOS SENSORES DE
TRABAJO (DESCARGA) PARO ADELANTE Y EL CABLEADO

71: MORDAZAS SOBRE EL CARRO CAMBIO PELÍCULA ESTE ALARMA INDICA QUE LA MORDAZAS NO SE ENCUENTRA EN POSICION. EN ESTE CASO REVISAR SI HAY ALGO QUE OBSTRUYE EL
NO EN POSICIÓN RECORRIDO DE LA MORDAZAS, REVISAR EL ESTADO DEL SENSOR Y QUE ESTE BIEN APRETADO, REVISAR EL CABLEADO

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL ARO NO SE ENCUENTRA EN POSICION PARA EL CAMBIO BOBINA AUTOMATICO. REVISAR QUE LA CORREA
72: ENVOLVEDORA NO EN POSICIÓN PARA EL CAMBIO DEL ARO ESTE TENSIONADA DE FORMA CORRECTA SEGUN LOS VALORES INDICADOS EN LOS MANUALES, SI ESTA BIEN REVISAR LAS
BOBINA POSICIONES DE LOS SENSORES (AMBOS TIENEN QUE ESTAR TAPADOS PARA QUE LA MAQUINA HAGA EL CAMBIO DEL ROLLO
AUTOMATICO) REVISAR EL CABLEADO.

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL CARRO CAMBIO ROLLO SE PONE EN SU SITIO PARA RECOJER EL ROLLO VACIO DE LA BOBINA Y LA
73: FOTOCELULA CONTROL ROLLO VACIO SOBRE EL
FOTOCELULA SE ENCUENTRA TAPADA. REVISAR QUE LA FOTOCELULA ESTE ALINEADA CON EL ESPEJO, REVISAR QUE NO HAYA NADA
CAMBIO AUTOMATICO NO OK
SOBRE EL CARRO CAMBIO ROLLO, REVISAR EL CABLEADO

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL CARRO CAMBIO ROLLO SE PONE EN POSICION PARA LA TOMA DE UNA NUEVA BOBINA Y EL PISTON DE
74: BLOQUEO CARRO CAMBIO ROLLO NO EN SEGURIDAD NO ENTRA DENTRO DEL CARRO. REVISAR QUE LA POSICION DE PARO DEL CARRO COINCIDA CON EL PISTON, EN CASO
POSICIÓN CONTRARIO AJUSTAR LOS SENSORES DE PARO, REVISAR TAMBIEN QUE EL PISTON NO SE HAYA CLAVADO EN EL CAMBIO DEL ROLLO Y
QUE PUEDA VOLVER ATRAS. SI TODO ESTA BIEN REVISAR LOS SENSORES Y EL CABLEADO QUE LLEGUE AL AUTOMATA.

ESTRE ALARMA SALE CUANDO LA MAQUINA SUBE DESPUES HABER HECHO EL CAMBIO DEL ROLLO AUTOMATICO Y NO SE ENCUENTRA
75: FOTOCELULA PRESENCIA ROLLO SOBRE
TAPADA. EN ESTE CASO REVISAR QUE NO SE HAYA PERDIDO LA BOBINA, QUE ESTE BIEN BLOQUEADA. SI TODO ESTA BIEN REVISAR EL
PRESTIRO NO OK
ESTADO DEL SENSOR Y DEL CABLEADO.

76: CARGAR NUEVA ROLLOS DE PELÍCULA Y ACTIVAR ESTE ES UN AVERTENCIA Y NO PARA LA MAQUINA, SOLO ES UNA AVISO PARA LLAMAR EL ATENCION AL OPERADOR PARA QUE CARGUE
EL CAMBIO PELÍCULA DE CARRO UN ROLLO NUEVO SOBRE EL CAMBIO DEL ROLLO.

ESTE ALARMA SALE DESPUES UN CAMBIO AUTOMATICO SI LA PLACA QUE EMPUJA EL FILM DENTRO DE LOS RODILLOS DEL PRESTIRO NO
77: PLAJA EMPUJE NO EN POSICIÓN SUBE. REVISAR QUE NO HAYA NADA DE MECANICO QUE PUEDA OBSTRUIR LA SUBIDA DE LA PLACA Y QUE EL PISTON ESTE BIEN. SI TODO
ESTA BIEN REVISAR EL SENSOR Y CABLEADO.
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

ESTE ALARMA SALE CUANDO LA RUEDA QUE RECUPERA EL PLASTICO PARA HACER EL CAMBIO DE ROLLO AUTOMATICO NO SE
78: RUEDA ESTIRAMIENTO DE COLA PELÍCULA NO EN ENCUENTRA EN POSICION. EN ESTE CASO REVISAR QUE NO HAYA NADA QUE IMPIDA A LA RUEDA DE MOVERSE, ECHARLE GRASA A LOS
POSICIÓN BASTAGOS DE LA RUEDA. EN EL CASO QUE TODO ESTE BIEN REVISAR QUE NO HAYA FUGA DE AIRE EN EL PISTON. REVISAR EL
CABLEADO Y EL SENSOR.

ESTE ALARMA SALE CUANDO LA PUERTA DEL CAMBIO DEL ROLLO 1 NO SE ENCUENTRA EN POSICION. REVISAR QUE NADA IMPIDA LOS
79: PUERTA DE TRÁNSITO CARRO CAMBIO ROLLOS
MOVIMIENTOS DE LA PUERTA, QUE NO HAYA FUGA DE AIRE EN EL PISTON, REVISAR LA ELECTROVALVULA, REVISAR LOS SENSORES Y EL
DE PELÍCULA NO EN POSICIÓN
CABLEADO.

ESTE ALARMA SALE CUANDO LA PUERTA DEL CAMBIO DEL ROLLO 2 NO SE ENCUENTRA EN POSICION. REVISAR QUE NADA IMPIDA LOS
80: PUERTA DE TRÁNSITO CARRO CAMBIO ROLLOS
MOVIMIENTOS DE LA PUERTA, QUE NO HAYA FUGA DE AIRE EN EL PISTON, REVISAR LA ELECTROVALVULA, REVISAR LOS SENSORES Y EL
DE PELÍCULA NO EN POSICIÓN
CABLEADO.

ESTE ALARMA SALE CUANDO UNA DE LAS 4 FOTCELLULAS QUE DETECTAN SI HA CAIDO EL PRODUCTO SE ENCUENTRAN TAPADAS.
81: FOTOCÉLULAS CAIDA PRODUCTO REVISAR QUE NO HAYA NADA SOBRE EL TRANSPORTE Y QUE LAS FOTOCELLULAS ESTEN ALINEADAS. SI TODO ESTA BIEN REVISAR LOS
SENSORES Y EL CABLEADO

DISPARO TERMICO ALIMENTACION ESCOBILLAS. REVISAR LA CONEXION ELECTRICA SOBRE LAS ESCOBILLAS, REVISAR QUE LA
82: DISPARO TERMICO ALIMENTACION PRESTIRO
ESCOBILLAS ESTA TODAS DENTRO SU CARRILES. EN EL CASO QUE TODO ESTE BIEN REVISAR EL CABLEADO DENTRO LA CAJA X4.

ESTE ALARMA SALE CUANDO LA CORREA DEL ARO NO ESTA TENSA. TENSAR LA CORREA COMO INDICA EL MANUAL. CADA VEZ QUE SE
85: DISPOSITIVO DE TENSION CORREA PARA
TENSA LA CORREA SE TIENE QUE MOVER EL SENSOR PUESTO SOBRE EL CILINDRO. EN EL CASO QUE TODO ESTE BIEN REVISAR EL
ACELERACION NO OK
PISTON QUE NO HAYA FUGA DE AIRE EL SENSOR Y EL CABLEADO

86: DISPOSITIVO DE TENSION CORREA FOR ESTE ALARMA SALE CUANDO NO LLEGA EL SENSOR PUESTO SOBRE EL PISTON DE LA CORREA DEL ARO. REVISAR SI HAY ALGO QUE
DECELERACION NO OK IMPIDA EL MOVIMIENTO DEL PISTON, REVISAR QUE NO HAYA FUGA DE AIRE DE DICHO PISTON, REVISAR EL SENSOR Y CABLEADO.

ESTE ALARMA INDICA QUE EL BRAZO QUE ESTA PUESTO EN EL PRESTIRO NO SE HA MOVIDO DURANTE EL CORTE Y SELLADO. ESTO
87: BRAZO PRE-ESTIRAMIENTO NO ABIERTO FIN DE
PUEDE SER DEBIDO A QUE EL PLASTICO SE HAYA QUEDADO PEGADO SOBRE LOS RODILLOS DEL PRESTIRO. REVISAR QUE NO HAYA
CICLO
PLASTICO ENROLLADO SOBRE LOS RODILLOS. SI NO HUBIERA PLASTICO REVISAR EL BRAZO QUE SE PUEDA MOVER SIN PROBLEMAS.
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

ESTE ALARMA SALE CUANDO DESDE EL PALETIZADOR SE REQUIERE PARAR LA ENVOLVEDORA. SOLTAR EL BOTON O SELEPTOR DEL
88: PARADA ENVOLVEDORA DESDE PALETIZADOR
PALETIZADOR Y ARRANCAR LA MAQUINA CON EL BOTON BLANCO DE MARCHA CICLO.

EL VARIADOR DE LA ROTACION DE LA ENVOLVEDORA HA DISPARADO. VER SOBRE EL VARIADOR EL CODIGO DE ALARMA Y CONTROLAR
89: VARIADOR 40UF1 ROTACIÓN ENVOLVEDORA EN SOBRE EL MANUAL DE LOS VARIADORES CUAL PUEDE SER LA CAUSA. El FALLO TAMBIEN PODRIA SALIR SI EL VARIADOR SE ENCUENTRA
ALARMA CON LA TECLA OFF ENCENDIDA SOBRE EL TECLADO. TODAS ESTAS OPERACIONES DEBEN SER ECHA POR PERSONAL DE
MANTENIMIENTO. PARA RESETEAR LA ALARMA PRESIONAR LA TECLA DE RESET SOBRE EL VARIADOR

EL VARIADOR DE LA SUBIDA Y BAJADA ESPIRAL HA DISPARADO. VER SOBRE EL VARIADOR EL CODIGO DE ALARMA Y CONTROLAR SOBRE
EL MANUAL DE LOS VARIADORES CUAL PUEDE SER LA CAUSA. El FALLO TAMBIEN PODRIA SALIR SI EL VARIADOR SE ENCUENTRA CON LA
90: VARIADOR 41UF1 CARRO ESPIRAL EN ALARMA
TECLA OFF ENCENDIDA SOBRE EL TECLADO. TODAS ESTAS OPERACIONES DEBEN SER ECHA POR PERSONAL DE MANTENIMIENTO.PARA
RESETEAR LA ALARMA PRESIONAR LA TECLA DE RESET SOBRE EL VARIADOR

EL VARIADOR DEL CUBRE PALET HA DISPARADO. VER SOBRE EL VARIADOR EL CODIGO DE ALARMA Y CONTROLAR SOBRE EL MANUAL DE
LOS VARIADORES CUAL PUEDE SER LA CAUSA. El FALLO TAMBIEN PODRIA SALIR SI EL VARIADOR SE ENCUENTRA CON LA TECLA OFF
91: VARIADOR 42UF1 CUBRE PALET EN ALARMA
ENCENDIDA SOBRE EL TECLADO. TODAS ESTAS OPERACIONES DEBEN SER ECHA POR PERSONAL DE MANTENIMIENTO.PARA RESETEAR
LA ALARMA PRESIONAR LA TECLA DE RESET SOBRE EL VARIADOR

EL VARIADOR DE LA PRENSA HA DISPARADO. VER SOBRE EL VARIADOR EL CODIGO DE ALARMA Y CONTROLAR SOBRE EL MANUAL DE LOS
VARIADORES CUAL PUEDE SER LA CAUSA. El FALLO TAMBIEN PODRIA SALIR SI EL VARIADOR SE ENCUENTRA CON LA TECLA OFF
93: VARIADOR 55UF1 PRENSA EN ALARMA
ENCENDIDA SOBRE EL TECLADO. TODAS ESTAS OPERACIONES DEBEN SER ECHA POR PERSONAL DE MANTENIMIENTO.PARA RESETEAR
LA ALARMA PRESIONAR LA TECLA DE RESET SOBRE EL VARIADOR

EL VARIADOR DEL TRANSPORTADOR 2 HA DISPARADO. VER SOBRE EL VARIADOR EL CODIGO DE ALARMA Y CONTROLAR SOBRE EL
MANUAL DE LOS VARIADORES CUAL PUEDE SER LA CAUSA. El FALLO TAMBIEN PODRIA SALIR SI EL VARIADOR SE ENCUENTRA CON LA
95: VARIADOR 61UF1 TRANSPORTADOR 2 EN ALARMA
TECLA OFF ENCENDIDA SOBRE EL TECLADO. TODAS ESTAS OPERACIONES DEBEN SER ECHA POR PERSONAL DE MANTENIMIENTO.PARA
RESETEAR LA ALARMA PRESIONAR LA TECLA DE RESET SOBRE EL VARIADOR

EL VARIADOR DEL TRANSPORTADOR 1 HA DISPARADO. VER SOBRE EL VARIADOR EL CODIGO DE ALARMA Y CONTROLAR SOBRE EL
MANUAL DE LOS VARIADORES CUAL PUEDE SER LA CAUSA. El FALLO TAMBIEN PODRIA SALIR SI EL VARIADOR SE ENCUENTRA CON LA
97: VARIADOR 60UF1 TRANSPORTADOR 1 EN ALARMA
TECLA OFF ENCENDIDA SOBRE EL TECLADO. TODAS ESTAS OPERACIONES DEBEN SER ECHA POR PERSONAL DE MANTENIMIENTO.PARA
RESETEAR LA ALARMA PRESIONAR LA TECLA DE RESET SOBRE EL VARIADOR

ESTE ALARMA ES DEBIDO POR QUE NO ESTAN LLEGANDO EL VALOR DEL ENCODER DEL MOTOR QUE HACEN EL CORDON. REVISAR QUE
98: TIME OUT CONTEO RUEDA A REDUCION PELICULA EL MOTOR SE PUEDA MOVER Y QUE NO ESTE ATORADO. SI TODO ESTO ESTA BIEN REVISEN EL CABLEADO Y LAS CONEXIONES
ELECTRICAS.
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

ESTE ALARMA ES DEBIDO POR QUE NO ESTAN LLEGANDO EL VALOR DEL ENCODER DEL MOTOR QUE HACEN EL CORDON. REVISAR QUE
99: TIME OUT CONTEO RUEDA B REDUCION PELICULA EL MOTOR SE PUEDA MOVER Y QUE NO ESTE ATORADO. SI TODO ESTO ESTA BIEN REVISEN EL CABLEADO Y LAS CONEXIONES
ELECTRICAS.

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL CARRO CAMBIO ROLLO 1 VUELVE HACIA ATRAS Y LA FOTOCELLULA ESTA LEYENDO SOBRE EL CARRO.
100: FOTOCELULA CONTROLO TUBO DE CARTON EN REVISAR QUE EL CORE NO SE HAYA QUEDADO DENTRO DE LA MAQUINA REVISAR EL ESTADO DE LA FOTOCELULA Y DEL CABLEADO. EL
CARRO CAMBIO ROLLO 1 EN POSICIÓN ATRÁS MISMO FALLO PUEDE SALIR CUANDO NO SE QUITA EL CARTON VACIO ANTES DE QUE LA MAQUINA HAGA EL CAMBIO DEL ROLLO
AUTOMATICO. EN ESTE CASO QUITAR EL CORE VACIO DEL CARRO CAMBIO ROLLO.

ESTE ALARMA SALE CUANDO EL CARRO CAMBIO ROLLO 2 VUELVE HACIA ATRAS Y LA FOTOCELLULA ESTA LEYENDO SOBRE EL CARRO.
101: FOTOCELULA CONTROLO TUBO DE CARTON EN REVISAR QUE EL CORE NO SE HAYA QUEDADO DENTRO DE LA MAQUINA REVISAR EL ESTADO DE LA FOTOCELULA Y DEL CABLEADO. EL
CARRO CAMBIO ROLLO 2 EN POSICIÓN ATRÁS MISMO FALLO PUEDE SALIR CUANDO NO SE QUITA EL CARTON VACIO ANTES DE QUE LA MAQUINA HAGA EL CAMBIO DEL ROLLO
AUTOMATICO. EN ESTE CASO QUITAR EL CORE VACIO DEL CARRO CAMBIO ROLLO.

EL VARIADOR DEL TRANSPORTADOR 1 HA DISPARADO. VER SOBRE EL VARIADOR EL CODIGO DE ALARMA Y CONTROLAR SOBRE EL
106: VARIADOR 62UF1 TRANSPORTADOR 3 EN MANUAL DE LOS VARIADORES CUAL PUEDE SER LA CAUSA. El FALLO TAMBIEN PODRIA SALIR SI EL VARIADOR SE ENCUENTRA CON LA
ALARMA TECLA OFF ENCENDIDA SOBRE EL TECLADO. TODAS ESTAS OPERACIONES DEBEN SER ECHA POR PERSONAL DE MANTENIMIENTO.PARA
RESETEAR LA ALARMA PRESIONAR LA TECLA DE RESET SOBRE EL VARIADOR

EL VARIADOR DEL RODILLO RAPIDO DEL PRESTIRO ESTA EN ALARMA. ESTE VARIADOR SE ENCUENTRA DENTRO LA CAJA ELETRICA
107: VARIADOR 45UF1 RODILLO RAPIDO PRESTIRO EN
PUESTA SOBRE EL ANILLO, PARA RESETEARLO IR EN LA TECLA DE LOS MANUALES Y HACER RESET VARIADO PRESTIRO (pag.4-) PARA
ALARMA
PODER RESETAER EL ALARMA LA MAQUINA TIENE QUE ESTAR EN MANUAL Y CON LOS AUXILIARES INSERTADOS.

ESTE ALARMA SALE CUANDO HAY UN PROBLEMA EN LA RED PROFIBUS Y ESTA FALTANDO UN ESCLAVO EN LA RED. REVISEN EN EL
109: NODO PROFIBUS MÓDULO /GENÉRICO DE
DIAGNOSTICO DEL PROFIBUS EL ESCLAVO FALTANTE (pag. 1-). PARA ESTE TIPO DE FALLO TIENE QUE INTERVENIR ALGUIEN DE
ACCESO AUTOMÁTICO EN ALARMA
MANTENIMIENTO

ESTE ALARMA SALE CUANDO HAY UN PROBLEMA EN LA RED PROFIBUS Y ESTA FALTANDO UN ESCLAVO EN LA RED. EL NUMERO DEL
111: NETWORK PROFIBUS NO OK NR ESCLAVO: ESCLAVO FALTANTE PARECE EN EL ALARMA.REVISAR EN EL ESQUEMA ELECTRICO A QUE APARTIENE EL NUMERO. REVISAR EL
CABLEADO DEL CABLE DE RED PROFIBUS. PARA ESTE TIPO DE FALLO TIENE QUE INTERVENIR ALGUIEN DE MANTENIMIENTO

112: MÓDULO DE SEGURIDAD PILZ EN ERROR


EL MODULO DE SEGURIDAD PILZ ESTA EN ALARMA. PARA RESETEAR EL ALARMA APAGAR Y VOLVER A ENCENDER EL CUADRO ELECTRICO
100K1.0
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

121: COMUNICACIÓN ETHERNET CON NO HAY COMUNICACION CON LOS TRANSPORTES DE TALLERES ESPAñOLES. REVISEN QUE EL CABLE ETHERNET ESTE BIEN ENCHUFADO
TRANSPORTADORES NO OK Y QUE EL CUADRO DE TALLERES ESPAñOLES ESTE ENCENDIDO.

EL POLIPASTO NO SE ENCUENTRA EN POSICION DE SEGURIDAD. PONER LOS GANCHOS DEL POLIPASTO EN EL DISPOSITIVO DE
132: POLIPASTO NO EN POSICION
SEGURIDAD. SI EL POLIPASTO ESTA PUESTO BIEN REVISEN LAS CONEXION ELECTRICA Y EL CABLEADO

140: INTERRUPTOR MOTOR ROTACION EL INTERRUPTOR DEL MOTOR ROTACION ENVOLVEDORA ESTA APAGADO. REVISEN LA POSICION DE DICHO INTERRUPTOR. SI EL
ENVOLVEDORA INTERRUPTOR ESTA ENCENDIDO PERO SIGUE SALIENDO EL ALARMA REVISEN EL CABLEADO.

EL INTERRUPTOR DEL MOTOR ESPIRAL ESTA APAGADO. REVISEN LA POSICION DE DICHO INTERRUPTOR. SI EL INTERRUPTOR ESTA
141: INTERRUPTOR MOTOR ESPIRAL
ENCENDIDO PERO SIGUE SALIENDO EL ALARMA REVISEN EL CABLEADO.

EL INTERRUPTOR DEL MOTOR DE LA PRENSA ESTA APAGADO. REVISEN LA POSICION DE DICHO INTERRUPTOR. SI EL INTERRUPTOR ESTA
143: INTERRUPTOR MOTOR PRENSA
ENCENDIDO PERO SIGUE SALIENDO EL ALARMA REVISEN EL CABLEADO.

EL INTERRUPTOR DEL MOTOR DEL TRANSPORTADOR 1 ESTA APAGADO. REVISEN LA POSICION DE DICHO INTERRUPTOR. SI EL
144: INTERRUPTOR MOTOR TRANSPORTADOR 1
INTERRUPTOR ESTA ENCENDIDO PERO SIGUE SALIENDO EL ALARMA REVISEN EL CABLEADO.

EL INTERRUPTOR DEL MOTOR DEL TRANSPORTADOR 2 ESTA APAGADO. REVISEN LA POSICION DE DICHO INTERRUPTOR. SI EL
145: INTERRUPTOR MOTOR TRANSPORTADOR 2
INTERRUPTOR ESTA ENCENDIDO PERO SIGUE SALIENDO EL ALARMA REVISEN EL CABLEADO.

EL INTERRUPTOR DEL MOTOR DEL TRANSPORTADOR 3 ESTA APAGADO. REVISEN LA POSICION DE DICHO INTERRUPTOR. SI EL
146: INTERRUPTOR MOTOR TRANSPORTADOR 3
INTERRUPTOR ESTA ENCENDIDO PERO SIGUE SALIENDO EL ALARMA REVISEN EL CABLEADO.
MENSAJES DE ANOMALIA Y BUSQUEDA
SOLUCION

NUMERO DE ANOMALIA Y
SOLUCIÓN ANOMALIA
DESCRIPCIÓN

HA DISPARADO EL TERMICO DEL POLIPASTO DENTRO EL CUADRO ELECTRICO. REVISEN EL CABLEADO Y LAS CONEXION ELECTRICA DEL
150: TERMICO POLIPASTO
POLIPASTO

HA DISPARADO EL TERMICO DEL 24V DENTRO EL CUADRO ELECTRICO. REVISEN SI HAY SOBRECARGAS O CORTOCIRCUITOS EN EL
151: TERMICOS 24VDC EN EL CUADRO ELECTRICO
CUADRO ELECTRICO

152: TERMICOS 24VDC SOBRE LA ENVOLVEDORA HA DISPARADO EL TERMICO DEL 24V DE LA MAQUINA. REVISEN SI HAY SOBRECARGAS O CORTOCIRCUITOS EN LA MAQUINA

HA DISPARADO EL TERMICO DEL 24V DE LOS TRASPORTADORES. REVISEN SI HAY SOBRECARGAS O CORTOCIRCUITOS EN LOS
153: TERMICOS 24VDC TRANSPORTADORES
TRANSPORTADORES
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMAS ELECTRICOS
LECTURA BASICA DIAGRAMA NEUMATICO
LECTURA BASICA DIAGRAMA NEUMATICO
LECTURA BASICA DIAGRAMA NEUMATICO
LECTURA BASICA DIAGRAMA NEUMATICO
LECTURA BASICA DIAGRAMA NEUMATICO
LECTURA BASICA DIAGRAMA NEUMATICO
LECTURA BASICA DIAGRAMA NEUMATICO
TEST FINAL CON EVALUACION PARTECIPANTES

TRAINING TEST para manutentores mecanicos - Maquinas envolvedoras de anillo rotante


Tosa 150

FECHA: ………........
NOMBRE …………….
APELLIDO: ………….....

1 Cuando se rompe el sistema de comunicacion inalambrico para poder arrancar la


maquina tengo que:
(A) cambiar el modulo dañado;
(B) cambiar ambos modulos;
(C) llamar el provedor de la maquinaria.

2 La contraseña para acceder a las paginas de mantenimiento en la Pantalla es:


(A) 1234
(B) 100
(C) 4321

3 Despues haber cambiado el encoder de la maquina tengo que:


(A) llevar la maquina en manual hacia arriba hasta que se pare sola;
(B) hacer un reset del encoder;
(C) programar el encoder con el Rslogix 5000.
TEST FINAL CON EVALUACION PARTECIPANTES

4 Despues el cambio de la correa grande del anillo rotante, hay que:


(A) revisar la tension de la correa con el dispositivo especifico de medicion de
tension;
(B) reposicionar la barrilla roscada al valor original;
(C) revisar la tension de la correa con las manos.

5 Cuando se cambian las escobillas:


(A) se tienen que cambiar todas;
(B) se tienen que cambiar solo la que parezcan gastadas;
(C) no se cambian nunca.

6 La guias electricas del aro:


(A) no necesitan mantenimiento;
(B) se tienen que lavar con agua;
(C) tienen que ser limpiada y despues usar un espray recomendado.

7 El hilo de corte del film:


(A) tiene que estar flojo;
(B) puede trabajar tambien sucio;
(C) se tiene que limpiar periodicamente.
TEST FINAL CON EVALUACION PARTECIPANTES

8 Los tornillos de la maquina de la partes en movimientos


(A) tienen que ser revisados cada 30 dias;
(B) tienen que cambiarse de vez en cuando;
(C) tienen que cambiarse cada 500 horas de operacion.

9 Despues cuanto tiempo se tiene que cambiar el aceite de los reductores:


(A) 600 horas;
(B) 8000 horas;
(C) 4000 horas.

10 Como se ajusta el prestiro en la maquina:


(A) atraves de la pantalla de la maquina;
(B) atraves del cambio de los piñones;
(C) no se puede ajustar.

11 Como se ajustan las ruedas que sujetan el aro rotante:


(A) atraves de la pantalla;
(B) las ruedas 2 y 4 deben rozar la parte inferior del aro;
(C) las ruedas 2 y 4 deben estar bien presionardas sobre la parte inferior del
aro.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
Tosa Group

También podría gustarte