Está en la página 1de 100

MIOLOGÍA DE EXTREMIDAD

SUPERIOR
KLGO. LIC. HÉCTOR LÓPEZ
QUINTEROS
DIPLOMADO TERAPIA MANUAL DE EXTREMIDADES Y
TEJIDOS BLANDOS
MÚSCULOS ESCÁPULOHUMERALES
DE HOMBRO

 DELTOIDES

 SUPRAESPINOSO

 INFRAESPINOSO

 REDONDO MAYOR

 REDONDO MENOR

 SUBESCAPULAR

 DORSAL ANCHO
Deltoides
 Origen: Borde Anterior y Cara
Superior de la Clavícula, Borde
Lateral del Acromion y Borde
Posterior de la Espina Escapular

 Inserción: Tuberosidad Deltoídea


del Húmero

 Inervación: Nervio Axilar (C5-6)

 Acción: depende de la porción que


se active
PORCIÓN
ACROMIAL
PORCIÓN
CLAVICULAR
DELTOIDES
Presenta 3 porciones:

PORCIÓN CLAVICULAR:
función de FLEXIÓN de
hombro principalmente

PORCIÓN ACROMIAL: PORCIÓN


ESPINAL
función de ABDUCCIÓN
de hombro principalmente

PORCIÓN ESPINAL:
función EXTENSIÓN de
hombro principalmente
ABDUCTORDE
HOMBRO

EXTENSORDE
FLEXOR DE HOMBRO
HOMBRO

Deltoides
Acromial Deltoides
Espinal

Deltoides
Clavicular
MÚSCULOS DEL
MANGUITO
ROTADOR
MÚSCULOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR
SUPRAESPINOSO
 Es un músculo profundo, alargado, de
forma piramidal
 Se extiende por la zona inferior del
acromion (espacio subacromial)
 Se encuentra cubierto por el arco
coracoacromial y los músculos
trapecio y deltoides
SUPRAESPINOSO

 Origen: Fosa Supraespinosa de


la Escápula
 Inserción: Tubérculo Mayor del
Humero (zona más superior)
 Inervación: Nervio
Supraescapular (C5)
 Acción:
 Abductor de Hombro (de 0º a
30º)
 leve rotador externo de
hombro ABDUCCIÓN 30º
HOMBRO
SUPRAESPINOSO
PINZAMIENTO DEL
SUPRAESPINOSO
(SHOULDER IMPINGEMENT)

• Se produce inflamación de la porción


tendinosa que se inserta en el húmero,
principalmente del músculo
supraespinoso debido a su paso por
debajo del acromion

• Se debe a movimientos repetitivos por


sobre el hombro (lanzar objetos, elevar
pesos por sobre el hombro, cargas, etc)
INFRAESPINOSO
• Músculo aplanado y triangular

• Dirigido oblicuamente

• En general es un músculo
superficial, salvo en su porción
medial donde queda cubierto por
fibras ascendentes del trapecio
• En su zona externa y superior queda
cubierto por fibras del deltoides
INFRAESPINOSO

 Origen: Fosa Infraespinosa de la


Escapula
 Inserción: Tubérculo Mayor del
Humero (carilla media)
 Inervación: Nervio
Supraescapular (C5)
 Acción:
 Rotación Externa de Hombro
 leve ABDuctor de hombro
REDONDO MENOR

• Músculo profundo
• De forma alargada, acintado,
dirigido oblicuamente hacia el
tubérculo mayor del húmero
• Superior al músculo redondo
mayor
• Bordea el margen inferior del
músculo infraespinoso
REDONDO
MENOR

 Origen: Borde Lateral de la


Escapula
 Inserción: Tubérculo Mayor
del Humero (carilla inferior)
 Inervación: Nervio Axilar
(C5)
 Acción:
 Rotación Externa del
Hombro
 Aductor de hombro
SUBESCAPULAR
 Músculo grueso, triangular y ancho

 Único músculo del manguito de los


rotadores que se extiende desde la
cara anterior de la escápula (fosa
subescapular) hacia el tubérculo
menor del húmero
 Único músculo del manguito rotador
que realiza ROTACIÓN INTERNA
de hombro
SUBESCAPULAR

 Origen: Fosa Subescapular de


la Escapula
 Inserción: Tubérculo Menor
del Húmero
 Inervación: Nervio
Subescapular (C5)
 Acción:
 Rotación Interna de hombro
 Aductor de Hombro
SUBESCAPULAR

Musculo
Subescapular
MANGUITO DE LOS
ROTADORES
 Estos 4 músculos realizan la
función de mantener coaptada
a la cabeza humeral en la
cavidad glenoídea de la
escápula (coaptación
transversal)

 Ante el escaso componente


ligamentoso de la articulación
de hombro, el manguito rotador
cumple un papel fundamental
en mantener la estabilidad
EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO DEL
MANGUITO ROTADOR Y ESTABILIZADORES
DE HOMBRO
REDONDO MAYOR

 Origen: Angulo Inferior de la


superficie posterior de la Escápula.
 Inserción: Cresta del tubérculo
Menor del Humero
 Inervación: Nervio Subescapular
(C5)
 Acción:
 Rotación Interna de hombro
 Aduccion del Hombro
Supra e Infraespinoso y Redondo
Mayor y Menor

Musculo
Supraespinoso

Musculo
Redondo
Musculo
Menor
Infraespinoso

Músculo
Redondo
Mayor
DORSAL ANCHO
 Músculo grande, ancho, aplanado, triangular,
que cubre la mitad inferior del dorso
 Sus fibras ascienden oblicuamente hacia el
húmero
 Músculo superficial en la región dorsal,
rodeado de una aponeurosis toracolumbar
 Forma la pared posterior de la axila
DORSAL ANCHO
 ORIGENES:
 Fascia Toracolumbar
 Apófisis espinosas de T7 a T12 y de L1 a L5
 Sacro
 Cresta Iliaca
 4 últimas costillas

 INSERCIÓN
 Suelo del surco Intertubercular (bicipital) del
Húmero
FUNCIONES:

 INERVACIÓN EXTENSIÓN DE
ADUCCIÓN HOMBRO
 Nervio toracodorsal (C7) ROTACIÓN INTERNA
ACCIONES
DEL DORSAL
ANCHO

CONOCIDO TAMBIÉN
COMO MÚSCULO
“TREPADOR O
REMADOR”
MÚSCULOS
PECTORALES
MIOLOGÍA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
PECTORAL MAYOR
• Corresponde a un músculo aplanado,
ancho y resistente

 Presenta 3 porciones:
 PORCIÓN CLAVICULAR: se origina en la
mitad medial de la clavícula por su cara
inferior

 PORCIÓN ESTERNOCOSTAL: se origina


en la superficie anterior del esternón y los
primeros 7 cartílagos costales

 PORCIÓN ABDOMINAL: grupo de fibras


que provienen de la aponeurosis de la pared
abdominal anterior y extremo esternal de la
6ª costilla
PECTORAL MAYOR
 Origen: porción clavicular,
esternocostal y abdominal
 Inserción: Cresta del tubérculo
Mayor del Húmero
 Inervación: Nervio Pectorales
medial y lateral (C5-C7)
 Acción: CONOCIDO
TAMBIÉN COMO
 Aducción de hombro MÚSCULO “DEL
ABRAZO”
 Rotación Interna de hombro
 Fibras claviculares flexionan
hombro
PECTORA
L MAYOR
PECTORAL MENOR
 Corresponde a un músculo profundo, en
abanico, dirigido oblicuamente
 Se encuentra cubierto por completo por el
pectoral mayor
 Origen: Apófisis Coracoides de la Escápula

 Inserción: caras anterolaterales de las


costillas 3ª, 4ª y 5ª en forma de abanico
 Acción:
 tracciona la Escápula hacia inferior y adelante
(antepulsión de hombro)
 eleva las costillas de la 3ª a la 5ª en inspiración
forzada
SERRATO ANTERIOR
 Músculo poligástrico (de varios
vientres), aserrado
 Origen: se origina como varios vientres
musculares en las superficies laterales de
las costillas 1ª a la 9ª y en la fascia
profunda que cubre los espacios
intercostales correspondientes, formando
una lámina aplanada

 Inserción: superficie costal (anterior)


del borde medial de la escápula
SERRATO ANTERIOR
SERRATO ANTERIOR
 Inervación: Nervio Torácico Largo
(C5)

 Acciones:
 Fija (Adosa) la Escápula a la parrilla
costal, manteniendo su borde medial y
ángulo inferior enfrentados a ella
 Desplaza la Escápula hacia anterior por
sobre la pared torácica
 Facilita la rotación de la Escápula
 “PREPARA LA ESCÁPULA PARA LA
ABDUCCIÓN”
ESCÁPULAS ALADAS POR
DEBILIDAD DEL SERRATO
ANTERIOR

En la escápula alada se
produce una separación
del borde medial de la
escápula
BÍCEPS BRAQUIAL

CORACOBRAQUIAL

BRAQUIAL

TRÍCEPS BRAQUIAL

MÚSCULOS DE
BRAZO
MIOLOGÍA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
CORACOBRAQUIAL

 Origen: Apófisis Coracoides de la


Escapula
 Inserción: Cara Medial de la
Diáfisis del Húmero
 Inervación: Nervio
Musculocutáneo (C5-6)
 Acción:
 Aducción de hombro
 Flexión de hombro
BÍCEPS BRAQUIAL
 Músculo alargado, fusiforme

 Se ubica en la región anterior del brazo,


superficial
 Presenta dos cabezas, de ahí su nombre
(ceps = cabeza)
 Músculo biarticular que actúa a nivel de la
articulación de hombro y de codo
BÍCEPS BRAQUIAL
 Origen: Apófisis Coracoides (cabeza corta)
y Tubérculo Supraglenoideo (cabeza larga)
 Inserción: Tuberosidad del Radio

 Inervación: Nervio Musculocutáneo (C5-6)

 Acción:
 Flexión de Codo
 Supinación de Antebrazo cuando se
encuentra pronado
 Genera, además, cierta flexión de hombro
BRAQUIAL ANTERIOR

 Músculo profundo al músculo bíceps


braquial
 Origen: Labio Inferior de Impresión
Deltoídea , Caras Anteromedial y
Anterolateral del Húmero
 Inserción: Apófisis Coronoides y
tuberosidad de la Ulna
 Inervación: Nervio Musculocutáneo
(C5-6)
 Acción: Flexión de Codo
Coracobraquial
Bíceps Braquial
Braquial
TRÍCEPS BRAQUIAL

 Origen: Tubérculo Infraglenoideo de la


Escápula (Cabeza Larga), Labio
Lateral del Surco Radial (Cabeza
Lateral) y Labio Medial del Surco
Radial (Cabeza Medial)

 Inserción: Olécranon de la Ulna

 Inervación: Nervio Radial (C6-C8)

 Acción:
 Extensión de Codo
 extensión de Hombro (cabeza larga)
TRÍCEPS BRAQUIAL
Tríceps Braquial

Musculo Tríceps
Braquial
(Cabeza Lateral )

Musculo Tríceps
Musculo Tríceps Braquial
Braquial (Cabeza Medial)
(Cabeza Larga)
Músculos del Antebrazo
Región Anterior

 Primer Plano o Plano Superficial


 Pronador Redondo
 Flexor Radial del Carpo
 Palma Largo
 Flexor Ulnar del Carpo
 Segundo Plano
 Flexor Superficial de los Dedos
 Tercer Plano
 Flexor Profundo de los Dedos
 Flexor Largo del Pulgar
 Cuarto Plano
 Pronador Cuadrado
MÚSCULOS DE ANTEBRAZO: PLANO
SUPERFICIAL (1º y 2º PLANO)
PRONADOR REDONDO
 Origen: Epicóndilo Medial del
Humero y apófisis Coronoides de la
Ulna
 Inserción: Cara Lateral del rdio ,
tercio medio
 Inervación: Nervio Mediano (C5-
T1)
 Acción:
 Pronación de codo
 Leve Flexión de Codo
FLEXOR RADIAL DEL CARPO

 Origen: Epicóndilo Medial del


Humero
 Inserción: Base del 2° MTC y Base
del 3° MTC
 Inervación: Nervio Mediano (C6)

 Acción: Flexión y Radialización de


Muñeca (ABDucción)
PALMAR LARGO

 Origen: Epicóndilo Medial del


Humero
 Inserción: Aponeurosis
Palmar
 Inervación: Nervio Mediano
(C6)
 Acción: Flexión de Muñeca;
Tensar Aponeurosis Palmar

* Aproximadamente en el
10% de las personas no
existe
FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS
DEDOS
 Origen: Epicóndilo Medial del Humero,
apófisis Coronoides de la Ulna y Borde
Anterior del Radio (bajo la Tuberosidad)
 Inserción: A través de dos Lengüetas en
las Falanges Medias de los dedos 2º a 5º
 Inervación: Nervio Mediano (C7-8-T1)

 Acción:
 Flexión de Articulación Interfalángica
Proximal
 Flexión de Articulación
Metacarpofalángica
 Flexión de Muñeca
FLEXOR ULNAR DEL CARPO

 Origen: Epicondilo Medial del


Humero, Olécranon y Borde
Posterior de la Ulna
 Inserción: Hueso Pisiforme,
Ganchoso y 5° MTC
 Inervación: Nervio Ulnar (C8-
T1)
 Acción: Flexión y ulnarización de
Muñeca (aducción)
MÚSCULOS DE ANTEBRAZO: PLANO
PROFUNDO (3º y 4ª PLANO)
FLEXOR PROFUNDO DE LOS
DEDOS
 Origen: Superficies anterior y Medial de la Ulna,
Membrana Interósea y Cara Anterior del Radio

 Inserción: Falanges Distales 2º a 5º dedos

 Inervación: Nervio Mediano (C7-8-T1) y Nervio Ulnar


(C7-8-T1)

 Acción:
 Flexión de Articulación Interfalángica Distal y
Proximal
 Flexión de Articulación Metacarpofalángica
 Flexión de Muñeca
FLEXOR LARGO DEL PULGAR
 Origen: ¾ Superiores de la Cara
Anterior del Radio y mitad radial de la
Membrana Interósea

 Inserción: Base de la Falange Distal del


Pulgar por palmar

 Inervación: Nervio Mediano (C7)

 Acción:
 Flexión de Articulación Interfalángica
del Pulgar
 Flexión de Articulación
Metacarpofalángica del Pulgar
PRONADOR CUADRADO
** Es el músculo más profundo de la
cara anterior del antebrazo
 Origen: cara anterior del Borde
Inferior de la Ulna (1/4 Inferior)
 Inserción: Cara Anterior del
Radio (1/4 Inferior)
 Inervación: Nervio Mediano
(C8)
 Acción: Pronación de Antebrazo
(parte distal)
Pronador Redondo y Cuadrado

Musculo
Pronador
Redondo

Musculo
Pronador
Cuadrado
Flexor Radial del Carpo, Palmar
Largo y Flexor Ulnar del Carpo

Musculo Musculo
Flexor Palmar Largo
Radial del
Carpo
Musculo
Flexor
Ulnar del
Carpo
Flexores Superficial, Profundo de los
Dedos y Flexor Largo del Pulgar

Musculo
Flexor
Musculo
Profundo de
Flexor
los Dedos
Superficial
de los Dedos

Musculo
Flexor Largo
del Pulgar Musculo
Flexor
Largo del
Pulgar
Músculos de la Región Anterior

Musculo
Pronador
Redondo
Musculo Flexor
Radial del Carpo Musculo Palmar
Largo

Musculo Flexor
Musculo Flexor
Superficial de los
Ulnar del Carpo
Dedos
Músculos del Antebrazo
 Región Posterior
 Superficial

 BRAQUIORRADIAL

 EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO

 EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO

 EXTENSOR DE LOS DEDOS

 EXTENSOR DEL DEDO MEÑIQUE

 EXTENSOR ULNAR DEL CARPO

 PROFUNDA

 SUPINADOR

 EXTENSOR LARGO DEL PULGAR

 EXTENSOR DEL ÍNDICE

 EXTENSOR CORTO DEL PULGAR

 ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR


MÚSCULOS POSTERIORES DE
ANTEBRAZO(PLANO SUPERFICIAL)
BRAQUIORRADIAL

Músculo largo que se extiende por


la zona lateral del antebrazo
Origen: 1/3 Inferior del Borde
Lateral del Humero
Inserción: Apófisis Estiloides del
Radio
Inervación: Nervio Radial (C6)
Acción: Flexión de Codo
BRAQUIORRADIAL
** Músculos que participan en
la flexión de codo
EXTENSOR RADIAL
LARGO DEL CARPO

Origen: Borde Lateral del


Humero por debajo del
Braquiorradial
Inserción: Base del 2° MTC
Inervación: Nervio Radial
(C6)
Acción: Extensión y
Radialización de Muñeca
(ABDucción)
EXTENSOR RADIAL
CORTO DEL CARPO

 Origen: Epicóndilo Lateral del


Humero y Ligamento Colateral
Radial del Codo
 Inserción: Base del 3° MTC

 Inervación: Nervio Radial (C5-T1)

 Acción: Extensión y Radialización de


Muñeca (ABDucción)
EXTENSOR COMÚN
DE LOS DEDOS
 Origen: Epicóndilo Lateral del Humero

 Inserción: A través de una lengüeta media en


la Falange Media y a través de dos lengüetas
laterales en las Falanges Distales 2-5

 Inervación: Nervio Radial (C7)

 Acción:
 Extensión Articulación Interfalángicas
 Extensión de Articulación
Metacarpofalángica
 Extensión de Muñeca
EXTENSOR DEL DEDO MEÑIQUE

 Origen: Epicóndilo Lateral del


Humero

 Inserción: A través de una lengüeta


media en la Falange Media y a través
de dos lengüetas laterales en las
Falanges Distales del Meñique

 Inervación: Nervio Radial (C7)

 Acción: Extensión de las


Articulaciones Interfalángicas del
Meñique.
EXTENSOR ULNAR
DEL CARPO

 Origen: Epicóndilo Lateral del


Humero y Cara Posterior de la
Ulna

 Inserción: Base del 5° MTC

 Inervación: Nervio Radial (C7)

 Acción: Extensión y
Cubitalización de Muñeca
(aducción)
EPICONDILITIS O “CODO
DE TENISTA”
ANCÓNEO
 Origen: Epicóndilo Lateral del
Humero

 Inserción: Borde Lateral del


Olecranon y Borde Posterior de
la Ulna

 Inervación: Nervio Radial (C7)

 Acción: Leve Extensión de Codo


MÚSCULOS POSTERIORES DEL
ANTEBRAZO (PLANO PROFUNDO)
SUPINADOR CORTO

 Origen: Epicóndilo Lateral del


Humero y Superficie bajo
Escotadura Radial de la Ulna

 Inserción: Cara Anterior del


Radio, bajo la Tuberosidad del
Radio

 Inervación: Nervio Radial


(C6)

 Acción: Supinación de
Antebrazo
EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE

 Origen: Cara Posterolateral de la


Ulna y Membrana Interósea

 Inserción: Falange Distal del


Índice

 Inervación: Nervio Radial (C7)

 Acción: Extensión de
Articulación Interfalángicas del
Índice
EXTENSOR LARGO
DEL PULGAR

 Origen: Cara Posterolateral de la


Ulna y Membrana Interósea
 Inserción: Falange Distal del
Pulgar
 Inervación: Nervio Radial (C7)

 Acción: Extensión de
Articulación Interfalángicas del
Pulgar
EXTENSOR CORTO
DEL PULGAR

 Origen: Cara Posteromedial del


Radio, y Membrana Interósea

 Inserción: Falange Proximal del


Pulgar

 Inervación: Nervio Radial (C7)

 Acción: Extensión de Articulación


Metacarpofalángica del Pulgar,
Abducción del Pulgar
ABDUCTOR LARGO
DEL PULGAR
 Origen: Cara Posterolateral de
la Ulna , Cara Posteromedial
del Radio, y Membrana
Interósea
 Inserción: Base de 1° MTC

 Inervación: Nervio Radial


(C7)
 Acción: Abducción del Pulgar
TABAQUERA ANATÓMICA
 Depresión que se forma en la región
posterior y lateral de la mano formada por
los tendones de los siguientes músculos:

 LÍMITE LATERAL
 ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR EXTENSOR
CORTO DEL
PULGAR
 EXTENSOR CORTO DEL PULGAR

 LÍMITE MEDIAL
 EXTENSOR LARGO DEL PULGAR

ABDUCTOR
EXTENSOR LARGO
LARGO DEL
DEL PULGAR PULGAR
TENOSINOVITIS DE
QUERVAIN
 Corresponde a una inflamación de la vaina
sinovial que recubre a 2 músculos de la
tabaquera anatómica (extensor corto y
abductor largo del pulgar)

 Se debe a movimientos repetitivos o cargas de


peso mantenidas
Braquiorradial y Supinador Corto

Musculo
Braquiorradial Musculo Supinador
Corto
Extensor Radial Corto y Largo del
Carpo

Musculo Extensor Largo


del Carpo

Musculo Extensor Corto


del Carpo
Músculos superficiales de la
Región Posterior

Musculo Anconeo

Musculo Extensor Musculo Extensor de los


Ulnar del Carpo Dedos

Musculo Extensor del Musculo Abductor Largo del


Dedo Meñique Pulgar

Musculo Extensor Corto del


Pulgar
Músculos Profundos de la Región
Posterior

Musculo
Anconeo

Musculo Extensor Largo del


Pulgar
Musculo Extensor
Propio del Índice
RETINÁCULOS FLEXOR Y EXTENSOR
VAINAS SINOVIALES DE LOS TENDONES
Músculos de la Mano
Eminencia Tenar

 ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR

 OPONENTE DEL PULGAR

 FLEXOR CORTO DEL PULGAR

 ADUCTOR DEL PULGAR


ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR

 Origen: Tubérculo del Hueso


Escafoides y Retináculo
Flexor de la Muñeca

 Inserción: Falange Proximal


del Pulgar

 Inervación: Nervio Mediano


(C6)

 Acción: Abducción del Pulgar


FLEXOR CORTO
DEL PULGAR

 Origen: Tubérculo del Hueso ,


Trapecio, Hueso Trapezoide y
Grande; y Retináculo Flexor de
la Muñeca

 Inserción: Falange Proximal del


Pulgar

 Inervación: Nervio Mediano (C6)


y Nervio Ulnar (C8)

 Acción: Flexión del Pulgar


OPONENTE DEL PULGAR

 Origen: Tubérculo del Hueso


Trapecio y Retináculo Flexor de
la Muñeca

 Inserción: Cara Anterior del 1°


MTC

 Inervación: Nervio Mediano (C6)

 Acción: Oposición del Pulgar


ADUCTOR DEL
PULGAR

 Origen: Cara Anterior de los


Huesos de la 2° Fila del Carpo
; 2° y 3°MTC
 Inserción: Falange Proximal
del Pulgar
 Inervación: Nervio Ulnar
(C8)
 Acción: Aducción del Pulgar
Músculos de la Mano

Eminencia Hipotenar

 PALMAR CORTO

 ABDUCTOR DEL MEÑIQUE

 FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE

 OPONENTE DEL MEÑIQUE


PALMAR CORTO
 Origen: Borde Medial y Cara
Anterior de Aponeurosis Palmar

 Inserción: Piel del Borde Medial Musculo


de la Mano Palmar
Corto
 Inervación: Nervio Ulnar (C8)

 Acción: “Arruga” la Piel de la


Eminencia Hipotenar
ABDUCTOR DEL MEÑIQUE

Origen: Hueso Pisiforme


Inserción: Falange
Proximal del Meñique
Inervación: Nervio
Ulnar (C8)
Acción: Abducción del
Meñique (respecto al eje de
la mano)
FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE

 Origen: Hueso Ganchoso y


Retináculo Flexor de la Muñeca

 Inserción: Falange Proximal de la


Meñique

 Inervación: Nervio Ulnar (C8)

 Acción: Flexión de la articulación


Metacarpofalángica del Meñique
OPONENTE DEL MEÑIQUE
 Origen: Hueso Ganchoso y
Retináculo Flexor de la
Muñeca

 Inserción: Cuerpo del 5°


MTC

 Inervación: Nervio Ulnar


(C8)

 Acción: Oposición del


Meñique
Músculos de la Mano
Región Palmar Media

 LUMBRICALES DE LA MANO

 INTERÓSEOS DE LA MANO
Lumbricales de la
Mano
 Origen: Cara Lateral de los
Tendones del Flexor Profundo de los
Dedos

 Inserción: Borde Lateral de las


expansiones extensoras del 2º al 5º
dedo y base de las falanges
proximales

 Inervación: Nervio Mediano (C6) y


Ulnar (C8)

 Acción:
 Flexión Articulaciones
Metacarpofalángica
 Extensión Articulaciones
Interfalángicas
MÚSCULOS LUMBRICALES

CUATRO MÚSCULOS
PEQUEÑOS CILÍNDRICOS
UBICADOS ENTRE LOS
TENDONES DEL FLEXOR
PROFUNDO DE LOS
DEDOS
Interóseos de la Mano
 Origen: Parte Palmar (Interóseo
Palmar) y Parte Dorsal (Interóseo
Dorsal) de los Espacios
Interóseos entre los MTC

 Inserción: Cara Palmar (I.P.) y


Cara Dorsal (I.D.) de los MTC

 Inervación: Nervio Ulnar (C8)

 Acción:
 Aducción de los Dedos
(Palmares)
 Abducción de los Dedos
(Dorsales)
INTERÓSEOS
DE LA MANO

INTERÓSEOS INTERÓSEOS
PALMARES SON 3 DORSALES SON 4
VIENTRES VIENTRES (ABDUCEN O
(APROXIMAN LOS DEDOS SEPARAN LOS DEDOS DE LA
DE LA MANO) MANO)

También podría gustarte