Está en la página 1de 13

BIOLOGÍA

TERAPIA OCUPACIONAL
Laboratorio Nº2
Ciencia "Método Científico"
Rodrigo Díaz S.
Objetivos:

• Definir el concepto de ciencia.

• Describir las etapas del método científico.

• Lograr realizar un planteamiento científico


mediante la utilización del método científico.
Ciencia
• Proviene de un vocablo latín “scientia” que significa "saber" o
"conocer".

• La ciencia es una forma de pensar y un método para investigar


de manera sistemática el mundo que nos rodea, lo que permite
comprenderlo aun más y ampliar nuestra apreciación del
universo.

• Sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos,


producto de una investigación científica y concerniente a una
determinada área de objetos y fenómenos.

"En ciencia uno jamás escribe una verdad


definitiva" (Niklas Luhmann)
Conocimiento empírico
Los conocimientos empíricos se obtienen
por medio de experiencias y observaciones
personales; aplicados sin que existan
teorías o razonamientos previos.
Son transmitidos por medio de las
relaciones con la sociedad.
Conocimiento científico
• Es el resultado de investigaciones y experimentaciones
sobre fenómenos. Para llegar a este conocimiento es
necesario la aplicación de un método que nos lleve a la
verdad y al por qué científico de las cosas.

Ciencia y Tecnología????

La ciencia es la investigación de las relaciones que


permiten explicar y pronosticar el comportamiento
observable del universo, en cambio la tecnología es
la aplicación práctica de estas relaciones con
respecto a las necesidades y objetivos de la
comunidad.
Los científicos emplean el método científico como
un marco de referencia para sus estudios.
Observación
Consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos
que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser
percibidos por los sentidos.

Planteamiento del problema


¿Por qué el mar no se congela y la laguna sí, si ambas se encuentran bajo la
misma temperatura ambiente?
Búsqueda de información

La búsqueda de información y la
utilización de los conocimientos
existentes son imprescindibles en todo
trabajo científico.
Formulación de hipótesis (Explicación
Comprobable)
• La hipótesis es una respuesta (solución)
tentativa al problema de investigación
que por su alto grado de
fundamentación teórica y empírica tiene
altas probabilidades de ser verdaderas.
Esta debe poder ser comprobada
experimentalmente.
• ¿Por qué el mar no se congela y la laguna sí, si
ambas se encuentran bajo la misma temperatura
ambiente?
• Hipótesis 1: El agua salada tiene un punto de
congelación más bajo que el agua dulce.
• Hipótesis 2: Existe un Hada que congela la laguna
mediante poderes que obtiene de la luna.
Comprobación experimental
• La experimentación consiste en someter a un sujeto o proceso a
variables controladas.
• La experimentación puede realizarse de diversas maneras, pero la
experimentación controlada es una característica propia del método
científico.
• En experimentación controlada debemos tener dos grupos de
prueba: un sujeto llamado grupo de control o grupo testigo, y otro
llamado grupo experimental. El grupo de control y el grupo
experimental, son sometidos a las mismas condiciones, excluyendo
la variable que se ha elegido para el estudio.
Diseño experimental:
Dos vasos, uno con agua dulce y otro con agua salada
(Variable problema: Salinidad)
Ambos son expuesto a las mismas variables (Variables
controladas) Humedad 40%, sin luz, Sin viento, por 24
hrs. y a una temperatura de 0ºC.
Sin sal Con sal
control experimental
Conclusiones
• Las conclusiones o comunicación de los resultados
obtenidos: Si comprobamos que la hipótesis planteada es
verdadera, nuestra conclusión será VÁLIDA; en caso de
que los hechos investigados no coincidan con la
hipótesis, esta será NO VÁLIDA, por lo que tendremos
que replantear la hipótesis.
Resultado: El agua del vaso sin sal se congeló y el
agua del vaso con sal no se congeló.

Se acepta la Hipótesis planteada o es Válida, se


puede divulgar.

“Todo resultado estará sujeto a discusión y servirá


de punto de partida o conocimiento previo para otras
investigaciones”.
Leyes y Teorías
• El estudio científico de todos
los aspectos de un fenómeno
natural lleva a la elaboración Ley de la conservación de la
de leyes y teorías. materia
• Una ley científica es una
hipótesis que se ha
comprobado, que se verifica
en su totalidad.
• Una teoría científica es un
conjunto de leyes que
explican un determinado
fenómeno, pero no está
explicado en su totalidad.
Actividad de laboratorio grupal:
Desarrollar en grupo, solo un compañer@ debe subir
el trabajo al Foro, previo al próximo laboratorio.

• Con la siguiente observación realice un planteamiento utilizando


el método científico:
«Al colocar un huevo crudo en un vaso con agua salada, este
flota».
1.Observación:
1.1. Planteamiento del Problema:
1.2. Búsqueda de información:
2. Hipótesis:
3. Diseño experimental: Describir
3.1. Experimento (Realizar en su casa y sacar fotografías)
4. Resultados y Conclusión:

También podría gustarte