Está en la página 1de 38

MÚSCULOS DE LA CABEZA

MÚSCULOS DE LA CABEZA
 Para su estudio se dividirán en grupos de acuerdo a su
disposición y funcionalidad:

① MÚSCULOS MASTICADORES

② MÚSCULOS DE LA MÍMICA FACIAL


A. GRUPO ORBITARIO (de los párpados y las cejas)
B. GRUPO NASAL
C. GRUPO ORAL
SON CUATRO MÚSCULOS
A CADA LADO:

1. TEMPORAL
2. MASETERO
3. PTERIGOÍDEO
EXTERNO
4. PTERIGOÍDEO INTERNO
MÚSCULOS
MASTICADORES
MÚSCULOS
MASTICADORES
• Son inervados por el NERVIO
TRIGÉMINO (V par craneal),
específicamente por su rama
mandibular (rama inferior)

• Se insertan en la mandíbula
produciendo movimientos de
ELEVACIÓN y
LATERALIDADES
1. MÚSCULO TEMPORAL
MÚSCULO
 FORMA: ancho, plano y radiado
MASTICADORES  ORIGEN: fosa temporal del hueso parietal, desde la línea
temporal inferior del parietal
 INSERCIÓN: apófisis coronoides de la mandíbula
 ACCIÓN: elevación (cierre) de la mandíbula (mayor
rapidez)
MÚSCULOS
MASTICADORES

2. MÚSCULO MASETERO
 FORMA: corto, grueso, rectangular y alargado de
superior a inferior.
 ORIGEN: en el borde inferior y cara interna del
arco cigomático.
 INSERCIÓN: cara externa de la rama mandibular
(ángulo de la mandíbula)
 ACCIÓN: es un potente elevador de la mandíbula

Hipertrofia de
masetero en
persona con
bruxismo
3. PTERIGOÍDEO EXTERNO

 FORMA: músculo corto, transversal


 ORIGEN: cara externa de la apófisis pterigoides
 INSERCIÓN: en el borde anterior del fibrocartílago
articular y en la fosita del cuello del cóndilo mandibular

 ACCIÓN:
 Elevación
 Lateralización
 Protrusión
MÚSCULOS MASTICADORES
4. MÚSCULO PTERIGOÍDEO
INTERNO

 FORMA: músculo grueso y cuadrilátero


 ORIGEN: en toda la superficie de la fosa o
escotadura pterigoídea del esfenoides
 INSERCIÓN: Cara interna del ángulo de mandíbula
 ACCIÓN:
 Elevador de la mandíbula
 Lateralizción de mandíbula
Realizan LATERALIZACIONES
MÚSCULOS MASTICADORES

Músculos masticadores

MÚSCULO FUNCIÓN

Eleva la mandíbula inferior de manera


Masetero potente
Eleva la mandíbula inferior, pero se
Temporal relaciona más con la rapidez.
Pterigoídeos Interno y Aparte de elevar dan a la mandíbula
Externo movimientos laterales.
MÚSCULOS DE LA
MÍMICA FACIAL
MÚSCULOS DE LA CABEZA
MÚSCULOS FACIALES
 Los músculos de la cara pueden originarse en:
 Huesos faciales
 Fascia

 Todos poseen una inserción móvil cutánea (en la


piel), por lo tanto generan arrastre de ella

 Todos están inervados por el NERVIO FACIAL


(VII par craneal)

 Se les conoce también como “músculos de la


expresión facial o de la MÍMICA FACIAL”
 Se dividen en 3 grupo:
 Orbitarios (de los párpados y las cejas)
 Nasales (de la nariz)
 Orales (de la boca)
MÚSCULOS FACIALES
1. GRUPO ORBITARIO

 OCCIPITOFRONTAL

 ORBICULAR DEL OJO

 CORRUGADOR DE LA CEJA
MÚSCULO
OCCIPITOFRONTAL
• Músculo que se asocia al cuero cabelludo
• Se compone de un vientre muscular frontal (anterior) y un vientre occipital
(posterior)
• Se conectan mediante un tendón aponeurótico denominado APONEUROSIS
EPICRANEAL
MÚSCULO
OCCIPITOFRONTAL
 ACCIÓN: eleva la piel de las cejas
produciendo pliegues transversales en la frente
y mueve el cuero cabelludo
MÚSCULO ORBICULAR
DEL OJO
 FORMA: músculo ancho y circular
formado por fibras concéntricas dispuestas
alrededor de la hendidura palpebral

 SE COMPONE DE 2 PORCIONES:
 ORBITARIA: más externa. Fibras que
rodean en círculo a cada órbita y se
extienden por fuera del reborde orbitario

 PALPEBRAL: más interna. Fibras que se


localizan en el párpado y se extienden desde
el canto interno del ojo hasta la región
externa
MÚSCULO ORBICULAR DEL OJO
 ACCIÓN: oclusión (cierre) de los
párpados.

 PORCIÓN PALPEBRAL: oclusión


suave de los párpados

 PORCIÓN ORBITARIA: oclusión


forzada de los párpados dando lugar a
los pliegues laterales en la órbita
(“patas de gallo”)
MÚSCULO CORRUGADOR DE
LA CEJA (SUPERCILIAR)
 FORMA: músculo aplanado y delgado, se
extiende a través del arco superciliar del
frontal
 ACCIÓN: tracciona de la ceja hacia la
línea media originando pliegues verticales
en la parte superior de la nariz (gesto de
“fruncir el ceño”)
MÚSCULOS FACIALES
2. GRUPO NASAL

 NASAL

 PRÓCER O PIRAMIDAL
MÚSCULO NASAL
• El más desarrollado y de mayor
tamaño del grupo nasal

• Se compone de 2 porciones:
• PORCIÓN TRANVERSA:
comprime a la narina
• PORCIÓN ALAR: dilata (abre)
las narinas
MÚSCULO PRÓCER
(PIRAMIDAL)
• FORMA: son dos pequeños hacer
delgados y alargados

• ACCIÓN: tracciona el borde


medial de las cejas hacia abajo
formando puentes transversales
sobre el puente de la nariz

Típico gesto de que algo


“HUELE MAL”
MÚSCULOS FACIALES
3. GRUPO ORAL

 MÚSCULO ORBICULAR DE LA BOCA

 MÚSCULO BUCCINADOR

 MÚSCULOS SUPERIORES

 MÚSCULOS INFERIORES
ORBICULAR DE LA BOCA (DE
LOS LABIOS)
 ACCIÓN: su contracción
estrecha la hendidura bucal y
aproxima los labios,
determinando la OCLUSIÓN o
CIERRE del orificio bucal
MÚSCULO
BUCCINADOR
• Forma el componente muscular de la
mejilla
• Se ubica en el espacio lateral
existente entre el hueso Maxilar y el
Mandibular

• ACCIÓN:
• Alarga la hendidura bucal
• Interviene en la formación del
bolo alimenticio, presionando la
mejilla contra los dientes
• Realiza la acción de SILBAR y
SOPLAR
MÚSCULOS ORALES
INFERIORES
 Este grupo corresponde a los músculos:

1. DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA

2. DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR

3. MENTONIANO
MÚSCULOS ORALES
INFERIORES
1. MÚSCULO DEPRESOR DEL
ÁNGULO DE LA BOCA
(TRIANGULAR DE LOS
LABIOS)

 FORMA: ancho, aplanado y


triangular
 ACCIÓN: su contracción deprime la
comisura bucal tirando en dirección
inferolateral (acción de “tristeza
profunda”)
MÚSCULOS ORALES
INFERIORES
2. MÚSCULO DEPRESOR
DEL LABIO INFERIOR
(CUADRADO DEL MENTÓN)

 FORMA: aplanado y
cuadrilátero, situado sobre la
parte lateral del mentón y del
labio inferior
 ACCIÓN: tracciona
inferolateralmente la mitad
correspondiente del labio inferior
(gesto de “puchero”)
MÚSCULOS ORALES
INFERIORES
3. MÚSCULOS MENTONIANOS
(BORLA DEL MENTÓN)

 FORMA: son dos pequeños


músculos profundos, situados en el
espacio comprendido entre los
músculos depresores del labio
inferior
MÚSCULOS ORALES
SUPERIORES
1. RISORIO

2. CIGOMÁTICO MAYOR

3. CIGOMÁTICO MENOR

4. ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR

5. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARIZ Y DEL LABIO


SUPERIOR

6. ELEVADOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA (CANINO)


MÚSCULOS ORALES
SUPERIORES

1. MÚSCULO RISORIO
 Participa en la producción de la
risa franca
 Delgado y superficial

 ACCIÓN: tracciona el ángulo


de la boca lateralmente y hacia
arriba

Realiza una sonrisa poco marcada, muy


suave, sutil
MÚSCULOS ORALES

CIGOMÁTICO MENOR
SUPERIORES
2. CIGOMÁTICO MAYOR Y
CIGOMÁTICO MENOR
 Contribuyen a la producción de la sonrisa

 Ambos se originan desde el hueso cigomático

 ACCIÓN: ambos músculos desplazan la comisura


de los labios hacia lateral y hacia arriba

CIGOMÁTICO MAYOR
MÚSCULOS ORALES
SUPERIORES
3. MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO
SUPERIOR y del ALA DE LA NARIZ

ACCIÓN: atrae superiormente el labio


superior y el ala de la nariz
MÚSCULOS ORALES
SUPERIORES
4. MÚSCULO ELEVADOR
DEL ÁNGULO DE LA BOCA
(CANINO)
 Es más profundo y está cubierto
por los cigomáticos y los
elevadores
 Da a la cara un aspecto de “ira
amenazadora”
OTROS
MÚSCULOS
MÚSCULOS DE LA CABEZA
MÚSCULO PLATISMA
 Lámina muscular delgada y extensa que se
encuentra en la fascia superficial del cuello

 ORIGEN: por inferior de la clavícula en la


región torácica superior. Asciende por el cuello
hasta alcanzar la mandíbula

 INSERCIÓN: las fibras más mediales se


insertan en la mandíbula y las fibras más
laterales en los músculos periorales

ACCIÓN: su contracción tensa la piel del


cuello y puede desplazar hacia abajo el
labio inferior y las comisuras bucales

También podría gustarte