Está en la página 1de 12

CLASE N°1

CARACTERÍSTICAS DE LOS
SERES VIVOS
Biología

MV Rodrigo A. Díaz Sepúlveda


rodrigo.diaz428@edu.ipchile.com
OBJETIVOS:
• Definir biología y comentar sus aplicaciones para
la vida y la sociedad.

• Diferenciar y caracterizar ser vivo y objeto


inanimado.

• Describir los niveles de organización de la vida.


¿Qué es la Biología?
• Es la ciencia de la vida, la cual nos permite
más que cualquier otra disciplina,
comprendernos a nosotros mismos y a los
millones de organismos con los cuales
compartimos el planeta. (Solomon, 2005).

• Los biólogos examinan todos los aspectos de


la vida, tanto pasada como actual. Su
enfoque los lleva examinar internándose
hacia los átomos o expandiéndose hacia las
relaciones globales entre los organismos y su
entorno. (Starr, 2006).

USTEDES DEBERAN PENSAR COMO


BIOLOGOS¡¡¡¡
¿DÓNDE APLICAMOS LA BIOLOGÍA?
Ser Vivo
• A evolucionado
• Se organiza
• Se nutre
• Se desarrolla
• Posee metabolismo
• Se relaciona
• Se reproduce

Un organismos vivos son sistemas ordenados


jerárquicamente, con una serie de
características que nunca se observan en la
materia inanimada y lo más importante, es que
sus actividades están programadas por
información acumulada a lo largo del tiempo,
algo que no se da en la naturaleza inanimada.
Características de un Ser Vivo
Programa Evolutivo: Todos los seres vivos es resultado de 3800 años de
evolución. Las características y funciones están controladas en gran parte por
programas genéticos, que son el resultado de la información acumulada a lo
largo de la historia de la vida.

Seres complejos: Todos los seres vivos son muy complejos, debido a que
contienen un elevado número de macromoléculas diferentes para realizar sus
funciones y regular dicho funcionamiento. Ej ácidos nucleicos, Lípidos, Enzimas,
Hormonas.

Celulares: Todos los seres vivos está constituidos por células. Cuando todo el
organismo se reduce a una sola célula, se denominan seres unicelulares; en
otros, su organismo se compone de muchas células, por lo que se llaman seres
pluricelulares o multicelulares.
Ser Vivo
Se nutren: capacidad que tiene el ser vivo de captar materia y energía del
medio y utilizarla para crecer y desarrollarse o para mantener su estructura y
realizar otras funciones vitales. Para ello en el interior de las células sucede
un conjunto de reacciones químicas, lo que conocemos como metabolismo,
cuya finalidad es obtener energía y fabricar estructuras moleculares propias.

Se relacionan: capacidad de captar estímulos del exterior y emitir respuestas


adecuadas a los mismos. Sin esta función, los seres vivos serían incapaces
de sobrevivir en el medio. Gracias a la función de relación los seres vivos se
adaptan a las condiciones ambientales y han sido capaces de evolucionar.

Se reproducen: capacidad de originar nuevos individuos, iguales o diferentes


a los progenitores. Mediante la reproducción los seres vivos transmiten sus
características a los descendientes y así las especies pueden perpetuarse en
el tiempo.
Niveles de organización de la vida
• Materia: Todo lo que nos rodea.
• Átomo: Unidad estructural de la materia (Fe, Na, K, etc).
• Molécula: Unión de átomos (H2O, CO2, proteínas, lípidos,
carbohidratos, etc).
• Célula: Unidad estructural y funcional de la vida.
• Organismo: Individuo que consta de una o más células.
• Población: Grupo de individuos de la misma especie que vive
en un área determinada.
• Comunidad: Consta de un conjunto de poblaciones de
especies dentro de un área determinada.
• Ecosistema: Una comunidad que interacciona con su medio
físico o químico.
• Biosfera: Abarca todas las regiones de la corteza, las aguas y
la atmosfera de la Tierra (donde viven los organismos).
Niveles de
organización de
la vida
Niveles de
organización de la
vida
Actividad Grupal Nº2 disponible en foro
Origen de la vida en la Tierra
HUMBERTO MATURANA
• ¿Por qué H. Maturana considera que los seres vivos son
sistemas cíclicos?, relacione su respuesta con el concepto de
autopoyesis.
• ¿Qué es un nicho ecológico? Relacione con el concepto de
ecosistema y ejemplifique con su propio entorno.
• ¿Es correcto afirmar que los seres vivos se adaptan a su nicho
ecológico? Justifique
• ¿Qué diferencia a los seres humanos con los otros seres
vivos?

VIDEO DISPONIBLE EN:


• https://www.youtube.com/watch?v=P29_moC9nqw&t=120s
BIBLIOGRAFÍA

• Curtis, H. y Barnes, N. (1994). Biología. Panamericana.


5.a edición.
• Solomon, E. (2008). Biología. Ed. Interamericana
McGraw-Hill, 8.a edición.
• Starr, C. y Taggart, R. (2004). Biología, La unidad y
diversidad de la vida. Ediciones Parainfo. 12.a edición.

También podría gustarte