Está en la página 1de 23

Historia de

Terapia
Ocupacional
en el Mundo
Equipo de introducción a la
Terapia Ocupacional
Un poco de 2000 a.C. Egipcios alzaron templos
donde las personas afectadas por

historia de la 2600 a.C. existen escritos que los


chinos pensaba que la enfermedad se
generaba por falta de actividad.
“melancolía”, acudían en gran
número para aliviar su enfermedad y
en los cuales los juegos y las
actividades recreativas eran la nota

ocupación característica.

600 a.C. En Grecia clásica, Esculapio


funda el hospital de la ciudad de
Pérgamo, donde se trataba de aliviar
el delirium con el empleo de
canciones, música, literatura y
farsas.
600 a.C y 200 d.C Pitadoras, Tales de Mileto y Orfeo, utilizaban la música como remedio para distintos males del cuerpo y
la mente.

Hipócrates, quien resaltaba la relación mente-cuerpo (mente sana en cuerpo sano), recomendaba la lucha libre, la
lectura y el trabajo para mantener y mejorar el estado de salud de los individuos.

14 y 37 d.C Cornelio Celso recomendaba la música, conversación, la lectura, el ejercicio, los viajes y hasta un cambio de
escena para aliviar las mentes trastornadas. Para el mantenimiento de la salud, sus recomendaciones se dirigían hacia
la navegación, el manejo de armas, los juegos de pelota, los saltos, los paseos y carreras. Para los problemas al
estomago, recomendaba la lectura en voz alta, así como distintas actividades para otras dolencias. Lo también curioso
es que mantenía que las ocupaciones deberían ajustarse al temperamento de cada persona.
55 a.C – 39 d.C
Séneca aludía al
trabajo como remedio
de cualquier clase de
agitación mental.

131 – 201 d.C


Galeno, defendía el
tratamiento mediante
la ocupación,
señalando “que el
empleo es la mejor
medicina natural y es
esencial para la
felicidad humana”.
Edad Media Apenas se comienza a desarrollar la idea del uso de la ocupación con fines
terapéuticos.

Con el resurgir de todas las ciencias entre los años 1250 y 1700, el interés
científico se refirió hacia el análisis del movimiento y autores como Leonardo,
Renacimiento Descartes y Bacon, presentaban atención hacia la fisiología industrial, tomando
nota especial del ritmo, la postura y el gasto de energía. Estos estudios fueron
seguidos por Ramazzini, quien resalto la importancia de la prevención frente al
tratamiento, y así mismo la importancia de observar al paciente en su lugar de
trabajo.
Sactorius desarrollo sus teorías del metabolismo y señalo, al igual que lo hicieron
otros médicos de la época, que los ejercicios ocupacionales y el ocio podían
incrementar la vitalidad.

✔Rápido desarrollo de la Psicología, anatomía y fisiología.


✔El tratamiento se vuelve más refinado y especializado.
Siglos XVIII y XIX ✔Gradualmente comienzan a aparecer los patrones embrionarios de las
especialidades de Fisioterapia y Terapia Ocupacional.
✔ 1780, Tisot clasifico el ejercicio ocupacional como activo, pasivo y mixto
recomendando actividades como la costura, tocar el violín, entre otras.
✔1786, Pinel introdujo el tratamiento mediante el trabajo en el hospital Asilo de
Bicetre para enfermos mentales, al igual que en el Manicomio de Zaragoza.
Pinel prescribió ejercicios físicos y ocupaciones manuales con la creencia
que la labor manual, ejecutada rigurosamente era el mejor método de
asegurar una buena moral y disciplina
TRATAMIENTO
MORAL
Movimiento de las Artes y Oficios (1860)

John Ruskin

W. Morris“
Finales del siglo XIX principios del siglo XX.
Herbert Hall
• En 1912, Tracy decidió dedicar su vida a la terapia ocupacional.
Comenzó con su Centro Experimental para el Estudio de la
Ocupación de Inválidos en Jamaica. Allí instruyó a pacientes y a las
enfermeras de la salud pública y graduadas. Los cursos de Tracy
están considerados como la primera capacitación sistemática de
terapia ocupacional.
• En 1910, Tracy publicó su primer libro, Studies in Invalid
Occupation, que se convirtió en el primer libro estadounidense
sobre la terapia ocupacional. Este libro fue muy utilizado como
manual de la disciplina hasta alrededor de la década de
1940. Destacó la importancia de que los pacientes se
comprometieran de manera adecuada en las ocupaciones.
• En resumen, Tracy contribuyó con la fundación de la terapia
ocupacional y con el desarrollo de la asociación de profesionales.
Desarrolló algunas de las bases de la capacitación de los
profesionales. Contribuyó con el desarrollo de los conceptos y de
la práctica.
AÑO LOGRO
1917 Acto de Fundación de la NSPOT (Sociedad Nacional para la
promoción de la TO)

Logros 1918
1919 –
Segunda Reunión de la NSPOT.
Desarrollo de los comité de la NSPOT, auge de la profesión a
Conseguidos por 1925
1928
nivel laboral.
Un total de 6 escuelas de TO en EE.UU, con un programa

la NSPOT Y AOTA 1938


acreditado.
El 13% de los hospitales tenían un T.O entre sus profesionales.

en los primeros 30 1939 Se recibe el título universitario

años de Historia. 1939 -


1945
2° GM un total de mil TO trabajan en Hospitales Militares para
la recuperación de soldados.
1945 Todas las escuelas tenían la revisión de programas por parte de
la AOTA, para unificar aspectos de formación y docencia.

1947 La universidad de california establece el 1° Mater de formación


en TO y luego lo sigue la Universidad de Nueva York
Estado Unidos

🠶 Fue donde se desarrolla principalmente la Terapia Ocupacional y


sus grandes exponentes, le proporcionan a la disciplina sus
principios. Sus principales exponentes son:
✔ Adolf Meyer.
✔ Susan E. Tracy.
✔ Herbert J. Hall
✔ William Rush Dunton
✔ George Edward Baton.
Primera Guerra Mundial
- Entrenamiento de “auxiliares de reconstrucción”
- Formación en distintas disciplinas.
- Práctica y trabajo en el campo.
- Terapia Ocupacional: Tratamiento Físico.
- Diseño de dispositivos para medir la fuerza y rangos de movilidad.
Las teorías actuales recuerdan nuestra
rica, profunda y singular herencia:

⮚ Respeto por las labores manuales y creativas como modalidad rehabilitadora.


⮚ Utilización de las necesidades, valores e intereses de los usuarios.
⮚ Utilización de las destrezas existentes y desarrollo de nuevas destrezas para remediar la
patología.
⮚ Importancia de la relación interpersonal y las interacciones para establecer y
mantener un proceso terapéutico.
⮚ Desarrollo de técnicas y dispositivos para potenciar la capacidad.
⮚ Concepto básico que la OCUPACIÓN (actividad significativa y con un propósito) poder
ser una fuerza positiva que influya en el estado de salud de un individuo
Gran Bretaña.

✔ Primera Guerra Mundial.


✔ Sir Robert Jones: Centros de Ortopedia (1916).
✔ La terapia Ocupacional fue introducida al
Hospital Moderno de Psiquiatría
(Gartnavel Royal Mental Hospital de
Escocia 1919) Dr. Henderson.
✔ Dra Casson, tras visita a EE.UU
(1925-1926) decidio introducir la
Terapia Ocupacional en su
propia residencia.

✔ 1925, comenzó a trabajar la primera Terapeuta


Ocupacional titulada, Margot Fulton en Filadelfia,
al igual que C.Tebbit, quien posteriormente abrió
un departamento de Terapia Ocupacional Dorset
House Psychiatric Nursing Home de Bristol.

✔ 1930 se fundo la primera escuela de Terapia


Ocupacional.

✔ Se adapto el tratamiento para casos físicos en el


Hospital General de Bristol.
ESPAÑA

🠶 Sin definirse la profesión se utilizaban las


terapias a través del recreo y ocupaciones
en los Hospitales Psiquiátricos.
🠶 Tratamiento Moral.
🠶 Terapia Ocupacional en todos los Hospitales
Psiquiátricos.
🠶 En la década de los 70 se desarrolla el área de la
geriatría.
🠶 Incorporación del T.O en los hospitales
gubernamentales.
🠶 1984 los T.O se incorporan Organización Nacional
de Ciegos de España.
🠶 Años 80 en Drogodependencia y atención de
reclusos en las cárceles.
LATINOAMERICA
✔ Hace 50 años aproximadamente, tomando como base los fundamentos teóricos
desarrollados en Estados Unidos e Inglaterra.

✔ Conocimientos Propios.
✔ Modificar intervenciones adecuándose a las necesidades locales.
✔ Incorporación de nuevas teorías y conocimiento a nivel mundial.
✔ En sus inicios los TO se formaron y practican basándose en los conocimientos de EE.UU y Europa.
⮚ 1955: Se crean los primeros cursos de T.O en Guatemala y México.
⮚ 1959: Se crean las primeras escuelas de Terapia Ocupacional en Argentina, Brasil
y Venezuela.

⮚ 1963: Se crean cursos de T.O en Chile

⮚ 1966: Colombia crea su primera escuela de terapia ocupacional.

⮚ 1970: Formación de escuelas de terapia ocupacional en Guatemala, Perú y México.


HITOS QUE FOMENTARON EL
DESARROLLO DE LA TERAPIA
OCUPACIONAL EN LATINOAMERICA:
🠶 Salud: Hubo una epidemia de poliomielitis, influenza en Argentina y Chile.
🠶 Nuevas políticas públicas las cuales daban énfasis a la prevención
primaria con un enfoque comunitario.
🠶 Congresos nacionales e internacionales los cuales su fin era
promover la terapia
ocupacional.

🠶 Declaración Alma ATA: (1978) Cambio de enfoque a una


prevención primaria comunitaria "todos los pueblos del mundo alcanzan
en el año 2000 un nivel de salud que les permite llevar una vida social y
económicamente productiva. “
🠶 - Carta de Ottawa: (1986) Formación personal en ámbito comunitario
Se crean estrategias para
mantener la salud física y
mental. Bien estar social
relacionado con lo laboral.
Se entiende el bienestar como producto de
ocupaciones realizadas con adquisición de
destrezas, lo que mantiene una vida saludable.
… “No puedo dejar tampoco de que recuerden que con las personas que
trabajamos, son únicas con sus propios intereses y proyectos, con una historia y
contexto propio, por lo que traten a pesar de lo que imponga el lugar de trabajo de
no perder eso, no se transformen finalmente en agentes de biopoder, donde
mantengamos un cierto estatus que de acuerdo a lo que creemos es lo mejor para
la persona y por último recuerden siempre cuestionar todo, estudiar, formarse
para poder ser un buen Terapeuta Ocupacional (no Terapeuta por favor), pero no
por el ego que significa eso para nosotros sino que mirando al que tenemos al
frente como un sujeto de derechos”.

Rodrigo Gutiérrez (Feb 2018)


Bibliografía
• Kielhofner, G. (2006). Fundamentos conceptuales de la
terapia ocupacional . Buenos Aires: Ed. Médica
Panamericana.
• Durante Molina, P. (2003). Historia de la Terapia Ocupacional.
En Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional.
Editorial Médica Panamericana
Dudas,
consultas,
sugerencias
y opinions.
Actividad de Taller
• Realizar en grupos de 3 un resumen del desarrollo de la
Terapia Ocupacional en Latinoamérica según lo que se
expone en el Libro Terapias Ocupacionales del Sur del
Mundo.
• Luego del análisis en grupo, se debe subir la actividad
al foro 1 de la unidad 1, donde se puede comentar.
• Evaluación de carácter formativa.
• Link para acceder a la bibliografía
https://elibro.net/es/ereader/ipchile/68424?page=1

También podría gustarte