Está en la página 1de 55

MÚSCULOS DE CUELLO,

TORAX Y ABDOMEN.
 El cuello es un cilindro que
une la cabeza con el tronco.

Se extiende desde la
línea nucal superior del
occipital

Se extiende desde el
borde inferior de la
mandíbula...

LÍMITES POR LÍMITES POR


ANTERIOR POSTERIOR

Hasta la parte superior Hasta las vértebras


del manubrio del C7 - T1
esternón y la clavícula
CUELLO: GENERALIDADES
Con fines descriptivos el cuello
se divide en 2 triángulos:

– TRIÁNGULO ANTERIOR: limitado


por el borde anterior del
esternocleidomastoídeo (por anterior),
el borde inferior de la mandíbula (por
superior) y la línea media del cuello
(por medial)

– TRIÁNGULO POSTERIOR:
limitado por el borde posterior del
músculo esternocleidomastoídeo (por
anterior), el borde anterior del músculo
trapecio (por posterior) y el tercio
medio de la clavícula (por inferior)
TRIÁNGULOS DEL CUELLO
 El triángulo anterior se divide en
triángulos más pequeños:

1. Triángulo submandibular:
limitado superior por el borde
inferior de la mandíbula e
inferiormente por los vientres
anterior y posterior del músculo
digástrico

2. Triángulo submentoniano:
limitado inferiormente por el
hueso hioides, lateralmente por el
vientre anterior del digástrico y la
línea media del cuello por medial
TRIÁNGULOS DEL CUELLO

3. Triángulo carotídeo: limitado


anteroinferiormente por el vientre
superior del omohioídeo,
superiormente por el estilohioídeo
y el vientre posterior del digástrico
y , posteriormente por el borde
anterior del ECOM

4. Triángulo muscular: limitado


superiormente por el hueso
hioides, lateralmente por el vientre
superior del músculo omohioídeo
y el borde anterior del ECOM y la
línea media por medial
TRIÁNGULOS DEL CUELLO
TRIÁNGULO ANTERIOR DEL CUELLO

Triángulo Anterior Contenido

Triángulo submandibular Glándula submandibular, nódulos


linfáticos submandibulares, nervio
hipogloso, n. miliohioideo, arteria y
vena facial

Triángulo submentoniano Ganglios, confluentes de la vena


yugular anterior
TRIÁNGULOS DEL CUELLO
TRIÁNGULO ANTERIOR DEL CUELLO

Triángulo Anterior Contenido

Triángulo carotídeo Paquete vásculonervioso del cuello,


nervio vago, accesorio e hipogloso,
tiriodes, laringe y faringe

Triángulo muscular Músculos esternohioideo,


omohioideo y tirohioideo; glándulas
tiroides y paratiroides; cavidad nasal
FASCIA CERVICAL
 La fascia superficial
del cuello contiene una
delgada capa muscular
(PLATISMA), que se
origina en la fascia
superficial del tórax y se
dirige hacia arriba para
unirse a la mandíbula y
músculos de la cara
FASCIA CERVICAL
 La fascia cervical profunda envuelve a la musculatura
prevertebral, paravertebral, infrahióideos, espacio
vascular carotídeo y vísceras de cuello
* Son músculos que
ayudan a la DEGLUCIÓN!

MÚSCULOS DE CUELLO

Digástrico
 SUPRAHIOÍDEOS Estilohioídeo
Milohioídeo
 Los músculos del triángulo anterior Genihioídeo
pueden agruparse según su
localización con respecto al hueso
hioides

Esternohiídeo
Omohioídeo
 INFRAHIOÍDEOS
Esternotiroídeo
Tirohioídeo
MÚSCULOS HIOÍDEOS

SUPRAHIOÍDEOS
(4 músculos)

INFRAHIOÍDEOS
(4 músculos)
ACCIÓN: con mandíbula fija eleva el

DIGÁSTRICO
hueso hioides al inicio de la deglución
- Cuando el hioides está fijo abre la
boca descendiendo la mandíbula
ACCIÓN: tracciona el hioides en
ESTILOHIOÍDEO dirección posterosuperior durante
el inicio de la deglución

Estilohioídeo

Estilohioídeo
ACCIÓN: soporta y sostiene el suelo
MILOHIOÍDEO de la boca y eleva el hueso hioides al
inicio de la deglución.
Con hioides fijo: deprime la mandíbula
ACCIÓN: con mandíbula fija, eleva el
hueso hioides
Con hioides fijo: deprime la mandíbula
GENIHIOÍDEO
MÚSCULOS INFRAHIOÍDEOS

 Son 4 músculos que se


encuentran en el triángulo
muscular: esternohioideo,
omohioideo, tirohioideo y
esternotiroideo

 Unen el hueso hioides a las


estructuras inferiores y lo
deprimen

 Proporcionan un punto
estable de unión para los
suprahoideos
ESTERNOHIOÍDEO

ACCIÓN: desciende el
hioides al fnalizar la
deglución
OMOHIOÍDEO ACCIÓN: desciende al hueso
hioides al finalizar la deglución
ESTERNOTIROÍDEO

ACCIÓN: tira de la laringe


(cartílago tiroides) hacia
inferiormal realizar notas graves
TIROHIOÍDEO ACCIÓN: desciende el hioides;
eleva la laringe al cantar notas
altas
PLATISMA

 Origen: se extiende
desde la aponeurosis
pectoral y tejido
subcutáneo subclavicular

 Inserción: maxilar inferior


y comisura de los labios
MÚSCULOS ANTERO - LATERALES

Esternocleidomastoideo:

Músculo largo y oblicuo. Se dirige desde el


esternón y la clavícula hasta la apófisis
mastoides. Posee 4 inserciones:

 CABEZA ESTERNAL: se origina


desde la parte superior de la superficie
anterior del manubrio del esternón y
se inserta en la mitad lateral de la línea
nucal superior del occipital

 CABEZA CLAVICULAR: desde la


superficie superior del 1/3 medial de la
clavícula hasta la superficie lateral de
la apófisis mastoides del temporal
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

 ACCIÓN:
– rotación de cabeza hacia el lado contrario
(rotación contralateral)

– Inclinación de la cabeza hacia el mismo lado


de la contracción (inclinación ipsilateral)

– Bilateralmente (al contraerse ambos) flexiona


el cuello sobre el tronco

 INERVACIÓN:
– ECOM está inervado por el nervio Espinal
Accesorio (XI par craneal)
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
MÚSCULOS LATERALES

ESCALENOS

• Existen 3 músculos
escalenos por lado:
anterior, medio y
posterior
• Los 3 se originan desde
las apófisis transversas
de vértebras cervicales
• Se insertan en la
costillas 1º (escaleno
anterior y medio) y
costilla 2º (escaleno
posterior)
• Los 3 producen
lateralización del cuello
MÚSCULOS LATERALES

ESCALENOS

Inclinación Ipsilateral: realizan


inclinación del cuello hacia el
mismo lado de la contracción

** Además ayudan en la Rotación contralateral: realizan


inspiración forzada elevando la 1º rotación del cuello hacia el lado
y 2º costilla contrario de la contracción
ESCALENOS ANTERIORES

Inserción: tubérculo del escaleno


(de Lisfranc) en la superficie
superior de la 1º costilla (anterior
al surco de la arteria subclavia)
ESCALENO POSTERIOR
ESCALENO MEDIO

Inserción: superficie superior Inserción:


de la 1º costilla, detrás del superficie posterosuperior de la
surco de la arteria subclavia 2º costilla
SÍNDROME DEL OPÉRCULO TORÁCICO

Se produce compresión del plexo braquial y


arteria subclavia por los escalenos
ANTERIOR y MEDIO
Son músculos profundos de la parte Se ubican entre los huesos
posterior de la cabeza. Se occipital, atlas y axis. Su función
encuentran cubiertos por el trapecio es extender la cabeza (cráneo)
y realizar rotación de ella
MÚSCULOS DE
TÓRAX Y ABDOMEN
MÚSCULOS COSTALES
 Los músculos de la pared torácica
incluyen los que llenan y soportan
los espacios intercostales, los que
se extienden entre el esternón y las
costillas y los que cruzan varias
costillas en sus inserciones

 Junto con los músculos que se


extienden entre las vértebras y la
pared posterior de las costillas
(elevadores de las costillas, serrato
posterosuperior y posteroinferior)
modifican la posición de las
costillas y del esternón, cambiando
el volumen del tórax durante la
respiración
MÚSCULOS INTERCOSTALES

Intercostales Externos:
 Su función es producir la separación
de los espacios intercostales durante
el momento de la INSPIRACIÓN
(“tomar aire”)
 Esto permite el aumento de la caja
torácica para la expansión de los
pulmones al llenarse de aire

Intercostales Internos:
 Su función es producir la
aproximación de los espacios
intercostales durante el momento de
la ESPIRACIÓN FORZADA (“botar
aire fuerte”) permitIendo reducir la
caja torácica para el vaciamiento del
aire de los pulmones
DIAFRAGMA
 Es el motor primario de la respiración
(80% del trabajo respiratorio)

 Estrucura musculotendinosa delgada,


digástrico, que ocupa la abertura torácica
inferior y separa la cavidad torácica de
la abdominal

 Está inervado por el nervio FRÉNICO

 Presenta un centro tendinoso (centro


frénico) en forma de trébol que
corresponde a una delgada y ancha
aponeurosis

 Convexo por superior y cóncavo por


inferior.

 Tiene 3 porciones: LUMBAR, COSTAL y


ESTERNAL
DIAFRAGMA

1. Porción Lumbar: se
origina en los cuerpos
vertebrales, discos
intervertebrales y
ligamentos arqueados
– Pilar derecho: se origina de
L1 a L3 (L4)
– Pilar izquierdo: se origina de
L1 a L2 (L3)
DIAFRAGMA

Porción
esternal:
porción
Porción Costal:
originada en la
porción originada
apófisis xifoides
desde la 7º a la 12º
del esternón
costilla. Es la más
amplia de las 3
El diafragma presenta 3 perforaciones denominadas
HIATOS para que lo puedan atravesar las siguientes
estructuras:
- AORTA ABDOMINAL
DIAFRAGMA - VENA CAVA INFERIOR
- ESÓFAGO

**Vista superior
del diafragma
DIAFRAGMA Y SUS MOVIMIENTOS
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN

Se produce Se produce
descenso del ascenso del
diafragma diafragma
MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
RECTO ABDOMINAL

 Origen: cartílagos
costales de las costillas
5º a 7º; apófisis xifoides
del esternón

 Inserción: cresta del


pubis, tubérculo del pubis
y sínfisis del pubis

* Inervación: nervios Iliohipogástrico


e Ilionguinal
MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL

 RECTO ABDOMINAL

 Con el origen fijo: flexión de la


columna (tronco)

 Con la inserción fija: flexión de


pelvis sobre abdomen y tórax
(retroversión pélvica)
MÚSCULO TRANSVERSO
ABDOMINAL

 Actúa como una verdadera


“FAJA” natural que comprime
la pared abdominal y las
vísceras abdominales. Esto
ayuda a la mantención de la
postura del tronco

 La porción superior ayuda a


deprimir el ángulo
inferaesternal de las costillas
aportando en la ESPIRACIÓN
forzada (tos, estornudo)

 Se contrae cuando nos da la


orden de “apretar el estómago”

* Inervación: nervios Iliohipogástrico


e Ilionguinal
TRANSVERSO DEL ABDOMEN

 Origen: fascia toracolumbar; labio


interno de la cresta iliaca; 1/3 lateral
del ligamento inguinal; cartílagos
costales de las costillas 7º a 12º

 Inserción: aponeurosis que termina


en la línea alba; cresta del pubis y línea
pectínea
MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL

 OBLICUO INTERNO

 Comprimen el contenido del abdomen


 Ayudan a la espiración
 Acción bilateral: flexión de tronco
 Acción unilateral: rotan e inclinan el tronco
ipsilateralmente

VISTA LATERAL
IZQUIERDA
OBLICUO INTERNO ABDOMINAL

 Origen: fascia toracolumbar,


cresta ilíaca entre los orígenes
del externo y el transverso, 2/3
laterales del ligamento inguinal

 Inserción: borde inferior de las


últimas 3 o 4 costillas;
aponeurosis que termina en la
línea alba; cresta del pubis y
línea pectínea

* Inervación: nervios Iliohipogástrico


e Ilionguinal
MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL

 OBLICUO EXTERNO

 Comprimen el contenido del abdomen


 Ayudan a la espiración
 Acción bilateral: flexión de tronco
 Acción unilateral: rotan e inclinan el tronco
contralateralmente
OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMEN

 Origen: prolongaciones
musculares desde las superficies
externas de las últimas 8 costillas
(5º a 12º)

 Inserción: labio lateral de la


cresta iliaca; aponeurosis que
termina en la línea alba; borde
anterior del ligamento inguinal

* Inervación: nervios Iliohipogástrico


e Ilionguinal
OBLICUO EXTERNO E INTERNO
ACTIVIDADES FUNCIONALES
CESÁREA – MEJOR OPCIÓN?
MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL

También podría gustarte