Está en la página 1de 18

INTERVENCIÓN DE

HABILIDADES DE
LECTO-ESCRITURA

Unidad Temática I:
Estrategias de
Intervención
Psicopedagógica en la
Lectoescritura para
Etapa Inicial
MODELO:
Denominado modelo de enseñanza o educativo, es la
recopilación de propuestas que sirven para orientar a los
docentes en el proceso formativo a aplicar.
Consiste en una recopilación o síntesis de teorías, enfoques,
instrumentos y/o procedimientos a utilizar para alcanzar los
objetivos de aprendizaje significativo.

PARADIGMA
Modelo o patrón aceptado, avalado por estudios y
probado por un cierto período de tiempo, dando como
resultado un estimativo claro y preciso
modelo
TRADICIONAL DE ENSEÑANZA

• Parte del principio que los docentes


transmiten ciertos conocimientos,
mientras los y las estudiantes
mantienen un comportamiento pasivo,
siendo el docente el protagonista del
proceso de enseñanza aprendizaje.
modelo
CONDUCTISTA
• Trata de identificar las capacidades de los
y las estudiantes, intentando identificar
sus habilidades, este enfoque explota la
repetición de ciertas actividades y utiliza
estímulos y refuerzos secuenciados
administrados por el docente, él y las
estudiantes continúan siendo
espectadores pasivos de su aprendizaje
modelo
CONTRUCTIVISTA
• Busca respaldar a los y las estudiantes
para guiarlos en la construcción de sus
propios conocimientos de forma gradual,
el docente reflexiona respecto las
necesidades de cada estudiante,
impulsando el pensamiento crítico,
creativo y reflexivo.
modelo
PROYECTIVO
• Enseñanza basada en la creación de
proyectos o investigaciones, de manera
que el profesor guía, acompaña y facilita
el aprendizaje, mientras que el y la
estudiante generan conocimientos de
forma autónoma y a través de la
experiencia.
modelo
SUNBURY
• Modelo educativo que da un papel
protagónico a los y las estudiantes, a
través del cual es libre de decidir qué es
lo que le interesa aprender y en qué
profundidad, el docente sólo acompaña
durante el aprendizaje, convirtiéndose
en un consejero que lo guía.
modelo
RUTA PEDAGÓGICA 2030
• Modelo educativo ecuatoriano junto con
la Organización Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI),
propone u modelo flexible en el que la
actividad conjunta basada en la
indagación, con aprendizajes basados en
proyectos, aulas invertidas y/o
aprendizaje experiencial.
MODELOS
de la
ENSEÑANZA
de la

LECTOESCRITURA
método
ALFABÉTICO O DELETREO
“Cuando aprendemos a leer, ante todo
aprendemos los nombres de las letras,
después su forma y luego las palabras y
sus propiedades, cuando se llega a esto
se inicia el proceso de lectura y
escritura de sílaba por sílaba”
Dionisio de Halicarnaso, siglo VI
método
FONÉTICO O FÓNICO

Hacer pronunciar a los niños y niñas


sólo las vocales y los diptongos,
asociado a imágenes con figuras que
inician con las letras estudiadas,
integrando de manera progresiva las
consonantes.
método
SILÁBICO

Proceso mediante el cual se enseña la


lectoescritura a partir de las vocales y
consonantes, haciendo en primera
instancia una conjunción univocal para
luego juntarlas coherentemente y
generar palabras.
método
DE PALABRAS NORMALES

A partir de una palabra normal (generadora o


generatriz), se presenta una figura que posea
la palabra seleccionada, se escribe en la
pizarra, luego se observan sus
particularidades, luego las sílabas, letras
por su sonido, para finalmente reconstruir
la palabra dando inicio a nuevas palabras.
método
GLOBAL

Conocido como método de oraciones


completas o método Decroly, se
caracteriza porque desde el primer
acercamiento a la lectoescritura se
utilizan palabras como unidad con un
significado completo.
método
ECLÉCTICO

Permite el logro de objetivos más


amplios, haciendo una conjunción de
todos los métodos vistos en forma
secuenciada y de menor a mayor
complejidad según la edad y/o nivel de
desarrollo.
Otros métodos
• Método de Marcha Analítico: los métodos
analíticos se fundamentan en unidades de
lenguaje con sentido, es decir, parten de la
unidad, la palabra, oración, párrafo, texto y
viceversa.
• Método de Cuentos, se aprovecha la
curiosidad e imaginación de los niños y niñas,
utilizando como elementos base los cuentos
cortos, rimas infantiles, fábulas, etc.
Técnicas para la enseñanza de la
lectoescritura.
• Animación por la lectura, motivación lectora
• Lectura en grupo
• Lectura silenciosa
• Juegos de lectoescritura con diferentes materiales
• Copia de palabras, frases y oraciones
• Dictado de palabras, frases y oraciones
• Lectura comprensiva
• Lectura espontánea
• Creación literaria
TALLER 1
• En parejas elaboran una ficha técnica con cada uno de los
modelos de la enseñanza de la lectoescritura.
• Una vez elaborado se sube como archivo a la plataforma en
Actividad de Trabajo Guiado, hasta el martes 29 de agosto.
NOMBRE

AUTOR / ADAPTADOR

OBJETIVO

DESCRIPCIÓN

EJEMPLO

RECURSO / MATERIALES

También podría gustarte