Publicidad y Diseño de Flayer para Eventos

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

CRONOGRAMA

DE
ACTIVIDADES
¿QUÉ ES UN CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES?
 El cronograma de actividades de un
evento es una herramienta de gestión que
muestra el listado de tareas necesarias para
realizar un proyecto (evento) en orden
cronológico. Con un cronograma de
actividades todos los integrantes de un
evento pueden visualizar de forma rápida
la hoja de ruta del proyecto, los hitos,
asignación de tareas individuales e
interdependencia entre tareas.
¿PARA QUÉ SIRVE UN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES?
 Los beneficios de gestionar proyectos con
cronogramas de actividades son múltiples.
Por una parte, podrás ver una hoja de ruta
del proyecto completa. Además, como
todos los miembros del equipo tendrán
acceso al cronograma de actividades,
tendrán claro el objetivo que se quiere
alcanzar y las tareas que hay que terminar.
 Asimismo, con un cronograma de
actividades podrás detectar rápidamente
los problemas que surjan como retrasos en
las entregas, cuellos de botella o si, por
ejemplo, los recursos necesarios
planteados al inicio resultan a mitad de
camino insuficientes.
 Por último, un cronograma de actividades
es una representación gráfica dinámica.
 Al contrario de los hojas de excel, en las
que modificar entregas de tareas
interdependientes resulta muy complejo,
un cronograma de actividades permite
cambiar cualquier aspecto de la hoja de
ruta de forma rápida.
TIPOS DE CRONOGRAMAS DE
ACTIVIDADES
 Existen diversos tipos de cronogramas de
actividades en función de las distintas
formas de visualizar las tareas y del
objetivo y uso que se quiere dar al
cronograma de actividades.
 Piensa primero en qué tipo de evento vas a
trabajar para poder elegir el cronograma
de actividades que mejor se adecúa a tu
evento.
DIAGRAMA DE GANTT
 El diagrama de Gantt o cronograma de
Gantt es uno de los más conocidos y
utilizados por los gestores de proyectos.
 Un diagrama de Gantt es un tipo de
cronograma de actividades que se
representa como gráfico de barras
horizontal. Cada barra del diagrama de
Gantt es una etapa del proceso o tarea, y la
longitud de la barra representa la duración
de la tarea.
DIAGRAM DE PERT
 El acrónimo PERT significa Program
Evaluation and Review Technique, que
traducido es Técnica de revisión y evaluación
de programas.
 Un diagrama de Pert es un tipo de
cronograma de actividades muy útil para
visualizar de forma rápida proyectos
complejos con tareas interdependientes, es
decir, tareas que dependen de que otra
anterior se finalice para poderse llevar a cabo.
 Un diagrama de Pert es útil para determinar la
ruta crítica o camino crítico de un proyecto,
evaluar los recursos y calcular el tiempo
estimado de manera sencilla.
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES DE TRABAJO
 Los cronogramas de trabajo son
especialmente útiles en project
management para organizar el tiempo de
trabajo del equipo.
 Al utilizar un cronograma de trabajo
podrás conocer mejor la disponibilidad de
tiempo de los miembros del equipo.
 En función del tipo de horario que realice
el equipo, puede haber cronogramas de
trabajo de horario completo y
cronogramas de actividades de trabajo de
horario flexible o incluso rotatorio.
CRONOGRAMA DE HITOS
 Un diagrama de hitos es un gráfico
horizontal que representa las etapas más
importantes del proyecto. Cada hito
representa un punto de control, es decir, el
momento en el que se da por finalizada
una fase o una actividad relevante para el
proyecto.
 A los pasos habituales para la creación de
un cronograma de actividades solo tendrás
que añadir la creación del listado de hitos.
CÓMO HACER UN
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
 Hacer un cronograma de actividades con
un programa de gestión de proyectos
facilitará el trabajo del project manager ya
que es muy fácil de configurar, se pueden
añadir fases o hitos de forma sencilla, se
puede compartir fácilmente con el equipo
de trabajo y podrás vincular otras tareas de
forma ágil.
BRIEF
 Documento personalizado y breve que
reúne y organiza la información sobre un
proyecto, producto o servicio para
planificar el camino hacia la concreción de
un objetivo determinado.
CREA UN BRIEF
 El primer paso para la creación de un
cronograma de actividades es la
realización de un brief. Para mantener
alineados a todos los participantes con
respecto al plan, al evento que debe
comenzar con un brief. Sirve como hoja
de ruta y es una forma de explicar el
propósito, los objetivos, los hitos y la
visión del proyecto en general.
BENEFICIOS DE UN
CRONOGRAMA
 Completa el plan de proyecto. Ayuda a
crear el calendario de proyecto con el
resumen visual y temporal del trabajo
desde el comienzo hasta el final y conecta
todos los elementos necesarios para
activar el plan.
• Ayuda a cumplir con los
plazos. Proporciona información relevante
sobre el estado de su trabajo y los plazos
próximos.
• Visualiza el objetivo común. Permite que
todos los miembros del proyecto o equipo
reconozcan su papel en el proceso y
evalúen su contribución.
• Ayuda a ver lo más importante. Con
esto, todo el equipo reconoce y puede
trabajar en conjunto hacia el objetivo
principal.
• Mantiene a todos informados. Hace que
todos los procesos sean transparentes para
todos los miembros del equipo y aumenta
la confianza en la comunicación con el
cliente. Además, sirve como una única
fuente de información para todos.
• Muestra el orden cronológico. Con su
ayuda, todos los empleados comprenden el
orden en que deben completarse las tareas.
• Previene cuellos de botella. Ayuda a
controlar las dependencia y anticipar su
desviación.
 Demuestra cómo un cambio afecta el
proyecto. Con la ayuda de un software de
planificación de proyectos profesional,
puede cambiar las actividades y ajustar el
cronograma.

También podría gustarte