Está en la página 1de 20

Sostenibilidad en la

cadena de suministro
de empresas peruanas

integrantes:
Antúnez Donayre, Rossanel
Luna Dueñas, Herson
Martínez Meza, Augusto Enrique
Sandi Zúñiga, Arlete
Vallejos Rengifo, Alexis
1
CONTENIDO
Introducción

Plan De Investigación

Desarrollo del Proyecto

Análisis y discusión de resultados

Conclusiones

Recomendaciones

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 2


suministro de empresas peruanas
INTRODUCCIÓN

En el contexto global actual, la sostenibilidad en las cadenas de


suministro se destaca como un elemento crucial para el éxito
empresarial. Esta investigación se enfoca en las empresas
peruanas, evaluando cómo sus cadenas de suministro impactan
en aspectos ambientales y sociales. El estudio busca identificar
barreras para la implementación de prácticas sostenibles.

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 3


suministro de empresas peruanas
OBJETIVOS

Objetivo general

• Analizar la sostenibilidad en la cadena de suministro de empresas


peruanas, con el propósito de reducir impactos negativos ambientales y
sociales, fortalecer la competitividad y contribuir al desarrollo sostenible.

Objetivo específico
• Evaluar el estado actual de las prácticas de sostenibilidad en la cadena
de suministro de empresas peruanas, identificando áreas de mejora y
posibles deficiencias.

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 4


suministro de empresas peruanas
EL PROBLEMA

¿De qué manera influye la


calidad de gestión sostenible
en las empresas peruanas?

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 5


suministro de empresas peruanas
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

La investigación en sostenibilidad en la cadena de suministro de


empresas peruanas es crucial para mitigar impactos ambientales y
sociales, cumplir con regulaciones cambiantes, fortalecer la
reputación y competitividad, así como para impulsar la eficiencia
operativa y la resiliencia ante riesgos, en línea con objetivos de
desarrollo sostenible globales.

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 6


suministro de empresas peruanas
Fichas Bibliográficas

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 7


suministro de empresas peruanas
Fichas Bibliográficas

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 8


suministro de empresas peruanas
Fichas Bibliográficas

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 9


suministro de empresas peruanas
Fichas Bibliográficas

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 10


suministro de empresas peruanas
Plan De Investigación Exploratoria

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 11


suministro de empresas peruanas
Speed Boat

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 12


suministro de empresas peruanas
RESULTADOS DE LA ENTREVISTA
Luego de la entrevista con la experta en sostenibilidad, se logró extraer algunas
conclusiones clave sobre la situación de la sostenibilidad en las empresas
peruanas:

1. Las empresas deben establecer metas y objetivos concretos en sostenibilidad,


asignando recursos adecuados para lograrlos. Un compromiso firme con la
sostenibilidad es esencial para guiar las acciones y estrategias.

2. Las empresas deben evaluar y comprender sus impactos ambientales, sociales y


económicos a lo largo de su cadena de valor. Esto les permitirá identificar áreas de
mejora y tomar medidas concretas para minimizar su huella.

3. La colaboración con proveedores, clientes, comunidades locales y autoridades, es


fundamental para abordar los desafíos y maximizar los beneficios sostenibles. La
transparencia en estas relaciones también es crucial.

4. Las empresas deben capacitar a su personal, incluidos directivos y empleados, en


temas de sostenibilidad. Contar con expertos y profesionales capacitados en esta
área facilitará la implementación
10/21/2023
de estrategias efectivas.
Sostenibilidad en la cadena de 13
suministro de empresas peruanas
INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 14


suministro de empresas peruanas
INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 15


suministro de empresas peruanas
INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 16


suministro de empresas peruanas
INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 17


suministro de empresas peruanas
RESULTADO
La investigación revela un panorama mixto en cuanto a la adopción de prácticas sostenibles y la
gestión adecuada de residuos en las empresas del Perú. Un aspecto destacado es el enfoque en la
gestión de residuos, donde un significativo 52.9% de las empresas implementa el reciclaje, y un
pequeño porcentaje (2.9%) practica el compostaje. Además, un alentador 11.8% realiza tanto
reciclaje como compostaje, indicando una preocupación por reducir el impacto ambiental.

En términos de sostenibilidad, hay una variedad de enfoques: el 50% reconoce tener prácticas
sostenibles básicas con planes de mejora, el 32.4% no tiene un enfoque en la sostenibilidad en la
actualidad, y un 14.7% se considera por encima del promedio en términos de prácticas sostenibles.
Es positivo observar que un 60% de las empresas contribuye al desarrollo sostenible a través de
productos o servicios.

No obstante, existen oportunidades para mejorar. Un 43.2% no establece indicadores clave de


desempeño (KPIs) para medir su impacto, y un 35.3% nunca realiza capacitaciones en
sostenibilidad. A pesar de esto, un alentador 23.5% siempre brinda programas de capacitación y
concientización sobre sostenibilidad para sus empleados.

En resumen, mientras las empresas muestran avances en la gestión de residuos y la


sostenibilidad, también hay áreas que requieren mayor atención, como la medición de impacto y la
educación continua. Estos resultados resaltan la importancia de seguir fortaleciendo las prácticas
sostenibles y la responsabilidad corporativa en el Perú.

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 18


suministro de empresas peruanas
Conclusiones

1: Se determinó que la falta de conciencia sobre los beneficios de la sostenibilidad, lo que


resultan en las empresas prefieran la elección de un sistema tradicional para los negocios.

2: Se observó que la ausencia de regulaciones e incentivos gubernamentales desmotiva a los


miembros de la empresa a realizar y desarrollar programas de crecimiento sostenible.

3: Se encontró que los factores no solo afectan la capacidad de las empresas para adoptar
prácticas sostenibles, sino que también impactan negativamente en el medio ambiente, la
sociedad y la viabilidad a largo plazo de estas empresas debido a la presión por resultados
financieros inmediatos.

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 19


suministro de empresas peruanas
Recomendaciones

1: Las empresas deben trabajar en la integración de prácticas sostenibles en todas las áreas de
sus operaciones y cadena de suministro. Esto implica evaluar constantemente las oportunidades
de mejora y establecer objetivos claros de sostenibilidad.

2: El gobierno debe implementar políticas claras que fomenten la sostenibilidad empresarial. Esto
puede incluir incentivos fiscales para las empresas que adopten prácticas sostenibles, así como la
implementación de regulaciones que establezcan estándares mínimos de sostenibilidad que las
empresas deben cumplir.

3: Se debe invertir en programas de capacitación para desarrollar conocimientos técnicos en


sostenibilidad dentro de las empresas. Esto puede incluir la formación de equipos dedicados a la
gestión sostenible y la integración de la sostenibilidad en la formación profesional de los
empleados. También las empresas deben cambiar su enfoque orientado a considerar los impactos
ambientales y sociales de sus decisiones y prácticas, por lo que se debe de priorizar la
sostenibilidad sobre las ganancias inmediatas.

10/21/2023 Sostenibilidad en la cadena de 20


suministro de empresas peruanas

También podría gustarte