Está en la página 1de 42

MICROECONOMÍA

IND 1105
Prof. Carlos Hernández Zavala
Principios de Economía
7ma edición
N. GREGORY MANKIW
Cengage Learning Editores
Capítulo 6
Oferta, demanda y políticas gubernamentales
Introducción
• La oferta y la demanda determinan el precio y la cantidad vendida de un producto.
• Diferentes acontecimientos pueden modificar la oferta y la demanda, cambiando el
precio y la cantidad de equilibrio.
• La elasticidad es una medida de la magnitud de cambios en el precio y la cantidad.

Hay políticas que buscan controlar directamente los precios:


• leyes de control del arriendo establecen la tarifa máxima que se puede cobrar.
• leyes del salario mínimo determinan el salario más bajo que las empresas pueden pagar.
Los controles de precios entran en vigor cuando quienes
diseñan las políticas creen que el precio de mercado de
un bien o servicio es injusto para los compradores o
vendedores.

Por su parte, los impuestos se aplican con el objetivo de


incrementar la recaudación para fines públicos e influir
en los resultados del mercado.
6-1 Controles de precios
Si el helado se vende en un mercado competitivo, libre de regulación
gubernamental, su precio se ajustará para equilibrar la oferta y la demanda.

Suponga que el precio de equilibrio es $3 por cono de helado, pero hay


descontento:
• La Asociación de Consumidores opina que $3 es muy alto.
• La Organización de Productores opina que $3 es demasiado bajo.

El gobierno podría fijar un


precio máximo legal o un
precio mínimo al cual se
puede venderse el cono de
helado.
6-1a Cómo afectan los precios máximos los resultados del mercado: hay 2 resultados
Respuesta a la escasez
Aparecerá de manera natural un mecanismo de racionamiento del helado: largas colas.
• Los compradores que estén dispuestos a llegar temprano y a esperar comprarán
• Los compradores que no estén dispuestos a esperar, no podrán comprar.

Los vendedores podrían racionar el helado según su propio criterio y venderlo sólo a sus
amigos, parientes, o a los miembros de sus propios grupos raciales o étnicos.

Cuando el gobierno establece un


precio máximo obligatorio en un
mercado competitivo, el bien o
producto se volverá escaso y los
vendedores deberán racionarlo
entre un gran número de
compradores potenciales.
Caso: Filas de espera en las estaciones de servicio
• En 1973 la OPEP incrementó el precio del petróleo crudo.
• Los precios tan altos redujeron la oferta de gasolina.
• Las largas filas en las gasolineras se convirtieron en algo habitual
• Los automovilistas tenían que esperar horas para comprar algunos litros de gasolina.
¿Quién era responsable de las largas filas?
A la larga se
revocaron las leyes
que regulaban el
precio (USA).

Hoy, cuando cambia


el precio del
petróleo crudo, el
precio de la
gasolina se ajusta
para equilibrar la
oferta y la demanda.
https://www.emol.com/noticias/Internacional/2021/04/15/1017951/Alemania-precios-de-arriendo.html
Caso: El control del arriendo a corto y largo plazo
En muchas ciudades el gobierno local impone un tope a las tarifas de arriendo con el
objetivo de hacer más asequible el costo de la vivienda para ayudar a los vulnerables.

A corto plazo la oferta y la demanda son relativamente inelásticas


• Los propietarios (oferta) tienen un número fijo de departamentos para arrendar y no
pueden ajustar este número tan rápido como cambian las condiciones de mercado.
• El número de personas (demanda) en busca de arriendo no es muy sensible a las precios
de arriendo porque no es fácil mudarse a otra ciudad.

A largo plazo tanto la oferta como la demanda son más elásticas


• Los propietarios (oferta) responden a las tarifas bajas de arriendo dejando de construir
nuevos departamentos y evitando gastar a las viviendas ya existentes.

• Las bajas tarifas de arriendo alientan a las personas (demanda) a buscar sus propios
departamentos (en lugar de vivir con sus padres o de vivir en departamentos
compartidos) e inducen la migración de más personas a la ciudad.
Donde existe el control de la tarifa de arriendo, los propietarios emplean varios
mecanismos para racionar las viviendas.
• Mantienen largas listas de espera.
• Dan preferencia a arrendatarios sin hijos pequeños.
• Aplican criterios subjetivos para “seleccionar” arrendatarios.
• Aceptan “incentivos” que acercan precio total (incentivo + tarifa regulada) al precio de
equilibrio.
• En los mercados libres, los propietarios mantienen limpios y seguros sus departamentos,
pues los más deseables son los que se cotizan a precios más altos.
• Cuando el control del arriendo provoca escasez y listas de espera, los propietarios
pierden el incentivo para responder a las necesidades de sus arrendatarios.
…”En un escenario marcado por la
devaluación del peso chileno frente
al dólar, una inflación que aún está
lejos de dar tregua, tasas
restrictivas e inestabilidad política,
un horizonte que hasta hace pocos
años atrás era desconocido -pero
que rápidamente ha tomado
fuerza- comenzó a dibujarse para
nuestro país: invertir capital en
Estados Unidos”…

https://www.emol.com/noticias/Economia/2023/04/14/1092169/chilenos-inversiones-inmobiliarias-miami.html
6-1b Cómo afectan los precios mínimos los resultados del mercado
• El gobierno podría establecer un precio mínimo para el helado.
• Los precios mínimos son un intento por mantener los precios en
un nivel distinto al precio de equilibrio.
• El precio mínimo establece un mínimo legal.

Hay 2 resultados posibles:


• El precio mínimo precio no es obligatorio porque está por debajo
del precio de equilibrio.
• El precio mínimo es obligatorio porque está por encima del
precio de equilibrio.

Un precio mínimo obligatorio genera un exceso de oferta.


Caso: El salario mínimo
Las leyes del salario mínimo establecen el precio más bajo del trabajo que los empleadores
pueden pagar.

En el mercado del laboral:

• La oferta está conformada por las


personas que ofrecen su tiempo para
trabajar.

• La demanda está conformada por las


empresas que necesitan personas
dispuestas a trabajar.
Hay más personas buscando empleo que
empresas ofreciendo puestos de trabajo.
(personas)

(empresas)
https://www.emol.com/noticias/Economia/2023/01/11/1083481/sueldo-minimo.html

https://www.latercera.com/servicios/noticia/nuevo-sueldo-minimo-de-enero-2023-monto-y-bonos-que-aumentan/
YE42CLN4ZVAOBC6WXBK7M654BU/
https://www.statista.com/chart/3501/the-countries-with-the-best-minimum-wages/ https://twitter.com/statista_es/status/1349799846715260929
https://www.latercera.com/noticia/numero-empresas-chile-anota-menor-crecimiento-desde-2008/

https://www.pymeup.cl/que-son-las-pymes-en-chile/
https://www.emol.com/noticias/Economia/2023/03/01/1088104/pc-propone-paquete-medidas-economicas.html
6-1c Evaluación de los controles de precios
• Los precios son el resultado de millones de decisiones de empresas y consumidores que
constituyen la base de las curvas de oferta y de demanda.

• Los precios desempeñan la función crucial de equilibrar la oferta y la demanda y, por lo


tanto, de coordinar la actividad económica.

• Los gobiernos podrían (en algunas ocasiones) mejorar los resultados del mercado por
medio de políticas destinadas a controlar los precios cuando consideren que los
resultados del mercado son injustos.

• Las leyes sobre el control de los arriendos tratan de que la vivienda sea asequible.
• pero disuade a los dueños a arreglar sus propiedades y dificulta encontrar vivienda

• Las leyes del salario mínimo tratan de ayudar a las personas a salir de la pobreza.
• pero provocan desempleo.
Ayudar a los necesitados se puede lograr a través de medios diferentes del control de precios.

Los gobiernos pueden hacer más asequibles las viviendas si pagan una fracción del alquiler de
las familias necesitadas.
• Los subsidios no reducen la cantidad ofrecida de viviendas y, por lo tanto, tampoco
generan escasez.

Los subsidios al salario mejoran el nivel de vida de los trabajadores con salarios bajos sin
desincentivar a las empresas a contratarlos.
Los subsidios cuestan dinero al gobierno y, por consiguiente, requieren impuestos más altos.

https://www.adnradio.cl/nacional/2022/06/18/arriendos-a-precio-justo-gobierno-prepara-plan-de-emergencia-habitacional.html
6-2 Los impuestos
Los gobiernos utilizan los impuestos para recaudar fondos con los cuales
pueden financiar proyectos de obras públicas como carreteras, escuelas y
defensa nacional.
Suponga que se anuncia un impuesto de $0,5 sobre la venta de helados.

• ¿Quién debería pagar le impuesto?


• ¿Consumidores o vendedores?
• ¿50/50?

El término incidencia fiscal se refiere a la


forma en la que se distribuye el impuesto
entre las diferentes personas que integran
la economía.
6-2a Cómo afectan los impuestos a los vendedores los resultados del mercado
Suponga que el gobierno aprueba una ley que obliga a los
vendedores de helado a entregar $0.50 al gobierno por cada
vaso que venden.

Los 3 pasos del análisis:

1. Decidir si la ley afecta la curva de oferta o la curva de


demanda.
2. Decidir en qué sentido se desplazará la curva.
3. Gráfico: Analizar cómo afecta el desplazamiento el precio
y la cantidad de equilibrio.
1. El impacto inmediato del impuesto recae sobre los vendedores de
helado. La cantidad demandada de helado a cualquier precio será
la misma; entonces, la curva de demanda no cambia.

2. Como el impuesto incrementa el costo de producir y vender el


helado, la cantidad ofrecida se reduce a todos los niveles de
precio. La curva de oferta se desplaza a la izquierda (o arriba).
• Si el precio es $2, los vendedores recibirán $1.5
• Para que los vendedores ofrezcan cualquier cantidad
determinada, el precio de mercado debe ser ahora $0.50 más
alto para compensar el efecto del impuesto.
• La curva de oferta sube (eje del precio) exactamente 0.5 (el
importe del el impuesto)

3. Ver gráfico
1. Los impuestos desincentivan la actividad de mercado porque la cantidad vendida es menor
en el nuevo equilibrio.
2. Compradores y vendedores comparten la carga del impuesto.
6-2b Cómo afectan los impuestos sobre los compradores los resultados del mercado
El gobierno aprueba una ley en la que se exige a los compradores
pagar $0.50 al gobierno por cada helado que compren.

1. El impacto inicial del impuesto recae sobre la curva de demanda


de helado. La curva de oferta no se ve afectada porque los
vendedores tienen el mismo incentivo para ofrecer helado.
2. Como el impuesto hace que comprar helado sea menos atractivo,
los compradores demandarán menores cantidades a todos los
niveles de precio.
• La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda (o abajo).
• El precio a pagar es $0.50 más alto que el precio de mercado.
• Para inducir a los compradores a demandar cualquier cantidad,
el precio de mercado deberá ser ahora $0.50 menor para
compensar el efecto del impuesto.
• La curva de demanda baja (eje del precio) exactamente 0.5 (el
importe del el impuesto)
3. Ver gráfico.
1. El impuesto reduce el tamaño del mercado del helado. De 100 a 90 helados
2. Tanto compradores como vendedores comparten la carga del impuesto.
Implicaciones
• Los impuestos que gravan a los vendedores y los que gravan a los compradores son
equivalentes.

• Una vez que el mercado alcanza el nuevo equilibrio, compradores y vendedores


comparten la carga del impuesto.
Caso: ¿Puede el congreso distribuir la carga de un impuesto sobre nóminas?
En el caso de los trabajadores asalariados los impuestos se deducen de la cantidad ganada.
¿Quién soporta la carga del impuesto sobre nóminas? ¿Las empresas o los trabajadores?

Los legisladores pueden


decidir si un impuesto
se paga del bolsillo de
los compradores o de
los vendedores, pero no
pueden legislar sobre
quien recae
verdaderamente la
carga impositiva.
En lugar de esto, la
incidencia fiscal
depende de las fuerzas
de la oferta y la
demanda.
6-2c Elasticidad e incidencia fiscal
Cuando se grava un producto, tanto los compradores
como los vendedores comparten la carga del impuesto.

¿Cómo se divide exactamente dicha carga?


Difícilmente será 50/50.
La carga de un impuesto tiene mayor peso del lado del
mercado que es menos elástico.

¿Por qué esto es cierto?


Una elasticidad pequeña de la oferta significa que los
vendedores no tienen buenos sustitutos.

Cuando se grava un producto, el lado del mercado con


menos alternativas está menos dispuesto a abandonar el
mercado y, por lo tanto, soporta la mayor parte de la
carga del impuesto.
Caso: ¿Quién paga los impuestos sobre los bienes de lujo?
En 1990 el Congreso de USA adoptó un nuevo impuesto sobre el lujo. Aunque el objetivo del
impuesto era incrementar la recaudación gravando a los más ricos, el resultado fue otro.

• La demanda de yates es considerablemente elástica.


• En contraste, la oferta de yates es relativamente inelástica, al menos a corto plazo.

• Con demanda elástica y oferta


inelástica, la carga impositiva recae
principalmente en los oferentes.
• La carga recae sobre las empresas y los
trabajadores que fabrican los yates,
porque al final obtendrán un precio
significativamente menor por su
producto.
• Sin embargo, los trabajadores no son
ricos. Entonces, la carga de un impuesto
a los artículos de lujo afecta más a la
clase media que a los ricos.
Resumen I
• Un precio máximo es el máximo legal del precio de un bien o servicio. El control del
alquiler o rentas es un ejemplo. Si el precio máximo está por debajo del precio de
equilibrio, el precio máximo será obligatorio y la cantidad demandada será mayor que la
cantidad ofrecida. Debido a la escasez resultante, los vendedores deberán, de alguna
manera, racionar el bien o servicio entre los compradores.

• Un precio mínimo es el mínimo legal del precio de un bien o servicio. El salario mínimo es
un ejemplo. Si el precio mínimo está por encima del precio de equilibrio, el precio
mínimo será obligatorio y la cantidad ofrecida será mayor que la cantidad demandada.
Debido al exceso de oferta resultante, la demanda del bien o servicio por parte de los
compradores tendrá que racionarse de algún modo entre los vendedores.

• Cuando el gobierno grava un producto con un impuesto, la cantidad de equilibrio de


dicho producto se contrae. Esto es, un impuesto sobre un mercado reduce el tamaño del
mercado.
Resumen II
• Un impuesto sobre un producto crea una brecha entre el precio que pagan los
compradores y el precio que reciben los vendedores. Cuando el mercado se desplaza
hacia el nuevo equilibrio, los compradores pagan más por el producto y los vendedores
reciben menos por éste. En este sentido, tanto compradores como vendedores
comparten la carga impositiva. La incidencia fiscal, es decir, la división de la carga
impositiva, no depende de si éste se impone a compradores o vendedores.

• La incidencia fiscal depende de la elasticidad precio de la oferta y la demanda. La mayor


parte de la carga recae del lado del mercado que es menos elástico, porque dicho lado
puede responder con menor facilidad al impuesto, modificando la cantidad comprada o la
vendida.
Conceptos clave
• Precio máximo, p. 112
• Precio mínimo, p. 112
• Incidencia fiscal, p. 122

También podría gustarte