Está en la página 1de 3

EL LENGUAJE CIENTIFICO Y EL

LENGUAJE TECNICO
ESTUDIANTES:
 JOSE MACIAS
 GABRIEL SANCHEZ MERCADO
 ARNEZ GARRON JOSE ALFREDO
 JUNIOR ANTOINE VIA GARCIA
LENGUAJE CIENTIFICO
● El lenguaje científico, en ese sentido, es una creaci ón de la ciencia pero esta
destinado a la transmisión democrática de conocimiento. Es un error creer que
lo científicos “en difícil” sin otro motivo que mantenerse alejados, en una
burbuja, del resto de las personas. Una prueba de ello es que hace unos años,
las palabras “genoma”, ”clonación”, ”nanotecnología” parecían claves de
espionaje, encriptadas, pero ahora, gradualmente, se han incorporado al
habla cotidiana de las personas.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
CIENTÍFICO

LA PRECISIÓN LA CLARIDAD
UN ADJETIVO DE MAS, UNA COMA MAL,
NO PUEDE PERMITIRSE UN ERROR ,UNA
LA FALTA DE GUIONES EN EL LUGAR
PALABRA CONFUSA, YA QUE SUS
CORRECTO, SON ASPECTOS DE
CONSECUENCIAS PODRÍAN SER
CUIDADO EN UN TEXTO CIENTÍFICO;
TERRIBLES, POR EJEMPLO EN LA
DE ELLOS PODRÍAN DEPENDER LA
PRESCRIPCIÓN DE RECETAS MEDICAS
RELACIÓN ENTRE CONCEPTOS Y SU
O EN LA PUESTA EN MARCHA DE UNA
POSTERIOR APLICACIÓN
NAVE ESPACIAL.

También podría gustarte