Está en la página 1de 30

MANEJO DE RESIDUOS

PELIGROSOS
R. JULIEN HAAS H.
DIRECTOR OPERATIVO
GRUPO ZANGO
ASESORIA E INOCUIDAD INDUSTRIAL Y CONTROL DE PLAGAS
CONCEPTOS
Un residuo es considerado como cualquier material o producto
que es desechado después de haber sido utilizado por completo
o en su mayoría, a esto comúnmente lo llamamos “basura”.

Peligroso es todo aquello que puede infligir daños, ya sean leves


o severos, en algunos casos incluso la muerte.
INTRODUCCIÓN
Aun cuando la generación de residuos es considerada como algo
común, en la época actual se considera un tema de vital
importancia en materia de gestión ambiental, debido a que este
se ha maximizado a un nivel sin precedentes, ocasionando
impactos ecológicos que están a punto de ser irreversibles.

Es debido a esto que las normas oficiales mexicanas en conjunto


con “SEMARNAT”, “COFEPRIS”, “SSA” Y “PROFEPA” se
han dedicado a reformar las leyes para reducir los impactos
ambientales y minimizarlos lo mas posible sin comprometer el
crecimiento económico en la industria.
LEYES FEDERALES
La ley federal estipula que los residuos son todos aquellos materiales que son
desechados por un generador en estado solido, semisólido, liquido o gaseoso
ubicados en envases los cuales son susceptibles a ser manejados bajos
estándares específicos hasta su disposición final.

Es debido a esto que la ley federal categorizo a los generadores


de residuos en tres segmentos.

-Gran Generador

-Pequeño Generador

-Micro Generador
CLASIFICACIONES
Para el registro como generador de residuos peligrosos, se reportan cantidades
estimadas, por lo que a los dos años de operación podría actualizarse para
cambiar de categoría.
CRETTI
El código de peligrosidad de residuos (CPR) mejor conocido
como “CRETTI” clasifica los residuos peligrosos en:

Corrosivos

Reactivos

Explosivos

Tóxicos

Tóxicos crónicos o ambientales

Inflamables
USUARIOS GENERADORES
REGISTRADOS
Todo generador registrado es portador de un “NRA” numero de registro
autorizado, esto significa que como generadores se cuenta con la responsabilidad
de contratar un servicio de transporte y disposición final de los residuos.

Recolección interna de residuos.

Contar con un almacén temporal de residuos.

Uso o elaboración de bitácora de residuos peligrosos.

Etiquetado de residuos para trazabilidad.

Uso de equipo de protección personal adecuado NOM-017-STPS-2017

Clasificación, vaciado y separación de residuos.

Recolección externa de residuos para su disposición final.


OBLIGACIONES
LA INFORMACIÓN ES PODER

Dentro de las obligaciones que existen según las leyes y normas es


necesario contar con un departamento de SEGURIDAD E HIGIENE
“INOCUIDAD”.

Actualizarse en leyes y normas por sus reformas y actualizaciones.

Sistematizar los insumos desde su gestión hasta su manejo para


desecho.

Manejo de ética laboral en la disposición de los mismos, generando


BPM’s y optimizando de forma intuitiva el manejo de estos.
REGISTRO
Todo registro de generadores de residuos tiene que ser ante la
SEMARNAT y aprobado por PROFEPA para generar un
archivo y expediente estatal y federal.

El registro se lleva a cabo mediante el formato de registro NRA

Así mismo se deben enlistar los residuos que se generaran y sus


cantidades generadas de forma semestral para ser recolectadas.

Al termino del registro SEMARNAT y/o PROFEPA gestionaran


una visita de seguimiento para rectificar que las instalaciones
son optimas para el manejo de residuos así como los
requerimientos administrativos para su proceso.
REQUERIMIENTOS
operativos
ALMACEN TEMPORAL DE RESIDUOS

Este debe contar con los requisitos estipulados en la Norma Oficial Mexicana:

-Un espacio confinado para el almacenamiento temporal.

-Material absorbente a prueba de fugas y derrames o tarimas anti fugas y derrames.

-Dique contenedor de fugas o derrames.

-Señalética de clasificación y acomodo para recipientes contenedores de residuos.

-Equipo de protección personal para el manejo de los residuos.

-Estación de lavado ocular.

-Bitácora de accesos y salidas vigente, incluyendo una carpeta con el histórico del
manejo de los mismos.
REQUERIMIENTOS
administrativos
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

En este se debe mencionar todo el manejo especifico de los insumos


que se confinaran a desecho como peligrosos, especificando todo el
proceso de gestión, uso, recolección interna, almacenamiento,
manejo, registro de entrada, separación, clasificación, etiquetado,
señalización, trazabilidad, vaciado, recolección externa, manifiesto,
transportación y disposición final de estos de forma efectiva.

Esto con la finalidad de manejar de forma responsable la gestión


ambiental del estado y la federación así como contribuir a un
desarrollo ecológico sustentable, sin comprometer el crecimiento
económico.
REQUERIMIENTOS
administrativos
BITACORA DE REGISTRO DE INGRESO Y SALIDA

En este documento es necesario colocar:

-Material ingresado (este debe coincidir con los residuos a manejar


registrados en el formato de SEMARNAT)

-Clasificación CRETTI

-Fecha de ingreso (esta no debe superar a los seis meses)

-Fecha de salida (debe ser igual o menor a seis meses desde el ingreso)

-Numero de manifiesto de retiro para archivo y expediente interno y


trazabilidad histórica (esto para el caso de auditorias)
REQUERIMIENTOS
administrativos
ETIQUETADO DE RESIDUOS

La etiqueta de los residuos debe ser clara concisa e intuitiva para un


fácil manejo:

-Nombre del residuo

-Fecha de ingreso al almacén

-Clasificación CRETTI

-En el caso de vaciado o cambio de envases debe especificarse la


cantidad vaciada y esta será considerada Según la fecha de ingreso
del residuo vaciado anterior a este.
REQUERIMIENTOS
administrativos
TRANSPORTE EXTERNO, TRATAMIENTO Y
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS.

El proveedor de estos servicios debe contar con su NRA ante


SEMARNAT y con una licencia de funcionamiento expedida por la
misma dependencia, que le otorgue la autoridad del manejo,
tratamiento y disposición final de los residuos de forma
ecológicamente responsable, esta empresa debe otorgarle toda la
documentación de permisos, licencia sanitaria y registro a sus
cliente para amparo en caso de auditoria o inspección sanitaria.
REQUERIMIENTOS
administrativos
TRANSPORTE EXTERNO, TRATAMIENTO Y
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS.

Durante el proceso de recolección el proveedor cuenta con la


obligación de otorgar el manifiesto de recolección de residuos lleno
(de preferencia por medio de algún equipo de computo para
legibilidad) foliado y sellado para su firma (debe firmar el
responsable legal del área de inocuidad de la empresa).

Este documento debe estar foliado y sellado por el proveedor ya


que es un documento oficial y controlado.
REQUERIMIENTOS
operativo-administrativos
CAPACITACIONES

Según la normativa para un manejo optimo de desechos y residuos


es indispensable contar con evidencias de competencia en las áreas:

-Manejo de residuos

-Fugas y derrames

-Equipo de protección personal

-Seguridad e higiene

-GHS (PICTOGRAMAS)
REQUERIMIENTOS
operativo-administrativos
CONTAR CON PERSONAL Y EQUIPOS, ESPECIFICOS Y
COMPETENTES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS.

Contar con el personal especifico es requisito para pequeños y


grandes generadores.

En el caso de micro generadores es posible capacitar al personal


que estará a cargo de esta área. Sin embargo es indispensable crear
un departamento de SEGURIDAD E HIGIENE para una mejor
organización en materia de INOCUIDAD.
CONTAR CON ASESORIA
ASESORES INTERNOS Y EXTERNOS (A OPTATIVA)

Internamente es necesario contemplar que el departamento de


SEGURIDAD E HIGIENE este en constante actualización y
capacitado para poder atender cualquier contingencia que se suscite
en las instalaciones, no solo en materia de manejo de residuos, sino
en todo lo que respecta a sus procesos.

Externamente siempre existe la necesidad de contratar agentes


fuera de la institución que nos encaminen y apoyen para estar
actualizados, capacitados e incluso estén presentes como apoyo
durante auditorias, inspecciones y visitas de clientes u
organizaciones de salud, seguridad o protección.
DISEÑO DE INSTALACIONES
ALMACEN TEMPORAL DE RESIDUOS
ALMACEN TEMPORAL
EQUIPO PARA FUGAS Y DERRAMES
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL
EPP’S.
ESTACIÓN DE LAVADO
OCULAR
LAVADO DE OJOS
TRANSPORTE INTERNO
RECOLECCIÓN INTERNA
BITACORAS
ETIQUETADO DE RESIDUOS
ETIQUETA DE INGRESO
CLASIFICACIÓN
TRANSPORTE EXTERNO
MANEJO Y TRANSPORTE EXTERNO
Tomemos 20 minutos de
receso

- Al regresar realizaran una actividad practica -


GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte