Está en la página 1de 17

Diseño de elemento de

maquinas 2
TRANSMISIÓN PARA UN KART

Integrantes
Condori chilo Sebastián
Gutiérrez granda Baython
Velarde aquima Anthony
1)Calculo del embriague
El embrague seleccionado para este Kart, es un embrague monodisco.
1.1) Dimensionado del embrague y parámetros:
Un embrague vendrá designado por los siguientes parámetros:
De= Diámetro exterior del disco
Di = Diámetro interior del disco
Re = Radio exterior del disco F = Fuerza de rozamiento
Ri = Radio interior del disco
M1 = Par transmisible por el total de las superficies de rozamiento
R’ = Radio eficaz del disco
λ = Coeficiente de proporcionalidad M = Par máximo del motor
f = Coeficiente de rozamiento
S = Área total de las superficies de rozamiento
N = Fuerza normal que actúa sobre el disco (carga total de los
muelles que lo comprimen)
p = Presión especifica que actúa sobre cada una de las
superficies de rozamiento
1.2)Datos de partida que se tienen para el cálculo

PARAMETRO VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


M 6,014 Kgf⋅m 59 N⋅m
p 1,9 Kgf/Cm2 0,01862 KN/mm2
λ 9,5
f 0,3

Se ha comprobado que para que un embrague monodisco sea suave y su duración sea elevada, es necesario que su
presión específica esté comprendida entre los valores de 2,3 Kgf/Cm2 como máximo, y un valor mínimo de 1,4
Kgf/Cm2 .
Estos datos los hemos sacado de la tabla de especificaciones del motor
λ
𝑃= (1.1)
√ De

Ecuación en la cual λ es el coeficiente de proporcionalidad que para embragues toma el valor de 9.5. Por tanto para
embragues normales:
λ
De =
𝑃

25cm
Ahora , hallaremos el radio eficaz:

Aunque la superficie rozante está comprendida entre el Re y el Ri, en realidad el par transmisible M1 no está
aplicado en toda la superficie, si no en el llamado radio eficaz
𝑅𝑒 + 𝑅𝑖 𝐷𝑒 + 𝐷 𝑖 (1. 2)
R ’= =
2 4

En la práctica se suele admitir que la relación Re/Ri esté comprendida entre 0,6 y 0,7.Entonces:

(1. 3)
Entonces , hallamos

= 0.7 * 25 =17,5cm

Ahora:
= 106.25 mm
=
Hallando S
)

=2 * * )= 500,6925

La fuerza normal viene dada por:


1 1,9 * 500,6925 = 4,66 KN
𝑁= ∗ 𝑃∗𝑆
2

La fuerza de rozamiento viene dada por: Dato


El coeficiente de rozamiento de las mejores superficies llega a
𝐹 =𝑝 ∗f ∗ 𝑆
alcanzar un valor de 0,3 para temperaturas de hasta 1400Cº. A
partir de estas temperaturas los materiales van perdiendo
500,6925
efectividad, pudiéndose admitir como temperatura límite de
= 285,395 Kgf = 2 ,799 KN trabajo los 3000Cº.
El par transmisible vendrá dado por:

M1=F* R’ M1= 285,395* 10,625 = 3032,319 Kgf⋅Cm = 0,3032 KN⋅m

Como el par transmisible debe tener un margen de seguridad con respecto al par máximo del motor, debido que a
medida que trabaja el embrague disminuye el coeficiente de rozamiento, aparte los muelles sufren deformaciones al
trabajar a altas temperaturas, por eso se suele admitir que el par transmisible sea de 1,5 veces el par máximo, por tanto:
=0.0885 Kn m

Mediante esta ecuación, se verifica que el par transmisible por el embrague es mayor que 1,5 ⋅ M, por lo tanto las
dimensiones calculadas del embrague son correctas.
2)Calculo de la caja de cambios :
Para el cálculo de la caja de cambios, se han calculado tres cajas diferentes que están normalizadas para
Karts. Dos cajas de cambios con 4 velocidades hacia adelante y una con 3 velocidades.

Tras diversos estudios pasados, se ha comprobado que el Kart rinde mejor con 3 marchas que con 4, por lo
que la caja que elegiremos la siguiente relación.

Primera segunda tercera


Relación de 1 : 2.833 1 : 1.706 1: 1.283
trasmisión
N = potencia del motor en H.P.
2.1)Analisis de la caja de cambio
𝜌=rendimiento de la transmision
Características del Kart:
Potencia máx............23,18 H.P. a 9000 r.p.m. 𝑢𝑟 =coeficiente de rosadura
Peso.........................70 Kg.
Q = peso total del vehículo en Kg
Diámetro de las ruedas........0,28 m.
Coeficiente rodadura..........0,02 g = aceleración de la gravedad
Rendimiento de la transmisión.. 0,85 𝑚
𝑎 𝑝 =𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖𝑣𝑎 2
𝑠𝑒𝑔

Parámetros utilizados m
a r =desaseleracion 2
seg
V = velocidad del vehículo en Km/h.
D = diámetro de las ruedas en m.
𝑛𝑚 =r . p . m . del motor
𝑟 𝑐 =reducci ón en la caja de cambios
𝑟 𝐷=reduccion de la cadena
2.2) Cálculo de la velocidad máxima en todas sus reducciones:
La máxima velocidad se alcanza cuando la capacidad de aceleración del Kart es nula.
Para el cálculo de la velocidad máxima, se recurrirá a la siguiente fórmula:
( 𝜋 ∗ 𝐷 ∗ 𝑁 ∗𝑟 𝑐 ∗ 𝑟 𝐷 ) = * *
𝑉= = 0.1885 * D * *
60

Con la formula hallamos la velocidad para cada marcha

1=0.1885 * 0.28 * 9000 *(1/2.833) * (1/4) = 20,68 Km/h

=0.1885 * 0.28 * 9000 *(1/1.706) * (1/4) = 34,07 Km/h

=0.1885 * 0.28 * 9000 *(1/1.283) * (1/4) = 47,33 Km/h

=0.1885 * 0.28 * 9000 *(1/1.283) * (1/4) = 47,33 Km/h

Primera segunda tercera


Velocidad 20,68 Km/h 34,07 Km/h 47,33 Km/h
maxima
2.3) Cálculo de la velocidad en todas sus reducciones, cuando el motor funciona con su par máximo:
El cálculo de la velocidad con su par máximo, se calcula de la siguiente manera:
} = 𝑉 ( { Par max} over {{𝑛} rsub {𝑚}} ¿
𝑉
1=20,68 * 8500/9000 = 19,53 Km/h

=34,07 * 8500/9000 = 32,17 Km/h

=47,33 * 8500/9000 = 44,70 Km/h


2.4) Cálculo de la aceleración propulsiva correspondiente a cada velocidad máxima del Kart:

** * D * Q)
0.85 ∗ 85 m
𝑎 𝑝 1 =14051.84 ∗ =14.9151
( ) ( )
2
1 1 seg
∗ ∗ 11000 ∗ 0.28 ∗250
2.833 4
Pero podemos reducir esa expresión ala siguiente formula , para que sea mas sencilla :

𝑎 𝑝 𝑛 =𝑎 𝑟 𝑐 (𝑛− 1)
𝑝 (𝑛−1 ¿)∗( )¿
𝑟 𝑐𝑛
))=8.9817

𝑎 𝑝 3=8.9817 ∗¿
=))= 5.0436
Cálculo de engranajes:

1.-Selección del número de marcha y de la relación 3.-Tabla de módulos normalizados

Selección del modulo

2.-Cálculo de la relación de transmisión y el modulo 𝒎=𝟓𝒎𝒎


Para la marcha 3

𝐷 𝑝= 139
Cálculo de la relación de transmisión y el modulo
Para la marcha 1
𝑍 1 21
𝜇 1− 2= = =0.81
𝑍 2 26
4.-Alturas: 6.-Diámetros(Rueda)
Altura de la cabeza del diente: Paso circular

Altura de la base del diente Diámetro primitivo

Altura total del diente Diámetro exterior

Diámetro interior
5.-Diámetros(Piñon)
Paso circular

Diámetro primitivo 7.-Anchura de los engranajes

Diámetro exterior (Según las normas AGMA la anchura de los engranajes


debe ser 3 a 5 veces el paso circular (Pc)
Diámetro interior (factor de presión según AGMA varían entre 15 y 30 ) y se
escogió 15 por que el tallado de los engranajes no es de
gran precisión
Bibliografia:
• INGENIERIA DEL AUTOMOVIL Jesus Calvo
Martin, Antonio Miravete de Marco. Ed. Revertte
1997.

• CALCULO TEORICO PARACTICO DE LOS


ELEMENTOS Y GRUPOS DEL VEHICULO
INDUSTRIAL Y AUTOMOVIL. F. Muñoz Garcia.

• J.E. SHIGLRY. DISEÑO EN INGENIERA


MECANICA. Joseph Edward Shigley

También podría gustarte