Está en la página 1de 11

CIMENTACIÓN DE LOS GRUPOS

ALTERNADORES
- Cimentación de alternadores de eje horizontal: se
considera las cargas estáticas y las cargas dinámicas
(pesos propio y peso se su estructura soporte),
esfuerzos electromagnéticos (en condición de
cortocircuito).
- Características de los suelos:
- -Buenos: carga de seguridad de 5 a 20 Kg/cm² (rocas)
- - Regulares: cargas entre 0.5 a 3.0 Kg/cm² (arcilla y
arena)
- -Malos: cargas de seguridad difícilmente alcanzan a
1.0 Kg/cm² (rellenos, tierra agrícola)
Grupos termoeléctricos
• En los grupos termoeléctricos : columnas y
vigas son calculadas cuidadosamente
siguiendo las normas para esta clase de
construcciones con acero estructural o
concreto armado, considerando:
- esfuerzos debido a excentricidades de la
masa giratoria.
- esfuerzos de la parte móvil sobre la parte
fija en la turbina y en el alternador
Alternadores
• En Centrales eléctricas se aplican dos tipos de
máquinas síncronas (sincrónicas):
- Marcha lenta en centrales hidroeléctricas
(máquinas de polos calientes)
- Marcha rápida en centrales
termoeléctricas (máquinas de rotor
cilíndrico)
Alternadores
• Cualquiera que sea el tipo de alternador:

- El circuito rotórico trabaja con DC recibe el


nombre de campo o excitatriz o excitación.
- El circuito estatórico trabaja con AC, recibe el
nombre de inducido o armadura.
Excitación de alternadores
- Excitación independiente centralizada
- Excitación DC con generador coaxial
- Excitación DC en cascada
- Excitación con rectificadores de estado sólido
Velocidad de respuesta de las excitatrices
• Un sistema de excitación no solamente debe
suministrar permanentemente una potencia fija, si no
que debe desarrollar la potencia que conviene y
modificarla tan rápido como sea posible.
• La misión del sistema de excitación tiene dos
componentes:
- Mantener la corriente rotórica en el valor necesario
durante una perturbación o cambio de carga.
- El restablecimiento tan rápido como sea posible del
valor prescrito de la tensión en los bornes de la
generatriz, desde que se produce la variación del
voltaje
Velocidad de respuesta de las excitatrices
• La velocidad de respuesta de una excitatriz se da en voltios/segundo. Ej una
máquina se dice que es de respuesta rápida cuando, siendo su tensión nominal
200 V, la elevación de voltaje es al menos 600 V/seg o relacionando con la tensión
nominal es 3 seg-¹
Con relación a la tensión nominal la velocidad de respuesta de la excitación debe ser
para grandes máquinas, por lo menos 0.5 seg-¹
Por ejemplo para una tensión nominal de 250V la velocidad de respuesta debería ser
de 125 V/seg.
Según las normas la velocidad de respuesta es:
- Lenta = 0.5 seg-¹
- Normal = 1.0 seg-¹
- Rápida = 2.0 seg-¹
• El costo de las excitatrices aumenta rápidamente con la velocidad de respuesta,
tomando como referencia la velocidad de respuesta de 0.5 seg-¹ el incremento
del costo es:
15% para una velocidad de respuesta = 1.00 seg-¹
40% para una velocidad de respuesta = 2.00 seg-¹
65 % para una velocidad de respuesta = 3.00 seg-¹
100% para una velocidad de respuesta de 4.00 seg-¹
Velocidad de respuesta de las excitatrices
• No es recomendable ir más de 2 seg-¹ porque la velocidad de
respuesta queda limitada por la constante de tiempo del inductor
del alternador (rotor) que es 10 veces más grande
Para mantener constante la tensión en los bornes de la generatriz es
necesario que su sistema de excitación esté provisto de un elemento
capaz de influir sobre la intensidad de corriente y que la variación de
esta sea lo más rápida posible.
Si E es la tensión en bornes del devanado de excitación del alternador
que tiene una inductancia L y una resistencia R, la variación de la
corriente rotórica durante los transitorios es:
𝑑𝑖 𝐸 −(𝑅)𝑡
= 𝑒 𝐿
𝑑𝑡 𝐿
donde R/L es la constante de tiempo
en el instante t = 0
𝑑𝑖 𝐸
=
𝑑𝑡 𝐿
La velocidad inicial del aumento de la corriente depende de E y L, pero
no de la constante de tiempo del devanado de excitación.
Autoexcitación de generadores síncronos
• El fenómeno de autoexcitación de los
alternadores se produce al poner en tensión una
línea que absorba una fuerte carga capacitiva,
como ocurre cuando se descarga totalmente una
línea que por su longitud está dotada de una gran
capacitancia y ello origina una inestabilidad en el
funcionamiento de los alternadores. Dicho
fenómeno es debido a la reacción del inducido,
motivada por la corriente capacitiva de la red a la
cual esta está conectado el alternador. Lo mismo
acurre cuando la corriente capacitiva de la red
supera a la corriente capacitiva que pueda
suministrar el alternador conectado a esta red y
tiene una excitación reducida.
Autoexcitación de generadores síncronos

• Para evitar este fenómeno de autoexcitación,


es necesario que la reactancia de dispersión,
la reactancia síncrona y por consiguiente la
relación de cortocircuito, tenga valores tales
que la potencia capacitiva de la red sea menor
que la potencia capacitiva que el alternador
pueda suministrar en el campo de baja
excitación (hipoexcitación o subexcitación).

También podría gustarte