Está en la página 1de 7

Uso del

termómetro en el
laboratorio y en
la vida cotidiana
Equipo:
Marco Aurelio Del Ángel Sánchez
Karla Celestre Deantes Rivera
Lizbeth Carolina Melo García
Estefanía Sosa Del Ángel
Jhoanna Sarahi Silva Jacinto
María Alejandra Gómez Santillán
Karen Astrid Ramírez Reyes
Uso en el laboratorio El termómetro más
El termómetro infrarrojo de laboratorio (IR) permiten tradicional, prohibido en
medir la temperatura sin contacto, son de elección algunos lugares por ser
cuando no se pueden usar termómetros contaminante, consiste en un
convencionales. Se utilizan en experimentos tubo capilar de vidrio cerrado
científicos y en laboratorios médicos, un termómetro y terminado en un pequeño
de laboratorio es un instrumento que mide la depósito que contiene una
temperatura de una sustancia o del aire. cierta cantidad de mercurio o
alcohol, el cual se dilata al
aumentar la temperatura o
se contrae al disminuir y
cuyas variaciones de
volumen se leen en una
escala graduada.
¿Para que sirve en la
vida cotidiana?
Este artefacto se utiliza
habitualmente para medir o tomar la
temperatura de un individuo; de la
misma manera, el termómetro se utiliza
para medir la temperatura en
ambientes y en animales, como
también en ciertos artefactos
electrodomésticos.
Tipos de termómetros:
1. Termómetro digital
2. Termómetro de mercurio
3. Termómetro infrarrojo

Termómetros Industriales:
4. Termómetros de gas
5. Termómetros con lámina bimetálica
6. Termómetros de resistencia
7. Termopar
8. Pirómetros
Partes de un termómetro digital y de mercurio:
Historia
Se estima que el inventor del
termómetro fue Galileo Galilei.
En 1592 diseñó básicamente en
un tubo de vidrio vertical,
cerrado por ambos extremos,
que contiene agua en la que se
encuentran sumergidas varias
esferas de vidrio cerradas; cada
una de las esferas contiene, a su
vez, una cierta cantidad de
líquido coloreado.
Actividad:

También podría gustarte