Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

Mg Epifanía Pérez Estrella

SEM 5: Planteamiento del problema


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿QUÉ ES?

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA


¿QUÉ ES?
Valarino, Yaber y Schmelkes (2010) Baldin, Muñoz, Rungs y
Cemborain (2010/2011) L’Gamiz (2013)

Identificado Idea Plantear a través de una o


Formulado Inquietud varias preguntas
Delimitarlo Discrepancia
Plantearlo en términos Dificultad
objetivos Necesidad
duda o pregunta

Un problema de investigación nace de una idea,


conocimiento, inquietud, dificultad o necesidad, este
debe ser identificado y formulado para luego ser
delimitado. Se puede plantear a través de una o varias
preguntas orientándose hacia la respuesta que se busca
acerca del problema.
Características
• Parte de lo general a lo particular.
• Debe describir la necesidad.
• A quienes afecta, de qué manera, desde cuándo.
• Enuncia los sucesos históricos que te motivaron a
investigar.
• Impacto de la investigación al problema.

Valarino, E. (2010/2011); Schmelkes, C. (2010);


Baena, G. (2012/2013)
Pasos para realizar un planteamiento del
problema

• Elegir el tema general


• Definir el área o campo, disciplina y subdisciplina a
la que pertenece el problema y el objeto de
estudio
• Describir su origen, porque es problemático y a
quienes afecta
• Ubicar el problema en el contexto
• Limitar y delimitar
Introducción

Es una especificación del problema a investigar,


sus aspectos más importantes y su pertenencia en
términos en los conocimientos del área,. Es
conveniente señalar sus relaciones con otras
disciplinas del conocimiento y su relevancia para
el desarrollo de diferentes campos disciplinarios
del programa en el contexto contemporáneo.
Criterios para plantear el problema
• Según Kerlinger:
El problema debe expresar la relación entre dos o mas variables.
El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad
como pregunta. Para los estudios cualitativos la formulación del
problema no necesariamente precede a la recolección y análisis
de datos, cuando se llega al punto de plantear el problema de
investigación, este debe formularse con claridad y evitando la
ambigüedad.
Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba
empírica(enfoque cualitativo) o una recolección de datos
( enfoque cuantitativo), es decir, la facilidad de observarse en la
realidad o en un entorno.
Elementos del planteamiento
del problema de la
investigación
Objetivos de la investigación

Tienen que expresarse con claridad para evitar


posibles desviaciones en el proceso de
investigación y deben ser susceptibles de
alcanzarse. Son las guías del estudio y hay que
tenerlos presentes durante todo su desarrollo.
¿Como formular una pregunta de
investigación?

Las preguntas de investigación indican qué


ayudarás a contestar a través de tu investigación y
te proporcionan la estructura para tu tesis.
Generalmente, incluyen una pregunta principal de
investigación (que es la pregunta fundamental
sobre la cual estás indagando) y varias sub-
preguntas (que te ayudan a contestar a la pregunta
principal).
Tipos de preguntas de investigación
Tipo de pregunta de investigación Formulación
Investigación descriptiva ¿Cuáles son las características de X? ¿Quién debe realizar
X? ¿Qué aspecto tiene X?
Investigación comparativa ¿Cuáles son las diferencias entre X y Y? ¿Cuáles son, de lo
contrario, sus similitudes?
Investigación definitoria ¿En qué etapa del desarrollo se encuentra X? ¿Cómo se
puede caracterizar X? ¿Cuál es un ejemplo de X?
Investigación evaluativa/normativ ¿Cuáles son los positivos o valores de X? ¿Cómo de bien
a funciona X? ¿Cómo de apropiado o deseable es X?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de X?

Investigación explicativa/explorato ¿Cómo es X una consecuencia de? ¿Cómo ocurrió?


ria ¿Cuáles son las causas?

Pruebas predictivas ¿Hasta qué punto X sucederá? ¿Qué hará que X suceda?
¿Para qué deben estar preparados los actores?
Encuadre, resolución de problema ¿Cómo se puede asegurar que X suceda? ¿Cómo se puede
s y asesoramiento realizar X? ¿Qué se puede hacer para resolver el
problema X?

Pruebas de investigación ¿Qué efecto tiene X en Y? ¿Es X más ___ que Y?


¿Qué tipo de pregunta debería
usar?
Puedes utilizar todas las categorías de preguntas
presentadas en el apartado anterior. Tu decisión debe
guiarse por el tipo de investigación que deseas realizar o
te piden que hagas. Sin embargo, ten en cuenta que no
todos los tipos de preguntas de investigación son
adecuados para una pregunta de investigación principal.
Por ejemplo, una pregunta principal no puede ser
evaluativa.
Tipos de pregunta
Preguntas descriptivas
Estas preguntas son útiles para conocer el tema que estás
investigando. Por lo general, son el punto de partida de la
investigación y te ayudarán a aclarar el tema de tu tesis.
Preguntas comparativas
Las preguntas comparativas son útiles si deseas explorar las
diferencias y similitudes entre dos o más elementos.
Preguntas definitorias
Las preguntas definitorias te permiten determinar cómo se
relaciona tu tema en un contexto más amplio. Son útiles para
caracterizar y clasificar un fenómeno.
Preguntas predictivas
Como su nombre indica, las preguntas predictivas se usan para
predecir algo que ocurrirá en el futuro. Puedes utilizarlas para
identificar una consecuencia esperada
Tipos de pregunta
Preguntas explicativas
Las preguntas explicativas están diseñadas para determinar la
causa de un problema. Como resultado, también se les llama
preguntas de “por qué” (aunque en su lugar podrían usarse
palabras como “qué” y “cómo”).
Preguntas inferenciales
Pueden utilizarse preguntas inferenciales si se desea medir cierto
efecto y, con mayor frecuencia, dar lugar a al menos una hipótesis.
Deben ser preguntas cerradas (por ejemplo, con “sí” y “no” como
posibles respuestas).
Preguntas de encuadre / resolución de problemas /
asesoramiento
Las preguntas de encuadre su utilizan cuando se quieren identificar
nuevas soluciones a problemas ya existentes, pero con un enfoque
DELIMITACIÓN DEL
PROBLEMA
Autor

De finición
Justificación
Es el estudio mediante la exposición de sus
razones. se procede a definir POR QUÉ y PARA
QUÉ o lo QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se
desarrolla el tema de estudio considerado.
Por medio de la justificación debemos demostrar
que el estudio es necesario e importante.

También podría gustarte