Está en la página 1de 12

Química orgánica avanzada

Daniel Umaña Astorga


¿Que es la química
orgánica avanzada?

• El curso de Química Orgánica


Avanzada comprende tres aspectos
fundamentales de la química
orgánica que son la estructura
química, los mecanismos de
reacción y las reacciones
químicas, enmarcados en los
últimos avances publicados en la
literatura especializada.
¿en que se aplica la química orgánica
avanzada?
• Medicamentos y farmacéutica.
• Industria del plástico.
• Detergentes y productos de limpieza.
• Abonos químicos.
• Fibras textiles.
• Colorantes, resinas, barnices, etc.
• Industria del caucho.
• Cosméticos y cosmecéuticos.
Dificultad de la química orgánica
avanzada
• Probablemente sea la complejidad y la gran cantidad de temas, porque
la química orgánica posee muchas subdivisiones, y tal vez el
memorizar muchos aspectos y aplicarlos de diferentes maneras lo
haga difícil.
¿Cual es el elemento mas importante
de la química orgánica avanzada?
El elemento mas importante de la química orgánica es el carbono
¿Para que sirve la química orgánica
avanzada?
• Se entiende por química orgánica al área de la química que se encarga del estudio de sustancias y
compuestos orgánicos, es decir, aquellos que en su estructura molecular contienen carbono, y que
se combina con otros elementos tales como el hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre.
Ramas de la química orgánica
• La química orgánica tiene 5 ramas
Ramas de la química orgánica avanzada
• Química orgánica
• Química inorgánica
• Química analítica
• Bioquímica
• Físico química
Que es lo importante de la química orgánica
• La parte más importante de la química orgánica es la síntesis de
moléculas. Los compuestos que contienen carbono se denominaron
originalmente orgánicos porque se creía que existían únicamente en
los seres vivos.
Características de la
química orgánica

• La química orgánica o química


del carbono es la rama de la
química que centra sus intereses
en el estudio de las sustancias y
compuestos orgánicos, es decir,
aquellos que tienen como base
combinatoria el carbono y el
hidrógeno, aunque también
pueden tener oxígeno, azufre,
nitrógeno, fósforo y halógenos.
Tipos de químicos
orgánicos

• Compuestos alifáticos.
• Compuestos aromáticos.
• Compuestos heterocíclicos.
• Compuestos organometálicos.
• Polímeros.
Muchas gracias 

También podría gustarte