Está en la página 1de 288
Diddctica Con nuevo programa del M.E.P Quimica reve eygradess Licda. Kathia E. Herndndez Camacho Edicién al cuidado de Lie. Sofia Rodriguez Alfaro. Didctica Multimedia Apartado 410-1002, San José San José, Costa Rica Primera Edicién, 2018 Quimical0": Un Enfoque Practico sermesaasaece EI E-mail: grape_design@yahoo.com si para Didactica Multimedia Imagenes tomadas de Internet. Auiora: Lieda. Kathia B, Hernindez Camacho Derechos Reservados. Prohibida la reproduceién total ‘0 parcial para cualquier medio. Unidad I Toma 1: La materia y su clasificacién 1.1 Sustancias puras *1.2 Mezclas. + 1.3 Métodos de separacién fisica de los componentes de una mezcla + 1.4 Sustancias naturales y sintéticas. 14 + Actividad 2 + Guia de repaso.. + Evaluacion del tema Unidad II Tema 2: Los elementos quimicos. + 2.1 Elementos quimicos + 2.2 Nombres y simbolos. * 2.3 Organizacién de los elementos en metales, metaloides (semimetales) y no metales . + 2.4 La tabla periddica + 2,5 La nanotecnologia... * Actividad 1 .. * Actividad 2.. + Guia de repaso . + Evaluacién del tema Unidad I Tema 3: La materia y su clasificacion + 3.1 Uso de los metales. + 3.2 Uso de los no metales. * 3.3 Usos de los metaloides. + 3.4 Los oligoelementos, sustancias esenciales para la vida... 62 uA rs) 3 tu = Z rs) sa VY re) = i = a re) J) + 3.5 Los metales pesados Actividad 1... eeeeees + Actividad 2 * Guia de repaso.... + Evaluacion del tema..........0000+ ceetteeseeeeeeees 76 Unidad IV Tema 4: El atomo + 4.1 Protones, Neutrones y Electrones .. + 4.2 Conceptos relacionados con el 3t0M0......+.eeeseeeeeeseees 83 + 4.3 Isétopos y Masa atémica .. + 4.4 Peso atémico 0 masa atémica. + 4.5 Aplicaciones de los isétopos.... + 4.6 Modelos atémicos........++...++++ 84 cinncewansemnnsnces OF PARTE osasanaasnnioncannnocaeisnimcenuanuansanne OF PACMOE 2 .00rcererecesccerrevarseverrerserensersceverscaressy 9B SOU OE TE emeneremeremememerenseremeen 99 + Evaluacion del tema. 103 Unidad V La organizacién de los elementos en la Tabla Periédica 5.1 Ubicacién de los electrones en niveles y subniveles. Tema 4 16 18 5.2 Orbitales Atomicos + 5.3 Regla de Hund y el Principio de exclusién de Pauli + 5.4 Configuracién electrénica de los elementos representativos, transicién, lanténidos y actinidos .. +5.5 Relacién de Ia estructura electrénica con la posicién del elemento en la tabla periddica y la familia a la que pertenece. + 5.6 Ubicacién del electrén diferenciante 122 122 123 + 5.7 Elementos que presentan anomalias en su configuracién electrénica ... cote iciaroomenseney 28 + 5.8 Estructuras de Lewis de elementos representativos ... 124 +5.9 Ley periddica y propiedades periddicas..............00.0026. 125 + 5.10 Superconductores y semiconductores + Actividad 1. + Actividad 2. SRNR oe nescememmnemooremrsemennss + Guia de repaso .... 131 132 seeeeeess WAT + Evaluacién del tema. 145 Unidad Vi Tema 6: Enlace quimico + 6.1 Razones por las que se forman los enlaces quimicos. 155 + 6.2 Férmula molecular, estructural y empitica - 156 + 6.3 Notacién de puntos en la representacién de los won BT siasamnnstiawnee tS 159 166 168 enlaces quimicos........c6csseeseeees 6.4 EMmlace (NICO .....s0sseccssverersverenen + 6.5 Enlace Covalente + 6.6 Geometria molecular . * 6.7 Hibridacién de Orbitales Atémicos = 6.8 Polaridad de las Moléculas . WZ 6.9 El Enlace Metalico............scceeeeeeseeesssseeeseeeees 173 + Actividad 1. a saneeeneneenan TT + Actividad 2. 180 a 183 * Guia de repaso.. + Evaluacidn del tema... Unidad Vil Tema 7: Nomenclatura quit + 7.1 Clasificacién de los compuestos .......26.26c06ceceeseeesees 194 + 7.2 Numeros de oxidacién de los elementos..............0006. 194 +7.3 Formulas quimicas.......+.6e0000+ ee +7.4 Sistemas de Nomenciatura ... 197 + 7.5 Compuestos Binarios . 199 +7.6 Compuestos Ternarios . 203 + 7.7 Compuestos cuaternatios ............6.5 CONTENIDOS +7.8 Compuestos quimicos utiizados en el hogar y en la industria. . 206 + Actividad 1 . caveaneponsnenves BOB. + Actividad 2 . - 212 © Gula de repaso ooo... ee cc cee eeeeeeeeee eee 215 . 217 + Evaluacién del tema ... Unidad Vill Tema 8: Ecuaciones quimicas + 8.1 Repaso sobre cambios fisicos y cambios quimicos. . 225 + 8.2 Reacciones quimicas y ecuaciones quimicas 226 * 8.3 Simbolos en una Ecuacién Quimica ........6e2005 228 + 8.4 Ley de la Conservacién de la masa 228 + 8.5 Clasificacion de las Reacciones Quimicas.........s.610eee0+ 230 + 8.6 Cambios Energéticos: reacciones exotérmicas y endotérmicas.. * 8.7 Importancia de las reacciones quimicas en los 6gicos, ambientales e industriales................... 236 + Actividad 1. = 241 * Actividad 2. . 244 249 sesarxeneess B08) CONTENIDOS + Guia de repaso... + Evaluacién del tema. 253 Unidad IX Tema 9: Estequiometria +9.1 Peso formular y peso molecular. 259 260 263 ++ 265 - 274 + 9.2 Moles y masas molares + 9.3 Célculos con base en ecuaciones qui + 9.4 La carta de la Tierra... ‘as: Estequiometria. + Actividad 1 : GABINEE 2 re rencnnnansomanesnemaeanammnmnerieecanconnncaen C0) SGU ETE omen reenenemnnennecrnoemnen sesrommatess 28 + Evaluacion del tema 283 aero a Eje tematico I: Los sores vivos en entornos saludables, como "mmm resultado de la interaccién de aspectos quimicos, socioculturales y ambientales. Criterios de evaluacién: 4. Distinguir algunos de los materiales que conforman la materia en sustancias puras y mezclas, asi como las posibles aplicaciones en la cotidianidad Diferenciar las posibies clasificaciones de los elementos que se presentan en la materia, sobre todo en la vida diaria y los recursos existentes a favor del ser humano y la naturaleza 3. Comprometer los actos que permitan discriminar el uso adecuado de algunas sustancias como drogas ya sean naturales o sintéticas, tales como el alcohol, la marihuana, anfetaminas, metanfetaminas y otros, que pueden ocasionar perjuicios en las acciones diarias del ser humano y su entomno, comprometiendo la salud personal, local y global. La materia y su clasificacion 3. Clasificar las sustancias puras en elementos y compuestos. 4. Clasificar las mezclas en homogéneas, heterogéneas y coloides. 5. Inferir los métodos de separacién de los componentes de las mezelas, 6. Diferenciar entre sustancias naturales y sustancias artificiales CLASIFICACIGN DE LA MATERIA se divide en pueden ser eciness La materia y su clasificacién {cai observa a su alrededor ;Cudles fendmenos © procesos reconoce? {Qué descubrié? ,Cémo esta presente la quimica en sus actividades cotidianas? {Cusles cree que son sus principales aplicaciones fen la actualidad? {Qué impacto han causado las sustancias quimicas en nuestra vida? Introduccién: En nuestra vida diaria la quimica esté presente todo el tiempo, al observar ‘que el hielo se derrite o porque los alimentos no se descomponen si los mantenemos ftios inclusive en la naturaleza cuando las hojas cambian su color, también en los productos que utllzamos en los hogares como la pasta de dientes o los detergentes que se usan para lavar la ropa. Todos estos fenémenos pueden ser explicados a través de la Quimica cuyo objetivo es estudiar las propiedades, estalos y cambios que suffen las sustancias. La materia puede clasificarse segun su aspecto en materia homogénea y heterogénea. La materia homogénea es aquella que presenta un aspecto uniforme, en el cual no es posible distinguir sus componentes a simple vista. Este tipo de materia incluye a las sustancias puras y a las mezclas homogéneas o disoluciones. Mientras que en la materia heterogénea {es posible reconocer los componentes que la forman pues consta de dos o més porciones fisicamente distintas y distibuidas de forma iegular, comprende las mezclas heterogéneas. 1.1 Sustancias puras ‘Son sustancias que se caracterizan por tener composicidn fija ¢ invariable cuyas propiedades fisicas y quimicas siempre son las mismas. Pueden clasificarse en elementos y compuestos.. a. Elementos Se definen como sustancias bisicas formadas por un mismo tipo de étomos y no pueden imbolos y se encuentran onganizados en ta tabla periddica de acuerdo a propiedades semejantes. Existen aproximadamente 111 elementos, 90 de los cuales se han encontrado en forma natural, Los restantes se han producido de manera sintética mediante reacciones nucteares. Sin embargo, pequefias cantidades de algunos de estos elementos también pueden existir en forma natural Separarse en sustancias mis simples. Los elementos se representan por medio de s Por ejemplo, el elemento cobre es el principal componente decualquierinstalacién eléetrica de una casa, Es el mejor conductor de la electricidad. b, Compuestos Corresponde a la unién de dos 0 mis elementos en proporcién constante y definida y pueden separarse por medios quimicos en dos mas sustancias mas simples. Los compuestos representan por medio de formulas quimicas que indican la proporcién en que se combina cada elemento, Por ejemplo, el agua tiene la Formula quimica H,O, fo que indica que dos fitomos de hidrégeno se combinan con un fitomo de oxigeno. Las propiedades de los compuestos son distintas de las propiedades de los elementos individuales que los forman, Por ejemplo, el aziicar de mesa es un compuesto solide blanco de sabor dulce, mientras que Jos elementos que lo forman son diferentes el earbono es un s6lido negro; el hidrégeno y el oxigeno son gases incoloros. Un ejemplo de un compuesto, es el amoniaco, el cual es un muy importante, y ademds se en la fabricacién de fertilizantes, desengrasantes y explosives, reffigerante utiliza 1.2 Mezclas Las mezelas corresponden alos materiales que tienen varias sustaneias y cuya composicion puede vat wt. EL vino es una mezcla que contiene alcohol, agua, jugo de una fruta, azicar y diversas sustancias quimicas naturales y aditives quimicos, sewin la marca de vino. Una bolsa de semillas mixtas también es una mezcla, en la cual las proporciones de diversas semillas son distintas. También es una mezcla un pastel, una galleta, un helado 6 una Coca Cola. Las mezelas pueden ser homogéneas oheterogéneas, a. Mezclas heterogéneas El prefijo “hetero” significa diferente, esto indica que se distinguen los materiales que forman la mezcla, es decir, no es uniforme en toda su extensién, Dentro de este tipo de mezelas existen las groseras 0 mecénicas cuyos componentes son de gran tamaio por lo 1 se pueden observar a nivel macroscépico. Por ejemplo: una bolsa de semitlas mixtas y el granito. También las suspensiones forman parte de este grupo y se caracterizan por ser particulas finas suspendidas en un liquido durante un tiempo que luego se sedimentan, Los componentes son visibles y pueden separarse por medios fisicos. Algunos ejemplos de suspensiones son el agua con arena y la mezcla de agua y aceite, La siguiente figura muestra dos ejemplos de mezclas heterogénes: b, Mezclas homogéneas El prefijo “homo” significa igual, las mezclas homogéneas tienen una apariencia uniforme en todas sus partes, es decir, no se distinguen sus componentes 0 sustancias a simple vista, ni siquiera con ayuda del microscopic. Muchas mezclas homogéneas son Hamadas comiinmente disoluciones. Una disolucién esta formada por el disolvente que es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad y en la que se disuelve el soluto. El agua es considerada el disolvente universal porque disuelve la mayoria de las sustancias. EI soluto es la sustancia que esti en menor cantidad y que se disoluciones pueden estar cn varios estados fisicos el componente que determina el estado es el disolvente, cl soluto puede ser sélido, liquido 0 gas. Considere los siguientes ejemplos: disuelve. Una disolucién puede tener uno o varios solutos. Adema Estado de la | Estado del | Estado de! Euebee disolucién | disolvente | soluto Liguido Liguido Liguido | Alcohol ettico en agua, acide acético en agua (vinagre) Liuide Liguide Sedo Sal en equa, chocolate en agus, azicar en aque, auido auido Gas Diéxido de carbono en agua (etesco gaseosa). séido | Séide Liquide ‘| Amaigamas: mercurio en plata. Solio Solio Solio ‘Aeaciones: latin, acero, bronce oro amailo db 14 Kites Sélido Selido Gas Hidrogeno en paladio Goseoss | Gaseoso | Liquide | Vapor de ague en aire Geaseosa | Gasooso | Sélido Nattalina Gaseosa | Gaseoso | Gas Ae c. Tipos de disoluciones Las disoluciones también se pueden clasificar segin la concentracién, es decir, la cantidad de soluto disuelto en el disolvente. + Disolucién saturada: Es aquella que contiene la cantidad maxima de soluto que se puede disolver cn un disolvente para dar una solucién estable, en cquilibrio, a una temperatura dada, * Disolucidn insaturada: Contiene una cantidad menor de soluto disuelto, que el necesario para formar una solucién saturada, + Disolucién sobresaturada: Se forman cuando la cantidad de soluto es mayor que la necesaria para formar una solucién saturada, Este tipo de soluciones son muy inestables, con un leve movimiento, una particula de soluto en exceso 0 una variacién brusca de temperatura precipitan. €.4 Importancia de las disoluciones: Las disoluciones estin presentes en nuestra vida diaria y constantemente las preparamos cuando se endulza un refresco, café 0.66, al clorar el agua o preparar un tinte para el cabello, Muchos de los productos de limpieza utilizados en el hogar son disoluciones: desinfectantes, blanqueadores, limpiadores de vidrios y otros. La industria clabora distintos materiales como joyas, utensilios, cosméticos gracias a Las disoluciones. En medicina algunos medicamentos consumidos son disoluciones como los sueros fisiologicos, jarabes, sustancias inyectables y pastillas. También los utensitios quirtirgicos estin elaborados por medio de mezelas como el acero inoxidable, Los dentistas_utilizan amalgamas que son aleaciones de plata y mercurio para calzar los dientes. En el campo de fa agricultura también existen las disoluciones en fertilizantes y herbicidas, suplementos alimenticios para el ganado y otros productos que aumentan la calidad y cantidad de las cosechas. Las disoluciones de cloro en agua son comunes en los hogares como agentes blanqueadores. d. Coloides En el ato 1861 Thomas Graham, estudiando la difusién de tas sustancias disueltas, descubrié un grupo de sohutos que se diftunden lentamente en el agua, dializan con mucha dificultad o bien no lo hacen y al ser evaporadas las soluciones queda un residue gomoso, Estetipo de sustancias reciben el nombre de coloide palabra que proviene del griego kolas que significa “puede pegarse", nombre ‘que da alusi6n a la propiedad de los coloides al formar cadgulos de forma espontanea. Sin embargo, para poder distinguir este tipo de sustancias es necesario tomar en cuenta las propiedades que la caracterizan, es decir, el tamafio de sus particulas, su estabilidad, efecto Tyndall, movimiento browniano, comportamiento elgetrico, adsorciin y la fuerza de unién por el medio dispersante. Los coloides estén formados por partfeulas que se llaman micelas y tienen canga eléctrica, el tamaio de la particula dispersa es Ja propiedad utilizada para elas como un coloide. Los coloides son mezclas intermedias entre las disoluciones y las mezclas heterogéneas. El tamaiio de la particula oscila entre 1000 y 200000 pm. jcar la mezela La particula coloidal puede estar formada por muchos dtomos, iones 0 moléculas, pero también puede ser una sola molécula grande, como el caso de la hemoglobina que transporte el oxigeno en la sangre Las soluciones coloidales son sistemas heterogéncos, formados por al menos dos fases distintas: 1a dispersa la cual esté en-menor cantidad, finamente dividida y Ia dispersante que esté en mayor cantidad. Al igual que tas soluciones, los coloides pueden ser liquidos, sélidos o gases. En el cuadro de la siguiente paigina se dan ejemplos de cada uno. Ademis del tamafio de la particula, os coloides tienen otras propiedades que los identifican y se explican a continuacién. + Efecto Tyndall: Se refiere a la propiedad de dispersar la luz, porlo cual Algunos coloides y sus fases ae divers: | dsoersante Eemplos 0 tdo Sto sto | Pleas preciose cloeadas come ol vito rbt Sol ‘Sélido. i Liquido Pintura, tinta, suspensiones de almidén. Gel | Liguido ‘Sélido Jales, gelatinas Toa sotto ae Emulsion sétida | Liquide ‘Sélido Mantequilla, jaleas, queso. Emusion tigi igads — | Veco perso Lvido Gos | Nubes, nebo Espuma sida Gos Stido | Mawavisc, lava, pedra pomez esd Gas Ligido | spur de ae, crme ba es posible ver un haz de luz que atraviesa una suspensién coloidal sto nos permite ver et haz de Iuz proveniente de los focos de un automévil cuando hay niebla o cuando entra luz solar en una habitacién con polvo. + Movimiento Browniano: Cuando se observa un coloide con un microscopio, parece que Jas particulas dispersas se mueven en zigzag Este movimiento se debe a los choques de las moléculas del medio dispersante sobre las particulas coloidales creando un movimiento aleatorio, Este efecto de los coloides es una razén por la cual las particulas coloidales no se sedimentan cuando se dejan en reposo. El constante bombardeo realizado por et medio dispersante sobre las particulas coloidales dlispersas las mantiene continuamente en suspension, Este movimiento erritico fue observado por primera ver por el botinico Robert Brown en 1827 al estudiar los grinulos citoplasmaticos en los granos de poten + Efecto de carga eléctrica: Las particulas coloidales pueden enlazarse con particulas con carga eléctrica en su superficie. Estas pueden ser po: ivas o negativas, originando un fenémeno conocido con el nombre de electroforesis, responsable de evitar que las. particulas coloidales.dispersas se coagulen y precipiten. La electroforesis puede ser utilizada para separar los ‘componentes de una solucién coloidal, por ejemplo, las proteinas de la sangre. + Efecto de adsorcién: Esta propiedad se debe a la gran area superficial que tienen los coloides lo cual les permite adsorber las particulas eargadas del medio que las rodea, 4.1 Importancia de los coloides En la industria, los coloides son un grupo importante y su utilizacién se ha incrementado cen Tos iltimos aftos, Las sustaneias en estado coloidal pueden encontrarse en distintas dreas de Ja industria a continuacién se mencionan algunas: + Productos quimicos: pinturas, pigmentos, adhesivos, lubricantes, papel, tintas de impresién, productos derivados del petréleo, entre otros. “Industria farmacéutica: _emulsiones, suspensiones como los antibiéticos, cremas, _unglientos, materiales absorbentes, otros. * Materiales: aleaciones, cerémicas, cementos, plisticos, fibras. + Medio ambiente: aerosoles,espumas, purificacién de agua, pesticidas incluso la contaminacién atmosfériea esun coloide. + Productos de consumo domésticn: Ta leche, la mayonesa, las jaleas, las gelatinas, la crema batida, agentes de limpieza, cosméticos y aditives alimentarios. Para. los tienen gran importancia, pues en sus células hay coloides. E1 protoplasma, sustaneia que conforma las células se encuentra en estado coloidal y es la base de la vida. Los fluidos corporales estén formados por coloides como fa sangre, la saliva, el sudor y la orina seres_vivos los coloides 1.3 Métodos de separacion fisica de los componentes de una mezcla {Sabes no separar — mezelas homogéneas 0 heterogéneas? Las sustancias que forman parte de las mezclas se pueden separar mediante diferentes procedimientos: + Filtracién: se usa para separat mezelas heterogéneas formadas por un s6lido y un liquido, Si se pasa la mezela por un papel filtro, el liquide Lo atravesard y el sélido quedard retenido, ‘+ Evaporacién: se utiliza para separar mezclas homogéneas © disoluciones formadas por un sétido disuelto en un Hiquido, como ta sal el agua. Si se vierte la_mezcla en un reci ente ancho y poco profundo, transcurrido un impo, el liquido se evaporara y en el fondo del recipiente quedaré el sélido. Decantacion: separa. mezelas hheterogéneas formadas por dos liquidos de distinta densidad o sélidos insolubles en un liquido, Para los liquidos se utiliza, tun embudo especial provisto de una llave en su parte inferior. Al abrir la Mave, sale primero el liquido con mayor densidad y cuando este se ha agotado, se impide el ppaso del otro liquido cerrando la lave. Destilacin: permite separar mezelas hhomogéneas formadas por dos liquidos distintos mediante el calor. Consiste en calentar la mezcla hasta que el iquido de menor punto de ebullicién se evapore, se condense y se recoja en otro recipiente describe un Cromatografi procedimiento quimieo en el que se separa una mezcla en sus componentes individuales mediante una fase movil y tuna fase estacionaria 1.4 Sustancias naturales y sintéticas Segin su origen, es posible clasificar toda la materia conocida en sustancias naturales y sustancias artificiales, Las sustancias naturales son aquellas que se encuentran comiinmente en la naturaleza, sean orgénicas 0 no, cuya obtencién implica apenas ¢l esfuerzo necesario de extract y recopilar el material, como en el caso de tos minerales en la corteza terrestre Las sustancias artificiales o sintéticas son las ereadas 0 elaboradas por el hombre, en fabricas, metalurgias 0 laboratorios, ya sean especies nuevas ¢ inexistentes, 0 réplicas sintéticas de compuestos naturales, como pueden ser las resinas, medicamentos y telas sintéticas entre otros Las vitaminas son nutrientes necesarios para la regulacién de muchas funciones diferentes del cuerpo, Son importantes para la formacién de tejidos, células de la sangre, ‘material genético, hormonas y_ sustancias quimicas para el sistema nervioso. .Algunas sustancias como las vitaminas sintéticas son necesarias, cuando el cuerpo de una persona no puede absorberlas de los alimentos por diversas razones, por lo tanto es necesaria ingerirlas en capsulas u otra presentacién Por otra parte, se tienen los medicamentos, utilizados para atender diversas dolencias, ya sea interna 0 extema al cuerpo. Un medicamento es un grupo de firmacos integrados de forma farmacc' ica, presentado para expendio y uso industrial 6 clinica y destinado para Ia utilizacién en personas © animales. Lo importante de un medicamento es la de su capacidad de aliviar, prevenir 0 mejorar enfermedades. Los efectos que provocan las drogas son diferentes sobre el sistema nervioso segiin los distintos tipos de drogas consumidas: unas son excitantes y otras, depresoras; unas accleran el funcionamiento mental, con el riesgo de aumentar los errores, y otras lo lentfican 0 lo distorsionan; otras producen alucinaciones © cambios en la percepeién de la realidad FI consumo de —_drogas. ‘consecuencias en el fimeionamiento normal det sistema nervioso y provoca una serie de efectos que alteran nuestras capacidades: modifican la manera de pensar, de fuuncionar, de relacionarse con los demas y de enfrentarse a los desafios de la realidad. En definitiva, nos hacen menos protagonistas de nuestra vida, tiene Las drogas causan dependencia en mayor 0 menor medida, segén el tipo de droga y Ta persona. Esa dependencia es de tipo fisica ya que el cuerpo se habitia a sus efectos y las llega a necesitar. También causa dependencia psicolégica por el la sensacién de un “bienestar ‘momenténeo”, cuforia dependiendo el tipo de droga Lamayoria de las personas no usa dro ilfcitas y entre quienes legan a probarlas, solo una fraccién desarrollara patrones de dependencia, Sin embargo, el consumo abusive, de drogas constituye un serio problema de salud para muchas personas. Es. particularmente importante destacar que el inicio temprano del consumo esté asociado con tun mayor riesgo de dependencia y de otros problemas. EI consumo de drogas, incluyendo el alcohol, produce mayores niveles de mortalidad -ydiscapacidad, Fsun factorde riesgo importante en el caso de sesenta enfermedades y lesiones asociadas a accidentes y violencia, El consumo de alcohol presenta diversos efectos adversos tales como: + Del 20 al 50 por ciento de los casos de cirrosis del higado * Intoxicacién etilica * Accidentes de tifico * Violencia, agresiones y ast * Sindrome del trastorne de alcoholismo fetal, que resulta en problemas de aprendizaje, _diseapacidades sociales o en el peor de los casos, en discapacidades mentales severas © Embarazos no deseados. «oy enfermedades de tansmisién sexual debido a actividad sexual de riesgo + Sintomas de abstinencia graves, como alucinaciones y convulsiones que pueden ser fatales © Epilepsia + Pancreatitis, + Cancer de colon/recto, mama, laringe, higado, eséfago, cavidad oral y faringe * Suicidio © Trauma y lesiones por quemaduras y agresiones caidas, + Ahogamientos + Enfermedad cardiovascular + Diabetes En cuanto al consumo de marihuana, se ha demostrado que los efectos inmediatos al fumar marihuana incluyen taquicardia, desorientacion, falta de coordinacién fisica, a menudo seguidos por depresién o somnofencia Algunos consumidores sufren ataques de pinico o ansiedad. El humo de la marihuana contiene de 50% a 70% mas de las sustancias que causan céncer que cl humo del tabaco. Los que han fumado marihuana durante mucho tiempo a menudo sufren de bronquitis. una inflamacién del tracto respiratorio. Entre otras sustancias sintéticas, se tiene Ja anfetamiina, que es un estimulante potente que acelera el corazén y la respiracién y dilata Jos ojos, Aumenta la presién arterial y hace que Ia boca se sienta seca. Tomando el lugar que tienen las funciones normales del cuerpo para crear energia, la anfetamina hace que una persona se sienta alerta y poderosa. La fatiga y el hambre desaparecen por lo que el abusador de anfetamina no come ni duerme. El abuso prolongado de anfetamina hard que el usuario se vea demacrado y desmutrido, Es probable que se vea sombrio y poco saludable. Como 1a anfetamina es altamente adictiva, él suftira fuertes ansias por la droga cerrindole asi el camino de regreso a la sobriedad. Por su parte la metanfetamina tiene una constitucién quimica semejante a la anfetamina, El abuso crénico de la metanfetamina cambia de forma significativa el funcionamiento del cerebro. Los estudios no invasivos de neuro imigenes del cerebro humano han mostrado alteraciones asociadas con una disminucién en el rendimiento motor y un deteriora en el aprendizaje verbal. Asimismo, estudios recientes en personas que han abusado de metanfetamina por periodos _prolongados también revelan cambios graves de estructura y funcién en las dreas del cerebro asociadas con Jas emociones y con la memoria, Esto podria explicar muchos de los problemas emocionales ¥ cognitivas que se observan en los abusadores Erénicos de metantetamina, Clasificacion de la materia Criterio de evaluacién: Inferir la forma en que se clasifica la materia.. Recursos: + Guia de trabajo. + Apartado 1.1 y 1.2 del texto Tiempo requerido: 2 lecciones Instrucciones: 1. Realice la siguiente guia de trabajo en subgrapos. 2, Lea los apartado 1.1 y 1.2 del texto. 3. Rectifique ideas. 4, Realice una plenaria con sus respuestas. Gufa de Trabajo 1) Observe detenidamente las siguientes figuras, y analice la apariencia de la materia que muestran, Elabore una clasificacién de los materiales observados en su cuademo. Aguacon sal | Caleita (Caco,) Vinagreta: Zume o jugo de naranjar Gos oxigeno Vino 2) Explique, {cuales criterios mediaron para la clasificacién que cada grupo realiz6? }b) gPor qué clasificaron las kiminas como las clasificaron? 2) {Qué importancia creen que tiene el hecho de clasificar la materia? Aplicar los criterios de clasificacion, de la, materia Criterios de evaluacién: 1. Clasificar la materia en sustancias puras y mezclas. 2. Clasificar las sustancias puras en elementos y compuestos. 3. Clasificar las mezclas en homogéneas, heterogéneas y coloides. Recursos: + Guia de trabajo. + Video: Mezclas y separaciones. Tiempo requerido: 2 lecciones Instruceiones: 1, Realice la siguiente guia de trabajo. 2. Observe el video: Mezclas y separaciones. 3. Recifique ideas. 4, Realice una plenaria con sus respuestas. Guia de Trabajo 1) Si esta en la cocina y tiene a disposicién los siguientes alimentos: harina, aziicar, aceite de oliva, ‘huevos, vinagre, agua y leche. Piense cémo formaria los sistemas quimicos que se presentan a continuacién: a) Una mezcla heterogénea de dos sélidos. b) Una mezcla heterogénea de dos liquidos. ©) Una disolucién solido-liquido, 4) Una dispersion sélido-liquido ©) Una emulsién liquido-tiguide 4) Una disolucién liquido-liquido, 2) Clasifique las siguientes sustancias puras como elementos 0 compuestos: ‘oxigen ‘amoniaco alcohol etiico oro cobre agua 3) Clasifique las siguientes sustancias como mezcla homogénea, heterogénea 0 coloide: Palomitas de maiz con sal bronce Gelatina madera Refresco gaseoso. —____ concreto Pasta de dientes aire 4) {Cuail es la importancia de las disoluciones en la vida cotidiana? 5) ,Cuail es la importancia de los coloides en la vida cotidiana? Métodos de separacion Criterio de evaluacion: 4. Inferir los métodos de separacién de los componentes de las mezclas. 2. Diferenciar entre sustancias naturales y sustancias artificiales. Recursos: + Materiales: agua con rocas pequefias, granos de arroz con linaza, agua con aceite, agua con trozos pequerios de papel, agua con azticar, entre otras. Ademas, recipientes plésticos reutiizados, recipientes de metal, encendedores o fésforos, filtros para café, coladores. + Guia de trabajo. 2 2 lecciones Tiempo requerid Instrucciones: 1, Responda la guia de trabajo. 2. Lea el apartado 1.3 del texto y rectifique ideas. 3. Realice una plenaria con sus respuestas. Guia de Trabajo 1) Considere las mezctas que se presentan en el cuadro, complete fa segunda columa con el método de separacién de la mezcla sugerido, Realice el proceso de separacién y anote los resultados. ‘Mezela asignada Pasos sugeridas para Resultados separarlas Mezela fl: ‘Agua de arroz con linaza Mezela #2 ‘Agua con aceite Mezela #3 Agua con azitear 2) Explique, con sus propias palabras, cada método de separacién. 3)Cite un ejemplo de alguna mezela que haya en su hogar, en ta que usted pueda aplicar un método de separacién, de tal forma que colabore en la disminucién de impacto ambiental de los residuos, que normalmente se producen en las actividades domésticas, Valore los buenos habitos de consumo de productos amigables con el ambiente. 4) {Cuil es la diferencia entre sustancias naturales y sustancias atificiales? 5) Indique tres ejemplos de sustancias naturales que utilice diariamente, 6) Indique tres tipos de sustancias artficiales o sintéticas que utilice diariamente. GuiA DE REPASO Conteste tas siguientes preguntas en su cuaderno: 1) Segiin su aspecto {e4mo se clasifica la materi 2) gQué son sustancias puras? 3) {Cua es la diferencia entre elementos y compuestos? 4) {Cua es la diferencia entre una mezela heterogénea y una homogénea? 5) ] “men EEESEEEEEEEEEE 2.5 La nanotecnolosia Esta disciplina, se encarga del disefio, eteacién, sintesis, manipulacién y aplicacién de materiales, a través del control de 1a materia a nano escala, es decir, los dtomos y moléculas de dichos materiales. La nanotecnologia es mencionada por primera vez en el afo de 1959, durante la reunién de Ia Sociedad Americana de Fisica, donde el cientifico Richard Feynman dio un discurso en el cual menciona que segin las leyes de la fisiea no se viola ningin postulado al manipular los tomos y las moléculas de los elementos. Es importante recordar que “nano” es un sufijo empleado generalmente por el Sistema Intemacional para definir una cantidad extremadamente pequeiia. En unidades de longitud, un nanémetro equivale a la mil millonésima parte de un metro (10%). Actualmente existen muchos materiales hechos con nano particulas, especialmente derivados de metales de transicién, como el oro, los Oxides de hierro, el didxido de titano, el oxido de zine 0 el paladio, que se estén aplicando en diversas investigaciones en fase acadén ica, tales como la catalisis, transferencia |, materiales magnéticos, ete. Otras aplicaciones pricticas de la nanotecnologia serin en el desarrollo de equipos pequefios para monitorizacién (ambiental, salud, etc.) 0 en la fabricacién de nano cépsulas para transporte de farmacos. Se podrin liberar farmacos en los érganos adecuados del paciente sin afectar a otras partes del cuerpo. Las nano capsulas podrin dirigirse al sitio adecuado, por ejemplo usando materiales magnéticos Algunos elementos. —_quimicos utilizados directamente en la nanotecnologia cortesponden ai a. Nanotubos de carbono Estos, constituidos por redes hexagonales de carbono curvadas y cerradas, que forman tubos de carbone. de tamato nanométrico, Podemos diferenciar entre nanotubos monocapa (un s6lo tubo) y multicapa (varios tubos, uno dentro de otro). Estas estructuras se earacterizan por » Tener cien veces la resistencia del acero pero solo una sexta parte de su eso. '* Son cuarenta veces mas fuertes que las fibras de grafito, © Conducen la electricidad mejor que el cobre. * Pueden ser conductores. o semiconduetores, = Son excelentes canductores de calor, ® Ser ligeras, huecas y porosas, con alta resistencia mecénica, por Jo que son de gran interés en el reforzamiento estructural de materiales, Nanatubos de carbono b. El icio El silicio forma parte de los elementos denominados metaloides 9 semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléetrica, este tipo de materiales al que pertenece el silicio, son semiconductores, EI silicio es uno de Ios materiales mas, abundantes en la naturaleza, lo encontramos haciendo parte de la arena, con la cual desde la antigiiedad fue usado para hacer vidrio, cerimicas y otros usos. Por su versatilidad, el silicio tiene amplias aplicaciones a nivel industrial, pero a escala nanométrica su mayor aplicacién se da en la fabricacién de microchips. Los microchips son circuitos integrados, utilizados como base para equipos cleetrénicos y ordenadores. Los podemos encontrar en cualquier tipo de aparatos, ya que pueden albergar circuitos eléctricos completos en un espacio bastante reducido. Dichos circuitos se crean mediante la téenica de fotolitografia y son protegidos por una eapa de plastica o cerdmiea. actualmente La Nanotecnologia, tiene apticaciones en nizmeros campos, en los que estin integrados les elementos, sea en forma pura, 0 en compuestos. Algunas areas de aplicacién se dotallan a continuacién, c. Medio Ambiente Las aplicaciones de la Nanotecnologia en el medio ambiente, involucran el desarrollo do materiales, energias y procesos no contaminantes, tratamiento de aguas residuales, desanifizacion de agua, descontaminacién de suelos, tratamiento de residues, reeiclaje de sustaneias, nanosensores para la deteccion de sustancias quimicas dafinas 0 gases toxicos, d. Energ Las aplicaciones de la Nanotcenologia en sector energética, tiene relacién con La mejora de los sistemas de produccién y almacenamiento de energia, enespecial aquellas energfas Limpias y renovables como la energia solar, 0 basadas en el Hidrégeno, ademas de tecnologias que ayuden a reducir el consumo energético a través del desarrollo de nuevos aislanies térmicos mas efivientes basados en nanomateriales. El aumento de la eficiencia de los paneles solares y placas solares gracias a nanomateriales especiatizados en Ia captura y almacchamiento de energia solar e. Las aplicaciones de ta Nanoteenologia en Medicina se denomina Nanomedicina, y dentro de ella tenemos el anotransportadores de farmacos a lugares especificos del cuerpo, que pueden ser itiles en el tratamiento de! Céneer u otras enfermedades, biosensores moleculares con 1a capacidad de detectar alguna sustancia de interés como desarrollo de glucosa 0 algin biomareador de alguna enfermedad, nanobots — programados para reconocer y destruir eélulas tumorales 0 bien reparar algin tejide coma el tejido dseo a raiz de un fractura, nanoparticulas con propiedades antisépticas y desinfectantes, etc. {. Industria de Alimentos Las aplicaciones dela Nanoteenologiacn la industria de Alimentos ineluye aplicaciones de nanosensores y nanochips tiles en et aseguramiento de la calidad y seguridad del alimento, dispositivos que funcionen como nariz y lengua clectrénica, deteccién de frescura y vida atil de un alimento, detcecién de microorganismos patégenos, aditivos, fiirmacos, metales pesados, toxinas y otros contaminantes, desarrollo de Nanoenvas Nanoalimentos con propiedades funcionales nutritivas y _saludables mejores propicdades organolépticas. g. Textil Desarrollo de tejidos que repelen Jas manchas y no se autolimpiables, incorporacién de nanochips electrénicos que den la posibilidad de cambio de color a las telas, o bien el control de la temperatura, estos tiltimos estén dentro de Jo que se lama “tejidos inteligentes” antiolore h. Construccion Desarrollo de —-Materiales (Nanomateriales) mas fuertes y ligeros, con mayor resistencia, vidrios que repelen el polvo, Jhumedad, pinturas con propiedades especiales, materiales autorreparables, entre otros, i. Electronica Las aplicaciones de la Nanotecnologia en la eleetténica comprenden el desarrollo de componentes electrénicos que permitan aumentar dristicamente la velocidad de pracesamiento en las computadoras, creacién de semiconductor Anticos, circuitos basados en Grafeno o Nanotubes de Carbono nanocables j. Tecnologias de la comunicacién e informatica Las aplicaciones de la Nanotecnologia en las teenologias de la comunivacién e informatica, comprende el desarrollo de sistemas de almacenamiento de datos de ‘mayor capacidad y menor tamaito, dispositives de visualizacién basados en materiales con ‘mayor flexibilidad u otras propicdades como ‘ransparencia que permitan crear pantallas flexibles y transparentes, ademas el desarrollo de la computacién cusntica. k. Agricultura Las aplicaciones de la Nanotecnologia n Ta Agricuttura, tienen relacion con mejoras en plaguicidas, herbicidas, —fertilizantes, mejoramiento de suelos, nanosensores en la deteccign de niveles de agua, Nitrégeno, agroquimicos, entre otros. I. Ganaderia Las aplicaciones de la Nanoteenologia en la Ganaderia dicen relacién con el desarrollo de Nanochips para identil ‘Nanoparticulas para administrar © firmacos, nanosensores para detectar ‘acién de animales, vacunas microorganismos y enfermedades ademas de sustancias téxicas. ZX m. Cosmética Las aplicaciones de la Nanotecnologia en la cosmética implican el desarrollo de ‘eremas antiarrugas 0 cremas solares con nanoparticulas. Fuente: hp siwws:nanoreenatogia el! aplicactones-de-la-nanotecnologia Simbolos y nombres de los elementos quimicas Griterios de evaluaci 1. Inferir el cancepto de elemento quimico. 2. Relacionar el nombre del elemento quimico con su simbolo. 3. Ubicar los elementos en la tabla periddica, Recursos: + Laminas con simbalos y nombres + Guia de trabajo. + Video: ¢Gémo aprenderse la tabla periédica? *Apartado 2.1 y 2.2 del texto Tiempo requerido: 2 lecciones Instruceiones: 1. Reatice la siguiente guia de trabajo en subgrupos 2. Lea los apartados 2.1 y 2.2 det texto. 3. Reotifique ideas. 4, Reatice una plenaria con sus respuestas, Guia de Trabajo 1. Observe detenidamente las siguientes laminas. Responda, H Gr 1 Hidrogeno Extrellas a {Qué representan las liminas? , {Qué similitudes 0 diferencias encuentran? . Observe que hay nombres pero también hay letras o silabas, {Qué representan estas? 4. {Qué significan los dibujos que se encuentran en las Liminas? 2. {Qué es un elemento quimico? 3. Mencione el nombre y el simbolo de algunos elementos que recuerde. 4. Observe el video: ,Cémo aprenderse la tabla periédica? A partir del video, haga su propia versién para completar a tabla periddica que se presenta. Sea creativo, purede ser un poema, una cancién u obra de teatro entre otros. Tabla periédica 12345 678 9 01 2B 4 15 16 1718 Organizacion de los elementos. quimicos Griterios de evaluacién: 4. Identificar los elementos como metales, no metales y metaloides. 2. Reconocer las familias y periods en la tabla periédica, 3. Diferenciar entre elementos representativos, transicién, lanténidos y actinidos a partir de la observacién de la tabla periddica Recursos: « Guia de trabajo. + Video: Nanotecnologia + Apartado 2.3, 2.4 y 2.5 deltexto Tiempo querido: 2 lecciones Instrucciones: 1. Realice el punto 1 dé la siguiente guia de trabajo en subgrupos, 2, Leal apartados 2.3 del texto y rectifique ideas, 3. Lea los apartados 2.4 y 2.5 del texto. 4, Termine de realizar la guia de trabajo. 5. Realice una plenaria con sus respuestas. Guia de Trabajo 1. Considere el siguiente grupo de imagenes: Yodo Hierro Mercurio ‘Azure ‘Aluminio ‘Oxigeno a Qué representan estas imigenes? . Si le piden un criterio para clasificar las imagenes en dos grupos. Cuil cree que podria ser un eriterio de clasificacién? ¢. Ahora, cologue los nombres de la clasificaeién que realiz6 y eseribalos en los siguientes cuadros: 4. Para fos que fueron colocados en el grupo 1. realice la descripci6n de algunas caracteristicas que comparten entre si. ¢. Para los que fueron colocados en el grupo 2, realice la descripcién de algunas caracteristicas que comparten entre si. 2. Eseriba el simbolo de los siguientes metaloides: B Si Ge= As= Sb Te Po 3. Considere la siguiente tabla periédica “muda”. Tabla periédica 12 3 4 5 6 7 8 9 W 1 2 13 1 15 16 17 18 Realice las siguientes actividades en ella: a. Complete los elementos en ella utilizando colores diferentes para cada familia, by, Utilice otro color para completar los elementos de transicién, Utilice otro color para escribir los lanténidos 4. Continiie el mismo proceso con los actinidos. €.Sombree los elementos de un mismo periodo en colores que sean diferentes para los siete periodos. 4. Deseriba, {Qué es para usted la nanotecnologia? 5. Describa la aplicacién de dos elementos quese estén utilizando para la elaboracidn denanomateri GuiA DE REPASO A, Indique el simbolo y un uso importante de los siguientes elementos quimicos: 1. Paladio 2. Bismuto 3. Potasio 4, Plomo B. Escriba el nombre de los elementos cuyos simbolos son los siguientes: Au as 2.Hg. 5.Na 3.Cd 6.Sn C. Escriba el simbolo o nombre del elemento segiin corresponda, 1. El helio es un elemento quimico de niimero atémico 2 2. EIBa es un metal alealinotérreo, 3. Elescandio es un metal blando, muy ligero y de color plateado. 4. ELS es un no metal abundante con un olor caracteristico, 5. El oro se utiliza en joyeria, odontologia y en adomos. 6, EI Pb es un metal pesado. 7. EI Kr es un gas noble inodoro ¢ insipido. 8. Laplata es muy escasa y se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, Zn, plomo y oro. 9. EICI gascoso generalmente no se deteota en el ambiente. 10. El potasio es un mineral que interviene tanto en la cuerpo. fiznciones eléctricas como celulares del 11. El mercurio es un metal liquido plateado a temperatura ambiente. 12. EI Br es un elemento quimico de nimero atémico 35. 13. Su simbolo es Cs y es el mis pesado de los metales alealinos, 14, ELBi es un elemento quimico metélico escaso, de color roséeeo. D. Identifique en que familia, periodo y bloque se localizan los siguientes elementos en la tabla periddica, Elemento Familia Periodo E. Relacione cada simbolo con el respectivo nombre del elemento, colocando el nimero respective en el paréntesis, F..Clasifique las siguientes propiedades de acuerdo al grupo de elementos perteneciente: metales, no mmetales y metaloides, para ello eseriba el numero en el espacio correspondiente. Ndmero | Propiedad Clasificacion Son semiconducores Tienen bilo, teMetates Exist en Jos tes estados de la materia eit roteles Son diets y maleables, Slicikles Tienen bojos puntos de fusion. Tienen propiedades intermedias entre metal y no metal. G, Correspondencia Instrucciones: En lacolumnaa seencuentran caracteristicasde los oligoelementas, en la columna B, el simbolo de los oligoelementos. Establezca la relacién entre ambas columnas, ‘escribjendo el mimero en el paréntesis segiin corresponda. Las respuestas pueden utilizarse s6lo una ver. Columna “A” Cotumna ‘Su carencia puede prodvcir hipotroidismo. fe) Componente fundamental de la malécula de hemoglobina. 4 Un exceso de este elemento produce ediculos renales. ea Mn ‘Su entrada y salida de la célula permite los impulsas nerviosos. co) e Le tote de este elemento genera anemia pemicios. oi ‘7 Favorece la digestion y sintesis de proteinas. £4 = ‘Ayuda a la cicatrizacién y regenoracién de teldos. (i) Esencial pare el funcionamienta dal sistema neuromuscular. £4, Le deficiencia de este elemento cambia el color de los dientes, produce calvcie y desnutrcién. o> ‘Ayuda @ fa funcide neuromuscular y a la permeabilidad de las membranas. (>) e 0. Co L Seleceién tinicar Instrucciones: Los siguientes enunciados estén acompariados de cuatro opciones de respuesta, pero sélo una es la correcta. Escriba una equis (X) sobre la letra que presenta la alternativa correcta. | 1. Lea fa siguiente informacién. “Crea un sistema de simbolos para los ‘elementos quitmicos.” kCudl es el apellido del cientifico que hizo el | aporte descrito en el recuadro? I A) L. Meyer. ©) 1. Berzetius. 5) D.Mendeleiev, D) A. Lavoisier. I | 2-

También podría gustarte