Está en la página 1de 29

DERECHO PROCESAL CIVIL I

Aprendizaje Basado en Retos


UNIDAD II

PROCESO
ABREVIADO
ROCIO QUISPE ASTETE
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN O PROBLEMA

El Proceso Civil en la actualidad está cambiando a un sistema predominan-


temente oral; sin embargo muchos abogados no manejan técnicas de
litigación, por lo que elaboran sus demandas principalmente guiándose en
la forma para ser admitida a trámite y no en contenido. Esto dificulta el
desarrollo del proceso y no contribuye al objetivo del cambio de sistema.

Problema espacial: Deficiencias en la elaboración del contenido de las


demandas
¿Cómo lo solucionaron?
Capacitando en Técnicas de
Litigación Oral
ETAPA 1 IDEA GENERAL
ETAPA 1: IDEA GENERAL

Pasos:
1. Presentación del método ABR propuesto: se explica el contexto al que se dirige y
se muestran resultados de otros cursos anteriores.
2. Formación de los equipos de trabajo.
3. Cada equipo elige un reto en el tema de Inteligencia espacial.
4. El objetivo del reto es desarrollar un kit de herramientas para la gestión espacial.
5. Cada equipo formula una lluvia de ideas y formular preguntas.

Prescripción Adquisitva - Proceso Abeviado


ETAPA 2 PREGUNTA
ESENCIAL
ETAPA 2: PREGUNTA ESENCIAL

Pasos:
1. A partir de la idea general , generar preguntas esenciales (utilidad y necesidad)
2. Interés del estudiantado y necesidad de la comunidad.

¿Cómo podemos lograr que una demanda de prescripción


adquisitiva sea procedente en la vía del proceso abreviado
y a la vez contribuya al desarrollo de un proceso más
eficiente para la resolución del conflicto?
ETAPA 3: RETO
ETAPA 3: RETO

Pasos:
1. El reto surge de la pregunta esencial, implica una solución que genera una acción
concreta y significativa.
2. Un reto es una actividad, tarea o situación que implica al estudiante un estímulo y un
desafío para llevarse a cabo.
3. Acceso libre al drive para acceder a soluciones alcanzadas en cursos anteriores para
retos similares.
4. Pasar por cada etapa: preguntas guía, actividades guía y recursos guía, asegura un
reto para llevarse a cabo.

Explicar cómo redactar una demanda que cumpla con todos los criterios necesarios para su
admisibilidad y contenga la teoría del caso de forma clara y precisa; con la finalidad de orientar
a los estudiantes de derecho y abogados para su mejor desempeño en el proceso bajo el
sistema predominantemente oral, contribuyendo así con la mejora del sistema de
administración de justicia civil.
3.1 PREGUNTAS GUÍAS
Pasos:
1. Las preguntas guía es generado por el alumnado, el cuál provocan en el alumno la
necesidad de investigar más a fondo el tema a trabajar.
2. Estas sirven como punto inicial para que el estudiante profundice en la fase de
ideación.

Disposiciones generales y específicas del proceso abreviado


Requisitos generales de procedencia y admisibilidad de la demanda
Contenido Requisitos especiales de procedencia de la pretensión de Prescripción Adquisitiva
Redacción de Escritos
Teoría del caso
Litigación oral en el Proceso Abreviado

¿En qué consiste la pretensión de Prescripción Adquisitiva?


¿Cuáles son las vías por las que se puede obtener la declaración de Prescripción Adquisitiva?
¿En qué casos acudimos a cada una de ellas?
¿Cuál es la estructura de la demanda?
¿Cuáles son los requisitos de admisibilidad que debemos tomar en cuenta al redactar una demanda
de Prescripción Adquisitiva?
¿Cuáles son los requisitos de procedencia que debemos tomar en cuenta al redactar una demanda de
Prescripción Adquisitiva?
¿Cómo elaborar una Teoría del Caso?
3.2 ACTIVIDADES GUÍAS

Pasos:
1. Son aquellas actividades que le permitirán al estudiante organizar y sistematizar la
información durante su proceso de solución al reto.
2. Desarrollo del trabajo en equipo: mapa de responsabilidades, cronograma y
normativa.
3. Acceso al drive para ver ejemplos de las fases. Se puede utilizar ejemplos de
cualquier reto.

1. Revisar la normativa relacionada al tema en el Código Civil, Procesal


Civil, Ley del notariado y otras citadas en los artículos propuestos.
2. Completar el cuadro de la teoría del caso
3. Revisar jurisprudencia actualizada de la Corte Suprema
3.3 RECURSOS GUÍA
Pasos:
1. Son aquellos medios (infografías, textos, videos, podcast, etc.) necesarios de ser
consultados por el estudiante para orientarlo durante su proceso de solución al
reto.

Artículo: ¿Qué es la prescripción adquisitiva de dominio? Bien explicado


https://lpderecho.pe/prescripcion_adquisitiva_de_dominio-derechos-reales/
Artículo: Prescripción adquisitiva notarial ¿Cómo realizarla?
https://www.enfoquederecho.com/2021/02/09/prescripcion-adquisitiva-notarial-como-
realizarla/
Código Procesal Civil (Artículos 504 -508): https://lpderecho.pe/texto-unico-ordenado-codigo-
procesal-civil-actualizado/
Segundo pleno casatorio civil:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/b114a6804ee66d60bd37ff913564ce12/
SEGUNDO+PLENO+CASATORIO.pdf?MOD=AJPERES
Modelo de estructura de la demanda: https://www.scribd.com/document/378026250/Modelo-
Demanda
Actividad Asíncrona
Entrega de avances y evidencias Semana 12

Entregables: Aula Virtual (Tarea) 5

• Redactada en un documento de texto las respuestas a


las preguntas guía y redactan una Propuesta de
primera solución. (documento en drive)
• Revisión de Sentencias
ETAPA 4: SOLUCIÓN AL
RETO
ETAPA 4: SOLUCIÓN AL RETO
Pasos:
1. Las etapas de solución responde al proceso por el cuál el estudiante
pasará para dar solución al reto.
2. Pasar por cada etapa: ideación, solución, prototipo, validación e
implementación, asegura la solución de manera adecuada del reto.
3. Factible para ser implementada en la comunidad.

¿Qué realizará el estudiante para resolver el reto?


¿Qué mostrará durante el desarrollo del reto?
4.1: IDEACIÓN
Pasos:
1. Surge a partir de la revisión de los recursos guía, y la realización de las preguntas y
actividades guía.
2. En la ideación los participantes intercambian opiniones e ideas.
3. En esta etapa se espera que los participantes puedan explicar cómo se podría
solucionar el reto.

Ideación: Lluvia de ideas respondiendo a las preguntas


• ¿Qué necesito saber para redactar la demanda bajo las exigencias del reto?
• ¿Cómo puedo lograr este conocimiento? ¿Qué debo hacer?
• ¿Cómo puedo explicar este trabajo a otras personas conforme el reto?
(Video, artículo, entrevista, comic, tik tok, etc) / evidencia en Jamboard en el
formato proporcionado
4.2: SOLUCIÓN
Pasos:
1. Es la respuesta a la pregunta del reto.
2. Esta solución es pensada, articulada del servicio o
concreta, producto útil para la
comunidad.

Solución:

Elección del medio a utilizar, diseño y plan de trabajo / evidencia en Jamboard en el formato
proporcionado.
• 4.2: SOLUCIÓN Link video: https://www.youtube.com/watch?v=1Svl8_UCTXw&t=1s
Actividad Asíncrona
Entrega de avances y evidencias Semana 12

Entregables: Aula Virtual (Tarea) 6

1) Cuadro completo de la teoría del caso y


2 ) Borrador de la demanda
4.3: PROTOTIPO
Pasos:
1. El prototipo es un ejemplar que se crea a partir de la solución.
2. Se crea un producto mínimo viable para poder probar la efectividad.

- Cuadro de la Teoría del caso

- Redacción de la demanda (borrador)


• 4.3: PROTOTIPO Link video: https://www.youtube.com/watch?v=BZyamp5Xty0&t=4s
4.4: VALIDACIÓN

Pasos:
1. Permite medir la eficiencia de la solución propuesta en un ambiente
controlado.
2. El alumnado valida la solución en base a utilidad real y conocimiento
aportado.

Validación:

Revisión por un juez, especialista legal o abogado litigante especialista


en materia civil y/o docente universitario de la especialidad/ evidencia:
Lista de Cotejo y comentarios. (El grupo debe implementar las mejoras
sugeridas)
• 4.4: VALIDACIÓN Link video: https://www.youtube.com/watch?v=b3cBnXm0c2I&t=1s
4.5: IMPLEMENTACIÓN

Pasos:
1. El alumnado prueba la eficacia en su entorno.
2. Es la puesta en marcha de la solución elegida en un ambiente
auténtico, habitualmente en un wiki, blog, red social o página web.
3. Ejecución del trabajo realizado la investigación, trabajando con
agentes externos y manejando tecnología (wikis, almacenamiento
on-line, sistemas e-learning y edición y publicación de videos.

Implementación: Redacción final de la demanda + elaboración del instrumento donde se


explique el trabajo realizado bajo los criterios exigidos por el reto
Entrega de avances y evidencias Semana 7
Entrega de avances y evidencias Semana 7
DISEÑO DE LA EXPERIENCIA APRENDIZAJE BASADO EN RETOS

Cronograma de la implementación del ABR

También podría gustarte