Está en la página 1de 15

LUXACIÓN DE

HOMBRO
ROTACIÓN 3771
MARIA FERNANDA RUIZ
JARABA

DR. EDUARDO SANCHEZ


REPASO ANATÓMICO
Articulaciones:
• Glenohumeral
• Esternoclavicular
• Acromioclavicular
• Escapulotorácica

Músculos manguito rotador:


• Supraespinoso
• Infraespinoso
• Redondo menor
• Subescapular
LUXACIÓN DE
Se producen cuando la
HOMBRO
cabeza con forma esférica del
húmero sale de su cavidad redondeada en la escápula.

SE CLASIFICA EN:
• Anterior: Abducción y rotación externa.
• Posterior: Aducción y rotación interna.
• Inferior: Abducción pura.

EPIDEMIOLOGÍA:
• Luxación más frecuente.
• 1% en población general.
• 7% en jóvenes atletas.
• 50% de las luxaciones de articulaciones mayores.
LUXACIÓN ANTERIOR
MECANISMO DE LA LESIÓN:
Traumatismo por fuerzas directas o indirectas.

CLÍNICA:
• Dolor e impotencia funcional.
• Codo separado de la parrilla costal.
• Signo de la charretera.

AYUDAS DIAGNÓSTICAS:
• Pruebas de lesión de nervios y vasos sanguíneos.
• Radiografía: >40 años, primera vez y mecanismo traumático.
RX: PROYECCIONES AP - AXIAL DE ESCAPULA

RX AP HOMBRO IZQUIERDO
LUXACIÓN POSTERIOR
MECANISMO DE LA LESIÓN:
Trauma, convulsiones o descargas eléctricas.

CLÍNICA:
• Dolor e inflamación.
• Sensación de deformidad.
• Prominencia de coracoides, acromio anterolateral,
posterior y forma redondeada de hombro.

AYUDAS DIAGNÓSTICAS:
• Pruebas de lesión de nervios y vasos sanguíneos.
• Radiografía.
RX L E S I Ó N RX P O S T R E D U C C I Ó
N
TRATAMIENTO

• Analgesia y anestesia: Lorazepam, morfina (IV), ibuprofeno (VO) o lidocaína


(Intrraarticular).
• Reducción cerrada: Técnica de Milch, técnica de rotación externa, técnica de
manipulación escapular, técnica de tracción y contracción, técnica de Kocher y
técnica de Stimson.
• Cirugía: Jóvenes, esqueléticamente inmaduros.
TÉCNICA DE MILCH
• Paciente en decúbito supino.
• Abducir brazo del paciente hasta 90°.
• Rotar externamente.
• Empujar cabeza del humero superior y lateralmente.

• Paciente en decúbito supino.


• Sábana alrededor del pecho del lado afectado.
• Se tracciona la sábana desde el lado opuesto sosteniendo la
muñeca del paciente en rotación externa y con el hombro
abducido a 45°.
• Se aplica fuerza usado el peso corporal.

TÉCNICA TRACCIÓN Y CONTRACCIÓN


TÉCNICA DE ROTACIÓN EXTERNA
• Abducir a la pared torácica.
• Codo flexionado a 90° y hombro flexionado a 20°.
• Rotar brazo externamente hasta que el antebrazo se
encuentre en el plano coronal.

• Paciente decúbito prono.


• Hombro flexionado 90° y brazo en rotación externa.
• Realiza tracción hacia abajo.
• Empujar la punta inferior de la escapula girando
medialmente hacia arriba.

TÉCNICA ESCAPULAR
TÉCNICA DE KOCHER
• Decúbito supino.
• Brazo pegado al cuerpo, abduce hombro y flexiona
codo 90°.
• Rotación externa hasta 60°o alcanzar reducción.

• Paciente prono.
• Brazo cuelga en 90°.
• Se coloca peso en la mano.

TÉCNICA STIMSON
LESIONES ASOCIADAS
• Fractura del troquíter: Parálisis deltoides.
• Rotura del tendón del supraespinoso: Parálisis de la flexión del codo.
• Lesión nerviosa.
COMPLICACIONE
S
• Hombro doloroso: Inflamación de los
tendones periarticulares.

• Luxación recidivante del hombro:


Lesión de Hill-Sachs.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.
• Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético. 3: edición Robert Bruce Salter.
• Ortopedia y traumatología Silberman – Varaona 2 edición.
• LUXACIÓN POSTERIOR DE HOMBRO - Dr. Fernando Carreño Mesa. (2018, noviembre 1). Dr.
Fernando Carreño Mesa. http://fernandocarreno.co/luxacion-posterior-de-hombro.
• MANUAL DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA-
• Artículo de revisión Manejo inicial del paciente con luxación anterior de hombro R.E. Pérez Expósito
(Vol. 24. Fasc. 1. Núm. 58. Junio 2017).
MUCHAS GRACIAS
Por su atención

También podría gustarte