Está en la página 1de 11

Ortopedia

Osteocondrosis
En niños

Presentado por:
María Alejandra Miranda
Introducción
Trastorno en la osificación endocondral que incluye la
condrogénesis y la ostogénesis en una región de
crecimiento endocondral previamente normal

Etiología: Los problemas en la osificación endocondral


son producidos por trastornos de tipo vascular o
mecánico.

Edad de presentación: 10 – 14 años

Las áreas del cuerpo afectadas con mayor frecuencia


incluyen la cadera, la rodilla, el pie, el codo y la espalda.
Codo
1. Enfermedad de Panner
Se caracteriza por osificación anormal, necrosis y degeneración del
centro de osificación humeral distal (capitellum).

Afecta a niños menores de 10 años

RX: capitelum con áreas radiolúcidas combinadas con zonas de


esclerosis.
- Cúpula radial puede verse aumentada de tamaño
- Puede ser evidente la presencia del derrame articular

Tratamiento: restricciones de la actividad y anti-inflamatorios no


esteroideos
- Periodo corto de inmovilización
- Artoscopia: perforaciones en el hueso expuesto (cicatrización y
extraer cuerpos libres)
Codo
2. Apofisitis del epicóndilo medial
Los pacientes presentan dolor localizado directamente sobre el
epicóndilo medial

Afecta a los atletas que lanzan (Beisbol, futbol americano,


lanzamiento de jabalina)

RX: fragmentación del epicóndilo medial

Tratamiento: límites de lanzamiento, hielo, paracetamol o AINE.


El tratamiento quirúrgico generalmente no es necesario
Espalda
Enfermedad de Scheuermann
La alteración de las placas terminales vertebrales provoca un
acuñamiento del cuerpo vertebral anterior que produce cifosis
durante un período de crecimiento acelerado

Edad de aparición es entre los 10 y 12 años

Clínica: dolor y la creciente deformidad de la espalda

RX: revelan al menos 5 grados de acuñamiento en al menos tres


vértebras adyacentes
- Estrechamiento del espacio discal, irregularidades de la placa
terminal y escoliosis

Tratamiento
- Aparatos ortopédicos para pacientes que tienen un esqueleto
inmaduro con una curva creciente.
Cadera
Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
Interrupción parcial del suministro de sangre a la cabeza femoral
inmadura

Edad de aparición es entre los 4 y 8 años

Clínica: dolor de cadera, cojera atraumática y dolor referido en la


rodilla
EF: limitaciones en la abducción de la cadera, la rotación interna y
discrepancias en la longitud de las piernas

RX: diversos grados de fragmentación, aplanamiento y esclerosis del


centro de crecimiento del fémur proximal con ensanchamiento del
espacio articular

Tratamiento
Procedimientos reconstructivos para mejorar la congruencia de la
articulación de la cadera.
Rodilla
1. Enfermedad de Osgood-Schlatter
Producida por la tracción repetitiva del tendón rotuliano sobre el
centro de osificación del tubérculo tibial o apófisis

Edad de presentación: 10 – 14 años

Clínica: exacerbación del dolor con la actividad física (salto)

RX: hinchazón de los tejidos blandos anteriores y fragmentación del


tubérculo tibial

Tratamiento
- Autolimitado
- Modificación de la actividad
- AINE, Paracetamol
- Estiramientos
Rodilla
2. Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson
Ocurre en el polo inferior de la rótula

Edad de presentación: 10 – 13 años

Clínica: exacerbación del dolor con la actividad física (salto)


- El dolor puntual se localiza en el polo inferior de la rótula

RX: inflamación de los tejidos blandos y calcificación de una


porción avulsionada de la rótula.

Tratamiento
- Autolimitado
- Inmovilización solo en casos graves
- AINE, Paracetamol
- Resolución: 10 – 12 meses
Pie
Köhler Freiberg Sever

• Osificación tardía
• Más frecuente en hombres
• Edad: 2 – 7 años Necrosis avascular de la Apofisitis de la inserción del
• Clínica: dolor y edema cabeza de un metatarsiano tendón de Aquiles en el
• RX: aplanamiento, esclerosis • Estrés repetitivo calcáneo
e irregularidad en el hueso. • Edad: 13 años • Edad: 7 – 9 años
• Manejo: restricción de la • Clínica: dolor, cojera y • RX: fragmentación de la
actividad limitación de la actividad apófisis del calcáneo
• RX: aplanamiento de la • Manejo sintomático:
cabeza del metatarsiano analgésicos
• Manejo: Reposo y plantilla
Bibliografía

Atanda, A., Jr, Shah, S. A., & O'Brien, K. (2011). Osteochondrosis: common causes of pain in growing bones.
American family physician, 83(3), 285–291.

Doyle SM, Monahan A. Osteochondroses: a clinical review for the pediatrician. Curr Opin Pediatr.2010; 22: 41-46.

González, C. I. T. Capítulo 2 OSTEOCONDROSIS EN NIÑOS. ORTOPEDIA INFANTIL, 21. SOCIEDAD


COLOMBIANA DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA SCCOT

van Leeuwen, G. J., de Schepper, E. I., Rathleff, M. S., Bindels, P. J., Bierma-Zeinstra, S. M., & van Middelkoop, M.
(2022). Incidence and management of Osgood-Schlatter disease in general practice: retrospective cohort study. The
British journal of general practice : the journal of the Royal College of General Practitioners, 72(717), e301–e306.
https://doi.org/10.3399/BJGP.2021.0386
Gracias

También podría gustarte