Está en la página 1de 17

1. Naturaleza de la luz.

2. Pigmentos fotosintéticos.

3. Fotosíntesis.

4. Respiración celular y fotosíntesis.

5. Factores que afectan la fotosíntesis.


1. Naturaleza de la luz
Concepto

Ecuación general

Foto proviene del griego y significa “luz”, síntesis, por su parte, significa
“composición”.

Es la transformación de la materia inorgánica a orgánica gracias a la


participación de la energía que proviene de la luz, la cual se transforma en
energía química (ATP), que luego se usará para formar compuestos orgánicos
estables.
Radiación electromagnética
Radiación electromagnética

Si la luz blanca se hace pasar por


un prisma, se descompone en
todo el espectro de luz visible,
que va de 400 (luz violeta) a 700
nanómetros (luz roja). La luz que
es aprovechada por la
fotosíntesis es una parte de este
espectro de luz visible.
2. Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos
Los pigmentos son
moléculas que absorben
luz de una cierta longitud
de onda, reflejando las
longitudes de onda que no
absorben.

El principal pigmento de la
fotosíntesis es la clorofila.
Los pigmentos de plantas y algas absorben luz a distintas longitudes. Algunos de
los pigmentos fotosintéticos son:

Ficocianinas: pigmento en algas


azul-verdosas.

Ficoeritrinas: pigmento rojo en


cianobacterias y algas rojas (en
hongos también junto con
ficocianinas).

Caroteno y xantófilas: grupo de


pigmentos de color amarillo,
anaranjado y rojo, y café en
vegetales.
Espectro de absorción de pigmentos
fotosintéticos
Los máximos de absorción de la clorofila se encuentran en la longitud de onda de
400 a 450 nm (color azul) y de 650 a 700 nm (color rojo). Las longitudes de
onda que refleja le otorgan el color verde.
Cloroplastos
Los cloroplastos son organelos abundantes (50 a 60 por célula) donde se produce
la fotosíntesis, distinguiéndose las membranas tilacoidales, en las que se
encuentran los fotosistemas I y II.

Grana
Grana
Fases de la fotosíntesis
El proceso consta de dos partes:

• Fase dependiente de luz o luminosa, que ocurre en los tilacoides


• Fase independiente de luz u oscura, que ocurre en el estroma
Fase dependiente de la luz
Aceptor
primario NADP+
de
Generación Electrón
Aceptor de energía
Primario
3
de 2
Electrón

Cad
en Luz
a tr
ans
p ort
ado
ra d
Luz ee
lec
tro
nes
Centro de
reacción Fotosistema
Fotosistema Clorofila I
Centro de II Producción de
1 reacción
Clorofila NADPH

Fotólisis
del agua
H+
Fase independiente de la luz
Resumen de la fotosíntesis

Fase dependiente de luz Fase independiente de luz


Lugar donde En la membrana de los En el estroma de los
se realiza tilacoides. cloroplastos.
Elementos Agua, luz solar, pigmentos y ATP, NADPH y CO2
requeridos coenzima NADP.
(reactantes)
ATP, O2 y NADPH. Glucosa y otras moléculas
Productos orgánicas como lípidos y
proteínas.
Durante esta fase se produce Durante esta fase se forma
la fotólisis del agua, glucosa gracias a la fijación de
Resumen del fotofosforilación para la CO2, y a la utilización de ATP y
proceso formación de ATP, NADPH.
fotooxidación de los
fotopigmentos y fotorreducción
del NADP+.
4. Respiración celular y Fotosíntesis
Relación entre los procesos
5. Factores que afectan a la fotosíntesis
Factores internos

Son aquellos propios de las


plantas y que hacen variar la
tasa fotosintética:

• Presencia de estomas
• Pigmentos
• Contenido de agua

Estoma
CO2
H2O
Factores externos

Temperatura: en términos generales, la


temperatura entre 10 y 35 ºC es la
óptima para la mayoría de las plantas.
Intensidad de la luz: las plantas que reciben menos luz realizan menos fotosíntesis que las
que están expuestas a más luz. Sin embargo, la relación no es directamente proporcional.
Concentración de CO2: el CO2 es la molécula utilizada por las plantas para producir diversas
Tasa fotosintética moléculas orgánicas.

Rango de
saturación
para la
mayoría
de las
Nivel de plantas.
CO2
ambiente

Años
Concentración de CO2 (ppm)
El incremento de la concentración de
CO2 está asociado a un aumento de
la temperatura.

También podría gustarte