Está en la página 1de 47

CIENCIAS PARA LA

CIUDADANÍA
UNIDAD 2. MÓDULO 3: AMBIENTE Y
CONSUMO SOSTENIBLE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. !YA ES SOSTENIBILIDAD
HORA DE ACTUAR!

LECCIÓN 2
¿PODEMOS SOSTENER NUESTRO
PLANETA?

2
LECCIÓN 2
¿PODEMOS SOSTENER NUESTRO PLANETA?

PROPÓSITO DE LA LECCIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE


• Conocer proyectos nacionales que han sido • OA 2: Diseñar proyectos locales, basados en evidencia
desarrollados en base a la protección y utilización científica, para la protección y utilización sostenible de
sostenible de recursos naturales, para diseñar y recursos naturales de Chile, considerando eficiencia
planificar proyectos locales basados en la energética, reducción de emisiones, tratamiento de recursos
sostenibilidad, considerando la conservación de hídricos, conservación de ecosistemas o gestión de residuos,
ecosistemas, eficiencia energética, reducción de entre otros.
emisiones, tratamiento de recursos hídricos o gestión • OA g: Diseñar proyectos para encontrar soluciones a
de residuos. problemas, usando la imaginación y la creatividad.
• OA h: Evaluar la validez de información proveniente de
diversas fuentes, distinguiendo entre evidencia científica e
interpretación, y analizar sus alcances y limitaciones.
• OA i: Analizar críticamente implicancias sociales,
económicas, éticas y ambientales de problemas relacionados
con controversias públicas que involucran ciencia y
tecnología.
3
CONCEPTOS QUE DEBES MANEJAR ANTES
DE COMENZAR

COMBUSTIBL
CAMBIO
ES FÓSILES
CLIMÁTICO

RECURSOS
RACIONAMIEN HÍDRICOS
TO DEL AGUA
RECURSOS
NATURALES REGLA DE LAS
3R
ELECTRICIDAD 4
¿Cómo el plumavit puede llegar a ser tan
invasivo?

Por su consistencia, el plumavit puede


descomponerse en numerosos gránulos que
conforman una “pieza” principal, iniciando así la
Poliestireno propagación de este micro plástico en el medio
expandido ambiente
Tardar hasta 500 años en
degradarse y hasta el
momento, no se reciclaba
ni reutilizaba 5
IDEA-TEC

Emprendimiento que nace como una solución


sustentable ante la acumulación del plumavit,
donde a través de un procesamiento químico,
logran convertir el plumavit en una resina
liquida que se utiliza para producir pinturas
viales

Han reciclado más de 25 6

toneladas de plumavit
La historia detrás de IDEA-TEC

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 7

https://www.youtube.com/watch?v=4MoAVYQ-EGs&feature=emb_title
Desarrollo sostenible

Aquel desarrollo que consume los recursos naturales de una manera respetuosa con el
medio ambiente, lo que significa en concreto, realizar una buena gestión de los recursos
para que siempre se disponga de recursos en el presente y para las generaciones futuras

La actividad económica Reconocer la


Proyectos
debe mantener o mejorar el importancia de la
sistema ambiental sostenibles naturaleza para el
bienestar humano
Usar los Restaurar los
recursos ecosistemas dañados
eficientemente
Promover el Desarrollar e implantar 8

reciclaje y tecnologías limpias


reutilización
Pilares de la sostenibilidad

"Si talamos un poco de madera de un bosque el solo


se regenera y sigue produciendo más madera todos
los años, pero si cortamos todos los árboles del
bosque desaparece y nunca más volverá a producir
madera“
Hanns Carl von Carlowitz
(primero en acuñar el término de sostenibilidad)

9
Entonces .. ¿Qué es la sostenibilidad?

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 10

https://www.youtube.com/watch?v=5yCsjASSd1M&feature=emb_title
Objetivos para el desarrollo sostenible

Las Naciones
Unidas han
establecido ciertos
objetivos y metas
en miras del
próximo 2030, con
el fin de promover
el desarrollo
sostenible en el
mundo
11
Objetivos para el desarrollo sostenible

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 12

https://www.youtube.com/watch?v=twMRJ6a-j7A&feature=emb_title
¿Y ahora qué?

En la lección anterior hablamos sobre algunas medidas que podemos


adoptar en nuestras vidas cotidianas para contribuir a la
sostenibilidad, pero eso no es todo lo que podemos hacer, y así lo han
visto algunos emprendedores. En esta oportunidad, ahondaremos en
algunos proyectos que se han desarrollado para fomentar la
sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en nuestro país en
distintas áreas.

13
BIODIVERSIDAD

“Variabilidad de organismos vivos, incluidos, entre otros,


los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas
acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman
parte”
(Convenio sobre Diversidad Biológica, 1992)

Abarca la enorme variedad de formas mediante las que se


La biodiversidad se ha visto
organiza la vida, incluyendo todas y cada una de las
fuertemente afectada por el
especies que cohabitan en el planeta, los espacios o
impacto del cambio climático y la
ecosistemas de los que forman parte y los genes que
continua intervención del hombre
hacen a cada especie, y dentro de ellas a cada individuo,
diferente del resto
14
¿Cuál es la situación de la Biodiversidad en Chile?

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 15

https://www.youtube.com/watch?v=CydX8-ubm24&feature=emb_title
Sistema de conservación SNASPE

Incorporación de la riqueza natural de nuestro país al


Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Se encarga de la protección
Estado (SNASPE), un ente que es administrado por la de:
Corporación Nacional Forestal (CONAF)
o Ecosistemas
105 áreas silvestres protegidas: o Suelos
o Bosques
o fauna
o Paisaje
o Rasgos y elementos
culturales de gran
significación para el país
16

41 46 18
Recomendaciones del SNASPE

17

https://www.youtube.com/watch?v=76c_UspOOJo&feature=emb_title
iNaturalist Chile

Aplicación (tipo red social) que tiene como


objetivo recopilar registros de flora, fauna y
hongos que serán analizados y validados por
expertos con el fin de aportar a los catastros
de información nacional sobre biodiversidad

18
¿Cómo crear un perfil en iNaturalist?

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 19

https://www.youtube.com/watch?v=nCBYIpL2VxM&feature=emb_title
USO DE RECURSOS NATURALES

RECURSOS RENOVABLES RECURSOS NO RENOVABLES


Limpios e inagotables Recursos aprovechables por el ser humano y que
No emiten gases de efecto no pueden producirse o regenerarse a un ritmo
invernadero en la generación que haga sostenible su tasa de consumo, por lo
de la energía que son agotables

Biomasa Energía
(materia eólica
orgánica) (viento)
Combustibles fósiles o
Energía hidrocarburos
Energía
hidráulica (petróleo, carbón y gas
solar
(ríos) natural) 20
OTROS: Minerales, Aguas subterráneas
(acuíferos), Humedales, Glaciares, etc
Consumo de combustibles fósiles y calentamiento
global

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 21

https://www.youtube.com/watch?v=HhGqKy0W8gc
Hidrógeno verde y su uso como combustible

Utilización de hidrogeno como combustible, generándolo a partir de energías


renovables
Esta tecnología permite desplazar otros combustibles que generan CO 2
El hidrogeno es obtenido a través de la hidrólisis del agua (separación de los átomos de la molécula
de agua), que a su vez utiliza energía para realizar este procedimiento
La energía utilizada debe ser de una fuente renovable para que se trate de un combustible limpio

22
¿Qué es el hidrógeno verde y cómo podría
desarrollarse en Chile?

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 23

https://www.youtube.com/watch?v=ce0yzTF9WUY&feature=emb_title
Magallanes: Región candidata para la generación
de Hidrógeno Verde

CONDICIONES CLIMÁTICAS
Fuertes vientos que sobrepasan los 100 Km/h
Permite la utilización de energía eólica

GRANDES RESERVAS DE AGUA


Materia prima para la generación del
Hidrógeno Verde 24
EFICIENCIA ENERGÉTICA

La eficiencia energética se define


como las acciones concretas que
permiten reducir el nivel de
consumo de energía y de
emisiones de CO2, sin afectar la
productividad o la calidad de
vida

Disminución de la
huella de carbono
25
Huella de Carbono

Todo lo que hacemos deja una


huella de CO2 en el planeta
La huella de carbono de define como el conjunto de
emisiones de gases de efecto invernadero producidas,
directa o indirectamente, por personas, organizaciones,
productos, eventos o regiones geográficas, en términos
de CO2 equivalentes

Sirve como una herramienta de gestión para conocer:


o Conductas o acciones que están contribuyendo a
aumentar nuestras emisiones
o Cómo podemos mejorarlas
o Cómo realizar un uso más eficiente de los recursos 26
¿Qué es la huella de carbono y cómo podemos
reducirla?

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 27

https://www.youtube.com/watch?v=5qCc_79dIh8&feature=emb_title
¿Qué dicen los datos y cómo podemos reducir
nuestra huella de carbono?

Cada persona del planeta no debería ¿Qué podemos hacer en casa?


emitir más de 5 toneladas de CO2 por o Al planchar o lavar intenta acumular la mayor
año para alcanzarla neutralidad en cantidad de ropa posible
carbono el 2040 (cerrar todas las o Al calentar agua, guarda en un termo la que no
centrales a carbón) uses, así evitas calentarla nuevamente
o Utiliza el agua sobrante para el riego
o Aprovecha la luz natural y pinta las paredes y
Emisiones de CO2 por cielos de tu casa con colores claros (reducirás tu
persona: consumo de energía en un 5%)
o Promedio global: o Prefiere ampolletas LED o de bajo consumo
5,6 toneladas anuales o Apaga y desenchufa los equipos electrónicos que
o EEUU: no utilizas regularmente (optimiza entre un 15% y
16,24 toneladas anuales 20% el consumo de energía) 28
o Chile:
4,66 toneladas anuales
Consejos de eficiencia energética en el hogar

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 29

https://www.youtube.com/watch?v=bzJJr9ZoRRM&feature=emb_title
HUELLA HÍDRICA

30
¿Cuánta agua consumimos en realidad?

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 31

https://www.youtube.com/watch?v=i5IrO5RAEHw&feature=emb_title
Eficagua: en busca de mejores resultados
agrícolas, con menos agua

En Eficagua han identificado dos


¿SU SOLUCIÓN?
problemáticas:
o La crisis del agua en Chile y el mundo Han desarrollado un sustrato especifico que permite
o La Agricultura como el sector que retener el agua en la tierra, disminuyendo la cantidad de
agua que se debe utilizar en un cultivo
consume más agua

Humesuelo: optimizador de
sustratos compuesto por algas,
micorrizas y macronutrientes

o Retiene el agua por más tiempo


o Estimula el desarrollo de las
32
raíces de las plantas
o Reduce la cantidad de riego
Humesuelo Eficagua

33

https://www.youtube.com/watch?v=csv42rT3Pf8&feature=emb_title
REUTILIZACIÓN DEL AGUA

La reutilización de las aguas consiste en poner a disposición de una persona natural o empresa,
un agua regenerada, es decir, un agua previamente usada que ha sido sometida a diversos
tratamientos con el objeto de alcanzar una calidad final que garantice que no existen riesgos para
la salud pública y el medio ambiente.

Aguas grises
Son aquellas aguas servidas domésticas ¿Para qué podríamos usarlas?
residuales provenientes de las tinas de Para reemplazar el agua potable en las
baño, duchas, lavaderos y lavatorios. actividades que no requieren de agua de
una buena calidad o 100% potable

Ej: regar las plantas, lavar el auto,


descargar el WC, etc 34
Reutilización de aguas grises

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 35

https://www.youtube.com/watch?v=SgYdl559Ano&feature=emb_title
YAKU: biofiltros sustentables para la reutilización
de aguas residuales

YAKU es un emprendimiento tecnológico enfocado en


soluciones sustentables para aumentar la disponibilidad de agua
y mitigar la sequía que amenaza a nuestro planeta

Han desarrollado biofiltro que permite eliminar el 97%


de los contaminantes de las aguas grises

Seleccionaron y adaptaron microorganismos obtenidos a partir


del ambiente que filtran de manera natural los contaminantes

Su uso disminuye entre un 40-60%


el consumo de agua potable 36
¿Cómo funciona el Biofiltro de YAKU?

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 37

https://www.youtube.com/watch?v=Ajr7wxWufDQ&feature=emb_title
Filtro Eco-Innovador: un proyecto escolar para el
tratamiento de aguas residuales

Los alumnos del Liceo Politécnico América de los Andes desarrollaron un


proyecto escolar donde crearon un dispositivo para el tratamiento de aguas
grises que permite reutilizar para uso doméstico el agua no potable

La idea surgió en el contexto de la escasez


hídrica que vive la zona (comuna de Los
Andes), como una forma de reducir el
consumo de agua y fomentar el uso
sostenible de este recurso
38
¿Cómo funciona el Filtro Eco-
Innovador?

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 39

https://www.youtube.com/watch?v=Tt2w1WZtbaU&feature=emb_title
Atrapanieblas: otra medida para la reutilización
del agua

Sistema que se utiliza para captar las gotas de agua microscópicas que tiene la neblina para
transformarla en agua que se puede usar para consumo humano u otras actividades

¿Cómo
En una noche, un metro
funcionan? cuadrado de los paneles
1. Partículas de que componen los
agua de la niebla atrapanieblas puedes
se concentran en absorber de 3 a 5 litros de
los paneles hasta agua dependiendo de la
convertirse en humedad de la zona
gotas de agua
40

2. Las gotas caen por gravedad y son


recolectadas por tubos o canales
Atrapanieblas en el desierto de Atacama

41

https://www.youtube.com/watch?v=2x2_8RbC2I0&feature=emb_title
GESTIÓN DE DESECHOS:
REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA (3R)

Regla empleada para promover la reducción de los residuos


3
RECICLA
Contribuye a que tus desechos sean utilizados
como materias primas para nuevos productos
1 2
REDUCE el uso de REUTILIZA lo que
materiales que generan puedas.
residuos contaminantes Dale un nuevo uso a
Prefiere alternativas mas algunos materiales
amigables con el medio que considerabas
ambiente desechos 42
Bioplástico a base de algas

Margarita Talep, diseñadora chilena que ha creado un tipo de


envase para alimentos totalmente biodegradable y sostenible

Se colorea con ingredientes naturales

El producto se descompone de manera natural


AGREGAR UN PIE DE PÁGINA en 2 o 3 meses 43
Kyklos: cultura medioambiental y reciclaje en
colegios

Proyecto de reciclaje y educación medioambiental, que funciona desde el


año 2013 instalando Puntos Limpios en colegios y educando a los
estudiantes y a toda la comunidad escolar

Educación medioambiental en
establecimientos educacionales
Cultura medio ambiental,
transformando el reciclaje en un
hábito social
Puntos limpios construidos en
los colegios en conjunto con los
estudiantes
44
Escuela San Miguel de Talca: proyecto escolar
basura cero

La escuela San Miguel de Talca ha adoptado la corriente


cultural Zero Waste o Cero Basura: NO GENERAN
BASURA
Este enfoque ambiental busca impulsar el reciclaje en toda
la comunidad educativa con la intención de crear
conciencia y restaurar las competencias necesarias para el
adecuado uso de los residuos

Aplican la Regla de las 3R

Talleres de Talleres de reciclaje


manualidades
45
(Reutilizar) Jornadas de limpieza
¿Cómo nacen los proyectos?

4. FORMULAR EL
1. OBSERVACIÓN 2. 3. Pensar en
PROYECTO
del entorno que nos IDENTIFICACIÓN POSIBLES
(Investigar y crear un
rodea DE PROBLEMAS SOLUCIONES
prototipo)

Debo pensar:
¿A quiénes afecta el problema?
¿Qué necesitan los afectados?
¿Cómo puedo entregarles una solución
viables? 46
No olviden contestar
el cuestionario de la
plataforma
BioClassonline

También podría gustarte