Está en la página 1de 16

1.

Carbohidratos
Biomoléculas y Unidades Estructurales
• Los compuestos de una célula están
relacionados químicamente entre sí, por Hidratos de
carbono
lo que la mayoría de ellos se pueden
clasificar en algunas familias diferentes.
• De manera general en la célula existen
cuatro familias principales de pequeñas
Vitaminas Lípidos
moléculas orgánicas:
• - Los hidratos de carbono
• - Los lípidos
• - Las proteínas
• - Los ácidos nucleicos
Ácidos
Proteínas
nucleicos

3
Biomoléculas y UnidadesEstructurales
Hidratos de Carbono
Monosacáridos Los glúcidos son las biomoléculas mas abundantes de la
naturaleza. La oxidación de glúcidos es la principal ruta de
obtención de energía en células no fotosintéticas.

La principal función de los glúcidos es aportar energía al


organismo. De todos los nutrientes que se pueden emplear para
obtener energía, los glúcidos son las biomoléculas que
producen un proceso de combustión más limpio en nuestras
Polisacáridos células y dejan por tanto, menos residuos en el organismo.

De hecho el cerebro y el sistema nervioso solamente utilizan


glucosa para obtener energía. De esta manera se evita la
presencia de residuos tóxicos (como el amoníaco, que resulta
de quemar las proteínas) en contacto con las delicadas células
del tejido nervioso
3
Biomoléculas y UnidadesEstructurales
Son abundantes en la naturaleza

Fuente principal de energía


Generalidades

Pueden actuar como elementos estructurales


Carbohidratos
o de protección

Pueden c onjugarse con lípidosy proteínas

Son c ompuestos formados por


Carbono (C), Hidrógeno (H) e
Oxígeno (O) Pueden actuar como lubricantes y adhesivos
celulares

4
Biomoléculas y UnidadesEstructurales
Forman parte de las
estructuras celulares

Fuente de Funciones de los Fuente de


Energía carbohidratos información

Almacenamiento de
Energía

5
Biomoléculas yUnidades Estructurales
• Hidratos de Carbono
Los Carbohidratos o Hidratos de Carbono se presentan en la relación 1:2:1, es decir
(CH2O)n

Clasificación
Existen 4 clases de glúcidos: Monosacáridos
- Monosacáridos
Son Azúcares simples. No son susceptibles de descomposición en azúcares
más pequeños. Disacáridos
- Disacáridos
Son cadenas cortas de unidades de monosacáridos, la unión de dos
monosa cáridos forma un disa cárido Oligosacáridos
- Oligosacáridos
Cadenas semi-largas, compuestas por 3 – 7 unidades de monosacáridos.

-
Presentan ramific a ciones
Polisacáridos
Polisacáridos
Cadenas largas ,formadas por la unión de numerosas unidades de un mismo
monosa cárido (homopolisa cárido u homopoliósido), o de varias clases de
ellos (heteropolisa cárido o heterósido)
6
Carbohidratos

CRITERIO DE CARBOHIDRATOS
COMPARACIÓN
Elementos C, H, O
principales
Unidades básicas de Monosacáridos (Ej.: glucosa)
construcción
Tipo de enlace Glucosídico

Clasificación 1. Monosacáridos
2. Disacáridos
3. Oligosacáridos
4. Polisacáridos

Función biológica Energética a corto plazo, reserva y


estructural.
Fuentes en la dieta Origen animal: leche y sus derivados.
Origen vegetal: legumbres, cereales, harinas,
verduras y frutas.

Ejemplos Glucosa, fructosa, maltosa, glicógeno,


celulosa, etc.
Monosacáridos

Pentosas: 5 carbonos en su
Hexosas: 6 carbonos en su estructura
estructura
Disacáridos

Unión de dos monosacáridos a través de enlace glucosídico.

Glucos Fructos Sacaros


a a a
CH2OH CH2OH
O O
O HOCH2 O HOCH2
H H
H H H H H H

OH H OH OH O
HO HO H HO
CH2OH HO
H H HO
CH2OH
O
H OH OH H H OH H H OH H

SÍNTESIS POR CONDENSACIÓN

MONOSACÁRIDOS DISACÁRIDO DÓNDE ENCONTRARLO

Glucosa + Glucosa Maltosa Azúcar de malta

Glucosa + Fructosa Sacarosa Azúcar de mesa

Glucosa + Galactosa Lactosa Leche


Biomoléculas yUnidades Estructurales
• Hidratos de Carbono - Disacáridos
Sacarosa: formada por la unión de una glucosa y una fructosa. A la
sacarosa se le llama también azúcar común. No tiene poder reductor.

Lactosa: formada por la unión de una glucosa y una galactosa. Es el


azúcar de la leche. Tiene poder reductor .

Maltosa: formada por la unión de dos glucosas, son diferentes


dependiendo de la unión entre las glucosas. Todas ellas tienen poder
reductor, salvo la trehalosa. Se encuentra libre de forma natural en la
malta, de donde recibe el nombre y forma parte de varios polisacáridos
de reserva (almidón y glucógeno), de los que se obtiene por hidrólisis

En la mucosa del tubo digestivo del ser humano existen


unas enzimas llamadas disacaridasas, que hidrolizan el enlac e
glucosídico que une a los dos monosacá ridos, para su absorción
intestinal.

10
Disacáridos
Sacarosa:

Maltosa:
Polisacáridos

Unión de varios monosacáridos

Almidón: Polímero
vegetal de glucosas alfa,
cuya función es reservar
energía para la planta.
Presente en semillas
como el trigo y tubérculos
como la papa.
Polisacáridos

Celulosa: Polímero vegetal de glucosas beta, cuya función es


estructural. Presente en las paredes vegetales.
Glucógeno: Polímero animal de glucosas alfa, cuya función es la
reserva energética. Presente en músculos y en hígado.
Quitina: Polímero de
glucosas beta modificadas
cuya función es estructural.
Presente en la pared celular
de hongos y en el
exoesqueleto de artrópodos.
Polisacáridos Resumen

Polisacárido Monómeros Enlace Dónde encontrarlo Función

Almidón Glucosa Alfa Amiloplastos (vegetales) Reserva energética

Celulosa Glucosa Beta Pared celular (vegetales) Estructural

Glucógeno Glucosa Alfa Músculos e hígado Reserva energética

Quitina Glucosa Beta Pared celular de hongos Estructural


y en el exoesqueleto de
artrópodos.

También podría gustarte