Está en la página 1de 19

CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura organizacional es el conjunto de


valores, costumbres, características, creencias,
pensamientos y formas de proceder que tiene una
organización y que la hacen diferente a las demás
y le brinda a sus miembros la posibilidad de
adquirir una identidad especifica.

Méndez (2006), “La cultura organizacional abarca los


valores y las normas que comparten los miembros de una
organización y se refiere a la forma en que se hace las cosas
en una unidad social y proporciona a los empleados normas
de comportamiento en la empresa. Además, sirve como una
herramienta utilizada por la dirección para dar forma a la
gestión de sus empresas”.
MODELO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Se trabaja sin Se genera por el crecimiento


objetivos claros, con desmedido de la organización
operaciones del día, por la falta del crecimiento del
olvidándose del control mediante la
contexto y sin estipulación de normas
creatividad. procedimientos o rutinas.

Cultura burocrática
Cultura rutinaria
Participa, asume riesgos y
Son los sectores de la
está dispuesto a poner lo
empresa con alto
mejor de sus capacidades,
grado de visión,
tienen la percepción de
imaginación y
buscar y aprovechar las
creatividad pero con
oportunidades y crear un
grado bajo de acción
clima de confianza, de
Cultura soñadora Cultura flexible, innovadora, tolerancia al error.
con valores compartidos
LIDERAZGO

Algunas definiciones:
Según el autor Richard Daft define liderazgo
como: La relación de influencia que ocurre entre
los lideres y sus seguidores, mediante la cual las
dos partes pretenden llegar a cambios y
resultados reales que reflejen los propósitos que
comparten.

El liderazgo es la habilidad de los


seres humanos para tener una
visión global de un equipo o una
situación que le permite guiar de
manera efectiva, racional,
transparente y efectiva un proceso
o equipo de trabajo.
TIPOS DE LIDERAZGO Líder autocrático o autoritario
Este tipo de líder tiene centralizada la autoridad, limitando la
participación de los subordinados y tomando las decisiones
unilateralmente. Además, espera obediencia de sus subordinados y
ejerce el poder sobre ellos a través de recompensas y castigos.

Líder democrático o participativo


Este tipo de líder fomenta la participación e involucra más a sus
subordinados en decisiones de los proyectos, y así también tiene un
claro compromiso personal para satisfacer a las personas o miembros de
la organización a la cual dirige.

Líder liberal o laissez-faire


Este tipo de líder es el que ofrece libertad absoluta a la hora de actuar a
los integrantes de la organización, de modo que se mantiene al margen
y no interviene.
CLIMA ORGANIZACIONAL

Caraveo (2004) define el clima


organizacional como: “El ambiente de
trabajo percibido por los miembros de la
organización y que incluye estructura,
estilo de liderazgo, comunicación,
motivación y recompensas, todo ello ejerce
influencia directa en el comportamiento y
desempeño de los individuos.”
organigrama
Valores

• Eficiencia
• Responsabilidad
• Calidad

Rituales

1. Alineación de los Chacras

2. Uso de Inciensitos
Cultura 3. armonías auditivas

Competitiva Héroes – Ejemplos de Comportamiento, representan nuestros valores 1. Personal


capacitado
1. Fundador del Spa
2. Líder Brújula del Spa
3. Empleados persistentes del Spa

Símbolos – Artefactos -
Representaciones
1. Logo de la empresa
2. Colores representativos acode al
área de servicio

3. Frase:
Top 3-5 de Valores Descripción Ejemplo

1. Calidad - Expectativas satisfechas en el cliente - Cliente feliz con el resultado


- Productos libres de contaminación - Productos orgánicos
- Cumplir con los requisitos almas alto nivel - Prestación de servicios bajo normativas

2. Confianza - Empatía con los clientes y compañeros - Comunicación asertiva


- Generar un ambiente ameno - Espacios agradables y seguros para el cliente
- Trato cordial - Ser amable sin importar el estado de ánimo del cliente

3. Eficiencia
- Calidad de servicio - Infraestructuras adecuadas
- Cumplir objetivos a cabalidad - Enfocados en nuestras metas
- Personal Capacitado - Servicios de calidad
Plan de Investigación
1. Planteamiento del problema
2. Formulación del problema de investigación
¿Qué estrategias se necesitan para fortalecer la cultura organizacional, enfocada
al liderazgo dentro de Venus Spa?
3.Objetivos
- O. General
Proponer un conjunto de herramientas enfocadas al fortalecimiento del
liderazgo dentro de Venus Spa.
- O. Especifico
Diagnosticar las necesidades…
Describir las fortalezas y debilidades …
Determinar el tipo de liderazgo gerencia existente …
Establecer las principales estrategias …
4. Justificación
Metodología de Investigación

1. Diseño de la investigación: En este estudio se ha aplicado una metodología mixta: conceptual/teórica y


análisis de contenido.
2. población: Personal de Venus Spa.
3. proceso etapa de diagnóstico
❖ Fase 1:Primer contacto con la empresa Venus Spa.
❖ Fase 2: Aplicación de los instrumentos.
❖ Fase 3: Entrega de los resultados
de los instrumentos aplicados.
❖ Fase 4: desarrollo de propuestas.
1. Métodos de recolección de información

Entrevista Semi estructurada al gerente general, Entrevista Semi estructurada al personal de la empresa,
Observación, Lluvia de ideas, Computadora de papel.
Liderazgo transformacional:

Este tipo de líder se


llega a convertir en un
modelo a seguir, debido
a que es carismático,
motivador, se rige en las
normas y sobre todo
tiene claro los objetivos
de la organización, así
también aumenta la
autoestima de ambos
líder y subordinados..
Aliente

Inspire

Motive a innovar

Al crecimiento personal
y de la empresa
Por esa razón se propone:
Evocar una visión clara y lograr la confianza en los
trabajadores mediante la asignación de tareas o retos.

–Realizar reuniones mensuales

–Colocar frases en espacios visibles del Spa que inspiren y


motiven al personal a la acción.

–Realizar talleres constantes


que motiven al personal
desarrollar su liderazgo

–Potenciar las habilidades


comunicativas

–Promover la cultura del Spa a fin de tener un


–Minimizar jerarquías personal humano más comprometido con la
empresa
Responsabilidad

Si hablamos de la responsabilidad, podemos definirla comocompromiso y las obligaciones que asumen


los miembros de una empresa u organización entre ellos y, también, ante el resto de la organización
como conjunto. Debe así mismo la responsabilidad ser desarrollada y desempeñada de manera
voluntaria para poder convertirse en una organización competitiva
Los beneficios serían:
➢ Mejora el ambiente laboral.
➢ Mejor posicionamiento.
➢ Mayor transparencia en las actividades.
➢ Incremento de la confianza de los accionistas o posibles inversores
➢ Reducción de ambientes conflictivos laborales
➢ Otorga cierto nivel de prestigio.
➢ Promueve el desarrollo de prácticas transparentes en el foro interno y en el externa de la empresa.
CONCLUSIONES
 De acuerdo al presente trabajo y al análisis conceptual llevado a cabo, se pueden plantear las
siguientes conclusiones:

Se reconoce la importancia del


liderazgo, aunque este tenga algún tipo
de falencia y de la cultura El liderazgo dentro de las organizaciones es
organizacional para impactar en los tan importante como la necesidad de
niveles de motivación, satisfacción y desarrollar la cultura, entendiendo que la
desempeño de los colaboradores, es por relación entre líder y la cultura interfieren
eso que dentro del mismo se quiere directamente en el funcionamiento de la
desarrollar y fortalecer el liderazgo, con empresa y en el clima que se pueda
el fin de tener un tipo de líder producir dentro de esta.
transformacional.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte