Está en la página 1de 12

LACTANCIA

MATERNA
FUENTE DE VIDA
La lactancia materna, es un periodo de la vida en el que
la madre ofrece al recién nacido un alimento adecuado a
sus necesidades

La leche materna contiene todo lo que el niño


necesita durante los seis primeros meses de
vida, favoreciendo su crecimiento, maduración y
salud.
COMPOSICION

Grasas

Carbohidrato
s.

Proteínas

Vitaminas
y minerales

Factores
anti-
infecciosos

Factores
bioactivos
BENEFICIOS DE LA
LACTANCIA MATERNA

Fortalece el vinculo afectivo madre e hijo


Reduce el riesgo de muerte súbita

PARA EL BEBE Reduce el riesgo de infección gastrointestinal


respiratoria, urinaria y otitis

Favorece el desarrollo de la mandíbula y


estructuras de la boca

Ayuda a prevenir la obesidad, la diabetes y la


leucemia
BENEFICIOS DE LA
LACTANCIA MATERNA
Reduce el riesgo de cáncer de mama y
ovario
Permite que el útero recupere antes su
tamaño original
PARA LA MADRE
Ayuda a prevenir enfermedades como
hipertensión, ataques cardiacos y
osteoporosis
Facilita la recuperación del peso previo
al embarazo

Favorece el contacto físico y psicológico


entre la mama y su bebe
Previene la anemia
VENTAJAS DE LA ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO

 Prevención de infecciones

 Prevención de sensibilizaciones
alimentarias
VENTAJAS DE LA LACTANCIA
MATERNA PARA LA MADRE

 Protege la salud, reduciendo el riesgo de padecer cáncer de


ovario y cáncer de mamá, la diabetes de tipo 2 y la
depresión postparto, según la OMS.
 Rápida pérdida del peso ganado durante la gestación y es
menos probabilidad de sufrir anemia después del parto.
 Establece y fortalece el vínculo afectivo, madre-hijo.
DIEZ PASOS PARA LA LACTANCIA MATERNA EFICAZ
PASO 1. Tiene una política por
PASO 2. Entrenar al personal PASO 3. Informar a todas las
escrito sobre lactancia que PASO 4. Ayudar a las madres a
de salud en las habilidades embarazadas acerca de los
pone en conocimiento del iniciar la lactancia durante la
necesarias para implementar beneficios y el manejo de la
personal de la maternidad media hora después del parto.
esta política. lactancia.
rutinariamente

PASO 5. Mostrar a las madres PASO 6. No dar al recién PASO 7. Practicar el


cómo amamantar, y cómo nacido alimento o líquido que alojamiento conjunto.
PASO 8. Alentar la lactancia a
mantener la lactancia aún en no sea leche materna, a no Permitir a las madres y sus
demanda.
caso de separación de sus ser que esté médicamente recién nacidos permanecer
bebés. indicado juntos las 24 horas del día.

PASO 10. Formar grupos de


PASO 9. No dar biberones,
apoyo a la lactancia materna,
chupones ni chupones de
referir a las madres a estos
distracción a los bebés que
grupos en el momento del
amamantan.
alta del hospital o clínica.
MENOS PROPENSO A ENFERMARSE

Su bebé tendrá menos:

 Alergias
 Infecciones del oído
 Gases, diarrea y estreñimiento
 Enfermedades de la piel (tales como eccema)
 Infecciones estomacales o intestinales
 Problemas de sibilancias
 Enfermedades respiratorias, como la
neumonía y la bronquiolitis
PROBLEMAS PARA AMAMANTAR

Si tiene:

 Cáncer de mama u otro cáncer


 Infección o absceso mamario
 Producción deficiente de leche (poco común)
 Cirugía previa o radioterapia

También podría gustarte