Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE ODONTOLOGIA
SEDE CUCUTA

FORMATO DE INFORME DE INVESTIGACION EN EL AULA

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN EN EL AULA

1. TITULO: Catálogo de cepillos, cremas, enjuagues bucales, seda dental y flúor tópico
disponible en la ciudad de Cúcuta

2. OBJETIVOS GENERAL
 facilitar un catálogo de elementos básicos de higiene bucodental disponibles en
la ciudad de Cúcuta
OBJETIVO ESPECIFICO
 tener conocimiento de las diferentes marcas de cepillos dentales, cremas,
enjuagues, seda y flúor tópico disponibles en la ciudad
 Accesibilidad a un catálogo de higiene bucodental
 Comparar precios de tiendas en la ciudad de Cúcuta
 Encontrar de manera sencilla, artículos de higiene bucodental en especifico

INFORMACION GENERAL
Catálogo de cepillos, cremas, enjuagues bucales, seda dental y
Título del Proyecto
flúor tópico disponibles en la ciudad de Cúcuta
Nombre de asignatura Odontopediatria
Semestre académico V semestre
Autor (es) Zharick Grisalez
Esly Perales López
Mayerlis Guerrero
Docente(s) Nahir Luciana Rincón Román
E-mail
Gadasdadan
de Contacto nahrincon@uan.edu.co eperales97@uan.edu.co
Teléfonos de Contacto 3107910986

3. REFERENTE TEORICO
“TODOS LOS PRODUCTOS IMPRESCINDIBLES PARA LA HIGIENE BUCODENTAL”
Hoy en día podemos encontrar en el mercado numerosos productos para la higiene
bucodental. por medio de un catálogo en donde se encontrarán (Cepillo dental, crema
dental, Hilo dental, Enjuagues bucales con su respectivos componentes, usos, precio y
marcas comerciales). El cepillo dental es, sin duda, uno de los productos para la higiene
dental más conocidos por la población.

En la actualidad, la mayoría de las tiendas que venden productos de higiene bucal tienen
una amplia variedad de cepillos de dientes en sus estantes, incluyendo variedades
manuales (desechables) y eléctricos. A la hora de recomendar un cepillo dental,
deberíamos tener en cuenta las siguientes cuestiones:

● El tamaño del cabezal del cepillo: aunque podemos encontrar diferentes tamaños, el
ideal será el que nos permita alcanzar todas las partes de nuestra dentadura. Los
cabezales grandes pueden tener un diseño atractivo, pero en muchas ocasiones su
tamaño no va a permitir limpiar todas las piezas dentales con facilidad, favoreciendo un
inadecuado cepillado dental.

● Las cerdas del cepillo dental: para la gran mayoría de las personas, un cepillo de
dientes de cerdas suaves será la opción más cómoda y segura, ya que las cerdas medias
y duras pueden dañar las encías, la superficie de las raíces y el esmalte dental protector.
Para una mayor protección de los dientes al cepillarte, debemos asegurarnos de que las
cerdas del cepillo que elijamos tengan las puntas redondeadas.

● Calidad del cepillo dental: para asegurarte de que tu cepillo de dientes ha sido sometido
a pruebas de control de calidad para la eficacia de la limpieza y la seguridad, pide a tu
dentista que te aconseje, o busca cepillos de dientes de marcas fiables o que estén
recomendados por sociedades médicas. La pasta de dientes es el complemento del
cepillo que debemos usar a diario. De igual manera que otros productos para la higiene
dental, en tiendas y farmacias podemos encontrar una amplia gama de pastas. Pero,
¿qué debemos saber acerca de ellas? ¿Cuál es la más recomendable para evitar las
consecuencias de una mala higiene dental?

● El flúor es uno de los componentes fundamentales para la prevención de la caries


dental. Se calcula que para que pueda ser eficaz, la pasta de dientes debe tener un
contenido de flúor superior a 1.000 partes por millón (ppm).

● En los últimos años, el estaño es otro componente que está demostrando su eficacia
como uno de los ingredientes de las pastas dentales, en forma de fluoruro combinado con
hexametafosfato sódico, fluoruro sódico y cloruro de estaño. Según los datos de los que
se disponen, se trata de una sustancia muy eficaz tanto para combatir la caries como la
enfermedad periodontal.

● En todo caso, cualquier pasta dental debe garantizar la eliminación de los restos
alimentarios y placa dentobacteriana, además de ser inocuo y agradable para su uso. De
igual manera que con otros productos, conviene elegir pastas dentales de marcas
conocidas o recomendadas por especialistas. El hilo dental es un magnífico complemento
del cepillado de los dientes. Su uso está indicado para limpiar pequeños restos de
alimentos de los espacios entre los dientes y muelas, que pueden ser difíciles de eliminar
con el cepillo de dientes o incluso con un cepillo interdental. La mayoría de los
especialistas en odontología e higiene dental recomiendan su utilización con el objetivo de
prevenir problemas, como por ejemplo la enfermedad periodontal. Podemos encontrar
diferentes tipos de hilo dental:

● Hilo dental de sección redonda. Es el más habitual y podemos encontrarlo con cera o
sin cera. Suele incluir un sabor mentolado, que lo hace más agradable a la hora de usarlo.

● Hilo dental tipo cinta, de sección más cuadrada o rectangular. Es más efectivo que en
anterior, ya que tiene una mayor capacidad de arrastre de los restos que quedan entre los
dientes. Sin embargo, su uso es algo más complicado.

● Hilo dental con nylon o espuma, con espacios libres para poder introducirlo entre los
dientes. Tienen una gran capacidad de arrastre y son muy útiles en caso de prótesis o
implantes.

Los enjuagues bucales son formas líquidas de naturaleza acuosa o hidroalcohólica. Se


trata de productos que pueden tener varias indicaciones, desde ayudar a la higiene
dental, mejorar el aliento o tratar patologías específicas, como la inflamación de las
encías. En función de su concentración de alcohol, se suele distinguir entre:

● Enjuagues bucales, en cuya formulación no está presente el alcohol.

● Colutorios, en cuya formulación el alcohol alcanza una proporción superior al 20%.


Actualmente, no obstante, existen en el mercado español productos comercializados
como colutorios sin alcohol en su formulación.

● Elixires, en cuya formulación el alcohol supera el 50%, por lo que se utilizan diluidos en
agua. Lo más importante es recordar que ninguno de estos productos puede sustituir al
cepillado dental y que es mejor usarlos prescritos por un odontólogo para el tratamiento
de algún problema diagnosticado en su consulta. Higiene bucal en las distintas etapas de
la vida Bebés y niños: La higiene bucodental debe empezar en la primera etapa de la vida
y es necesario proteger al bebé de la aparición de caries precoces debido a la ingesta de
azúcares presentes en la leche del biberón o en productos azucarados.

En el primer año de vida es recomendable limpiar las encías y los primeros dientes con
una gasa húmeda, especialmente después de la última toma de leche materna o biberón.
A partir del primer año de vida hay que empezar a educar a los niños para una correcta
higiene bucodental. Puede convertirse en un divertido juego enseñarles a cepillarse los
dientes antes de ir a dormir, al principio con un cepillo dental adecuado y agua y, más
adelante, cuando lo aconseje el odotopediatra, añadir una pasta dental infantil.

Adolescentes: El cuidado de la boca en la adolescencia es de especial importancia para


la conservación futura de los dientes. Es necesario cepillar bien los dientes después de
cada comida y especialmente antes de dormir, así como usar hilo dental. Para evitar la
caries es aconsejable reducir el consumo de almidones y azúcares. La visita periódica al
odontólogo es clave para el control de los dientes y encías. En el caso de tratamientos y
ortodoncia hay que poner una atención especial en la higiene dental. Hay que evitar el
consumo de tabaco, ya que además de causar graves problemas de salud, mancha los
dientes y encías y causa mal aliento.

Adultos: En la fase adulta de la vida se han de extender y ampliar los cuidados habituales.
Con la edad pueden aparecer problemas de encías y de sensibilidad dental, ya que las
encías tienden a retraerse y a exponer zonas del diente no protegidas por esmalte. Se
aconseja visitar regularmente al odontólogo para realizar higienes dentales, además de
cepillar los dientes tras cada comida y usar hilo dental y cepillos interdentales. Hay que
evitar el consumo de alimentos ricos en azúcares y almidón y aumentar el consumo de
frutas, vegetales y alimentos fibrosos.

Personas mayores: Con la edad pueden presentarse alteraciones que requieran cuidados
especiales, como en el caso de utilizar prótesis dentales, el uso de ciertos medicamentos
o trastornos generales de la salud. Se refuerza la necesidad de una cuidadosa higiene
bucodental con visitas periódicas al odontólogo. Puede aparecer un aumento de la
sensibilidad dental debido a la retracción de las encías, aparición de sequedad de boca
debida a ciertos medicamentos o problemas derivados de diversas enfermedades, como
diabetes o afecciones cardíacas.

3. METODOLOGIA

Se realizó una búsqueda de articulos de higiene bucodental en establecimientos


comerciales en concreto, metro, drogueria la rebaja, el ARA, Olimpica, Isimo, macro,
farmatodo, D´ 1, dolorcity, drogueria Cafam, Drogueria la economía y los montes; Se
establecieron estrategias de búsqueda teniendo en cuenta la temática a desarrollar tal
como el valor comercial de las cremas dentales, enjuague bucales, cepillos dentales,
seda dental, eficiencia y precisión con el fin de proporcionar el plan de tratamiento de
acuerdo al estado individual del paciente.

Este catálogo se plasma en papel popelina argollado para la exposición y de manera


digital en formato pdf para todas aquellas personas que deseen tener una guía sobre los
artículos de higiene oral disponibles en Cúcuta con variedad de precios al alcance de
todos.

El stand estará formado por una mesa y un cartel con el título del proyecto. Durante la
exposición se tendrá el catalogo físico, algunas muestras visuales, dulces y se resolverán
todas las dudas pertinentes.

5. RESULTADOS: Descripción de los datos recolectados; su presentación deberá ser en


forma narrativa.
Inicialmente se recolectaron datos de los distintos lugares comerciales como lo fueron
Éxito, Farmatodo, Ara, Metro, Cafam, olímpica, los montes, isimo, dolarcity D1,
información recolectada por estudiantes de 5 semestre en la materia de odontopediatria,
se recolecto y organizo la información donde se consiguió cremas, enjuagues, cepillos,
seda dental y flúor tópico con el resultado de datos específicos y fotos para el desarrollo
del catálogo, el cual se organiza por la necesidad en específico con temáticas como lo es
encía, cepillos eléctricos, aparatos removibles, niños,blanqueadoras, para la familia,
convencionales, sedas dentales, enjuagues adulto y enjuagues niños.

6. CONCLUSIONES: Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en


la investigación en el aula.

elegir un cepillo con el que usted se sienta a gusto y que le brinde un mejor cepillado,
disponer de una crema acorde con sus necesidades, de una seda dental, de un buen
enjuague y de todos los mecanismos adecuados para un correcto aseo de su boca, es
indispensable para prevenir problemas. En el mercado existen diferentes opciones para
que usted escoja según sus preferencias o según las orientaciones de su odontólogo.

El uso adecuado y constante de una pasta dental ayuda a eliminar la placa bacteriana.
Además, la composición específica de algunas pastas dentales ofrece beneficios extra
como son: previene las caries gracias a su contenido en flúor que impide que las
bacterias transforman los azúcares en ácidos que desmineralizan la superficie del diente,
gingivitis y periodontitis gracias a la acción antiséptica de amplio espectro de la
clorhexidina o el triclosán, sensibilidad dental, Acción blanqueante, Acción refrescante,
halitosis o mal aliento. El uso del cepillo de dientes es el encargado de retirar los restos
de comida y biofilm que queden en dientes, encía y lengua existen variedades de Cepillos
manuales, cepillos eléctricos. El uso del hilo dental y de los enjuagues bucales en tu
rutina de higiene bucodental son un complemento necesario al cepillado diario de los
dientes. Haciendo uso de todas las herramientas mantendremos una buena salud
bucodental.Previenen y reducen la aparición de la placa dental, Influyen en la eliminación
de las bacterias orales nocivas.

7. BIBLIOGRAFIA: Presentación de las fuentes bibliográficas que sirvieron de apoyo para la


construcción y desarrollo de la investigación (10 referencias).

Anexos:

Evidencias: Fotografías o Memorias

______________________________________

Firma de docente

También podría gustarte

  • Protocolo Protesis Fija
    Protocolo Protesis Fija
    Documento7 páginas
    Protocolo Protesis Fija
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Estadio de Nolla
    Estadio de Nolla
    Documento1 página
    Estadio de Nolla
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Protocolo de Endodoncia
    Protocolo de Endodoncia
    Documento7 páginas
    Protocolo de Endodoncia
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • POSTER
    POSTER
    Documento1 página
    POSTER
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de Apuntes PPR
    Copia de Apuntes PPR
    Documento10 páginas
    Copia de Apuntes PPR
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo Paralisis
    Articulo Paralisis
    Documento14 páginas
    Articulo Paralisis
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Paciente Asa 1 Sistémicamente Sano
    Paciente Asa 1 Sistémicamente Sano
    Documento1 página
    Paciente Asa 1 Sistémicamente Sano
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Espalda
    Ejercicios Espalda
    Documento1 página
    Ejercicios Espalda
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Lactancia Materna
    Lactancia Materna
    Documento12 páginas
    Lactancia Materna
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Partes.. Articulador 2
    Partes.. Articulador 2
    Documento1 página
    Partes.. Articulador 2
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Electiva 1 Corte PDF
    Electiva 1 Corte PDF
    Documento5 páginas
    Electiva 1 Corte PDF
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • OCLUSION
    OCLUSION
    Documento4 páginas
    OCLUSION
    ESLY YORGELYS PERALES LOPEZ
    Aún no hay calificaciones