Está en la página 1de 12

Precisión para la aplicación del

SisAT

Estado de Hidalgo
Ciclo escolar 2019-2020
Contenido
1. Importancia del SisAT

2. Indicadores y herramientas del sisAT

3. Momentos de la aplicación
1. Importancia del SisAT

El SisAT es un conjunto de indicadores, herramientas y


procedimientos que permite a los colectivos docentes,
a los supervisores y a la autoridad educativa local
contar con información sistemática y oportuna acerca
de los alumnos que están en riesgo de no alcanzar los
aprendizajes clave o abandonar sus estudios. (SEP,
Orientaciones para el establecimiento del Sistema de
Alerta Temprana en Escuelas de Educación Básica,
2016).
Es importante porque….
• Permite diagnosticar y dar atención oportuna a los alumnos en riesgo de no
alcanzar los aprendizajes esperados o abandonar la escuela.

• La información que se deriva de cada una de sus aplicaciones por su carácter


de sistematicidad, claridad y precisión permite a los colectivos docentes,
directivos y supervisores tomar decisiones oportunas tendientes a la mejora
de los aprendizajes.

• Conforme a lo establecido en el Acuerdo número 11/03/19, artículo 2 “La


evaluación del aprendizaje es parte sustancial del proceso educativo y
constituye una fuente de información para verificar el cumplimiento del
derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes”. El SisAT se
constituye en un insumo más de la evaluación interna y sus resultados de
carácter formativo han de utilizarse para realimentar la práctica pedagógica
y como base para acordar las acciones tendientes a la mejora del
desempeño de los alumnos.
• La información que se deriva es potencial para
detonar procesos de diálogo y tomar
decisiones de manera informada:

• Docentes

• Directores

• Supervisores
2. Indicadores y herramientas del SisAT
Las herramientas del SisAT se conforma por un
conjunto de materiales de trabajo, rúbricas y
formatos de registro, así como una aplicación
informática para el procesamiento de la
información.
En la exploración de lectura, escritura y cálculo
mental se cuenta con materiales específicos para
grado.

Para el resto de indicadores se utilizan los formatos


que la escuela maneja de manera cotidiana (listas de
asistencia, registro de evaluación, registro de
observación); es suficiente con capturarlos en la
aplicación informática para su sistematización.
3. MOMENTOS DE LA APLICACIÓN

1a. Toma Censal 2a. Toma Censal 3a. Toma


De 2º a 6º De 1º a 6º Focalizada a alumnos
en riesgo

Fecha de 9 al 20 de 4 al 14 de 6 al 26 de Mayo
aplicación septiembre febrero
Subir al sistema 23 al 26 de 20 al 27 de 27 de mayo al 4
y analizar los Septiembre febrero de junio
resultados cada
maestro en su grupo.
Reflexionar en 4 de octubre 13 de marzo 5 de junio
colegiado los
resultados obtenidos.
Docentes - Aplicar
- Registrar la información
- Utilizar la información para tomar decisiones tendientes a
la mejora de los aprendizajes de los alumnos
Directores - Capacitar al equipo docente. Coordinar la aplicación.
- Aplicar las herramientas a una muestra representativa
(10%)
- Coordinar el registro de información.
- Usar la información para acompañar a los docentes en la
mejora de sus prácticas y en el diseño del Programa de
Supervisión Escolar deaMejora
- Capacitar Continua.
los directivos. Supervisar la aplicación en el
ámbito de su influencia.
- Aplicar una muestra.
- Focalizar las áreas de oportunidad y llegar acuerdos de
mejora en los registros del Programa Escolar de Mejora
Continua.
Este ejercicio permite:
✓ A los docentes realizar un autoanálisis de su propia
práctica y de las habilidades de los alumnos por indicador
y componente,
✓ Al director le facilita provocar diálogos en reuniones de
CTE sobre avances y dificultades en cada grupo, así como
focalizar a los alumnos y/o grupos que presentan bajo
aprovechamiento, permitiendo de manera conjunta
tomar acuerdos de mejora de la práctica docente, de la
gestión escolar, de la participación de padres de familia
para la atención a la mejora de los aprendizajes de los
alumnos.
✓ Al supervisor le permite contar con información objetiva,
clara y precisa sobre lo que requiere un colectivo docente
para mejorar, hacer una devolución que permita el
diálogo pedagógico y tomar los acuerdos para garantizar
mayor calidad de los aprendizajes.
Materiales
Material
• 1ª. exploración • 2ª. exploración • focalizada

• Se aplica el • Se aplica el • Se aplica el


material del material material
grado inmediato establecido para establecido para
anterior. De 2º. A el grado que el grado que
6º. cursa el alumno. cursa el alumno.
(De 1º. A 6º.) (sólo a los
alumnos
focalizados).

También podría gustarte