Está en la página 1de 16

Planeación

por
proyectos
Semana del 28
de agosto al 1°
septiembre

Diagnóstico

Ciclo escolar
2023-2024
Campos formativos Ejes articuladores
*Lenguajes *Apropiación de las culturas
*Pensamiento Matemático a través de la lectura.
*Ética naturaleza y Sociedades *Vida saludable.
*De lo humano y lo comunitario *Pensamiento Crítico.
*Inclusión.

Contenidos Nacionales Contenidos locales


(Programa sintético) (Necesidades locales de aprendizaje)

*Exposición sobre temas diversos. Promover el cuidado de su entorno y dar


*Impacto de las actividades humanas en la solución a problemas de contaminación del suelo
naturaleza y en la salud. de su localidad mediante diversos medios de
*Interculturalidad y sustentabilidad: Formas en la difusión.
que los pueblos originarios y otras culturas del
país se relacionan con la naturaleza para
contribuir a reducir el impacto negativo de la
humanidad en el medio natural y social, así como
acciones colectivas para promover el bienestar
con respeto y protección, a fin de preservar la
naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
*La comunidad como el espacio en el que se vive
y se encuentra la escuela.

Procesos de desarrollo de Orientaciones didácticas para el


Aprendizaje proceso de desarrollo de aprendizaje

*Reconoce características de la oralidad: recursos *Aprovecha las distintas situaciones de


expresivos (estilo) y paralingüísticos o no interacción que se presenten en el aula para que
lingüísticos, como movimiento corporal y gestos. las y los estudiantes reflexiones sobre
*Indaga saberes y prácticas de diversos pueblos sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que
y culturas, para cuidar la naturaleza y establecer se manifiestan mediante el uso cotidiano de los
una relación armónica. lenguajes, así como sobre las maneras en que
*Conoce y analiza otras cosmovisiones o formas pueden afectarse –en sentido positivo o negativo-
de relación de la sociedad con la naturaleza de los vínculos entre las personas, y si se respetan, o
pueblos originarios, campesinos y de otras no, convenciones, pautas o reglas cuyo propósito
culturas del país, que han establecido patrones de es el bienestar individual y colectivo.
uso de los ecosistemas, sustentados en valores *Reflexionen respecto a que en México existe
que tienen como principio una relación de una gran variedad de alimentos, que algunos son
respeto, equilibrio y reciprocidad con de temporada o que
los ecosistemas de la Tierra y los otros seres solo se encuentran en algunas localidades.
vivos, así como su contribución en un manejo Además reconozcan que los pueblos y culturas
responsable o sustentable de su riqueza natural y indígenas y campesinos han conservado
en su preservación. conocimientos y prácticas milenarias como el
*Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas sistema de la milpa, a partir del cual se cultivan y
culturales, formas de organización y acuerdos cosechan alimentos sanos, variados, ricos en
familiares, escolares y comunitarios, para nutrimentos como maíz, frijol, chile, que lites,
compartir sus importancia en la socialización. calabazas, entre otros.
*Proponer actividades colaborativas donde las
niñas y los niños compartan algunas actividades
de sus celebraciones, por ejemplo, exposiciones
gastronómicas, de vestuario, fotográficas, de
bailables, música, de relatos familiares, o de la
comunidad, como una feria cultural que muestre
aspectos significativos para la comunidad.
*Promover que niñas y niños indaguen mediante
entrevistas a familiares, vecinas y vecinos,
fotografías y periódicos de la comunidad acerca
de diferentes momentos en el pasado y el
presente en los que se han organizado para el
bienestar de l misma, por ejemplo pueden
preguntar qué mejoras se han logrado en la
comunidad, como la introducción de servicios, la
organización de fiestas, la repartición de cargos y
responsabilidades, identificar por qué decidieron
organizarse, qué problemas surgieron durante el
tiempo en el que se organizaron y cómo los
resolvieron, cómo fue la convocatoria para
participar, si no involucraron a todas las personas,
cuál fue la razón, cómo se repartieron los trabajos
para lograr las mejoras de la comunidad.
Codiseño

Es necesario considerar que cómo escuela debemos darle la importancia necesaria al


proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando contenidos de lectura, escritura y
matemáticas, ya que esto es la base y prioridad en el desarrollo educativo de los
alumnos.
También sabemos que debemos considerar actividades que favorezcan la
convivencia sana entre nuestros alumnos, al analizar diversas situaciones también
nos percatamos que debemos aplicar técnicas y actividades que favorezcan el
cuidado de su entorno natural.
Como docentes tenemos la tarea de buscar estrategias, técnicas, diversas actividades
y acciones que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
También consideramos que durante el proyecto podemos enfrentarnos a situaciones
que pueden distorsionar o darle otra orientación al trabajo, sin embargo vamos a
tener siempre presente en cumplir con la organización y lograr el fin del proyecto.
Durante el proyecto vamos a llevar una evaluación formativa para conocer el avance
de nuestros alumnos y un avance de los contenidos, tomando en cuenta que es un
proceso permanente y sistemático en el que se obtiene información para conocer el
proceso y avance de aprendizaje de los alumnos, así como los niveles en el
desarrollo de las competencias.
El fin de la evaluación es conocer lo que lograron y aprendieron nuestros alumnos y
así fortalecer el desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes, valores en
nuestros alumnos.
Plano
didáctico
Nombre del proyecto: “Realicemos un show de talentos”

Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos

Periodo de Agosto y
Fase
4 realización Septiembre

Escenario Escolar y comunitario


Materiales y recursos Libretas de los alumnos, hojas, marcadores,
internet, material impreso, cartulina, etc.

Producto:

Evaluación *Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.
Lunes 28 de agosto de 2023.
Momento: Despertar el interés del alumno
Intención: Que el alumno despierte el interés por la riqueza, valor y talentos de cada
persona.

Actividades para mediar el aprendizaje


Para empezar bien el día: Se presenta ante sus compañeros y platica algunas de sus
características personales, realizar la actividad del anexo 1.
Inicio:
*Comenta ¿cómo le fue en vacaciones y qué actividades le gustó realizar más?
*Participa en la actividad “La papa caliente” el que vaya perdiendo menciona una actividad que le
gustó realizar durante las vacaciones.
*Escribir en su cuaderno una lista de las actividades mencionadas, anotando como título: Lo que
hice en vacaciones.
Desarrollo:
*Escucha por el docente las siguientes preguntas y las responde:
¿Qué consideras que hace importante a una persona y porqué?
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre talentos?
¿Para ti qué es un talento?
¿Tienes algún talento?
*Ver el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=dt8zErGFe3A “Mis talentos y
pasatiempos”.
*De acuerdo lo que vio en el enlace, realiza en forma grupal una lluvia de ideas sobre “Talentos” ,
en el pizarrón y en su cuaderno, apoyándose del anexo 2.
*Posteriormente responde las siguientes preguntas:
¿Qué talentos se mencionaron?
¿Qué importancia consideras que se le da a las personas de acuerdo a los talentos o al talento que
tenga?.
*Lee el cuento “Todos tenemos talentos” Anexo 3.
*Menciona de qué trata la lectura.
*Comenta qué talentos son los que se mencionan, los subraya y los escribe en su cuaderno y lo
que hace más característico a cada talento que se menciona.
Cierre:
*Escribe una lista de cosas qué hacen valer más a una persona, así como lo que hace valer más a
nuestra comunidad.
*Menciona características que presenten algunos de sus compañeros y por lo que se hacen sentir
más valiosos.
Recursos y materiales: Observaciones:
Actividades impresas, libretas de los *Aplicación de alguna actividad extra de
alumnos, uso del internet. diagnóstico considerando el ciclo escolar
anterior.

Adecuaciones curriculares:
Escritura de textos propios y de su interés para revisar su ortografía.

Evaluación:
*Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.
Martes 29 de agosto de 2023.
Momento: Despertar el interés del alumno
Intención: Que el alumno realice una descripción sobre su riqueza y valor como
persona.

Actividades para mediar el aprendizaje

Para iniciar bien el día: Realiza cálculo mental con las operaciones de suma, resta,
división y multiplicación que le aplique el docente.
Inicio: Recuerda lo que es un talento y escribe el concepto en su cuaderno.
*Lee la lluvia de ideas que realizó en la sesión anterior.
Desarrollo:
*Utiliza el anexo 4 y escribe características propias de su valor como persona, destaca sus talentos
y realiza una descripción de cada uno de ellos.
*Al terminar escribe en su cuaderno los talentos que redactó y realiza un dibujo por cada uno para
representarlos.
*Lee la redacción que realizó y presenta la actividad realizada a sus compañeros.
*Observa la imagen de las emociones que coloca el docente en el pizarrón (Anexos de apoyo
para el docente).
*Identifica una de ella que represente lo que sintió al leer lo que escribió sobre su valor como
persona y los talentos que tiene.
*Realiza un dibujo en su cuaderno que represente la emoción que sintió.
*Recuerda la lectura que realizó el día de ayer y menciona en qué tipo de ambiente considera que
se desarrolla la lectura.
*Menciona los nombres de las regiones naturales de nuestro país y comenta en qué región puede
desarrollarse algún tipo de talento que tiene.
*Menciona cómo sintió al escuchar a los demás.
Cierre:
*Busca recortes que representen cada uno de sus talentos y con la redacción, utiliza una
cartulina que prepara con anticipación y pega los recortes escribiendo el nombre del talento
que represente cada imagen.
Recursos y materiales: Observaciones:
Actividades impresas, cartulina, recortes de *Aplicación de alguna actividad extra de
revistas o periódico, libretas de los diagnóstico considerando el ciclo escolar
alumnos, uso del internet. anterior.

Adecuaciones curriculares:
Escritura de textos propios y de su interés para revisar su ortografía.

Evaluación:
*Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.
Miércoles 30 de agosto de 2023.
Momento: Sensibilizar
Intención: Que el alumno se familiarice con el tema del proyecto.

Actividades para mediar el aprendizaje


Para iniciar bien el día: Menciona cómo se siente el día de hoy y los representa en un
trozo de cartulina y pinturas vinci que prepara con anticipación.
Inicio: Ve el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=_3Hs4d2VPWY
“Show de talentos”.
Desarrollo:
*De acuerdo a lo que vio, recuerda qué es un talento.
*Comenta si les agradó el video y qué sintió al verlo.
*Menciona qué es un show y escucha la explicación del docente sobre estos dos conceptos.
*Ahora realiza una lluvia de ideas sobre show de talentos, y de acuerdo a lo que escribió,
realiza un concepto, se apoya en el anexo 5).
*Da una explicación sobre lo que considera que es un show de talentos.
*Escucha por el docente que realizara un proyecto sobre show de talentos parecido al que
vio en el video, para compartir con otras personas la riqueza, valor y talentos de su
comunidad y que posee cada uno.
*Menciona que puede hacer para llevar acabo su proyecto y sea más enriquecedor, ¿Qué
puede utilizar?, ¿Cómo puede realizarlo?, ¿En donde?, ¿Qué medios se pueden utilizar
para investigar e indagar para obtener información?.
*Menciona una lista de talentos que conozca que tienen personas de su localidad y de
acuerdo a lo que mencionen sus compañeros y a la cantidad de compañeros y talentos que
vayan mencionando elabora una gráfica de barras.
Cierre: Observa la gráfica de barras para saber qué talento es el que mencionaron más.
*escriben en un cartel los talentos que mencionaron en grupo, para tenerlos presente, ya que se
utilizará posteriormente.
Recursos y materiales: Observaciones:
Actividades impresas, cartulina, libretas de *Aplicación de alguna actividad extra de
los alumnos, uso del internet. diagnóstico considerando el ciclo escolar
anterior.

Adecuaciones curriculares:
Realizar lectura de diversos tipos de texto diariamente.

Evaluación:
*Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.
Jueves 31 de agosto de 2023.
Momento: Presentación del proyecto
Intención: Que el alumno describa con sus palabras la pregunta generadora, los
productos finales y el evento de cierre.

Actividades para mediar el aprendizaje


Para iniciar bien el día: Realiza el siguiente reto lo más rápido posible: (anexo 6).

Inicio: Recuerda y menciona el nombre del proyecto.


“Realicemos un show de talentos”, menciona lo que entiende sobre la pregunta generadora: ¿Qué
identificamos a cerca de nuestra riqueza y valor como persona?.
*Ve el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=cd3ZDhIg8YE ¡Exhibición de
talentos! Introducción al proyecto.
Desarrollo: Escucha la explicación del docente sobre el video visto, para una mejor
comprensión sobre el proyecto que se va a realizar.
*De a cuerdo al video menciona los aspectos que considera van a ser evaluados en las rúbricas
para tenerlos presente y el producto que será el show de talentos
(exhibición de talentos).
*Escribe la siguiente lista en su cuaderno:
-Organizador gráfico y derechos de toda persona.
-Propuesta de ingesta de un día para una alimentación saludable.
-Modelo explicado de los sistemas que nos ayudan a nutrirnos.
-Diccionario enciclopédico.
-Chiste que transmita la riqueza y valor que se tiene (Ortografía).
-Directorio de compañeros o amigos que integre al menos una característica positiva de cada
quien.
-Producto: “Show de talentos” (exhibición de talentos).
*Lee cada aspecto y da una breve explicación de cómo se va a realizar.
*Se organiza en equipos para realizar una serie de preguntas y puntos importantes para tener
presente por si se olvida algo durante el proyecto.
Cierre: Cada equipo lee las preguntas elaboradas para que entre todo el grupo realice
sugerencias de cambios o agregar alguna que haga falta, entre todos construyen una sola guía de
preguntas y la pasan en limpio.
Recursos y materiales: Observaciones:
Actividades impresas, cartulina, libretas de *Aplicación de alguna actividad extra de
los alumnos, uso del internet. diagnóstico considerando el ciclo escolar
anterior.

Adecuaciones curriculares:
Realizar lectura de diversos tipos de texto diariamente.

Evaluación:
*Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.
Viernes 1° de septiembre de 2023.
Momento: Evaluación de conocimientos previos.
Intención: Que el alumno recupere conocimientos previos e identificar los
conocimientos a descubrir.

Actividades para mediar el aprendizaje


Para iniciar bien el día: Realiza la actividad del anexo 7.
Inicio: Recuerda el nombre del proyecto y da una breve explicación de lo que ha entendido
sobre el desarrollo y aplicación del mismo.
Desarrollo:
1.- Comentemos: Recuerda y responde a la pregunta generadora:
¿Qué sabemos acerca de lo que es la riqueza y valor de cada persona?.
2.- Socialicemos: Comenta lo siguiente ¿Sabes lo que es un directorio y para qué se utiliza?
3.- Dialoguemos: ¿Sabes qué es un chiste?, ¿Qué sabes de ellos ?, ¿Cuántos te sabes?
4.- Platiquemos: ¿Qué sabemos sobre las necesidades básicas y derechos que tenemos como
personas?.
5.- Compartamos: ¿Qué podríamos hacer para tener un buen show de talentos (exhibición de
talentos), para compartir con otras personas la riqueza, el valor y talentos que nuestra comunidad y
cada uno de nosotros tenemos?.
6.- Registro de saberes previos y lo que necesitamos para realizar el proyecto: Registro en el
diario del docente.
*Realizar un registro de cada aspecto para tenerlo presente en el desarrollo del proyecto.
Cierre: Realiza un registro de los saberes y lo que quiere aprender durante y al final del
proyecto, tenerlo en un apartado de su libreta para tenerlo presente.
Recursos y materiales: Observaciones:
Actividades impresas, cartulina, libretas de *Aplicación de alguna actividad extra de
los alumnos, uso del internet, diario diagnóstico considerando el ciclo escolar
docente. anterior.

Adecuaciones curriculares:
Realizar lectura de diversos tipos de texto diariamente.
*Realizar ejercicios de cálculo mental.

Evaluación:
*Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.

También podría gustarte