Está en la página 1de 10

Contexto Estructural y Geotécnico

Fase 5 - Pared Norte sector E.


06-08-2022.
Fecha: 06-08-2022.
Introducción.

En la presente nota se examina y se hace seguimiento a pared N de Fase 5 (sector E), en esta zona se han presentado el
último tiempo reportes de movimiento y derrames tanto en la parte superior empalme Fase 6, como en los primeros
bancos cercano a la cota 1296.

Esta zona se observan derrames locales colmatando bermas, presencia de estructuras abiertas visibles en la pared, ésta
se encuentra en un escenario estructural que involucra diferentes elementos en el que intervienen principalmente las
fallas Filo_39, Filo_42, ETNA_12C, ETNA_12BY FILO 38, en la parte superior y las fallas FILO_38B, FILO_42, y ETNA13, en
la parte inferior de la pared, además de set de diaclasas orientadas con manteo a favor del banco.

Por otra parte es relevante la condición de agua presente, la que es posible constatar tanto en terreno como en el
Modelo de Afloramiento Hídrico. Además de ser una zona de contacto litológico entre Andesita y Pórfido Feldespático.
El Modelo de Clase GSI también nos muestra una calidad mala (Clase III )de macizo rocoso en la zona afectada.

Estos elementos en su conjunto proporcionan condiciones para el desarrollo de inestabilidades con probabilidad de
desprendimientos, las que se han presentado con el avance de las fases.

Fecha:
Imagen Interferencia Topográfica Pared N, Fase 5 , sector E

Figura 1. Imagen de interferencia topográfica de del 02-08-2022 (rojo) y del 05-08-2022 (celeste). Se observa caída de material a nivel de
banco, en las zonas de derrame y algunos desprendimientos locales (Fotografía pared N Fase 5 05-08-2022).
Fecha:
Contexto Estructural Pared N, Fase 5 , sector E

ETN
A _12
C

ET
N A_
12

FIL
B

O_
83
FIL
FIL
O_
O_

FILO_42
ET 3 9
3
N
8B
A_ 0
12 _3
A TA
CA

FIL
ETNA_13

O_
30
3
ETNA_0

FIL
O_
2 9
Figura 2. Se observan estructuras involucradas en el punto de actividad inferior y superior en la pared y su relación espacial.

Fecha:
Modelo Afloramiento Hídrico, Pared N, Fase 5 , sector E

ETN
A _12
C

ET
N A_
12

FIL
B

O_
3
8
FIL
FIL
O_
O_

FILO_42
ET 3 9
3
N
8B
A_ 0
12 _3
A TA
CA

FIL
ETNA_13

O_
30
3
ETNA_0

FIL
O_
2 9
Figura 3. Modelo de afloramiento hídrico donde se observa la condición de agua en la zona de ocurrencia de derrames, esta condición
también es constada en terreno sobre todo en la zona inferior de la pared, donde incluso en sectores se puede observar flujo.
Fecha:
Modelo Clase GSI Pared N, Fase 5 , sector E

ETN
A _12
C

ET
N A_
12

FIL
B

O_
83
FIL
FIL
O_
O_

FILO_42
ET 3 9
3
N
8B
A_ 0
12 _3
A TA
CA

FIL
ETNA_13

O_
30
3
ETNA_0

FIL
O_
2 9
Figura 4. Se puede observar que la zona superior presenta una condición de clase III (Calidad Mala), mientras que la zona inferior presenta
una condición de macizo rocoso regular Clase II.
Fecha:
Modelo de Bloques Litológico, Pared N, Fase 5 , sector E

ETN
A _12
C

ET
N A_
12
B

FIL
O_
8 3
FIL
FIL

FILO_42
O_
O_
ET 3 9
3
N
8B
A_
12 0
A A _3
T
CA

FIL
O_
ETNA_13

30
3
ETNA_0

FIL
O_
2 9
Figura 5. Se observa cambio de litología de Andesita a Pórfido Feldespático en la zona E de los derrames. Controlado principalmente por
las fallas Filo_30, Etna_12C y Etna_12B.
Fecha:
Imagen Pared N, Fase 5 , sector E desde Cota 1280.

Figura 6. Se Muestra la traza en terreno de falla FILO_42, esta estructura involucrada y que en terreno se observa con apertura por lo que
es necesario darle seguimiento, ajustar su superficie.
Fecha:
Conclusión y Recomendaciones.

La Pared N de Fase 5 se encuentra en un contexto estructural complejo en una zona aparentemente activa, con una
presencia importante de agua aflorando en los bancos, mostrando saturación hídrica, sobre todo en su nivel inferior.
También esta zona presenta estructuras que se relacionan a un cambio litológico entre Andesita y Pórfido, sumado a una
condición de Clase GSI de calidad mala (Clase III). Esta conjunción de condiciones derivan en un potencial desarrollo de
desplazamientos y generación de derrames.

Si bien en la imagen de interferencia topográfica no se observan grandes desprendimientos, si se puede constatar


aumento de material a nivel de banco en las zonas de derrames, por lo que con la operación propia del rajo y la
operación , estos muy probablemente seguirán recibiendo aporte de material.

Es importante la presencia de la Falla FILO_42 ya que en terreno se puede observar su lineamiento en la pared del
banco presentando abertura, por ello es necesario dar seguimiento a esta estructura para constatar su evolución. Así
como también ajustar y extender su superficie.

Se recomienda dar seguimiento al comportamiento de estructuras e inestabilidades en la Pared, dada la situación de


derrames ocurridos en los últimos meses.

Fecha:
Aportando Experiencia a los Servicios Mineros

Fecha:

También podría gustarte