Está en la página 1de 8

POESIA BARROCA HISTORIA Y

REPRESENTANTES
¿QUÉ ES LA POESÍA
BARROCA?
La poesía o lírica barroca es la literatura de corte poético que se produjo durante el
Barroco. Heredó elementos del estilo poético predominante durante el Renacimiento,
la poesía barroca innovó en ciertos aspectos y buscó formas de expresión diferentes.
El principal cambio fue el total abandono de la mesura, la armonía y el equilibrio
que habían caracterizado a la literatura renacentista. Lo que ahora se busca es
precisamente la ruptura de ese equilibrio, la desestabilización y la influencia directa
en los sentimientos de los lectores.
HISTORIA DE LA POESÍA
BARROCA (XVI-XVII)
Durante este periodo, en que reinan Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II,
España está en un declive, debido a guerras constantes, crisis económica y
epidemias; hacen de esta una época de inestabilidad, inquietud, pesimismo y, sobre
todo, desengaño.
En este siglo triunfa en España el movimiento Barroco, este se produce como
consecuencia de la Contrarreforma y del Concilio de Trento.
Los dos poetas más importantes del Barroco son Francisco de Quevedo y Luis de
Góngora. Cada uno representaría un estilo o escuela diferente de entender la poesía
barroca: el primero es la cabeza del conceptismo y el segundo es el máximo
representante del culteranismo
CONCEPTISMO francisco de Quevedo
CULTERANISMO Luis de Góngora

También podría gustarte