Está en la página 1de 23

DIRECCION

EMPRESARIAL

INTEGRANTES:
DANA GUADALUPE, JUAN MANUEL, ANA LIZETTE
FUNCIONES
LA DIRECCION  Mejora la asignación de los
EMPRESARIAL recursos.
 Mejora la gestión de los
La dirección empresarial es un recursos.
cargo de la empresa en la cual  Mejora la asignación de
la persona que sea elegida responsabilidades.
para ocupar debe guiar y  Mejora la comunicación
orientar el camino que se ha dentro de la empresa.
de seguir para conseguir el  Mejora la motivación del
objetivo de la empresa: la personal.
tarea fundamental de este es  Mejora el control de gestión.
tener y transmitir claramente  Mejora los resultados.
2
los objetivos propuestos,
COMPRAS / ALMACÉN
 Localizar, seleccionar y establecer fuentes de
abastecimiento de materias
primas, suministros y servicios necesarios
a la empresa.
 Entrevistar a los proveedores o sus
representantes.
 Efectuar visitas a las plantas e instalaciones de
los proveedores.
 Cotizar los precios, puntos de entrega,
transporte, etc.
 Escoger el proveedor que más convenga a los 3
FINANZAS
 Medición del potencial del
mercado.
 Determinación de las
características del mercado.
 Análisis de la participación
de mercado.  Aceptación y potencial de nuevos
 Análisis de ventas. productos.
 Estudios de productos  Pronóstico a corto plazo.
competitivos.  Pronóstico a largo plazo.
 Estudio de las tendencias de la
4
industria.
VENTAS
 Conoce a detalle los valores del producto o servicio, su costo y
utilidades;
 calculan la demanda y pronostican las ventas;
 Crea objetivos realistas y orientados al crecimiento, así como las
ganancias de cada vendedor y el enfoque que deben tender.
 designan los territorios de ventas, establecen cuotas de ventas y
definen
estándares de desempeño, capacitan a los vendedores;
 evalúan el desempeño de la fuerza de ventas, y monitorean la
conducta ética
5
y social de Los empleados, y los compensan, motivan y guían;
MARKETING (Publicidad)
 Promoción de ventas y productos.
 Ayudas en puntos de venta. (hacerlos mas
llamativos)
 Exposiciones: Coordinación de los arreglos
para participar en exposiciones.
 Investigación de mercado: Recopilación e
interpretación de datos relacionados
 con los mercados, productos, clientes, ventas y
otros factores.
 Desarrollo de mercado. Soporte para entrar a
nuevos mercados. 6
COBRANZA

 Plantear estrategias y proponer soluciones para agilizar la


recuperación de acuerdo a políticas de cobranza establecidas por la
empresa.
 Diseñar y planificar la implementación de controles
administrativos que con su desarrollo permitan la disminución de
cartera vencida,
 Supervisar y validar notas de crédito a favor del cliente dar
seguimiento a las mismas para que puedan ser aplicadas o
entregadas al cliente según las políticas de la empresa
 Realizar la investigación crediticia a posibles clientes que
solicitan el otorgamiento de crédito o prestación de servicios. 7
JURIDICO

 Defiende los intereses de la compañía en todo


tipo de procedimientos judiciales.
 Estudia y resuelve los problemas legales
relacionados con la empresa, sus contratos,
convenios y normas.
 Emite informes sobre las distintas áreas de la
organización y las asesora en temas de su
competencia.
 Negocia y redacta contratos.
 Orienta en materia fiscal y administrativa,
8
dando contestación a requerimientos de
CONTABILIDA
 Administrativa: son informes internos que sirven para juzgar y evaluar el
desarrollo de la entidad
en relación a los objetivos planteados por la dirección.
 De costes: interesa para aplicar técnicas de control y vigilancia de los costes
de producción de una compañía.
 Financiera: sirve para conocer las ganancias o pérdidas y proporciona
información sobre la situación
patrimonial de la empresa.
 Fiscal: está relacionada con los impuestos e informes financieros de acuerdo
los criterios fiscales de cada país.
 Gerencial: supervisa los datos financieros históricos así como la economía 9
DUEÑOS Y ACCIONISTAS
DEPARTAMENTOS
“NO JERARQUICOS”
DIRECCION GENERAL

 CONTABILIDAD
GERENCIAS  RECURSOS HUMANOS
 JURIDICO
DEPARTAMENTOS  MECADOTECNIA
 MEDICO
 FINANZA

COMPRAS VENTAS COBRANZA

ORGANIGRAMA 10
REQUISITOS

CONTRATACION
Como su nombre lo indica, el proceso de contratación
implica un contrato, es decir, un documento en el que
ambas partes hacen un compromiso, el cual será avalado
por un orden jurídico.

 Comprobante de
 Acta de Nacimiento:
Estudios:
 Currículum y/o  Comprobante de
Solicitud Elaborada: CredencialDomicilio:
de Elector:
 CURP:  Cartas de
 Número de Seguro Social: Recomendación:
11
 RFC: el Registro Federal
TIPOS DE
LIDERAZGO
12
LIDERAZGO DEMOCRÁTICO

Es un estilo de liderazgo caracterizado por


una consulta constante al equipo de trabajo,
quienes pueden elegir entre múltiples
alternativas propuestas por el líder. Sin
embargo, este tipo de gestión puede derivar en
una mayor burocracia o ralentización de los
procesos, 13
LIDERAZGO DICTADOR

Es el estilo de los líderes que imponen su


criterio
y ven al equipo de trabajo como brazos
ejecutores de las órdenes, sin considerar sus
ideas u opiniones.
14
LIDERAZGO PATERNALISTA

Los líderes paternalistas están enfocados en la


productividad, así que suelen establecer
dinámicas de premios y castigos entre sus
subordinados con tal de alcanzar los
objetivos.
15
LIDERAZGO LIBERAL O LAISSEZ-FAIRE

En este caso, el líder le da amplia libertad de


acción a los miembros del equipo, por lo que
suelen tomar decisiones por cuenta propia y
acuden a su superior solo cuando la
circunstancia lo amerita.
16
LIDERAZGO EMOCIONAL

Este tipo de líderes se caracterizan por tener


una inteligencia emocional muy desarrollada,
lo cual les brinda habilidades sociales y
fortalezas que les permiten conectar con el
equipo de trabajo.
17
subordinados.
Liderazgo auténtico
Es el estilo de los llamados
líderes naturales, que sin
OTROS TIPOS DE necesidad de ser carismáticos
o autoritarios logran guiar a
LIDERAZGO los equipos hacia sus
objetivos. Este tipo de gestión
se caracteriza por un profundo
autoconocimiento de las
fortalezas y debilidades
propias, de tal forma que el
líder tiene total dominio de
sus emociones y por ende,
puede ser más empático con
sus subordinados.
18
directrices, y estas son
acatadas y transmitidas por
personas que actúan como
líderes secundarios, que a su
vez las transmiten a los
OTROS TIPOS DE subordinados.
LIDERAZGO Liderazgo lateral
Es el tipo de gestión en el que
la dirección del equipo es
compartida entre diferentes
líderes que tienen el mismo
rango en la empresa. Esto
puede ocurrir porque tienen el
mismo grado de influencia
entre el equipo, o porque su
nivel de experiencia es similar
19
FREDERICK
PADRE DE LA ADMINISTACION

WINSLOW TAYLOR
Frederick Winslow Taylor; fue un
promotor de la organización
científica del trabajo y es considerado
el padre de la Administración
Científica. En 1878 efectuó sus
primeras observaciones sobre la
industria del trabajo en la industria
del acero. También fue uno de los
principales exponentes del
cientificismo gracias a sus relevantes
aportes tales como los principios
20
administrativos, los mecanismos de
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DIRECCION EMPRESARIAL
VENTAJAS DESVENTAJAS
• •
Claridad en los objetivos. Coerción sobre los subordinados.
• Perfeccionamiento de la• Aprobación por objetivos incompat
planificación. • Exceso de papeleo.
• Estándares claros para •el Énfasis en resultados más fácilment
control. cuantificables que sobre los más
• importante.
Aumento de la motivación.
• •
Evaluación más objetiva. Seguimiento rígido de objetivos que
• Incremento de la moral.bien podrían
FIN 22
ORDEN
▪ tema dirección ▪ -tipos de liderazgo
▪ -que es la dirección de una ▪ -pequeño quiz cual es tu
empresa tipo de liderazgo (opcional)
▪ -organigrama ▪ -descubrimiento de talentos
▪ -funcionamiento de áreas ▪ -"principios y fundamentos"
▪ -puestos y facultades ▪ -primeras personas en
▪ -contratación analizar la dirección de una
▪ empresa, que observo y a que
-breve definición
conclusiones llego
▪ -documentación típica
▪ -"ventajas y desventajas"
23

También podría gustarte