Está en la página 1de 22

Propósito de la asignatura de

participación y
argumentación

Participación y Argumentación en
Democracia está dirigida a los alumnos
interesados en profundizar en sus
habilidades, conocimientos y
disposiciones, a fin de argumentar sobre
temas relevantes para la sociedad actual y
fomentar la participación ciudadana a partir
del diálogo y el posicionamiento discursivo
crítico frente a dichos temas.
Qué se espera?....

1. Al argumentar, se involucra una competencia cognitivo-


lingüística que requiere al menos de dos procesos:
construir pensamientos a partir de una red de
conocimientos rica y bien conectada, y elaborar un tipo
de discurso para persuadir al destinatario de las razones
y, con ello, probablemente modificar su postura y
disposiciones frente a un tema. Por ello, implica la
reconstrucción compleja de conocimiento y de las
herramientas que se aplica para construir y comunicar ese
conocimiento a fin de persuadir (Canals, 2007).
¿Cómo se trata el bullying en las
escuelas?

¿ Qué se considera como bullying?

¿Cómo prevenirlo?
¿Por qué las mujeres manejan menos la
tecnología que los hombres?

¿Qué se puede hacer para mejorar los


índices de integración de la mujer a estos
campos laborales?
Participación y Argumentación en
Democracia

Unidad I: Argumentación en distintos


ámbitos de participación social.
Situación de Enunciación
Objetivo de
Aprendizaje
Conocer la situación de enunciación y contextos
en que se practica la argumentación.
Antes de comenzar...
• ¿Por qué el contexto puede afectar la forma en que
argumentamos?

• ¿Qué aspectos de la cultura de las personas pueden influir


en la manera en que se argumenta?

• ¿La experiencias personales influyen en nuestras posturas y


argumentos?
El Argumento y ¿Cómo sostener uno?

● El argumento es una prueba lógica para justificar o


refutar algo.

Para sostener un argumento primero debe existir una


premisa, una verdad, un punto de vista, una posición que
vamos a defender.

1.Argumentar para discutir.

2.Argumentar para establecer.


¿Para qué me sirve saber argumentar?

Justifica
r Persuadi
r Influir

Como base
Elementos de la - Argumentación

Toda argumentación se da en un marco


general o distintos parámetros
relacionados con la situación
comunicativa. El marco general está
formado por una modalidad, un tema,
participantes, etc.
● La Modalidad
● El tema
● Los personajes
Contexto de la - Argumentación

Los factores contextuales que pueden incidir en una


situación comunicativa argumentativa, son muchos y
dependen de cada circunstancia concreta. Los más
comunes son:

1. Las características del lugar en que se efectúa una


argumentación oral.
2. El grado de formalidad de la situación.
3. El tiempo con el que se cuenta para argumentar a
favor de una idea.
¿Cuándo se argumenta?
La argumentación se presenta cuando en algún tema (social,
político, cotidiano, científico, etc.) existe más de un punto de
vista. Es decir, son polémicos o controversiales.
En esos casos, se argumenta para intentar convencer a los
demás sobre la validez de una u otra opinión por sobre el
resto.
Para comenzar…

01. Opinión los juicios que emiten las personas sobre otras, o con
respecto a hechos históricos, políticos, económicos,
religiosos o sociales, basadas en general en su
sentido común, en influencias externas.
El punto de vista, en general, es la postura, la consideración
02. Punto de vista o la actitud, sobre un hecho, objeto, persona o entidad
determinada, a causa de la propia tendencia subjetiva del
sujeto, de la que es indisociable.
Es un análisis basado en un conjunto particular de
03. Juicio de valor creencias, formas de vida o de valores. También puede ser
definido como un sistema de valores específicos

04. Argumento Es el medio a través del cual expresamos con


fundamento nuestras posiciones
Ejemplos:
A continuación, observa dos situaciones de enunciación
hipotéticas, pero posibles en la vida cotidiana.
A continuación, observa dos situaciones de enunciación
hipotéticas, pero posibles en la vida cotidiana.

También podría gustarte