Está en la página 1de 33

RECORDEMOS:

En una primera aproximación podemos decir


que narrativa se refiere a un proceso de
comunicación mediante el cual un autor crea
personajes para expresar ideas y emociones.
toda obra que describe un hecho; y se entiende
por hecho todo acontecer objetivo o subjetivo, exterior o
interior a un personaje. De un modo más preciso, nosotros
podemos decir que con narrativa hacemos referencia a un
relato que consta de una serie de sucesos en un espacio o
ambiente determinado.
Ambientes de la narración
Corresponde al entorno que rodea a los personajes; este puede
ser real o ficticio y a su vez puede ser físico, psicológico,
social, etc.

Ambiente físico Ambiente sicológico Ambiente Sociocultural

Es el medio natural en
Es el clima íntimo que es la condición social en
que sucede el relato.
Aquí se señala el local tiene la narración y que es que se desenvuelve la
o sitio donde se el resultado de los acción tomando en cuenta
desarrolla la narración y problemas psíquicos que se el nivel cultural,
también se describe el plantean el ella: amor, económico, religioso y clase
tiempo, fecha u horas
suspenso, aventura, miedo, social a que pertenecen los
en que transcurre la
acción. etc. personajes de la narración.
Conflicto narrativo
Conflicto quiere decir problema, combate, disputa, dificultad,
complicación o pugna, y es justamente la función que cumple
en el relato; romper con el orden y armonía. Generalmente,
las narraciones no se tratan de la vida cotidiana común y
corriente, al contrario, son sucesos fuera de lo normal que
vienen a romper el equilibrio, de manera de crear una trama
que justifique e inspire novelas y cuentos.

PRESENTACI
ÓN DEL DESARROLL
CIERRE
CONFLICTO O O NUDO
O INICIO
Características de los personajes literarios
Elementos caracterizadores que nos permiten
identificar la identidad de un personaje literario

Según su importancia en el Según su transformación


acontecer por la acción

Personajes Estáticos y
Personaje Principal
dinámicos
Personajes
secundarios
Personajes
incidentales
¿Quién es el bueno ?
PROPÓSITO DE LA UNIDAD
---Reconocer las características principales
del héroe literario.
---Reconocer en nuestro tiempo distintos
héroes y heroínas cotidiana que con sus
hazañas son capaces de cambiar la sociedad
----Analizar distintos textos literarios para
enriquecer la comprensión de textos.
----Leer variados textos no literarios para
mejorar la capacidad crítica
CARACTERÍSTICAS
DEL HÉROE
LITERARIO
Comprender y Reconocer las
características del héroe literario en
distintas épocas
¿QUÉ
ES UN
HÉROE
?
• Seguramente has leído más de una historia en que se enfrentan un
héroe y un villano. En esta lucha, cada uno encarna prototípicamente
el bien y el mal. El héroe, por un lado, representa los valores de la
sociedad y cuenta con capaci-dades especiales —fuerza, rapidez,
astucia— que le permiten lograr grandes
hazañas. Por otro lado, el villano, carente de toda virtud, tiene un
propósito perverso que lo opone al héroe.
DEFINICIÓN
Un héroe o heroína es
una persona que se
diferencia del común de la
gente por haber realizado
alguna proeza, virtud o
hazaña que se considere
de valor.
HÉROE ÉPICO
En la antigüedad se creía que
los héroes eran una especie
intermedia entre los dioses y
los humanos, de este modo
tenemos héroes tales como
Hércules, hijo de Zeus y una
mortal, otro ejemplo es
Aquiles, héroe de la guerra de
Troya (La Ilíada).
• Suelen aparecer en las
• tragedias y epopeyas.
• Son hijos de dioses o personas
destacadas.
• Son valerosos, ingeniosos y muy
inteligentes.
Representan los valores de la época
(ligados sobre todo a la guerra).
Presentan en su lado humano algún
defecto marcado que suele llevarlo a
la muerte.
HÉROE SOBRENTURAL
Un superhéroe es un
personaje de ficción pues sus
características superan las del
héroe clásico, generalmente
con poderes sobrehumanos
HÉROE COTIDIANO

Es una persona común y corriente


que posee grandes virtudes
altruistas y que por tanto, pone al
servicio de su entorno su vida.
¿ Yo puedo ser un héroe?
HÉROE CONTEMPORÁNEO
Para cambiar el mundo de un grupo de personas no se
requiere mucho más que voluntad y buenas ideas.
Emprendedores y personajes destacados de todas las
áreas realizan acciones solidarias con las que generan un
impacto en el mundo.
Sus acciones son ejemplo e inspiración para otros
jóvenes.
#Análisis de un relato

Reconocer en un relato la
pluralidad de voces narrativas.
¿A qué nos referimos cuando
hablamos de pluralidad de voces?
Al hablar de pluralidad de voces, se hace referencia
a la presencia de más de un sujeto de enunciación
del discurso literario; principalmente narradores y
personajes de un texto narrativo, pero también puede
ser hablante lírico y personajes en un texto
dramático.
Visión de mundo
AMOR DE CHILENO
“Papá”, pregunta Camilo, “¿cómo aman los chilenos?”. “¿A qué te refieres,
hijo?”. El niño vuelve a abrir el diario, busca con esmero los avisos
clasificados, apunta algo con el dedo y lee despacito: “Me llamo Ámbar. Piel
tersa, menudita y cariñosa. Tengo un departamento propio en Metro Santa
Lucía con Católica, vereda sur. Acabo de llegar a tu país. Llama y enséñame
cómo aman los chilenos”.
Carlos Araya, 24 años, Santiago
Publicado en:
http://www.santiagoen100palabras.cl/2010/s100_docs/libro2007-8.pdf

También podría gustarte