Está en la página 1de 30

MANEJO SEGURO DE MAQUINARIA

PESADA
NORMAS DE
SEGURIDAD
TRABAJOS CON
MAQUINARIAS
INTRODUCCIÓN

 En la actualidad el uso de máquinas de todo


tipo en nuestro país se ha intensificado
conforme el crecimiento económico ha
generado la necesidad de contar con más y
mejores recursos técnicos. Es así como la
construcción de los grandes proyectos
mineros y las permanentes necesidades
provenientes del sector de las obras públicas
y de la construcción han generado
crecimiento de la actividad industrial
asociada a los servicios. En forma similar,
los sectores económicos de la agricultura,
forestal y de los alimentos han debido
ampliar sus procesos productivos para
satisfacer la demanda originada en las
exportaciones de productos.
INTRODUCCIÓN
 Sin embargo, este crecimiento no ha tenido un
desarrollo similar en el ámbito tecnológico,
reglamentario o normativo referente a la seguridad en
el uso de las máquinas, resultando en un pobre
resultado del país en términos de accidentabilidad y
siniestralidad, mostrando el sector industrial uno de los
peores desempeños entre todos los sectores
económicos, debiendo lamentarse una cantidad
importante de accidentes graves, cuyo impacto social
no tiene relación con el grado de desarrollo mostrado
por los buenos resultados de la economía en general.
Los problemas generados por la interacción hombre-
máquina no son nuevos. La revolución industrial, con el
uso masivo de nuevas formas de energía y máquinas
trajo muchos beneficios al mundo occidental, pero el
costo humano ha sido muy grande, tal como podemos
ver en los registros de accidentabilidad.
OBJETIVO

 Generar la apropiación del


procedimiento seguro para la
operación de maquinaria
pesada, por medio de la
identificación de los riesgos
asociados al transporte,
operación y mantenimiento de
la maquinaria.
RESPONSABILIDADES DE LOS OPERADORES DE
MAQUINARIA

Mantener maquinaria en
Dar aviso inmediato a sus condiciones óptimas para su
Abstenerse de operar sin la superiores sobre la existencia de funcionamiento, realizando para
debida autorización vehículos, condiciones defectuosas, o fallas ello las actividades de
maquinarías o equipos distintos a en las maquinarias y operaciones mantenimiento menores
los que les han sido asignados. de trabajo, y sistemas de control pertinentes, que aseguren
de riesgos. funcionamiento, limpieza y su
utilización.

Realizar inspección antes de cada


Acatar las indicaciones dadas en Cumplir las normas de seguridad
uso de la máquina con el fin
el manual del fabricante. establecidas por la empresa.
validar su buen estado.
PRINCIPALES CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
1. Falla humana:
• Como se podrá observar actuando
sobre ella habremos recorrido gran
parte del camino.
• Si analizamos particularmente esta
causa podemos dividirla en tres
aspectos:
• a. Calificación deficiente del
personal.
• b. Formación incompleta.
• Falta de conocimientos particulares
sobre las operaciones.
2. Falla mecánica:
• a. Falta de cumplimiento con
PRINCIPALES el programa de mantenimiento
preventivo y predictivo.
CAUSAS DE • b. Ausencia de datos y
LOS conocimiento para el
mantenimiento.
ACCIDENTES • C. Utilización de talleres no
calificados.
• d. Utilización de equipos de
mucha antigüedad.
PRINCIPALES CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

3. Falla de la operación debida al medio ambiente:

 Es el tercer aspecto a tener en cuenta para una


operación segura.
 La figura muestra como el medio ambiente, que rara
vez se tiene en cuenta, hizo que la operación se
convirtiera en insegura.
 Las experiencias como esta, hacen que los operadores
deban tener la capacitación y las instrucciones
necesarias para evaluar los riesgos cuando el medio
ambiente no es el propicio.
DEFINICIONES

ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS: Labores que programan los dueños de las obras y que ejecutan los contratistas, subcontratistas y
trabajadores independientes, en un mismo lapso de tiempo, en cumplimiento de un cronograma de obra, donde cada uno tiene
establecidas responsabilidades propias que requieren la coordinación de medidas preventivas en materia de salud ocupacional.

ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO - AST: Metodología utilizada para el análisis de una actividad o trabajo de alto riesgo previo a su
ejecución se analiza el orden de pasos con la respectiva identificación de peligros, posibles consecuencias, los controles requeridos
a garantizar y por unos responsables idóneos asignados por el empleador.

CONDUCTOR: Es el operador competente encargado del desplazamiento de una máquina móvil. El conductor puede estar o bien
llevado por la máquina, o bien a pie acompañando a la máquina, o actuando por mando a distancia (cables, radio, etc.).

INSPECCIÓN PRE Operacional: Actividad realizada de manera preliminar a la puesta en funcionamiento de un vehículo, equipos o
maquinaria, comprende todo un proceso sistemático que se debe seguir rigurosamente con el fin de no dejar nada a la deriva. Es
preciso que la persona responsable realice una verificación detallada antes de iniciar cualquier actividad o puesta en
funcionamiento de herramientas, máquinas, equipos y sistemas que corresponda, para así determinar el buen funcionamiento del
mismo y las óptimas condiciones y comportamientos para desarrollar la tarea,

descubriendo de manera temprana fallas o factores potenciales de accidente e incidente.


MARCO LEGAL

GUIA DE RESOLUCIÓN 2400 RESOLUCIÓN 1565 RESOLUCIÓN 2413


EXCAVACIÓN DE DE 1979. DE 2014 DE 1979
MINTRABAJO.
PELIGROS
Y RIESGOS
PRESENTES.
MEDIDAS DE SEGURIDAD TRABAJOS CON MAQUINARIAS
PERFIL OPERADOR
MAQUINARIA PESADA.
EXÁMENES A REALIZAR
PARA PERSONAL
AUTORIZADO
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTES DE EMPEZAR

Cuando se deba trabajar en la vía pública, la máquina deberá estar convenientemente


señalizada según el Código de Circulación.

Antes de maniobrar es recomendable saber las posibilidades y los límites de la máquina, y el


espacio necesario para maniobrar. Cuando el espacio de maniobra sea muy reducido o
limitado por obstáculos hay que balizar la zona de evolución de la misma.

Realizar un buen mantenimiento de las zonas de circulación, hacer una serie de controles de
acuerdo con el manual de instrucciones del fabricante, mirar alrededor de la máquina para
observar las posibles fugas de aceite, las piezas o conducciones en mal estado, etc., son
medidas que se han de tener en cuenta.

Comprobar los faros, las luces de posición, los intermitentes y luces de stop, los avisos
luminosos y acústicos de marcha atrás, asegurarse de que todos los dispositivos de
seguridad estén en su sitio y comprobar los niveles de aceite y de agua.
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTES DE EMPEZAR

Primero de todo, conocer y respetar las reglas y recomendaciones establecidas en el Plan


de Seguridad y Salud de la Obra.

También se necesitan conocer bien las normas de circulación en la zona de trabajo, las
señales y los balizamientos utilizados (banderolas, vallas, señales manuales, luminosas
y sonoras).

Disponer de auxiliares de tráficos que puedan regular el tráfico cuando la máquina


debe desplazarse de un sitio a otro.

Evitar trabajar cerca de los bordes de excavaciones, zanjas, taludes o desniveles.


Mantener siempre una distancia de seguridad a los bordes. En caso necesario, la máquina
deberá disponer de una estructura de protección contra vuelco (ROPS).
MEDIDAS EN EL MOMENTO EN QUE SE TRABAJA

En lugar seguro, verificar


el buen funcionamiento
Comprobar que ninguna de los frenos principales y
persona se encuentra en de parada, hacer girar el
las cercanías de la volante y probar las
máquina. palancas.
Cuando alguien deba
El conductor poseerá
guiar al maquinista, éste
permiso de conducir
no lo perderá nunca de
reglamentario y cumplirá
vista. El mismo conductor
el Código de Circulación,
no permitirá a ningún
además de estar atento al
compañero que le
trabajo que está
sustituya si no está
realizando, así como a
autorizado para manejar
sus inmediaciones.
ese tipo de maquinaria.
MEDIDAS EN EL MOMENTO EN QUE SE TRABAJA
 Durante operaciones nocturnas el equipo deberá contar
con señales advertencias de seguridad, barricadas, luces y
reflectores dispuestos a su alrededor.
 Utilice en todo el momento el cinturón de seguridad,
asegure a él desde el mismo momento de ingresar al
equipo.
 Cuando el equipo se encuentre estacionado verifique y
asegúrese que la cuchara, cubeta y palas se encuentran en
el piso.
 Realice el abastecimiento de combustible con el equipo
apagado.
 Circular por pistas o terrenos bien asentados, evitando
hacerlos sobre obstáculos. Mantener siempre una distancia
de seguridad al circular cerca de otras máquinas. Extremar
la precaución con cruces con poca visibilidad.
MEDIDAS EN EL MOMENTO EN QUE SE TRABAJA
Adecuar la velocidad a las condiciones de trabajo y al estado del terreno,
respetando siempre la velocidad máxima establecida en la obra.

Si es necesario la ayuda de un señalista para realizar alguna operación, se


deberán establecer de mutuo acuerdo las señales.

Si la retroexcavadora no dispone de señal acústica dé marcha atrás, es


aconsejable accionar la bocina antes de realizar esa maniobra.

El mantenimiento, revisiones y reparaciones generales sólo serán efectuados


por personal autorizado.

No suba y baje de la máquina con herramientas y materiales en la mano.


MEDIDAS EN EL MOMENTO EN QUE SE TRABAJA
Durante el
Utilice calzado
desplazamiento del
adecuado y preste Utilice cinturón de
vehículo ninguna
atención en los seguridad si su equipo
persona deberá ir de pie
desplazamientos para dispone del mismo.
o sentada en lugar
evitar torceduras.
peligroso.

Nunca desconecte una comprobará la Utilice protectores


manguera o conducto existencia de auditivos si el puesto lo
bajo presión. barandillas. requiere.

Compruebe que nadie


se encuentra en el radio Cuando exista riesgo de Utilice la máquina para
de acción del equipo o caída de altura igual o las funciones para las
zona de acción de sus superior a 2 metros, se que ha sido diseñada.
órganos de trabajo.
MEDIDAS EN EL MOMENTO EN QUE SE TRABAJA

 Se prohíbe el transporte de personas


fuera de la cabina, para evitar riesgos de
caídas o de atropellos.
 Se prohíbe la utilización de la cuchara de
la retroexcavadora como grúa para
movimiento o colocación de materiales en
obra, salvo que esté dotado de medios
para ello.
 Se prohíben las labores de
mantenimiento o reparación de
maquinaria con el motor en marcha.
MEDIDAS EN EL MOMENTO EN QUE SE TRABAJA
 Se prohíbe el acopio de tierras a menos de 2
m del borde de la excavación (como norma
general).
 Si se produjese un contacto de líneas
eléctricas con la maquinaria con tren de
rodadura de neumáticos, el maquinista
permanecerá inmóvil en su puesto y solicitará
auxilio por medio de las bocinas. Antes de
realizar ninguna acción se inspeccionará el
tren de neumáticos con el fin de detectar la
posibilidad de puente eléctrico con el terreno;
si el trabajador abandona la máquina saltará
fuera sin tocar, al mismo tiempo, la máquina y
el terreno.
MEDIDAS AL FINALIZAR LA JORNADA DE TRABAJO

Para llenar el carburante cuando se llene el depósito es recomendable no


fumar y tener el motor apagado, colocarse a favor del viento para no
quedar salpicado con el carburante y cerrar bien el tapón del depósito.

Para aparcar la máquina, el suelo donde se estacione ésta debe ser firme
y sólido, en invierno se evitará el barro y los charcos de agua ya que se
pueden helar.

La máquina se tiene que parar en terreno llano, calzar las ruedas y apoyar
el equipo en el suelo, colocar todos los mandos en punto muerto, colocar
el freno de parada y desconectar la batería, quitar la llave de contacto,
cerrar la puerta de la cabina y bajar de ésta siempre mirando a la máquina
y utilizando las empuñaduras y escalones diseñados para ello.
MEDIDAS AL REALIZAR CAMBIOS EN LA MÁQUINA

Se tiene que elegir un Antes de desconectar los circuitos hidráulicos


emplazamiento llano y bien se bajará la presión de los mismos, para el
despejado, las piezas manejo de piezas se usarán guantes y si el
desmontadas se retirarán del conductor necesita un ayudante, le explicará
lugar de trabajo y se seguirán las con detalle lo que debe hacer, observándolo
instrucciones del fabricante. en todo momento.
MEDIDAS EN CASO DE AVERÍA

Bajar el equipo de trabajo al suelo (según los casos), parar el motor y


colocar el freno, siempre que esto sea posible.

También es importante señalizar la máquina averiada, en el caso de que se


pare el motor de repente, parar la máquina inmediatamente.

Para cualquier avería consultar el manual del fabricante, no hacerse


remolcar nunca para poner el motor en marcha, no servirse nunca de otro
vehículo para levantar la máquina y para cambiar un neumático se debe
colocar una base firme para subir la máquina.
MEDIDAS PARA EL TRANSPORTE DE LA MÁQUINA

Estacionar siempre el remolque en zona llana, comprobar


que la longitud del remolque es adecuada a la máquina y
mirar bien que las rampas de acceso aguantan el peso.

Bajar la cuchara en cuanto se haya subido la máquina al


remolque, si la cuchara no cabe en la longitud del remolque
se desmontará, quitar la llave de contacto y sujetar
fuertemente las ruedas a la plataforma del terreno.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El conductor La prenda más Para evitar caídas se Cuando el nivel de ruido


debe utilizar importante es el casco deberá usar botas sobrepase el margen de
siempre prendas protector de la de seguridad seguridad establecido y en todo
de protección cabeza. antideslizantes. El caso, cuando sea superior a 80
laboral que estén Habitualmente la calzado de dB, será obligatorio el uso de
homologadas cabeza del conductor seguridad es auriculares o tapones
siempre que lo está protegida con la importante debido a homologados.
exija la normativa cabina, pero es las condiciones en
vigente. indispensable el uso las que se suele
del casco protector trabajar en la obra
cuando se abandona (con barro, agua,
la misma para circular aceite, grasas, etc.).
por la obra.
VIDEOS DE ACCIDENTES CON EXCAVADORAS

También podría gustarte