Está en la página 1de 17

CURSO DE HISTORIA DEL

DERECHO PRIVADO.
UNIDAD 2.
Escuela de Derecho.
U.C.S.H.
Profesor: Juan Rihm
Cuenca del Mar Mediterráneo.

En esta Cuenca, en su parte Occidental , se encuentra la


Península Ibérica.
Península Ibérica Prerromana.

Distribución de los Pueblos Endógenos (Nativos


de la Península). Iberos, Celtas y Vascos.
Pueblos Exógenos.

Son los pueblos que llegan de otras partes del Mediterráneo e


interactúan con los pueblos endógenos.
Son los Fenicios, los Griegos y los Cartagineses.
Lupa Capitolina.

Conquista Romana de Hispania (218 a 206 a.C.)


Ciudad de Roma (200 d.C.)

Es la ciudad más grande del Mundo 1.200.000.- habitantes.


Cultura Romana (Romanización).

La Romanización implica adoptar la forma de vida y cultura


romana.
Hispania Romana (218 a.C.-19 a.C.)

Organización Provincial. Dos Provincias, Hispania Citerior y


Ulterior.
Hispania Romana (19 a.C. a 200 d.C.)

División Provincial de Augusto.


Dos Provincias Imperiales, Tarraconensis y Lusitania, y
una Senatorial o “Pacata”, la Baetica.
Hispania Romana (200 d.C. 476 d.C.)

División Provincial de la Diócesis Hispana, dentro de la


Prefectura de las Galias en el Imperio Occidental.
(a partir del año 284 d.C.)
Imperio Romano 170 d.C
Cultura Romana.
Civilización Occidental.
Surgimiento del Cristianismo
(6 a.C. 30 d.C. aprox.)

Religión Monoteísta basada en la enseñanza de Jesús de Nazaret, para


sus discípulos y quienes los seguirán el Mesías o Cristo.
Persecuciones y Martirio
(64 d.C. hasta el 355 d.C. aprox.)
Triunfo del Cristianismo.
Edicto de Tesalónica (380 d.C.)
Caída del Imperio Romano de
Occidente (476 d.C.)

Saqueo de Roma por los Visigodos (410 d.C.)


Fin de la Segunda Unidad.

También podría gustarte