Está en la página 1de 9

Generalidades de la redacción APA

EXTENSIÓN DEL TEXTO:


“Menos equivale a más”(APA, 2010; P 8)
El texto debe Enfocarse en lo concreto de la idea.

FLUIDEZ Y CONTINUIDAD: DISCRIMINACIÓN:


Sin cambios abruptos, se deben jerarquizar y El texto debe estar libre de etiquetas
ordenar las ideas al escribir. aclaraciones o sesgos de interpretación.
Niveles De Encabezado De La Publicación
Encabezado nivel 1:
Centrado, En Negrilla y Con Mayúscula En La Primera Letra De Cada Palabra

Encabezado Nivel 2:
Alineado A La Izquierda, Negrilla Y Mayúscula En Cada Primera Letra De Cada Palabra

Encabezado 3: Encabezado de párrafo, con sangría, negrilla, texto en minúscula y punto


final.

Encabezado 4: Encabezado de párrafo, con sangría, negritas, cursivas, minúsculas y punto


final.

Encabezado 5: Encabezado de párrafo, con sangría, cursivas, minúsculas y punto final.


Seriación

No use numeración o literales en las listas;.


• Opte por viñetas u otra imagen que no induzca una
orden o jerarquía.

Si desea disgregar menos de tres


elementos, no use una lista
• Utilice Literales a), b) y c) para separar los elementos
Expresión de números y Cifras.
• Del numero 10 en adelante.

Use cifras • Si precede a una unidad ej. 5 x


• Decimales, fracciones, Porcentajes, horas, fechas,
edades.

Fracciones
• Use punto y no use el
cero, si las unidades no
exceden el 1. Ej: p: .98
decimales • Ej. Z: 1.23
Uso de citas
Citación Textual
Cita textual
Larga

También podría gustarte