Está en la página 1de 75

Sistema Nervioso

Central
El Sistema Nervioso
Está formado por

Sistema Sistema
Nervioso Central Nervioso Periférico
El Cerebro recibe
información del medio
interno y del ambiente
exterior del ser
humano, disponiendo
de datos para que en
la corteza cerebral se
desarrollen las
funciones
intelectuales; al mismo
tiempo da órdenes
para controlar el medio
interno y coordinar la
actividad corporal para
adaptarse al medio
exterior.
La médula espinal

Se encarga de transportar los estímulos


sensitivos hacia el encéfalo, y de llevar las
órdenes elaboradas.
Cerebro

Cerebelo
Tronco
Encefálico

Médula
Espinal
El SNC: Es el centro del proceso regulador
Está formado por:

Encéfalo

Médula espinal
El SNC es el principal integrador de
la aferencia sensitiva y la eferencia motora.

Es capaz de evaluar la información que


recibe y de formular respuestas a las
alteraciones que amenazan nuestro
equilibrio homeostático.
Cubiertas del Encéfalo y de la
Médula Espinal

Externa de hueso

Cavidad Craneal encierra el encéfalo

Vértebras alojan a la médula espinal


Interna

compuesta por tres membranas de tejido


conjuntivo llamadas meninges.
• Duramadre: formada por fuerte tejido fibroso
blanco, sirve como capa exterior a las
meninges y también como periostio interior a
los huesos craneales.
Tiene 3 importantes prolongaciones interiores:
1)Hoz del cerebro:
forma un tabique entre ambos hemisferios.
2)Hoz del cerebelo:
extensión que separa los hemisferios del
cerebelo
3)Tienda del cerebelo:
separa el cerebro del cerebelo.
Hoz del Cerebro
Tienda del Cerebelo
Hoz del cerebro
Piamadre:
• Está adherida a la superficie exterior del
cerebro y de la médula y contiene vasos
sanguíneos.
Aracnoides
Es delicada como una tela de araña
se encuentra
duramadre
entre la aracnoides
piamadre
Meninges
• Seno longitudinal superior: es uno de los
varios senos de la duramadre, entre los
dos hemisferios del cerebro, que
funcionan como venas recogiendo sangre
de los tejidos cerebrales para el regreso
al corazón.
Espacios entre las meninges
• Espacio epidural: fuera de la duramadre pero
dentro de las cubiertas óseas del encéfalo y
médula espinal.

• Espacio subdural: entre la duramadre y la


aracnoides, contiene una pequeña cantidad de
líquido seroso lubricante.

• Espacio Subaracnoideo: debajo de la


aracnoides contiene gran cantidad de LCR.
• Las meninges de la médula descienden
dentro del conducto vertebral.

• La piamadre forma un filamento fino: filum


terminale que a nivel del 3er.segmento del
sacro se mezcla con la duramadre para
formar un cordón fibroso que desaparece
en el periostio del cóccix.
Líquido Céfalorraquídeo
Otorga amortiguación líquida alrededor de
los órganos y dentro de ellos.

Además y como función muy importante es


un depósito de líquido circulante que,
junto con la sangre, sirve al encéfalo para
monitorizar las alteraciones del medio
interno.
Espacios Líquidos
• El LCR se encuentra en el espacio
subaracnoideo en torno del encéfalo y
médula espinal y dentro de las cavidades
y conductos del cerebro y médula espinal.
Ventrículos
• Grandes espacios llenos de LCR. Son
cuatro: 2 laterales (1ero. y 2do.) uno en
cada hemisferio del cerebro. El 3ero. Está
por debajo y dentro de los ventrículos
laterales. El 4to. Es un diminuto espacio
romboide ubicado en el lugar donde el
cerebelo se adosa a la cara posterior del
tronco del encéfalo.
Plexos Coroides
• Redes capilares que se proyectan desde
la piamadre al interior del 1er.y 2do.
Ventrículos y de los techos del 3ero.y 4to.

• Cada plexo está cubierto por células


ependimarias.
• El LCR circula por el espacio
subaracnoideo y se absorbe en la sangre
venosa de los senos

• La cantidad de LCR del adulto medio es


140ml (23 en los ventrículos y 117 en el
espacio subaracnoideo del encéfalo y
médula)
• El encéfalo consta de tres partes más
voluminosas:
• cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo

y otras más pequeñas:


el diéncéfalo y el mesencéfalo
El Encéfalo
• Es uno de los mayores órganos de los
adultos. Consta de 100 billones de
neuronas y 900 billones de neuroglia.
Pesa + o – 1,4kg en el adulto.
• Las neuronas del encéfalo sólo
experimentan mitosis durante la vida
intrauterina y en los primeros meses de
vida.
• Se ha observado que la malnutrición
durante los meses cruciales de
multiplicación neuronal obstaculiza el
proceso y da lugar a un número menor de
células encefálicas.
• Adquiere su tamaño definitivo hacia los 18
años, pero sólo crece rápidamente
durante los primeros 9 años de vida.
Partes del Encéfalo
• Bulbo Raquídeo
• Protuberancia Tronco del Encéfalo
• Mesencéfalo
• Cerebelo
• Diencéfalo
• Cerebro
Tronco del Encéfalo
• El Bulbo Raquídeo es la parte más vital de todo el
encéfalo. Forma la parte más inferior, es la parte que
se une a la médula espinal.
• Mide 2,5cm está situado por encima del agujero
occipital y está separado de la protuberancia por un
surco horizontal. Está compuesto por sustancia
blanca (tractos de proyección) y una red de sustancia
gris denominada formación reticular, donde existen
diversos núcleos o grupos de cuerpos celulares de
neuronas: centros de control cardíaco, respiratorio y
vasomotor.
• Las pirámides son dos abultamientos de sustancia
blanca situados en la cara ventral del bulbo.
• La oliva es una proyección oval lateral a las
pirámides.
La Protuberancia
• Situada por encima del BR está
compuesta por sustancia blanca y
formación reticular.
• Posee fibras que corren transversalmente
a través de ella y de los pedúnculos
cerebelosos formando la sustancia blanca
exterior y le dan un aspecto arqueado
parecido al de un puente.
El Mesencéfalo
O cerebro medio se ubica entre el cerebro y la
protuberancia.
Sustancia blanca y formación reticular lo
componen.
Existen dos masas de sustancia blanca con
aspecto de cuerdas denominadas: pedúnculos
cerebrales.
Los tractos de los mismos conducen impulsos
entre el mesencéfalo y el cerebro.
• Los tubérculos cuadrigéminos que son 4
dos superiores y dos inferiores forman la
parte posterosuperior del mesencéfalo
que está inmediatamente encima del
cerebelo.
• Ciertos centros auditivos están en el
tubérculo inferior, el superior contiene
centros visuales. Otras dos estructuras
mesencefálicas son el núcleo rojo y la
sustancia negra que son grupos de
cuerpos neuronales que intervienen en el
control muscular.
Funciones del Tronco Encefálico
Como la médula realiza funciones sensitivas, motoras y
reflejas.
Los núcleos del Bulbo Raquídeo contienen varios
centros reflejos:
cardíaco
• Vitales vasomotor
respiratorio

vómito
tos
• No Vitales estornudo
hipo
Funciones
• La Protuberancia contiene los centros
neumotáxicos que ayudan a regular la
respiración además de centros reflejos
para ciertos reflejos de nervios craneales.

• El Mesencéfalo contiene centros reflejos


para ciertos reflejos de nervios craneales:
pupilares y movimientos oculares.
Diencéfalo
Las principales estructuras son:
• Tálamo
• Hipotálamo

También comprende
• Quiasma óptico
• Epífisis.
El Tálamo
• Estructura de sustancia gris, cada masa lateral
del tálamo forma una pared lateral del 3er.
Ventrículo.
• Comprende dos grupos de núcleos importantes:
los cuerpos geniculados que desempeñan un
papel en la elaboración de las aferencias
auditivas y visuales.
• El tálamo sirve como estación de enlace de los
impulsos sensitivos en su camino hacia la
corteza cerebral.
Funciones
1.-Desempeña 2 papeles en el mecanismo responsable de
las sensaciones:
a.- Reconocimiento consciente de las sensaciones
toscas, menos críticas, de dolor, temperatura y tacto
b.- Retransmite al cerebro impulsos sensitivos excepto
los olfatorios.
2.- Desempeña un papel en el mecanismo responsable de
las emociones, asociando impulsos sensitivos con
sentimientos de agrado y desagrado.
3.- Desempeña un papel en los mecanismos de despertar
y alerta.
4.- Desempeña un papel en los mecanismos que producen
movimientos reflejos complejos.
Hipotálamo
• Situado en posición ventral con relación al
tálamo y formando el piso y la pared lateral del
tercer ventrículo, comprende varios núcleos que
se hallan en conexión con el tálamo, el tronco
cerebral, la hipófisis y la corteza.
• Algunos de estos centros son: los tubérculos
mamilares y varios fascículos de fibras
nerviosas ascendentes y descendentes:
fascículo supraópticohipofisiario, fascículo
longitudinal dorsal, haz mamilotalámico, por
ejemplo.
Funciones
– Controla la hipófisis anterior y, a través de ella, se constituye en
regulador endocrino.
– Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas de la
emoción.
– Interviene en el control de la vigilia y del sueño.
– Es el centro de la regulación térmica del cuerpo.
– Controla el metabolismo de las grasas.
– Control neuroendócrino de catecolaminas.
– Secreción de hormona antidiurética.
– Secreción de la hormona oxitocina.
– Regulación del apetito y sed (centro alimentario y de saciedad).
– Regulación de la conducta sexual.
– Modulación de conductas defensivas, activa el mecanismo de la
expresión emocional.
El cerebro
Es la parte más importante, está formado por la
sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca
(por dentro). Su superficie no es lisa, sino que
tiene unas arrugas o salientes llamadas
circunvoluciones; y unos surcos denominados
cisuras, las más notables son llamadas las
cisuras de Silvio y de Rolando. Esta dividido
incompletamente por una hendidura en dos
partes, llamados hemisferios cerebrales.
• En los hemisferios se distinguen zonas
denominadas lóbulos, que llevan el nombre del
hueso en que se encuentran en contacto
(frontal, parietal...).
• Pesa unos 1.200gr
• Dentro de sus principales funciones están las
de controlar y regular el funcionamiento de los
demás centros nerviosos, también en él se
reciben las sensaciones y se elaboran las
respuestas conscientes a dichas situaciones.
• Es el órgano de las facultades intelectuales:
atención, memoria, inteligencia ...
Cisuras
1. Interhemisférica: es la más profunda, lo divide
en dos hemisferios, derecho e izquierdo.
2. De Rolando o central: entre los lóbulos frontal
y parietal.
3. De Silvio o lateral: profunda, entre el lóbulo
temporal por debajo y los lóbulos frontal y
parietal por encima. En el fondo se sitúa la
ínsula de Reil
4. Perpendicular externa: separa el lóbulo
occipital de los dos lóbulos parietales.
Tractos
Los tractos que forman la sustancia blanca
interna del cerebro son de tres tipos:
1. De proyección: son prolongaciones de los
tractos ascendentes sensitivos,
espinotalámicos y descendentes motores.
2. De Asociación: se extienden de una
circunvolución a otra del mismo hemisferio.
3. Comisurales: componen el cuerpo calloso y
las comisuras anterior y posterior.
El cerebelo
• Esta situado detrás del cerebro y es más
pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa
con las alas extendidas.
• Consta de tres partes: Dos hemisferios
cerebelosos y el vérmix o cuerpo vermiforme.
Por fuera tiene sustancia gris y en el interior
sustancia blanca, ésta presenta una forma
arborescente por lo que se llama el árbol de la
vida.
• Coordina los movimientos de los músculos al
caminar y realizar otras actividades motoras.
• Este órgano (en latín quiere decir el
pequeño cerebro) se encuentra por detrás
del tallo cerebral, y separado de éste por
el cuarto ventrículo.
• Es la segunda estructura, en tamaño,
después de la corteza cerebral.
• Cada hemisferio se conecta con la
médula espinal del mismo lado y con el
hemisferio cerebral del lado opuesto del
organismo.
La Función del cerebelo
• Consiste en seleccionar y procesar las señales
necesarias para mantener el equilibrio y la postura y
llevar a cabo movimientos coordinados.
• El cerebelo recibe continuamente las señales de los
músculos y las articulaciones, así como de la corteza
cerebral para realizar movimientos controlados.
• Esta estructura es capaz de almacenar secuencias de
instrucciones frecuentemente utilizadas y de
movimientos finos que se repiten y contribuyen a la
automatización del movimiento.
• El cerebelo recibe y envía señales de la formación
reticular, para integrar señales sensoriales y motoras
inconscientes.
• Frecuentemente, el cerebelo se ve
afectado por fármacos que alteran su
función.
• En esos casos, se pueden observar
trastornos del equilibrio y la coordinación.
Médula Espinal
• La Médula Espinal está dentro del
conducto vertebral, desde el agujero
occipital hasta el borde inferior de la 1era.
vértebra lumbar (45cm.), no llena por
completo el conducto raquídeo, que
contiene además las meninges, LCR, una
almohadilla de tejido adiposo y vasos
sanguíneos.
Es un cilindro ovalado que se adelgaza
de arriba hacia abajo y contiene
Dos engrosamientos:

• Cervical

• Lumbar
Dos surcos que casi la dividen en
dos mitades simétricas separadas:

• Medio anterior (el más profundo y ancho)

• Medio posterior
Dos haces de fibras nerviosas
• Raíz Nerviosa Dorsal (lleva información
sensitiva a la médula espinal. Los cuerpos
celulares de estas neuronas sensitivas
unipolares forman una pequeña región de
sustancia gris denominada ganglio de la raíz
dorsal)
• Raíz Nerviosa Ventral (sacan de la médula
información motora. Los cuerpos de estas
neuronas motoras multipolares están en la
sustancia gris que forma el interior de la médula
espinal)
A cada lado de la médula espinal se unen
las raíces nerviosas dorsal y ventral para
formar un solo nervio mixto llamado:

• Nervio Raquídeo.
Sustancia Gris:
• La conforman los cuerpos celulares de
interneuronas y neuronas motoras, forma
una H y se extiende a lo largo de toda la
médula.
• Las ramas de la H se llaman: astas
anterior, posterior y lateral de la sustancia
gris o columnas grises.
• En la parte central se ubica el Conducto
del Epéndimo
Sustancia Blanca
Rodea a la gris y se divide en tres cordones o
columnas
• Anterior
• Posterior
• Lateral en cada mitad.

Cada cordón consta de un haz grande de fibras


nerviosas divididas en haces menores o tractos
que son organizaciones estructurales y
funcionales.
Corte transversal de Médula Espinal

• sust.
• blanca

• sust.
• gris
Funciones de la Médula Espinal

Realiza dos funciones generales:


• 1.-Proporciona vías de conducción de dos
direcciones:

• los tractos ascendentes conducen


impulsos que suben por la médula al
encéfalo
• los tractos descendentes conducen
impulsos que bajan por la médula desde
el encéfalo
• 2.-Sirve como integrador o centro reflejo
de todos los reflejos espinales
• Impulsos sensitivos centrípetos se
convierten en impulsos motores
centrífugos. Cambian los impulsos de
neuronas aferentes a eferentes. Los
centros de reflejos espinales están
situados en la sustancia gris de la
médula.
Preguntas de control
• 1.- ¿Qué son las raíces de los nervios
raquídeos? ¿En qué difiere la raíz dorsal
de la ventral?
• 2.- Cite las regiones de la sustancia
blanca y gris que se ven en un corte de
médula espinal
• 3.- En qué se diferencian los tractos
ascendentes de los descendentes.
Bibliografía
• ATLAS DE HISTOLOGIA. TEJIDO NERVIOSO:
http://www.ucla.edu.ve/dmedicin/DEPARTAMENTOS/CSMORFOLOGI
CAS/ATLAS_HISTOLOGIA/indice.htm

• ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO


http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/
htm/sec_7.htm

También podría gustarte