Está en la página 1de 14

DERMATOMIOSITIS

Lic. T.M JESSICA RENGIFO VILLACORTA


DERMATOMIOSITIS

Enfermedad muscular
MIOPATÍA caracterizada por
INFLAMATORIA inflamación y
erupción en la piel.
INCIDENCIA
Las mujeres la
Más común en presentan con
Adultos entre
niños entre los mayor
40 y 60 años.
5 y los 15 año frecuencia que
los hombres.
E
t
Enfermedad autoinmune:
causada por una
i
respuesta inmunológica. o
p
at
o
Se le llama “enfermedad g
autoinmune: Porque el
Con predominio de
organismo ataca los e
inflamación linfocitaria.
propios tejidos del
organismo
n
i
a
• Infiltrado, inflamatorio
predominantemente mononuclear
de tipo perivascular alrededor de
los fascículos
• Atrofia perifascicular en el 90% de
Histológicamente: los niños y 50% de los adultos.
• Se observan fibras necróticas en
grupos
• Sin clínica cutánea • Erupción cutánea típica y miositis sin
demostración de enfermedad asociada.
• Alteraciones cutáneas pueden preceder
a ser posteriores al síndrome muscular

C
II. DM
L
I. PM Idiopática A
Idiopática
Primaria 30%
Primaria 30% S
I
• 10% Más frecuente en mayores 60
F
años.
• Manifestaciones con neoplasia I
musculares y cutáneas indistinguibles
de otros grupos. C
• Los tumores más frecuentes son
pulmonares, ováricos,mamarios,
gastrointestinales y mieloproliferativos
A
C
I
III. DM o PM Ó
asociada
N
• 10-20% Frecuente vasculitis en • con 20% Las enfermedades
piel, músculos, gastrointestinal. asociadas más frecuentes son:
• Mortalidad hasta 1/3 aunque esclerosis sistémica progresiva,
mejor pronóstico que DM/PM artritis reumatoide,el lupus
adulto. eritematoso
• Frecuente calcificación
subcutánea

IV. DM o PM V. DM o PM
infantil asociada asocida
SIGNOS
Cansancio
Dolor, rigidez y debilidad simétrica de los
músculos proximales
Calcinosis o depósito de calcio subcutáneo, se
presentan en las de larga evolución o en las
infantiles
Se localizan en las zonas expuestas a micro
traumas como son los codos, rodillas,
superficies flexoras de los dedos o en los glúteos
SIGNOS
Dificultad respiratoria
Dificultad para deglutir
Erupción cutánea de color rojo púrpura
(cara, los párpados, el cuello, la parte
anterior del tórax, nudillos, rodillas y codos)
Algunas personas pueden tener los ojos
hinchados.
En las fases tempranas, lesiones
eritematosas levantadas (Pápulas de Gottron)
F
ar
m
a
c  Antinflamatorios, llamados  La mayoría de las personas con esta
o corticosteroides afección toman: prednisona de forma
indefinida.
l  Medicamentos que inhiben el sistema
inmunitario.
o
g
í
a
PROBLEMAS FISIOTERAPEUTICOS
Debilidad
Dificultades:
muscular

para la marcha, a veces


predominio proximal
tiene una marcha de pato

en la cintura escapular y
para correr, subir escaleras,
pélvica, los músculos
levantarse de una silla o de
respiratorios, de la
la taza del baño
deglución y el miocardio

con frecuencia se cae y


tiene dificultad para
levantarse del suelo.

En miembros superiores,
dificultad para levantar los
brazos por encima de la
cabeza,
Disfonía, ronquera,
Tos posterior a la
Musculatura cervical disfagia, regurgitación
ingesta.
nasal de líquidos

Dificultad para
levantar la
cabeza de la
almohada, o
mantener la
cabeza
erguida.
La atrofia Disnea de
muscular esfuerzo

se presenta en los casos de Por afectación del sistema


larga evolución que no cardio-respiratorio,
hayan tenido un tratamiento compromiso de los
adecuado músculos respiratorios

especialmente en la miositis
por cuerpos de inclusión

también cuando ha habido


un proceso inflamatorio
severo con reemplazo de las
fibras musculares por tejido
fibroso
 EVALUACION:
 PROGRAMA FISIOTERAPEUTICO
 PLAN DE TRATAMIENTO

También podría gustarte